Está en la página 1de 5

Diferentes perspectivas de las marchas en Colombia y sus actores

Introducción

El siguiente ensayo pretende dar a lector una idea del proceso que han realizado y de cómo deben
actuar los diferentes actores que se han visto involucrados durante las manifestaciones para exigir
una reforma a la Policía debido al abuso de autoridad por parte de la Institución. Se dará una
perspectiva desde cómo lo afronta la alcaldesa de Bogotá Claudia López, los líderes que convocan
a las manifestaciones y marchas y los técnicos encargados de decidir el cambio que debe tener la
Policía a la hora de usar la fuerza frente a las manifestaciones pacíficas.

Vistas desde el palacio.

La situación política en la que se encuentra Claudia López tras las jornadas de manifestaciones y el
abuso policial dado durante estas no es nada sencilla. Si lo analizamos desde el concepto de poder
intensivo1 que ofrece Mann2, la alcaldesa cuenta con muy poco poder sobre la organización de la
Policía, ya que no tiene la capacidad de organizar ni de asegurar la cooperación y compromiso de
sus miembros. Esto puede dar a entender dos cosas muy diferentes: La primera es que la alcaldesa
no puede controlar a la Policía, lo que resulta en una imagen de poco control en el ejercicio de sus
funciones. La segunda es que la Policía puede pasar sobre las ordenes de la alcaldesa sin ningún
problema y que, por lo tanto, son superiores a ella. Esto le da una imagen débil a la alcaldesa, ya
da la sensación de tener poca autoridad, aunque haya intentado actuar para que esto no suceda 3.

Por otro lado, podemos analizarlo desde el punto de vista de intercambios en los sistemas que
explica Coleman4. En el sistema que estamos analizando, Claudia López tendría más poder
teóricamente, ya que ella es constitucional y legalmente quien da las instrucciones a la Policía 5. Lo
que realmente pasa es que la Policía no obedece lo que dice la alcaldesa, por lo tanto, la alcaldesa
pierde el poder y el control sobre la institución. Además, el interés de ambos actores es diferente,
lo que hace aún más difícil establecer el poder y el valor de los recursos, así que resulta muy
complicado llegar a un punto de equilibrio. Esto deja a la alcaldesa es una posición en la que
puede ser objeto de críticas debido a que es quién debería regular las acciones de la Policía, sin
importar que la institución es quien la desobedece 6 . Sin embargo, no hay que olvidar los procesos
que la alcaldesa ha llevado para controlar a la Policía 7, los cuales no han sido visibilizados con la
importancia que merecen.

1
Poder intensivo: Capacidad para organizar bien y obtener un alto grado de cooperación o de compromiso
de los participantes, tanto si la superficie o la cantidad de personas son grandes como si son pequeñas.
2
Michael Mann, Las fuentes del poder social, I: Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 d.C.
(Madrid: Alianza Editorial, 1991), 23.
3
“¿Hay fractura entre Claudia López y la Policía de Bogotá?”, El Tiempo, acceso el día 6 de octubre de 2020,
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/claudia-lopez-y-su-grave-ruptura-con-la-policia-por-caso-de-
taser-536814
4
James Coleman, Fundamentos de teoría social: Sistemas de intercambio social (Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 2011), 189.
5
“¿Hay fractura entre Claudia López y la Policía de Bogotá?”
6
Ibid.
7
“El recuento de las manifestaciones y la jornada de perdón y reconciliación en Bogotá”, El Espectador,
acceso el día 6 de octubre de 2020, https://www.elespectador.com/noticias/bogota/en-vivo-bogota-se-
prepara-para-una-jornada-de-perdon-y-reconciliacion/
Por último, considero pertinente mencionar y evaluar las tres cualidades decisivamente
importantes para el político8 que explica Weber. Como primera cualidad está la pasión y como
segunda el servicio, en ambos, la alcaldesa ha sabido desarrollarse de manera excepcional, ya que
cada vez que se hace una protesta en Bogotá ha defendido a las personas que salen a
manifestarse de manera pacífica9 y se ha encargado de que, tanto los hechos vandálicos como los
abusos policiales, se visibilicen y se lleve un proceso frente a los incidentes violentos durante las
protestas. Como tercero esta la mesura, en la cual considero que ha sido especialmente buena, ya
que ha tenido la capacidad de dar un discurso elocuente, que refleja la situación en la que se
encuentra y en el que se le da la fuerza al pueblo para que siga exigiendo sus derechos y la tan
deseada reforma a la Policía, todo esto sin perder la tranquilidad y con una pasión que pocas veces
se ve en la política colombiana.

