Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MARKETING Y VENTAS

INTEGRANTES:
 HARO JAIME
 MAIQUIZA EDISON
OBJETIVO GENERAL.
Estudio, análisis y asimilación de los conceptos y tipos de marketing mediante la
investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Conocer los conceptos básicos del Marketing
 Determinar las metodologías relacionadas con la elaboración y desarrollo de las
estrategias de marketing
 Conocer las distintas aplicaciones del Marketing.
EL ORIGEN Y EVOLUCION DEL MARKETING
Los estudiosos y especialistas coinciden en situar la aparición terminológica del
marketing entre 1906 y 1911 en Estados Unidos vinculada a la economía, en concreto a
cursos relacionados con la distribución y con las ventas a almacenistas y pequeños
comerciantes.
 El marketing con la propia aparición del ser humano, de manera que considera
que el marketing existió siempre. Propone como ejemplo la primera historia de la
Biblia “ aunque que éste no fue el comienzo de los seres humanos), en la cual Eva
convence a Adán de que coma la manzana prohibida. Eva no fue la primera
especialista en marketing, sino la serpiente que la convenció de que le vendiese
la idea a Adán.” (Kotler, 2005)
 Las bases del marketing en Estados Unidos ya desde la época colonial en el
comercio que practicaban los primeros colonos europeos entre sí con los
americanos nativos, de tal forma que “algunos colonos se convirtieron en
comerciantes al por menor, almacenistas y comerciantes ambulantes” (Stanton,
2007)

 A finales del siglo XIX se producen una serie de acontecimientos que dan lugar
al nacimiento del marketing. Desde un enfoque económico, uno de los más
importantes es la evolución del capitalismo de libre competencia hacia formas
monopolísticas. (Rassuli, 1993)
La evolución del marketing tres etapas vinculadas con un período determinado que refleja
tanto estados mentales como períodos históricos: (Walker, 2007)

 Orientación al producto: Las entidades que tienen una orientación al producto


concentran sus esfuerzos en la cantidad y calidad de sus ofertas bajo el supuesto
de que los usuarios pretenderán hacerse con productos buenos, bien hechos y a un
precio razonable.
 Orientación a las ventas: La crisis económica de los años 1920 cambió la forma
de ver las cosas, puesto que a medida que los países desarrollados salían de la
depresión se hacía evidente que el problema no consistía sólo en fabricar con
eficacia, sino en dar salida a los productos.
 Orientación al mercado: A comienzos de la década de 1950 empezó a emerger el
marketing moderno. Al finalizar la II Guerra Mundial la escasez de bienes de
consumo provocó que las plantas manufactureras produjesen enormes cantidades
de productos, hasta el punto de que muchas empresas se encontraron con un
exceso de capacidad de producción.

QUE ES EL MARKETING
 Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de
organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para
crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y
su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. (Zaragoza,
2010)
 Según Kotler (2008): El Marketing es el proceso por el que las empresas crean
valores para los clientes y construyen fuertes relaciones con ellos con el propósito
de obtener a cambio, valor procedente de dichos clientes. (Kotler, 2005)
 Consideran que el marketing es la función que mantiene el contacto de la
organización con los consumidores, averigua sus necesidades, desarrolla
productos que cubren esas necesidades, diseña la forma de distribuirlos y
construye un programa de comunicación para expresar los propósitos de la
organización. De esa forma, evidencian que “la esencia del marketing reside más
en una idea general de intercambio que en la reducida tesis de las transacciones
de mercado”. (Kotler, Marketing, 1969)
IMPORTANCIA DE MARKETING
Saber el como se inició el marqueting y cuáles son los métodos actuales que han ayudado
a las empresas a seguir innovando
TIPOS DE MARKETING
Marketing estratégico
 Según la academia ADC es el “Arte de analizar la empresa y el mercado para
identificar debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, así como de diseñar
los planes de actuación necesarios con el fin de alcanzar objetivos de marketing
de forma óptima”.
Ejemplo:
Permite identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene la
organización en estos momentos. A partir de ella, será mucho más fácil tomar decisiones
y priorizar acciones, determinando cómo acabar con las debilidades y amenazas, como
potenciar las fortalezas y cómo aprovechar las oportunidades.

