Está en la página 1de 14

SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05

EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03


MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESÓRDENES
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
Ficha 866007 Salud Ocupacional
[Fecha]

1
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

Contenido Paginas

1 INTRODUCCION.…………………………………………………………………..3

2 OBJETIVO GENERAL.……………………………………………………………4

3 OBJETIVO ESPECIFICO.………………………………………………………...5

4 JUSTIFICACION…………………………………………………………………...6

5 ALCANCE…………………………………………………………………………..7

6 MARCO LEGAL……………………………………………………………………8

7 TERMINOS Y DEFICIONES……………………………………………………...10

[Fecha]

2
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

1. INTRODUCCION

El sistema de vigilancia epidemiológica que se establece en el ambiente de


ESDA tiene como objetivo, la identificación, control y vigilancia de los desórdenes
musculoesqueliticos. Estableciendo la relación entre el ambiente laboral y los
factores de riesgos a identificar, a través de la recolección sistemática de
información con el fin de prevenir accidentes y enfermedades de origen
Osteomuscular en la población ESDA. Basándonos en los reportes a obtener en el
ambiente de ESDA, a través de inspecciones, encuestas, check list, A.S.T.

La implementación de este programa tendrá como base prevenir las diferentes


patologías que se puedan presentar por exposición a factores de riesgo
biomecánico, de igual forma se reconoce la importancia de este programa que
está enfocado a la mejora continua para la prevención y el control oportuno de las
patologías relacionadas con DME

[Fecha]

3
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el ambiente con el fin de


identificar, evaluar y controlar las alteraciones Osteomuscular que se presenten
en la población objeto del ambiente de ESDA.

[Fecha]

4
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

3. OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar los factores de riesgo mediante un diagnóstico de condiciones de


trabajo para definir las áreas críticas a intervenir.
 Controlar la presencia del factor de riesgo y su posible efecto en la salud
del trabajador.
 Fomentar una cultura de autocuidado, autogestión y prevención en salud.
 Evaluar el sistema de vigilancia por DME a través de indicadores de
proceso incidencia y prevalencia.
 Mejorar continuamente el sistema de vigilancia aplicando el Ciclo PHVA

[Fecha]

5
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

4. JUSTIFICACION

La implementación del sistema de vigilancia para DME en el ambiente ESDA


tiene como finalidad de prevenir las enfermedades laborales causadas por los
factores de riesgo biomecánico y de esta manera generar cultura de auto cuidado
y el sentido de pertenencia en la población objeto y así cumplir con la
normatividad legal vigente tales como los requerimientos del Sistema General de
Riesgos laborales con el fin de prevenir, proteger a todo el personal de las
enfermedades y/o accidentes que puedan ocurrirles como consecuencia de la
actividad que desarrollan.

[Fecha]

6
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

5. ALCANCE

El Programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos


(DME) aplica para todos aprendices e instructores en ESDA.

[Fecha]

7
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

6. MARCO LEGAL

Ley 9 de 1979 Por el cual se reglamenta la vigilancia y control


epidemiológico

Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Higiene y Seguridad Industrial.

Resolución 2013 de 1986 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de


medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la
empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y
Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su
divulgación y observancia

Decreto - Ley 1562 del Por el cual se reglamenta la afiliación al sistema general
2012 de riesgos laborales.

Resolución 1016 de 1989 ARTICULO 2: El programa de Salud Ocupacional


consiste en la planeación, organización, ejecución y
evaluación de las actividades de Medicina Preventiva,
Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad
Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la
salud individual y colectiva de los trabajadores en sus
ocupaciones y que deben ser desarrollados en sus sitios
de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

.
[Fecha]

8
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

Gatisst DME Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para


Desórdenes Musculo-esqueléticos (DME) Relacionados
con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores
(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad
de Quervain (GATI- DME)

Decreto 1072 del 2015

Decreto 1477 del 5 de Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades


agosto de 2014 Laborales

[Fecha]

9
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

7. TERMINOS Y DEFINICIONES

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (SVE). Conjunto de actividades


que proporciona información indispensable para conocer, detectar o prever
cualquier cambio en la ocurrencia de la enfermedad y salud de la población de
ESDA.

EPIDEMOLOGIA. El estudio de acontecimiento y causa de los efectos en salud


en la población de ESDA.

AGENTE EPIOLOGICO. Entidad biomecánico y mecánico capaz de causar


enfermedad

ENFERMEDAD LABORAL: La contraída como resultado de la exposición a


factores de riesgo inherente a la actividad laboral o en el medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar.

LESIONES OSTEOMUSCULARES: Se genera cuando se rompe el equilibrio y la


relación que guarda entre sí, las diferentes partes del cuerpo.

GATIS DME: Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes


musculo esqueléticos.

AISLAMIENTO. Es la separación de las personas infectada durante el periodo de


una enfermedad

PATOLOGIA: Termino referente a enfermedad

VERIFICACION: En el sentido más general es la comprobación de algo.

INDICADORES DE GESTION: Son expresiones cuantitativas de las variables que


intervienen en un proceso, que permite verificar o medir la cobertura de las
demandas, la calidad de los satisfactores o productos y el impacto de la solución
[Fecha]

de la necesidad de la sociedad.

10
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

FACTOR DE RIESGO: Es toda circunstancia o situación que aumentan las


probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro
problema de salud.

AUTOCUIDADO: Hace referencia al cuidado personal que se realiza la persona


así misma.

PHVA: Es un ciclo que constituye una de las principales herramientas de


mejoramiento continuo que consiste en Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

INTERVENCION: Es la acción y efecto de intervenir. Puede tratarse del lecho de


elegir los asuntos que corresponden a otra persona o entidad.

[Fecha]

11
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como resultado de la matriz de peligro correspondiente en la evaluación y


valoración de los riesgos en el ambiente de ESDA se determinó que el factor
de riesgo más elevado al que se encuentran expuestos la población objeto es
el de riesgo biomecánico.

[Fecha]

12
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

.MARCO TEORICO

Para determinar los factores de riesgo a los que Están expuestos los
aprendices se realizan encuesta morbilidad, lista de chequeo, matriz de
peligro y por último el presente sistema de vigilancia epidemiológica.

Las encuestas de morbilidad se aplicaron junto con el perfil sociodemográfico


para establecer un diagnóstico inicial luego de realizar una lista de chequeo
del área de ESDA.

[Fecha]

13
SISTEMA DE VIGILANCIA CÓDIGO:CR-SST-05
EPIDEMIOLÓGICA PARA DESORDENES VERSIÓN: 03
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
FECHA: 2016

CONCLUSION

El sistema de vigilancia epidemiológica tiene como finalidad prevenir los tipos


de riesgos biomecánico relacionados con los desórdenes musculo esquelético
(DME) en el ambiente de ESDA.

Por tal motivo se deben realizar actividades como lista de chequeo encuesta
de morbilidad que nos permitan valorar los factores de riesgo biomecánico
más alto que se encuentran expuestos los aprendices e instructores en el
área de ESDA.
[Fecha]

14

También podría gustarte