Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE CAPACIDADES

CONDICIONALES
Luego de haber leído el documento reflexiona sobre las siguientes

cuestiones:

1 Que son las capacidades condicionales?

Las capacidades condicionales son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como


consecuencia de una acción motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades, a su vez,
condicionan el desarrollo de las acciones.

2 Elegí dos capacidades y explicarlas con tus propias palabras

FLEXIBILIDAD: La flexibilidad, identifica a la capacidad de un músculo para poder ser estirado sin sufrir
lesiones o daños..

VELOCIDAD: Les permite dar respuestas motrices adecuadas y rápidas según los estímulos recibidos a lo
largo de una práctica. Es una combinación del tiempo de reacción y el tiempo de movimiento.

3 Brinda tres ejemplos de Fuerza, velocidad y flexibilidad

FUERZA:

Sentadillas. Este ejercicio es uno de los que mejores resultados dan para ganar fuerza en el tren inferior
y mejora la resistencia muscular, fuerza, tonificación y te ayuda a quemar varias calorías.

levantar una barra desde la altura de la cintura hasta el pecho, con los brazos flexionados.

Por medio de los tríceps, se lleva la barra hasta que toca la parte frontal de los muslos, y hasta que los
brazos están completamente extendidos.

VELOCIDAD:

consiste en correr despacio unos diez minutos (calentamiento) y luego aumentar repentinamente la
velocidad durante diez zancadas, sostener el nuevo ritmo de esfuerzo por 10 a 20 zancadas más y
finalmente bajar al ritmo mínimo y caminar durante un minuto (descanso)

Amplitud introduciendo una pierna en cada aro

Carrera en sprint mediante zig- zag

FLEXIBILIDAD:

Da un paso amplio hacia delante, el pie debe quedar por delante de la rodilla. Rota el tren superior hace
la la pierna que tienes delante. Permanece el mayor tiempo posible en esta posición, sintiendo cada
músculo.

Sentado en el suelo. Abre las piernas estiradas lo más que puedas e inclina el torso hacia delante, sin
doblar las rodillas. Estira los brazos e intenta bajar un poco más.

Estira una pierna y encoge la otra cogiéndote de la rodilla y tirando de ella hacia el pecho. La pierna
estirada no debe levantarse del suelo. Cambia de pierna.

4 De acuerdo al punto anterior qué actividad de la clase de Educación Física podrías relacionar con
fuerza, flexibilidad y velocidad? Solo da un ejemplo.

en los ejercicios de fuerza hacemos sentadillas

en los ejercicios de velocidad damos vueltas y hacemos zig-zag

en los ejercicios de flexibilidad hacemos zancadas, lumbared y abductores.

También podría gustarte