Marketing operativo u operacional


 Según la Economipedia “El marketing operativo es la estrategia que se encarga
de ejecutar las acciones y tácticas de venta con el objetivo de dar a conocer a los
posibles compradores las características de los productos o servicios que oferta
una empresa”.
Ejemplo:
 Una empresa decide realizar un concurso en redes sociales, este tipo de acción
forma parte del marketing operativo.
 El packaging de un determinado producto es realizado por el marketing operativo.
 La puesta en marcha de una estrategia de marketing derivada del marketing
operativo la realiza este.
 La presencia de una empresa en un evento, como puede ser una exposición, es una
acción llevada a cabo por el marketing táctico u operativo.

Marketing interno

Según Berry y Parasuraman (1991) “marketing interno es la filosofía de tratar al empleado


como un cliente interno” y consecuentemente “satisfaciendo las necesidades de sus
clientes internos, la empresa aumenta su habilidad de satisfacer las necesidades de sus
clientes externos”. Este concepto, analizado individualmente, podría referirse también a
la función del sector de recursos humanos en la empresa,

Ejemplo:

Plan de reconocimiento: Ser considerado en función de los resultados obtenidos. Si


implantamos un plan de reconocimientos en que se premie el esfuerzo y la valía de los
trabajadores conseguiremos una mayor implicación con la empresa por parte de estos y
esto repercutirá directamente en una mejora de su rendimiento y actitud tanto
internamente como de cara al resto de usuarios.

Marketing externo

Según la página socil etic Marketing Externo” es una consultoría de marketing que ofrece
servicios a medida para pymes y emprendedores. La empresa pone su disposición un
director de marketing bajo la modalidad de outsourcing que se encarga de optimizar su
presupuesto de marketing con la ventaja de evitar costes fijos de personal”

Marketing de compras

Según bidDown “el Marketing de la Compra consiste en construir la demanda, teniendo


en cuenta la oferta, los medios y las soluciones que se disponen en una coyuntura
determinada. Se trata, en definitiva, de cómo la función de compras puede satisfacer
nuestras necesidades en el mercado”.
Ejemplo:

El proceso de compras y su diagrama de flujo incluimos dos diapositivas power point


donde se representa las interrelaciones entre departamentos y la utilización y trayectoria
de los documentos involucrados en el proceso de compras de dos organizaciones
empresariales.

Marketing social

El estadounidense Alan Andreasen, el marketing social se define como la aplicación de


las técnicas de marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y
evaluación de programas sociales. Dichos programas están diseñados para influir en el
comportamiento voluntario de la audiencia con el fin de mejorar su bienestar personal y
el de la sociedad en su conjunto.

Ejemplo:

Concientizar a la población sobre el daño ambiental que provoca la tala inmoderada de


árboles en los bosques del mundo, es una tarea difícil; pero esta campaña lo consigue con
una simple analogía.

Marketing personal

Según Andrés Rada “El marketing personal tiene sus orígenes en el mercadeo tanto de
empresas como de productos y busca adaptar tácticas de promoción en las personas para
aplicarlas de acuerdo con sus necesidades personales y profesionales”.

Ejemplo:

Tu currículum es una gran oportunidad para mostrar todo tu potencial. No solo a nivel de
estudios o experiencia profesional sino también para destacar otro tipo de habilidades:

 Capacidad para trabajar en equipo.


 Flexibilidad.
 Aficiones.
Marketing mix

Roberto espinosa 2014 menciona El marketing mix es uno de los elementos clásicos del
marketing, es un término creado por McCarthy en 1960, el cual se utiliza para englobar a
sus cuatro componentes básicos: producto, precio, distribución y comunicación. Estas
cuatro variables también son conocidas como las 4Ps por su acepción anglosajona
(product, price, place y promotion).

