Está en la página 1de 17

EL SALVADOR

JOSÉ MATÍAS DELGADO


Benemérito Padre de la Patria Centroamericana.
El Primer Grito de Independencia de Centroamérica se dio
en San Salvador. En la conspiración de este movimiento
libertario, mind la figura central fue el Presbítero y Dr. José
Matías Delgado.
El Presbítero y Doctor José Matías Delgado, nació en la
ciudad de San Salvador el 24 de Febrero de 1767.
Fueron sus padres, don Pedro Delgado y doña Ana María de
León. Se ordenó de Sacerdote en Guatemala, donde a la
vez hizo sus estudios previos al doctorado en Teología, Derecho Civil y Canónigo.
Fue el Padre Delgado, el eje alrededor del cual giraron las ideas y movimientos
revolucionarios que tuvieron por resultado la independencia centroamericana, y
además de clérigo ejemplar, se distinguió por sus cualidades de gran patriota.
Debido a su amor por la libertad y por sus constantes sueños a favor de la
emancipación política de Centro América, sufrió persecuciones y vejaciones, ya
que era considerado como el más tenaz conspirador de aquella época.
Murió en San Salvador, el 12 de Noviembre de 1832. Sus restos se encuentran
sepultados en la Iglesia de El Rosario.

JOSÉ SIMEÓN CAÑAS


Presbítero y Doctor, nacido en la ciudad de Zacatecoluca,
República de El Salvador, el 18 de febrero de 1767, era de
una familia acaudalada que con el fin de educar a sus hijos
se trasladó a Guatemala. Desempeñó el alto puesto de
Rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos, en
Guatemala, donde se conquistó el aprecio de todos por su
sabiduría y el buen tacto con que resolvía las dificultades
que se le presentaban.
Fue quien, con fecha 31 de diciembre de 1823, pidió a la
Asamblea que fuera decretada la abolición de la esclavitud,
abogando por la igualdad de los hombres.
El doctor Cañas tenía un gran corazón: no compartía su pan
con los pobres, se los daba todo, y así fue como repartió entre todos los
menesterosos la cuantiosa herencia de sus padres.
Su salud fue siempre muy mala, pero él con gran esfuerzo supo sobreponerse a
sus achaques, y mantener siempre su espíritu sano y fuerte contra todos los
males.
Falleció el Padre Cañas el 4 de marzo de 1838, y sus restos fueron sepultados en
la Iglesia de El Pilar, de San Vicente.

PEDRO PABLO CASTILLO


Nació en el Barrio de Candelaria el 29 de julio de 1780, de una
familia humilde de origen y pocos bienes de fortuna.
Estuvo junto con Delgado, Arce y Rodríguez para la
insurrección de 1811, y fracasado el primer movimiento
revolucionario, continuó trabajando por el ideal de la libertad,
siendo electo en 1814, Alcalde de San Salvador, después de
Juan Manuel Rodríguez.
La Comuna en manos de esos patriotas, hizo fácil la nueva
intentona de la Independencia de 1814.
Pedro Pablo Castillo, al mando de un pequeño grupo de patriotas, ocupó
militarmente la parroquia de San Francisco y de acuerdo con Juan Manuel
Rodríguez, quien a la cabeza de otro puñado de valientes, se habían posesionado
de otros lugares, hizo frente a las tropas realistas que intentaban sofocar el
movimiento.
Aquí fue donde, provocado por Zaldaña, se batió, dejando muerto en el campo al
Jefe realista.
Por esta razón, fracasado nuevamente el movimiento revolucionario, su cabeza
fue puesta a precio por las autoridades españolas, viéndose obligado a emigrar a
Jamaica, donde murió antes de 1821, sin ver el fruto de sus patrióticos anhelos: La
Independencia Centroamericana.