Vista desde la calle.

La principal motivación de las últimas marchas ha sido la constante violencia 10 por parte de la
Policía durante las manifestaciones pacíficas. El último hecho que desató la furia de toda Colombia
fue el asesinato de Javier Ordóñez11, en este se presenció la brutalidad con la que actúan los
miembros de la Policía durante un operativo al quedar todo registrado en video. Es una conducta
que se viene repitiendo desde que iniciaron las marchas en noviembre del año pasado, hay un uso
excesivo de la fuerza por parte de la Policía, hay un problema en la formación y entrenamiento de
la fuerza policial, como lo deja claro Claudia López.

Entonces, los líderes de convocatorias a marchas y paros son una pieza clave a la hora de hablar de
los cambios que se deben hacer a la Policía. Para analizar el papel que juegan en esta coyuntura
considero conveniente recurrir a analizar los cuatro factores clave de un movimiento social
explicados por Dugas12. El primer factor es la estructura de oportunidades políticas: en este caso,
los constantes abusos por parte de miembros de la Policía abren el camino hacia la posibilidad de
una reforma a la institución, los líderes son los principales actores a la hora de organizar y
promover las marchas que ejercen presión para esta reforma. El segundo es la forma de
organización del movimiento: al ser un movimiento sin estructura se evitan problemas como la
oligarquización y se ayudan de otras redes de apoyo para fortalecerse, tal como el movimiento en
Colombia se une con redes feministas para fortalecerse y colaborar en la lucha contra el abuso
policial. El tercero es el “framing”: el atropello de los derechos tiene a toda Colombia unida
pidiendo lo mismo, que se haga justicia en casos como el de Javier Ordóñez y se hagan castigos
ejemplares a los miembros de la Policía que abusen de su poder. El cuarto y último factor es el
repertorio de acción colectiva: los líderes han convocado a múltiples marchas pacíficas, haciendo
que este sea el principal recurso para manifestarse. También han recurrido a las redes sociales, de
8
Max Weber, La política como vocación. (1919), 20.
9
“¡En Bogotá se respeta y defiende la protesta social!”, IDRD, acceso el día 6 de octubre de 2020,
https://www.idrd.gov.co/noticias/bogota-se-respeta-y-defiende-la-protesta-social
10
“El caso de Javier no es aislado; abuso policial es recurrente: Claudia López”, Semana, acceso el día 6 de
octubre de 2020, https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-lopez-dice-que-abuso-policial-es-
recurrente--noticias-bogota/702393/
11
“Javier Ordóñez, el asesinato que sumió a Bogotá en un caos”, El Tiempo, acceso el día 6 de octubre de
2020, https://www.eltiempo.com/bogota/javier-ordonez-historia-del-asesinato-bogota-537555
12
John Dugas, The Origin, Impact and Demise of the 1989–1990 Colombian Student Movement: Insights
from Social Movement Theory (Londres, Cambridge University Press, 2002), 811.
manera que pueden hacer visible su mensaje de manera más rápida y eficaz, asimismo lo usan
como manera de informar los abusos y los daños cometidos por uniformados de la Policía.