Ejemplo:

El área de investigación y marketing suelen ser las encargadas de llevar a cabo la


investigación de los clientes potenciales y entender qué quiere/necesita el cliente, dónde
lo prefiere comprar, cuánto está dispuesto a pagar por el valor que le ofreces y cuáles
serían los mejores canales para presentarle la solución.

Marketing directo

Para Kotler y Armstrong, el marketing directo «consiste en las conexiones directas con
consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, a fin de obtener una respuesta
inmediata y de cultivar relaciones duraderas con los clientes.

Ejemplo:

Dropbox Es difícil pensar que se puede llegar a ser fan de un email empresarial cuyo
producto no has probado todavía. Pero Dropbox se ha querido acercar al público de una
forma respetuosa y sutil. Solo con el objetivo de facilitar el día a día gracias al servicio
de almacenamiento en la nube que ofrece.

Marketing político

El Doctor Bruce I. Newman “el marketing político es la influencia que se puede lograr
en los consumidores en cuando a temas de la rama en específico: votar por ciertos
candidatos, o por otro tipos de asuntos públicos. Pero hay más que decir acerca
del marketing político para entender cabalmente cómo funciona. A continuación, tres
definiciones útiles.
Ejemplo:

El equipo digital de Trump creó una animación del estilo de South Park de Hillary Clinton
con un título muy conciso: “Súper depredador“. Mientras que el texto que se incluía en el
contenido persuadía de la siguiente manera: “Hillary piensa que los afroamericanos son
súper-depredadores”.

Marketing relacional

Manuel Alfaro lo define como “un esfuerzo integrado para identificar y mantener una red
de clientes, con el objetivo de reforzarla continuamente en beneficio de ambas partes,
mediante contactos e interacciones individualizados que generan valor a lo largo del
tiempo”.

Ejemplo

Monitorización de redes sociales: Estar presentes en las redes y atender a los clientes a
través de las mismas, es un ejemplo claro de marketing relacional. Gracias a las redes
sociales podemos atender dudas, tratar reclamaciones o simplemente conocer qué dicen
los usuarios de nuestra marca.

Marketing virtual

El marketing digital es el uso de internet, dispositivos móviles, redes sociales, motores de


búsqueda, publicidad gráfica y otros canales para llegar a los consumidores.

Ejemplo

En estos tiempos supo cómo aprovecharse de las herramientas de Marketing Digital para
mantener el éxito de su marca. En Facebook cuenta con más de 100 millones de
seguidores, y eso sin contar que cada spot publicitario publicado en YouTube alcanza la
viralidad en poco tiempo.

Marketing ecológico

Según Antonio chamorro “El Marketing verde es el marketing de productos que son
mostrados como ambientales que son preferibles sobre otros. De esta manera
el marketing verde incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de
productos, cambios a los procesos de producción empaques sustentables”.
Ejemplo

El mejor ejemplo de green marketing es LG Electronics por considerar el medio


ambiente en gran medida en sus ciclos de producción y marketing. Su gama de productos
de los refrigeradores, las lavadoras, los acondicionadores de aire, etc. son seguros y
amistosos con el medio ambiente.

IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE MARKETING

Identificar cuáles son los tipos de marketing que existen y cuál de ellos son los más
utilizados en las empresas, para así poder aplicarlos de acuerdo a la empresa de una
manera adecuada y eficaz.

LA PIRÁMIDE DE MASLOW
Es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La
pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las
necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