GUATEMALA
MARIANO GÁLVEZ
A través de la historia han existido personajes que por sus ideales y
actuación no han sido comprendidos en su época. Sin embargo, el
juicio de la historia y el análisis crítico han permitido estudiar su
actuación en el contexto social de su momento. Un caso es el del
doctor Mariano Gálvez. Nació en la ciudad de Guatemala el 26 de
mayo de 1794.
Una beca le permitió hacer sus estudios en el colegio San José de
los Infantes. Posteriormente, recibió el título de abogado en la
Universidad de San Carlos. Durante el proceso de independencia
su participación fue importante. El 15 de septiembre de 1821, en
nombre del claustro de doctores, votó a favor de la emancipación.
En 1823 formó parte de los redactores de la Constitución, la cual fue reconocida
en 1824 y dio origen al sistema federal en Centroamérica. De 1831 a 1838 fungió
como presidente de Guatemala. Su gobierno destacó por la implantación de
reformas en diferentes ámbitos. En 1838 fue derrocado y se asiló en México,
donde ejerció funciones jurídicas. Murió en ese país el 26 de mayo de 1862.

PEDRO MOLINA
“Decir en la declaración de los derechos del ciudadano que la
legislatura es propiedad de la Nación y querer en la Constitución
que los diputados a las cortes no sean elegidos por el pueblo,
decir que los derechos del ciudadano son la igualdad y la libertad
y privar al pueblo aun del derecho de elegir regidores y alcaldes,
decir que todos son iguales y libres y sujetar a todos a la más
dura aristocracia. Este es un fenómeno que por nuestro amor a
Guatemala sentimos que se haya visto en Guatemala”.
Esa es una cita del periódico El Editor Constitucional, dirigido por
el doctor Pedro Molina durante la época de efervescencia
independentista. Don Pedro nace en la ciudad de Guatemala el 3
de mayo de 1777. Estudia en la Universidad de San Carlos, donde obtiene varios
títulos, entre ellos el de cirujano. Forma hogar con Dolores Bedoya e integran una
familia con destacada participación política. Dirige El Editor Constitucional y El
Genio de la Libertad. Su participación es determinante para la lograr la
independencia. Muere en 1854.

JOSÉ CECILIO DEL VALLE


‘El pueblo donde haya mayor suma de trabajo, debe tener
mayor suma de riqueza. Esta es la verdadera balanza política.
Las naciones que quieran inclinarla a su favor, deben aumentar
los trabajos, únicos pesos que la hacen volver a un lado más
que otro’. Así escribió Jose Cecilio del Valle en El Amigo de la
Patria, periódico de la época de la Independencia.
Del Valle nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de
1780. De niño fue enviado a la ciudad de Guatemala, donde
estudió en la Escuela de Belén. Posteriormente, en la
Universidad de San Carlos, donde se graduó de abogado.
Ocupó importantes puestos durante la administración colonial.
En 1820 fundó y dirigió El Amigo de la Patria, importante órgano en el que
manifiesta la ideología de un grupo independentista. Posteriormente, fundó El
Redactor General.
A Del Valle se atribuye la redacción del Acta de Independencia y también del
manifiesto del 15 de septiembre de 1821. Después de la independencia ocupó
varios cargos. Murió el 2 de marzo de 1834.
HONDURAS

José Trinidad Reyes

Nace en la ciudad de San Miguel ubicada en Tegucigalpa el día


11 de junio de 1797, su padre era Felipe Santiago Reyes quien
laboraba como profesor de música y su madre  fue Doña María
Francisca Sevilla, era un destacado sacerdote, educador,
músico y literato.

Fue el primer defensor de los derechos de la mujer y sobre todo


de la importancia de que ellas recibieran educación, es el
fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, lucho
contra la pobreza y sus causas, apoyando a los pobres e
insistiendo en su derecho a la educación no sólo en asuntos
religiosos, sino también en asuntos como la  ciencia y la cultura. 