Por otro lado, los líderes de las marchas se han visto afectados por las declaraciones del algunos
miembros del ELN y disidencias de las FARC 13, los cuales aprovechan las marchas y los actos
pacíficos para infiltrarse y realizar actos vandálicos 14. Esto puede causar que, para la opinión
pública, los líderes sociales tengan algo que ver con estas guerrillas, lo que puede causar
desconfianza y desagrado hacia las marchas que promueven. Lo anterior sumado al daño causado
durante los disturbios a negocios, supermercados, CAI y estaciones de Transmilenio, puede
prestarse para interpretar que los líderes sociales incentivan a la destrucción de la ciudad y que
funcionan como células que generan caos dentro de la ciudad. Esto está lejos de la realidad, ya
que no se ha demostrado que los líderes sociales sean parte de alguna guerrilla, solo persiguen el
objetivo de tener una sociedad más justa en las que no tengamos que pasar por abusos policiales.

Vista desde el escritorio.

Ahora bien, dada la fuerza de las marchas y las constantes quejas de la alcaldesa de la Policía,
queda en las manos de los técnicos formular políticas para frenar el abuso de autoridad y prevenir
más casos de violencia. Hay dos factores importantes a la hora de pensar y ejecutar estas políticas
públicas, el primero es que los técnicos encargados no tengan ningún sesgo durante la elaboración
de una política y el segundo se refiere a examinar si la política tiene incentivos, y de ser así revisar
si la medida es contraproducente.

Parkhurst15 explica que los técnicos deben carecer de cualquier tipo de sesgo a la hora de formular
una política pública, esto debido a que pueden llevar un debate político hacia un ámbito mucho
más personal, haciendo inútil todo el camino recorrido hasta llegar al momento de la posibilidad
del cambio. También explica que hay dos tipos de sesgo, el técnico y el de la cuestión de la
parcialidad. En el sesgo técnico, las pruebas se usan o se manipulan por razones políticas, mientras
que, en el sesgo de la cuestión de la parcialidad, las pruebas pueden ser usadas para resaltar fallas
en valores sociales clave o imponer una prioridad política.

Por este motivo, es rotundamente necesario que los técnicos encargados de la reforma a la
institución de la Policía no tengan sesgos de ningún tipo, ya que podría generar que la institución
cambie mínimamente y no como se está solicitando, o que pierda demasiado la institución,
haciéndola poco efectiva. Así que los técnicos se encuentran en una situación en la cual no pueden
favorecer deliberadamente a ninguno de los dos extremos, deben tomar una medida que sea justa
para ambos y que sea capaz de asegurar el bienestar, tanto de la sociedad colombiana como de la
institución de la Policía.

13
“Informe revela presencia de células armadas en hechos de violencia en Bogotá”, Noticias RCN, acceso el
día 6 de octubre de 2020, https://noticias.canalrcn.com/nacional/informe-revela-presencia-de-celulas-
armadas-en-hechos-de-violencia-en-bogota-362662
14
“La historia del eleno que admitió estar detrás de ataques a Bogotá”, El Tiempo, acceso el día 6 de octubre
de 2020, https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alias-uriel-cabecilla-del-eln-recluta-jovenes-a-
traves-de-redes-540225https://discordapp.com/channels/@me/753124660509409373
15
Justin Parkhurst, The politics of evidence: form evidence-based policy to the good governance of evidence
(Abingdon, Routledge, 2017), 27.
Por otro lado, Sandel16 expone los problemas de los incentivos y lo que pueden generar. En este
contexto, una política pública que les de incentivos, en vez de justicia, a alguno de los involucrados
en la formulación puede generar un desequilibrio mayor del que ya existe. Si los técnicos tienen
algún tipo de incentivo, van a querer modificar la formulación de la política hacia donde les
convenga, ya que, si hay un beneficio personal, siempre van a elegir ese camino.