Autorrealización
La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en
todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud. (Marina, 2018)
Ejemplo: cuando finalmente nos sentimos a gusto física y mentalmente, somos capaces
de dirigir nuestros esfuerzos hacia metas más elevadas. El desarrollo personal y humano
se completa llegando a satisfacer este nivel. Un ejemplo de persona que ha llegado hasta
este extremo de la pirámide es aquella que tiene todas sus necesidades cubiertas y dedica
gran parte de su tiempo al altruismo, las labores sociales y al crecimiento espiritual.
Reconocimiento
Cuando hablamos de reconocimiento nos referimos a la necesidad de estima y aprecio,
tanto por los demás como por el fomento de la autoestima. Los complejos de inferioridad
nacen cuando este nivel de la pirámide no se ve satisfecho. (Elvira, 2017)
Ejemplo: para el ser humano, resulta prácticamente imprescindible el hecho de que
alguien nos aprecie y valore nuestros actos. Además, fortalecer las bases de la
autoestima es primordial para lograr un correcto equilibrio mental.
Afiliación
La necesidad de afiliación corresponde a aquella relacionada con las relaciones sociales,
la participación en eventos y reuniones y la aceptación de los iguales. El ser humano es
social por naturaleza (en menor o mayor grado) y necesitamos mantener un círculo de
redes sociales para obtener una correcta estabilidad mental. (Garcia, 2016)
Ejemplo: una vez tenemos un plato en la mesa y un techo bajo el que dormir, empezamos
a preocuparnos por nuestras amistades y nuestro grupo de iguales. El compañerismo, el
afecto entre otras persona y la intimidad sexual son claros ejemplos de este nivel.
Seguridad
Una vez cubiertas las necesidades fisiológicas básicas, empezamos a preocuparnos por
nuestra seguridad. Este nivel comprende la estabilidad laboral, el hecho de tener un hogar,
tener recursos disponibles...sentirnos seguros y estables reduce nuestros sistemas de alerta
y nos permite avanzar en la jerarquía. Este nivel también comprende necesidades
relacionadas con la estabilidad del círculo familiar. (Vasquez, 2019)
Ejemplo: una necesidad de seguridad es saber qué tenemos un techo bajo el que dormir,
después de tener nuestro estado orgánico controlado, querremos cubrir este tipo de
menester.
Fisiología
La base de esta pirámide comprende las necesidades de nuestro sistema orgánico. El
cuerpo humano debe mantener un cierto equilibrio para poder funcionar correctamente y
dicho equilibrio se consigue con una correcta alimentación, descanso, hidratación.
Maslow también añade el sexo como necesidad fisiológica. A pesar de ser un elemento
debatible a nivel individual, es cierto que el sexo es indispensable para la supervivencia
de la especie. (Pradas, 2018)
Ejemplo: lo primero que vamos a necesitar como ser humano será respirar, comer, beber
y dormir. Hasta no tener cubiertas estas necesidades, no podremos centrarnos en otras
preocupaciones.
OBJETIVO DE LA PIRÁMIDE DE MASLOW
Que las personas puedan autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con
la capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un
ambiente propicio.
QUE SON LOS DESEOS
 Según Bernat López “el deseo supone un acto de voluntad, posterior a la
necesidad, pero de la cual no se deriva necesariamente. Se puede necesitar algo
pero no querer satisfacer esta necesidad”.
 Según Philip Kotler, las necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a
objetos específicos que podrían satisfacerlos.
 Para Tomás de Aquino, el deseo no es tan solo un apetito sensitivo. Para este
filósofo medieval, el deseo puede ser sensible o racional y expresa la aspiración
por algo que no se posee..

NECESIDADES
 Philip Kotler define las necesidades como “una sensación de carencia de algo, un
estado fisiológico o psicológico”. La definición implica, por tanto, que las
necesidades tienen mucho de subjetivo. No necesariamente son la carencia de
algo, sino la “sensación de carencia”.
 Según Richard L. Sandhusen, las necesidades son estados de carencia física o
mental Dicho en otras palabras, las necesidades son aquellas situaciones en las
que el ser humano siente la falta o privación de algo.
DEMANDA
 Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing",
la demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está
respaldado por una capacidad de pago".
 Según Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la demanda
se refiere a "las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos
a comprar a los posibles precios del mercado”.
 El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la demanda como "el valor
global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de
demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la
sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas”.