Estudio en el colegio tridentino de Comayagua en el que enseñaban. Teología,


filosofía y derecho canónico, En 1804 se introdujo en el aprendizaje de la lectura y
la doctrina cristiana, en la ciudad de Tegucigalpa. Por el año 1812, contando con
quince años de edad aprende la Lengua Latina, gracias al fraile Juan Altamirano,
recibió clases de dibujo bajo la enseñanza de don Rafael Martínez, pintor
guatemalteco residente en Honduras. 

Introdujo el primer piano a territorio hondureño, fue autor de pastorelas que  en


ese entonces eran representadas por la comunidad, reconstruidas tiempo después
por Rómulo Ernesto Durón, las cuales son las primeras manifestaciones teatrales
en Centro América, y cuya representación de las mismas, estableció los cimientos
en Honduras para la posterior aparición del teatro. 

JOSÉ FRANCISCO MORAZÁN QUEZADA


 (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica,
15 de septiembre de 1842) fue un militar y político que gobernó a
la República Federal de Centro América durante el turbulento
periodo de 1827 a 1842.
Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La
Trinidad, el 11 de noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su
muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de
Centroamérica. Fue conocido como el Paladín Centroamericano.
En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un
gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica
en una nación grande y progresista. Durante su gestión como
mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las
cuales incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión entre otras.
Además limitó el poder de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo de parte
del gobierno y la separación del Estado y la Iglesia.
Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de
gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre liberales y
conservadores. Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazán se
mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se fracturó
irrevocablemente.
Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes conservadores, que se unieron bajo
el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus propios intereses,
terminaron por dividir a Centroamérica en cinco estados.

JOSÉ DIONISIO DE LA TRINIDAD DE HERRERA y Díaz del


Valle, nació un 9 de octubre de 1781 en
Choluteca, Honduras y murió el 13 de junio de 1850 en país
de El Salvador a los 69 años de edad. Hijo de Juan Jacinto
Herrera y Paula Díaz del Valle. Abogado hondureño,
representante del liberalismo, fue nombrado Padre de La
Patria Hondureña por sus logros políticos y de nación en
Honduras, y Centro América.
Dionisio Herrera fue el primer hijo de don Juan Jacinto
Herrera, alcalde provincial de la Villa de Choluteca desde
1793. Su madre fue Paula Díaz del Valle Izaguirre, hermana
de la madre de José Cecilio del Valle.
Dentro de sus logros destacan ser el primer Jefe de Estado de Honduras, haber
creado la primera división política de Honduras, establecer el primer Escudo de
Armas Nacional y haber promulgado la primera Constitución Política de la
República. Además de influir grandemente en la formación y educación de su
sobrino político Francisco Morazán, otro de los proceres que esta tierra tuvo el
honor de poseer.
Llegó a ser el único político en la historia de Centroamérica electo popularmente
Jefe de tres Estados.
Realizó sus estudios en la Universidad San Carlos de Guatemala, obteniendo el
título de abogado. En sus primeros años en Honduras se desempeño en la
Secretaría del Ayuntamiento de Tegucigalpa donde organizo tertulias relacionadas
a los sucesos independistas de otros países como México y las luchas de Bolívar
y San Martín.
Su esposa fue Micaela Josefa Quezada Borjas, con quien llegó a procrear 9 hijos.
Doña Micaela era hermana de la madre del General Francisco Morazán, de quien
Herrera fue tutor.
Su hermano Justo José Vicente Herrera Díaz del Valle ejerció el cargo de Jefe
Supremo del Estado de Honduras de 1837 a 1838 y otro hermano, Próspero José
Herrera Díaz del Valle, era diputado y ministro plenipotenciario ante Francia e
Inglaterra.