La sentencia STC-7641 de 202017 de la Corte Suprema de Justicia es un claro ejemplo de una


decisión tomada por técnicos en la cual no hay ningún sesgo y en la cual no hay un incentivo para
ninguna las partes involucradas, asimismo, es una medida tomada pensada en hacer justicia, en la
cual los técnicos no están influenciados por ningún sector político, ni tienen un incentivo de por
medio.

Conclusión

En conclusión, para ninguno de los tres actores mencionados es sencilla la coyuntura de la que
hablamos, todos tienen un trabajo y problemas a los que se ven enfrentados para llevarlo a cabo.
Cabe resaltar que, aunque ya la Corte dio su fallo y exigió una reestructuración de cómo deben
manejar las manifestaciones pacíficas, aún no se tiene el documento que contenga dichos
cambios, así que seguimos a la espera de qué tan eficiente fue el movimiento que exigió estos
cambios, qué tanto habrá servido la intervención de la alcaldesa en el tema y qué tan preparados
están los técnicos para tomar la decisión que les fue encomendada.

Bibliografía

Coleman, James. Fundamentos de teoría social: Sistemas de intercambio social (Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 2011).

Corte Suprema de Justicia. STC-7641 de 2020 del 22 de septiembre de 2020. Magistrado Ponente:
Dr. Luis Armando Tolosa Villabona.

16
Michael Sandel, Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado (Barcelona, Random
House Mondadori, 2013), 65.
17
Corte Suprema de Justicia. STC-7641 de 2020 del 22 de septiembre de 2020. Magistrado Ponente: Dr. Luis
Armando Tolosa Villabona
Dugas, John. The Origin, Impact and Demise of the 1989–1990 Colombian Student Movement:
Insights from Social Movement Theory (Londres, Cambridge University Press, 2002).

“El caso de Javier no es aislado; abuso policial es recurrente: Claudia López”, Semana, acceso el día
6 de octubre de 2020, https://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-lopez-dice-que-abuso-
policial-es-recurrente--noticias-bogota/702393/

“El recuento de las manifestaciones y la jornada de perdón y reconciliación en Bogotá”, El


Espectador, acceso el día 6 de octubre de 2020,
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/en-vivo-bogota-se-prepara-para-una-jornada-de-
perdon-y-reconciliacion/

“¡En Bogotá se respeta y defiende la protesta social!”, IDRD, acceso el día 6 de octubre de 2020,
https://www.idrd.gov.co/noticias/bogota-se-respeta-y-defiende-la-protesta-social

“¿Hay fractura entre Claudia López y la Policía de Bogotá?”, El Tiempo, acceso el día 6 de octubre
de 2020, https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/claudia-lopez-y-su-grave-ruptura-con-la-
policia-por-caso-de-taser-536814

“Informe revela presencia de células armadas en hechos de violencia en Bogotá”, Noticias RCN,
acceso el día 6 de octubre de 2020, https://noticias.canalrcn.com/nacional/informe-revela-
presencia-de-celulas-armadas-en-hechos-de-violencia-en-bogota-362662

“Javier Ordóñez, el asesinato que sumió a Bogotá en un caos”, El Tiempo, acceso el día 6 de
octubre de 2020, https://www.eltiempo.com/bogota/javier-ordonez-historia-del-asesinato-
bogota-537555

Justin Parkhurst, The politics of evidence: form evidence-based policy to the good governance of
evidence (Abingdon, Routledge, 2017).

“La historia del eleno que admitió estar detrás de ataques a Bogotá”, El Tiempo, acceso el día 6 de
octubre de 2020, https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/alias-uriel-cabecilla-del-eln-
recluta-jovenes-a-traves-de-redes-540225

Mann, Michael. Las fuentes del poder social, I: Una historia del poder desde los comienzos hasta
1760 d.C. (Madrid: Alianza Editorial, 1991).

Sandel, Michael. Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado (Barcelona,
Random House Mondadori, 2013).

También podría gustarte