CONCLUSIONES
 El marketing es una de las estrategias más antiguas que se utilizaban desde la
antigüedad ya que el pequeño comerciante tenía la necesidad de crear pequeñas
estrategias para vender su producto, mientras pasaba el tiempo surgieron nuevos
métodos y estrategias más complejos que se necesitaban aplicar a las grandes
industrias, ya que tenían que competir entre ellos para seguir adelante y obtener
más ganancias.
 En la actualidad existen numerosos tipos de marketing que están diseñados para
las diferentes empresas que existen en la actualidad, está en nosotros saber
identificar cual es el más adecuado y aplicarlos de la mejor manera para sacar a la
empresa adelante y obtener una ventaja competitiva

Bibliografía
Elvira. (2017). Reconocimiento. La guia. Obtenido de
https://laguiafemenina.com/psicologia/piramide-maslow
Garcia, J. (2016). Afiliacion. Psicologia y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
Kotler. (1969). Marketing. 57. Obtenido de https://www.marketing-
free.com/marketing/definicion-marketing.html
Kotler. (2005). Definicion Marketing. Marketing Free. Obtenido de
https://www.marketing-free.com/marketing/definicion-marketing.html
Kotler, P. (2005). Evolución del Marketing. gestion, 21. Obtenido de
http://www.luismiguelmanene.com/2011/03/01/marketing-de-compras-y-
evaluacion-4444-de-proveedores/
Marina, J. I. (Octubre de 2018). Piramide Maslow. Astrologia Transpersonal. Obtenido
de https://sermasyo.com/que-es-autorrealizacion/
Pradas, C. (Septiembre de 2018). Piramide Maslow. Ecured. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Fisiolog%C3%ADa
Rassuli. (1993). Origen del Marketing. Evoluvión. Obtenido de
https://www.gestion.org/evolucion-del-marketing/
Stanton, E. y. (2007). Origen del Marketing. Uriel. Obtenido de
https://www.uriel.org/gestion-de-marcas/el-origen-del-concepto-de-marketing/
Vasquez, F. (2019). Segridad Maslow. Comparador. Obtenido de
https://www.comparadoralarmas.com/la-seguridad-y-la-piramide-de-maslow/
Walker, S. E. (2007). Evolucion del Marketing. Mkinternal. Obtenido de
https://mkinternal.wordpress.com/origen-y-evolucion-del-marketing/
Zaragoza. (2010). Marketing. American Marketing Asociation. Obtenido de
https://marketingzaragoza.es/definicion-marketing/
Tema: Investigación de Mercado
Objetivo general
Identificar las principales herramientas que se utilizan para realizar un estudio de
mercado, mediante una investigación en sitios web, para entender como dichas
herramientas son utilizadas para ubicar a una empresa o un producto en el mercado con
ciertas ventajas competitivas ante los demás.
Objetivos específicos Marco Teórico:

1. Definir que es un estudio de mercado e identificar para qué sirve


2. Conocer cuáles son las principales herramientas o aplicaciones que se utiliza en
la investigación de mercado
3. Identificar que es segmentación de mercado, el nicho de mercado y
posicionamiento de mercado.
Importancia
El estudio de mercado es una parte esencial para el lanzamiento y funcionamiento de un
negocio de éxito. El estudio de mercado es una investigación sistemáticas basada en la
recopilación y análisis de datos relacionados con la características destacadas del mercado
al que se dirige una empresa.
https://www.gerencie.com/la-importancia-de-hacer-un-estudio-de-mercado.html
Marco Teórico:
Que es Investigación de Mercado
 Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que
respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática
o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico
y operativo. (Sanchez, 2019)
 La Investigación de Mercados es una herramienta mediante la cual recopilas datos
e información, para posteriormente analizarla, y llegar a conclusiones
importantes.Cabe destacar que las investigaciones de mercados son sistemáticas,
y permiten tomar decisiones importantes disminuyendo tu margen de error al
emprender. (Guzman, 2017)
 La investigación de mercados es la obtención, interpretación, y comunicación de
información orientada a las decisiones, la cual se empleara en todas las fases del
proceso estratégico de marketing. (Gisselle, 2012)