JOSÉ TRINIDAD CABAÑAS FIALLOS nació en Tegucigalpa,


Honduras el 9 de junio de 1805 y falleció
en Comayagua, Honduras el 8 de enero de 1871 fue un militar
y político hondureño que fue Presidente de la República
de Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas liberales
que apoyó la unión de Centroamérica.
Es considerado prócer y una de las personas más honradas de
la historia de Honduras. Durante su periodo de presidente
sostuvo que: “No se trata de fundar la República de algunos, si
no la República de todos”. En su estatua erigida en el Parque
“La Mercedes”, de Tegucigalpa, puede leerse: “Al Heróico
Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de
constancia, de honradez y de valor”.
José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Es hijo de
José María Cabañas Rivera y Juana Fiallos. Fue bautizado por el padre Juan
Francisco Márquez el mismo día de su nacimiento, su fe de bautismo se encuentra
en el folio 98 del Registro Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San Miguel de
Tegucigalpa y lo registra como español.
En el Colegio Tridentino de Comayagua, realizó estudios de gramática latina,
teología y filosofía.

NICARAGUA
Manuel José de Arce y Fagoaga
El General Manuel José de Arce y Fagoaga (San Salvador, El
Salvador, 1 de enero de 1787, - id. 14 de diciembre de 1847) fue
un militar y político de El Salvador, y primer Presidente de
la República Federal de Centroamérica.
Fue hijo de Bernardo José de Arce y Antonia Fagoaga. Casó con
Felipa de Aranzamendi y Aguilar. Era descendiente de Sancho
de Barahona "El Viejo" uno de los conquistadores que estaba con Hernan Cortez
en Tenochtitlan y luego con Pedro de Alvarado. Se graduó de Bachiller en
Filosofía en Guatemala.
Participó desde fecha temprana en las actividades independentistas, entre ellas
el primer Grito de Independencia dado en su ciudad natal el 5 de
noviembre de 1811. Sufrió prisión por motivos políticos de 1815 a 1818.
Adversó enconadamente la idea de la anexión de El Salvador al Primer Imperio
Mexicano establecido por Don Agustín de Iturbide y participó en la misión enviada
a los Estados Unidos de América para tratar de lograr que El Salvador pasara a
formar parte de ese país.
Formó parte de los gobiernos provisionales centroamericanos que rigieron
de 1823 a 1825. Para las elecciones presidenciales centroamericanas de 1825,
aunque la mayoría numérica correspondió al conservador hondureño José Cecilio
del Valle, la fracción liberal del Congreso federal decidió que no había habido
mayoría absoluta y escogió a Manuel José de Arce y Fagoaga como Presidente
para el período 1825-1829. Esto hizo que su administración fuese polémica desde
el principio.
A pesar de ser liberal y haber sido apoyado por los liberales, pronto se
distanciaron de él y desde 1826 ni el Congreso ni el Senado federal volvieron a
sesionar. Arce obtuvo entonces apoyo en el clero y en el partido conservador, pero
también tuvo dificultades con el gobierno del Estado de Guatemala, y
para 1827 gran parte de Centro América estaba en guerra civil.
En 1828 llamó temporalmente a ejercer la presidencia al Vicepresidente Mariano
Beltranena y Llano, y cuando quiso reasumirla, Beltranena se negó a entregársela.
A pesar de ello, cuando en abril de 1829 Francisco Morazán Quesada tomó el
poder por la fuerza de las armas y se designó a José Francisco Barrundia y
Cepeda como Presidente provisional, Arce fue perseguido y exiliado. Residió
primero en los Estados Unidos y después se estableció en México. Regresó a El
Salvador en 1842.

