Guia de Practica N°4

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO “ETERAZAMA”

CARRERA: INDUSTRIA DE ALIMENTOS IAG - 305


INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS

PRÁCTICA N° 4

ELABORACION DE HELADOS TIPO CREMA


1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO GENERAL
Elaborar helados tipo crema
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS (al menos 3 objetivos)

3. FUNDAMENTO TEORICO
Definición de emulsiones, tipo de emulsión al que pertenece los helados, overrum

4. MATERIALES Y METODOS
4.1 MATERIALES
-ollas
-cocina
-recipientes
-licuadora
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
- leche descremada en polvo 150 g
- manteca 50 g
- Emulsificante 3 g
- azúcar refinada 120 g
- glucosa 30 g
- CMC 2,5 g
- 600 ml de agua fría
-
4.2 METODOS (escribir el procedimiento paso a paso)
-Separa aprox. 200 ml del volumen total de agua en un vaso
-El resto del agua disolver con la leche en polvo en una licuadora
-Mezclar el azúcar con el CMC y añadir a la licuadora y homogeneizar por 2 - 3 min
-Disolver la glucosa con 200 ml de agua y añadir a la licuadora antes de iniciar la pasteurización
-Vaciar la mezcla de la licuadora en una olla y pasteurizar a 80 C por 5 min, en constante agitación
-Dejar enfriar hasta 50 C y trasladar a la licuadora
-Por otra parte en un recipiente pequeño fundir la manteca con el emulsificante
-Añadir la mezcla de emulsificante- manteca a la licuadora lentamente en constante agitación.
-homogenizar por aprox. 3 min
-Llevar a maceración por 12 horas a temperatura de congelación, medir el volumen del helado base
-Batir el helado base en una batidora y añadir la pulpa de fruta pasteurizada en constante agitación
-La mezcla homogeneizada llevar a congelación por 12 horas
-Medir el volumen del helado elaborado

5. RESULTADOS
a. PROCESO DE ELABORACION DE HELADOS TIPO CREMA
Elaborar el diagrama de flujo, balance de masa y rendimiento del proceso
INSTITUTO TECNOLOGICO “ETERAZAMA”
CARRERA: INDUSTRIA DE ALIMENTOS IAG - 305
INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS

b. IDENTIFICAR LAS ETAPAS DETERMINANTES DEL PROCESO


Identifique las etapas que tienen influencia tanto en la calidad como el rendimiento
c. CALCULAR EL COSTO DE PRODUCCION
Llenar la tabla de costos y calcular el costo de producción por cada ½ Kg de helado crema
d. RENDIMIENTO DE PRODUCCION
Comparar el rendimiento de producción obtenido en la práctica con el de la bibliografía,
explicar a qué se debe la diferencia si existiera.

6. OBSERVACIONES
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA.
- Badui, Salvador. (2006). Química de Alimentos. Cuarta Edición. Editorial Pearson Educación.
México.. p.p. 252 – 254
- FAO. En línea. 2010-09-24. Aceites y Grasas.
http://w.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0y.htm

9. ANEXOS
Fotografiar todo el proceso de extracción realizado y anexarlos (Una fotografía por cada etapa
del proceso, donde incluya el operario.

También podría gustarte