Que es Estudio de Mercado


 El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos
e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos
incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio,
mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados. (Shujel,
2018)

 Un estudio de mercado consiste en analizar y estudiar la viabilidad de un proyecto


empresarial. Se trata de un proceso largo y de gran trabajo, durante el cual se
recopila una gran cantidad de información relativa a clientes, competidores, el
entorno de operación y el mercado en concreto. (Nuño, 2017)

 Un Estudio de mercado es una iniciativa elaborada dentro de las estrategias


de marketing que realizan las empresas cuando pretenden estudiar y conocer una
actividad económica en concreto. (Sanchez J. , 2019)
Diferencia entre Investigación de Mercado y estudio de Mercado

Estudio de mercado: con frecuencia, se lleva a cabo dentro de un proyecto de iniciativa


empresarial, con el fin de hacerse una idea sobre la rentabilidad y viabilidad del mismo.

Investigación de mercado: ésta se trata de la recopilación, registro y análisis sistemático


de datos que estén relacionados con situaciones específicas del mercado de bienes y
servicios.

La diferencia principal radica, sobretodo, en el tiempo de uso de estas herramientas.


Una investigación de mercado, por regla general, se realiza ya después de haber lanzado
un producto, el cual tiene cierto grado de madurez, y nos planteamos la expansión del
mismo o, quizá, mejorarlo y lanzar una versión mejorada y más innovadora. Por otra
parte, el estudio de mercado se realiza justo antes de implantar cualquier acción, en el
primer momento, para analizar bien los posibles caminos y si realmente la idea o proyecto
que queremos desarrollar es buena y cubre las necesidades de los consumidores.

Cuáles son las aplicaciones o herramientas que se utiliza en la investigación y estudio


de Mercado

La observación podría definirse como una técnica primaria de conseguir datos, que tiene
como fin describir una realidad y que lo hace de manera cuantitativa. Su aplicación suele
elegirse, bien en situaciones en las que los sujetos de estudio no quieren dar información,
bien cuando se quiere analizar un comportamiento espontáneo.

La encuesta, por su parte, es también otra técnica descriptiva, primaria y cuantitativa. En


ella, se hace uso de un cuestionario para obtener la información de una muestra que
represente el conjunto que se quiere estudiar.

Dentro de ella, se pueden distinguir dos enfoques: el cuantitativo y el cualitativo.

 Enfoque cuantitativo: centrado en la recopilación de datos concretos como qué


número de personas ha comprado tal producto, cuántos reconocen la marca, en
qué lugar recuerdan haber visto tal anuncio…

 Enfoque cualitativo: más complejo, puesto que las cuestiones contienen una
abstracción muy difícil de cuantificar, busca que se respondan cuestiones como
“¿por qué adquirió el producto?” o “¿qué le sugiere nuestra marca?”.

La entrevista permite conocer información mucho más detallada y un trato directo con el
sujeto a analizar. Se trata de un método muy rico en matices para el estudio y perfecto
para temas controvertidos o que requieran de cierta confidencialidad.

Que es Mercado Meta:

 Los Mercados Metas son seleccionados para que sean cubiertas sus necesidades,
en ocasiones cuando son lanzados los planes de Mercadotecnia hay productos que
buscan alcanzar diversos TARGETS, sin embargo este tipo de estrategia complica
en general la actuación del producto o marca ante los ojos del consumidor, debido
principalmente a que no se logra un posicionamiento claro. (Jimenez, 2007)
 El mercado meta de una empresa es el segmento al cual dirige sus productos y
servicios y los diferentes mensajes promocionales y de divulgación de marca.
(Corrales, 2019)
 El mercado meta hace referencia al destinatario ideal de un servicio o producto.
Por lo tanto, se trata del sector de población al que se dirige un bien y al que podrá
dirigir una organización sus esfuerzos de mercadotecnia. Definir el mercado meta
es una de las razones por las cuales se realiza la segmentación de mercado, ya que
es necesario saber a quién nos dirigimos. (Garcia, 2018)