NICOLÁS AGUILAR Y BUSTAMANTE


Nació en el cantón La Fuente, jurisdicción de Tonacatepeque,
el 16 de diciembre de 1742, como primogénito del enlace
matrimonial de Isabel de Bustamante y Nava (1716-
7.febrero.1800) y del capitán Manuel Aguilar y de León (1710-
1772), primo hermano del presbítero y doctor José Matías
Delgado.
Además de los otros dos futuros sacerdotes y próceres
independentistas, Vicente y Manuel, este matrimonio también
fue el origen de Ana Petrona y Mónica, quienes años más tarde
contrajeron respectivas nupcias con Domingo Antonio de Lara
y Mongrovejo y Francisco Durán. Ana Petrona falleció en noviembre de 1784 y su
esposo la siguió a la eternidad en enero de 1797. Su gesta libertadora fue
continuada entonces por sus hijos Mariano Antonio (¿Cuscatancingo?, febrero de
1774-¿Olocuilta?, 13.agosto.1843), Antonia Inés (¿?-marzo.1844. En 1800
contrajo matrimonio con el coronel, alférez real, corregidor y alcalde vicentino
Rafael de Molina y Cañas) y Domingo Antonio.
La residencia de la familia Aguilar y de Bustamante se localizaba en la esquina
sureste de la Plaza de Armas de San Salvador (hoy Parque Libertad), donde
después fueron construidos, en forma sucesiva, el Palacio del Ejecutivo (llamado
Casa Blanca, 1866) y los cines Popular y Libertad.
El 11 de febrero de 1755, Nicolás ingresó como estudiante en el afamado colegio
de San Francisco de Borja (Antigua Guatemala). Recibidas las órdenes
respectivas como capellán (15 de marzo de 1767) y presbítero (4 de abril de
1767), fue nombrado cura de Olocuilta (16 de abril de 1767) y luego de San
Salvador (Iglesia Parroquial o del Sagrario), puesto logrado tras intenso concurso
con otros presbíteros.
Aunque de avanzada edad, tomó parte activa en la gesta libertaria del 5 de
noviembre de 1811. Fracasado el movimiento emancipador, Nicolás fue sometido
a riguroso y humillante espionaje por parte de las autoridades españolas.
Luego del segundo intento insurreccional de enero de 1814, se le redobló la
vigilancia. A él y a su hermano Vicente, que ya para esos momentos se
encontraba ciego, se les confinó en su hacienda familiar “Toma de agua”
(Quezaltepeque), a partir del 2 de abril de 1814.

MANUEL AGUILAR Y BUSTAMANTE


Nació en la ciudad de San Salvador, el 26 de junio de
1750, como uno de los hijos menores de Isabel de
Bustamante y Nava (1716-7.febrero.1800) y del capitán
Manuel Aguilar y de León (1710-1772), primo hermano del
presbítero y doctor José Matías Delgado.

Además de los otros dos futuros sacerdotes y próceres


independentistas, Nicolás y Vicente, este matrimonio
también fue el origen de Ana Petrona y Mónica, quienes
años más tarde contrajeron respectivas nupcias con
Domingo Antonio de Lara y Mongrovejo y Francisco
Durán. Su hermana Ana Petrona falleció en noviembre de
1784 y su esposo la siguió a la eternidad en enero de 1797. Su gesta libertadora
fue continuada entonces por sus hijos Mariano Antonio (¿Cuscatancingo?, febrero
de 1774-¿Olocuilta?, 13.agosto.1843), Antonia Inés (¿?-marzo.1844. En 1800
contrajo matrimonio con el coronel, alférez real, corregidor y alcalde vicentino
Rafael de Molina y Cañas) y Domingo Antonio.
La residencia de la familia Aguilar y de Bustamante se localizaba en la esquina
sureste de la Plaza de Armas de San Salvador (hoy Parque Libertad). Tras la
muerte de Manuel y en cumplimiento de su testamento, la casa fue traspasada a
su primo, el presbítero Juan José de Arce. Después, pasó a manos fiscales y
estatales, por lo que en su predio fueron construidos, en forma s ucesiva, el
Palacio del Ejecutivo (llamado Casa Blanca, 1866) y los cines Popular y Libertad.

