Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Maturín-Estado-Monagas

Trabajo
2

Facitador: Participante:
Carmen Legendres Mariana Pérez
C.I:27248880

Maturín,28 de noviembre de 2020


Introducción

individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una teoría de


la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al
hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento
posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo
además el autoconocimiento como base de la
personalidad y a cada individuo como ser individual y
único. Según Hall (1975), Rogers en su teoría de la
personalidad le otorga una importancia fundamental a dos
constructos, que serán la base de ésta, tales constructos
son el organismo

Esta totalidad experiencia constituye el campo fenoménico


quedes el marco de referencia individual conocido solo por
la persona. de hecho, el modo como el individuo se
comporta depende del campo fenoménico, es decir, la
realidad subjetiva y no de las condiciones estimulantes
Conclusión
Estas técnicas son herramientas que ayudan en la terapia,
pero no son la terapia en sí. En muchas ocasiones se ha
caído en la tentación de pensar que estas técnicas son muy
sencillas y que cualquiera con unos cuantos talleres puede
ser terapeuta.
En terapia gestáltica se trabaja básicamente con tres
técnicas.

El tipo de respuestas que se pueden dar son:


silencio, respuesta sin palabras, aclaratorias, eco,
este último puede ser repetir lo mismo, con distintos
verbos o hacer un resumen.
1)Características generales del modelo N.T.L y de
modelo rogeriano

Proceso Grupal El Proceso Grupal Según El


Modelo NTL Rogers se interesó en el estudio del
individuo en sí mismo para esto desarrolló una
teoría de la personalidad centrada en el yo, en la
que se ve al hombre como un ser racional, con el
mejor conocimiento posible de sí mismo y de
sus reacciones, proponiendo además el
autoconocimiento como base de la personalidad
y a cada individuo como ser individual y único
La ventana de JoHari es un modelo que resulta
extremadamente útil para analizar la dinámica
de las relaciones interpersonales.

JoHari no es más que una palabra inventada por


los autores de esta teoría que corresponde a las
primeras letras de sus nombres. Estos
investigadores fueron Joseph Luft y Harry
Ingham.

El modelo se concreta en una matriz de doble


entrada en que las columnas representan el yo y
las filas los otros.
Es una teoría de comunicación promovida por el
psicólogo Carl Rogers. Rogers creía que el
argumento debería basarse en la confianza y en
un énfasis en los objetivos en común.

Rogers propuso que un argumento debería


comenzar con una definición breve y objetiva
del problema. Sentía que la comunicación es
más efectiva cuando existe una atmósfera de
confianza para ayudar al individuo a crecer, no
se centra en resolver el problema.

Presenta un análisis neutral de la posición del


lado opuesto para demostrar que se entiende
sus puntos de vista, así como un análisis neutral
de tu propia posición.

Es capaz de reconocer que la naturaleza siempre


ofrece lo mejor de sí misma y que es
responsabilidad de cada uno el arriesgarse y
atreverse a vivir, siempre que sea posible, en el
contacto con lo nuevo, lo cual nos ofrece a
cambio, el desarrollo de todo nuestro potencial
como personas.

También podría gustarte