Que es segmentación de mercado:

 La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con características y


necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a
cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar
eficazmente nuestros esfuerzos de marketing. (Espinoza, 2018)
 Un segmento de mercado está formado por un grupo de consumidores que van a
compartir una serie de necesidades comunes que los van a diferenciar de otros
segmentos. (Mañez, 2019)
 La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una
empresa divide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con
semejanzas o ciertas características en común. (Sanchez J. , Segmentación de
Mercado, 2017)

Que es nicho de mercado

 El nicho de mercado hace referencia a un grupo de personas o empresas que


cuentan con unas determinadas necesidades, y que tienen voluntad para
satisfacerlas y capacidad económica para la adquisición de los servicios o bienes
necesarios para ello. (Garcia, Nicho de Mercado, 2017)
 Un nicho de mercado es una porción de un segmento de mercado, que está
compuesta por un grupo reducido (ya sea de personas o empresas) que posee
ciertas características y necesidades comunes. (Sanchez J. , Nicho de Mercado,
2018)
 Un nicho de mercado es una parte poco o nada atendida de un gran grupo de
consumidores, una oportunidad oculta dentro de una rama de negocios amplia y
competitiva. (Moreira, 2019)
Que es el posicionamiento

 Posicionamiento de mercado es la percepción que los consumidores poseen sobre


determinadas marcas, nombres comerciales o empresas en relación con sus
competidores. (Galeano, 2019)
 El concepto de posicionamiento de mercado se refiere al lugar que ocupa una
determinada marca o producto en la mente de los consumidores en relación a su
competencia. (Montero, 2017)
 El posicionamiento es la imagen que ocupa una marca, empresa, producto o
servicio en la mente de los usuarios. El citado posicionamiento se elabora a partir
de la percepción que tiene el consumidor de la marca y en comparación sobre
la competencia de la empresa. (Garcia, Posicionamiento, 2017)

Cuáles son los diferentes tipos de posicionamiento

POSICIONAMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS ATRIBUTOS

Una opción muy típica es posicionar en función de un atributo del producto o servicio. El
atributo seleccionado debe ser valorado por los consumidores.

 Lo ideal es que se trate de un posicionamiento que no tenga ningún competidor.


 Podemos seleccionar un posicionamiento en el que tenemos competidores
directos que están empleando el mismo atributo pero disponemos de alguna
ventaja competitiva.
 Otra posibilidad es utilizar un atributo que posee el competidor pero que no ha
comunicado suficientemente y que es desconocido por los consumidores.

Por ejemplo si nos posicionamos como el restaurante que ofrece el mejor y más fresco
marisco podemos conseguir ser la opción preferente cuando se plantea ir a comer marisco.
Los automóviles se pueden posicionar en relación a muchos atributos como la potencia,
la velocidad, el diseño, la fiabilidad, el consumo. Volvo por ejemplo se posiciona como
el coche seguro y muestra en sus anuncios como para los padres responsables y
preocupados por la seguridad de sus hijos el Volvo es la mejor opción.

Los servicios también se posicionan frecuentemente en función de ciertos atributos


valorados por los consumidores. Por ejemplo, ciertas empresas de mensajería se
posicionan como la mejor opción para enviar documentos y que se reciban en menos de
unas horas. Los anuncios que proclaman que entregan el documento a su destinatario
antes de las 10 de la mañana o de indemnizan refuerzan este posicionamiento.
POSICIONAMIENTO EN FUNCIÓN DE LA COMPETENCIA

Una forma de posicionar de forma muy sencilla una empresa es ponerla en relación a
algún competidor importante. Los anuncios comparativos que mencionan expresamente
la marca competidora pueden servir para colocar nuestra marca en la mente del
consumidor en una posición determinada.

Si por ejemplo somos un banco pequeño nos podemos posicionar como más cercano,
familiar y humano que tal gran banco que te trata como un número. Pepsi se posiciona en
contra de Coca Cola como lo joven, la nueva generación, lo nuevo en contra de lo clásico.