En 1761, ingresó como estudiante en el afamado colegio de San Francisco de


Borja (Antigua Guatemala).en 1761 y se bachilleró en Filosofía el 17 de febrero de
1772. Recibió su tonsura y las órdenes menores del Colegio Tridentino en la
iglesia del convento de Capuchinas. El 13 de marzo de 1776 recibió los grados de
exorcitado y acolitado, para después obtener el subdiaconado (20 de septiembre
de 1776), diaconado (sábado 4 de abril de 1778, en la iglesia del convento de la
Concepción) y presbiteriado (13 de junio de 1778, con ceremonia en la iglesia del
convento de Santa Catalina). Después fungiría como encargado del curato de
Zacatecoluca.

Se desempeñó durante años como catedrático de Filosofía y Cánones en el


Seminario Tridentino de Antigua Guatemala. Aquejado por grave enfermedad en
septiembre de 1788, al mes siguiente retornó a San Salvador y acompañó a su
sobrino Mariano Antonio de Lara en la rectoría de la Parroquia de Santa Lucía
Zacatecoluca (1790-1801). Después, ejerció el curato en esta población desde
junio de 1803 hasta mediados de 1808, cuando fue nombrado rector de su antiguo
colegio guatemalteco. En 1809, fue designado capellán del convento de las
Carmelitas.

ENMANUEL MONGALO Y RUBIO


Enmanuel Mongalo fue otro de los protagonistas de la
guerra nacional (1855-56), que se cubrió de gloria en la
batalla de Rivas entre fuerzas nicaragüenses y los
filibusteros de William Walker.
Enmanuel Mongalo nació en Rivas el 21 de Junio de 1834.
Sus padres, Bruno Mongalo y Francisca Rubio, fueron
honestos y bien acreditados miembros de la sociedad
rivense.
Infancia y juventud de Mongalo se deslizan en la paz de la
ciudad natal, pero su despierta inteligencia le impulsan
hacia más amplios horizontes.
Agotados los estudios que podían ofrecerles los colegios de su departamento y
llevado del ansia de emigrar, se embarga para los Estados Unidos. Por ese
entonces, el Istmo de Rivas estaba animado por el ir y venir de norteamericanos y
europeos que de las costas del Atlántico se trasladaban a California, y Mongalo se
sintió también atraído y se marchó a San Francisco.
Pero San Francisco, urbe en formación, poblada de toda laya de gente, centro de
vicio y de violencia, no podía retener el espíritu delicado y más bien soñador que
inclinado a la actividad. Pronto regresa Mongalo a Nicaragua y en Rivas se dedica
al estudio y la enseñanza, y a escribir textos. Su profundo espíritu patriótico
comprende, sin duda, la urgente necesidad de cultivar la mente de los niños
nicaragüenses y por ellos escoge la abnegada carrera de magisterio para mejor
servir a la patria.
En esta quieta labor civilizadora, le sorprende la llegada de los contingentes
filibusteros. Han desembarcados en San Juan del Sur y amenazan Rivas. El, que
ha huido de California de donde vienen, los conoce muy bien. Son violentos
mineros, los ágiles jinetes y expertos rifleros y grandes bebedores. El ha
conversado con sus coterráneos de aquella gente y ante su llegada súbita da la
voz de alarma y alerta. Pinta a lo vivo sus costumbres, sus caracteres de
aventureros, despreciadores de indios y mestizos, e infunde entre sus
conciudadanos la voluntad firme de resistir hasta la muerte antes de pasar al
dominio de tan despiadados conquistadores.
El calor y la convicción del joven maestro de escuela logran que los hombres de
todas las condiciones sociales se presenten voluntarios a empuñar las armas con
decisión inquebrantable. El peligro es inminente.
Los invasores han salido de San Juan del Sur y avanzan. Los filibusteros se
apoderan de la casa de Don Máximo Espinoza, que se convierte en verdadera
fortaleza, donde se parapetan y comienzan a disparar con mortíferos efectos.
Los filibusteros con grandes pérdidas, abandonaron todo; el miedo se apodera de
ellos y huyendo a través de las calles, plana de heridos y muertos, se retiran
desordenadamente de Rivas. Se había ganado la primera batalla a los invasores.
Era el 29 de Junio de 1855.

También podría gustarte