POSICIONAMIENTO POR EL USO

Una marca concreta podemos posicionarla como la mejor para un uso concreto. Por
ejemplo posicionando nuestro zumo de frutas como el mejor para combinar con bebidas
alcohólicas.

El posicionamiento en función del uso admite muchas variantes. Por ejemplo podemos
posicionar nuestra cerveza como la mejor para tomar con los amigos. Una popular marca
Norteamericana de cerveza baja en alcohol se ha posicionado con gran éxito de ventas
como la cerveza que te permite tomar muchas y no sentirte lleno.

POSICIONAMIENTO POR ESTILO DE VIDA

Una gran parte de los productos se posicionan en función de un estilo de vida. Es decir se
posicionan como la mejor alternativa para un tipo de personas, con una cierta forma de
afrontar la vida. Por ejemplo, un producto se puede diferenciar por ser el adecuado para
los Yupis, o el automóvil que deben comprar los socios conscientes preocupados por la
ecología, por ser el más respetuoso con el medio ambiente.

Muchos productos visibles, es decir que los ven los otros consumidores como la ropa, los
productos que se consumen con los amigos o los coches suelen posicionarse en función
del estilo de vida.

CONCLUSIONES
1. Realizar un estudio de mercado es de gran importancia para las empresas que
deseen ubicarse en dicho ámbito, o si se quiere realizar el lanzamiento de un nuevo
producto ya que mediante los datos obtenidos podremos saber si el proyecto es
rentable o no.
2. Las herramientas como la observación, encuesta y entrevista permite tener un
conocimiento detallado de como es el ámbito en donde se desea ubicar la empresa,
también se puede conocer el tipo de producto que un cliente desea así como
también las ventajas y desventajas del mismo.

Bibliografía
Corrales, J. A. (Septiembre de 2019). Mercado Meta. Rockcontent. Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/mercado-meta/
Espinoza, R. (2018). Segmentación de Mercado. Forbes. Obtenido de
https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-
enfoque
Galeano, S. (Junio de 2019). Posicionamiento. M4RKETING. Obtenido de
https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/
Garcia, I. (2017). Nicho de Mercado. Economia Simple. Obtenido de
https://www.economiasimple.net/glosario/nicho-de-mercado
Garcia, I. (Noviembre de 2017). Posicionamiento. Economia. Obtenido de
https://www.economiasimple.net/glosario/posicionamiento
Garcia, I. (Enero de 2018). Mercado Meta. Emprende Pyme. Obtenido de
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-mercado-meta.html
Gisselle. (Enero de 2012). Investigación de Mercados. Mercados. Obtenido de
https://www.eoi.es/blogs/gisellecollado/2012/01/19/investigacion-de-mercados/
Guzman, G. M. (2017). Investigacion de Mercado. Gananci. Obtenido de
https://gananci.org/investigacion-de-mercados/
Jimenez, R. (2007). Mercado Meta. Mercado. Obtenido de
http://merk2meta.blogspot.com/2007/06/mercado-meta.html
Mañez, R. (Agosto de 2019). Segmentacion de Mercado. RM. Obtenido de
https://rubenmanez.com/segmentacion-de-mercado/
Montero, M. (2017). Posicionamiento. Emprende Pyme. Obtenido de
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-posicionamiento.html
Moreira, B. (Marzo de 2019). Nicho de Mercado. Rockcontent. Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/nicho-de-mercados/
Nuño, P. (2017). Estudio de Mercado. Emorende Pyme. Obtenido de
https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html
Sanchez, J. (2017). Segmentación de Mercado. Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html
Sanchez, J. (2018). Nicho de Mercado. Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/nicho-de-mercado.html
Sanchez, J. (2019). Estudio de Mercado. Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html
Sanchez, R. (2019). Investigacion de Mercados. Marketing XXI. Obtenido de
https://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
Shujel. (2018). Estudio de Mercado. Emprendedores. Obtenido de http://www.blog-
emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/

También podría gustarte