Está en la página 1de 33

CONTENIDOS

Introducción:
Clasificación - Niveles de Organización - Reproducción

• I. DIVERSIDAD II. EL CUERPO DE LAS III. LAS PLANTAS


PLANTAS EN EL ESPACIO
ESTRUCTURA-FUNCIÓN Y EN EL TIEMPO

• Cianobacterias Angiospermas •Las plantas en


• Algas • Semilla el espacio
• Briofitas • Raíz •Adaptaciones
• Pteridofitas • Tallo •Historia
• Gimnospermas • Hoja evolutiva
• Angiospermas • Flor •Las plantas y el
hombre
• Fruto
Diversidad biológica o Biodiversidad
es la variación de formas de vida en un ecosistema, un bioma o toda la Tierra

La variedad y variabilidad de los seres vivos y de los complejos ecológicos


que ellos integran. Para poder analizarla se identifican tres niveles que se
desprenden de la definición anterior: ecológico, específico y genético.
Morrone et al., 1999
Variedad de ecosistemas Variedad de especies u Variedad de información
en cualquier nivel otras genética en las plantas,
geográfico categorías taxonómicas animales y microorganismos
La biodiversidad es el resultado del proceso evolutivo, se
manifiesta en la variabilidad de organismos vivos

Mutación y selección determinan las características y la


diversidad que existen en un lugar y momento dados.

Diferencias a nivel genético, se manisfiestan en las repuestas


morfológicas, fisiológicas y etológicas de los fenotipos.

La diversidad es una característica fundamental de todos los


sistemas biológicos. Se manifiesta en toda la escala de
organización de los seres vivos: de las moléculas a los
ecosistemas.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PLANTAS?
La plantas producen el oxígeno que respiramos,
contribuyen a la estabilidad del clima, almacenan
carbono (aumento de CO2).
Construyen y preservan el suelo

proporcionan madera, combustible y fibras.

La mitad de los alimentos que consume la


humanidad procede del trigo, del arroz y del
maíz.
Más del 40% de las medicinas derivan de las
plantas

Han moldeado nuestra historia


han causado movimientos o
conflictos sociales:

cacao caucho
Las plantas no son organismos simples, ni
inanimados, e inevitablemente nuestra
existencia presente y futura esta
fuertemente unida a la existencia de los
organismos vegetales, como lo ha estado
desde el primer momento en que
comenzamos a ser seres humanos hace
casi 2,5 millones de años.

2020 ha sido nombrado el Año Internacional de la Sanidad


Vegetal por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

quiere poner en lo alto de la agenda mundial la importancia


de protegerlas de enfermedades y plagas exacerbadas por
el comercio, los viajes y el cambio climático.
¿Por qué estudiar las plantas?
El estudio de las plantas incrementa nuestro
conocimiento sobre las formas de vida en general
y nos ayuda manejar sus usos para mantenernos
alimentados, sanos, protegidos, vestidos y felices.
¿Cuál es la importancia de que todos los seres
vivos están clasificados científicamente?

es importante que los seres vivos que habitan


el planeta estén ordenados en categorías, lo
cual, además de que te permite identificarlos si
son de tal especie u otra, te ayuda a
comprender cómo ha evolucionado la vida a lo
largo del tiempo.

Clasificación utilitaria Clasificación científica


Fue el primer tipo de se basa en las características
clasificación morfofisiológicas, bioquímicas y
moleculares parecidas que
presentan los organismos.
Clasificación de caracteres (Mayr & Ashlock, 1991)
1) MORFOLÓGICOS 2) FISIOLÓGICOS
Morfología general externa Factores metabólicos
Morfología interna (Anatomía) Secreciones
Estructuras embrionarias Factores génicos
Estructuras citológicas

3) ECOLÓGICOS 4) BIOGEOGRÁFICOS
Hábitats y hospedadores Distribución geográfica
Variaciones estacionales Relaciones entre
Parásitos poblaciones.

5) MOLECULARES: Secuencias de aminoácidos


y proteínas; Hibridización de ADN, Secuencia
de ADN y ARN
.
CLASIFICACIÓN EN REINOS

Haeckel Whittaker Woese (1977) Cavalier-Smith Margulis Cavalier- Woese


(1894) (1959) 6 Reinos (1989) (1998) Smith (1990)
3 Reinos 5 Reinos 8 Reinos 5 Reinos (1998) 3 Dominios
6 Reinos
Archaebacteria Archaebacteria Archaea
Monera Bacteria Bacteria
Eubacteria Eubacteria Bacteria

Archezoa Protozoa
Protista Protista Protista Protozoa Protoctista
Chromista Chromista

Fungi Fungi Fungi Fungi Fungi Eucarya

Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae

Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia


Arbol de Eucariotas
Supergrupos

Adl et al., 2012


Keeling et al., 2005
se basa en las relaciones filogenéticas y
Basado en datos moleculares, morfológicos busca que los taxones sean monofiléticos.
y bioquímicos
El nuevo árbol de Eukaryotas

Burki et al., 2020, TREE


“Queda mucho para lograr un conocimiento exhaustivo de la biodiversidad”

el tema de las clasificaciones no ha


terminado. La ciencia no es estática y por lo
tanto las clasificaciones de los seres vivos
cambian de acuerdo al avance de la ciencia
y tecnología. ¿Qué avances tecnológicos
pueden surgir en el futuro? ¿Qué
descubrimientos se podrían hacer a causa de
estos avances?
NOMENCLATURA

Carolus Linnaeus publicó:

Systema Naturae (1735)


Genera Plantarum (1737)
Species Plantarum (1753)

estandarizó el Sistema binomial y reemplazó los nombres


descriptivos o polinomiales:

Antes Linnaeus:
Eupatorium cannabinum, foliis in caule ad genicula ternis,
floribus parvis, umbellatim in summis caulibus dispositis, Marilandicum

después Linnaeus: Eupatorium purpureum


XVIII International Botanical Congress (IBC), Melbourne (Australia) 2011

Código Internacional de Nomenclatura Botánica

Fue reemplazado por

Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas

Otro código de plantas

Código Internacional de Plantas cultivadas


NIVELES DE ORGANIZACIÓN MORFOLÓGICA

Según el registro fósil las formas más primitivas eran de organización muy
simple (unicelulares) y a través del tiempo se hicieron más complejas

Organismos unicelulares Pluricelulares


Acuáticos Terrestres
Microscópicos Altamente diferenciados
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

PROCARIOTAS: UNICELULARES COLONIAS


FILAMENTOS

UNICELULARES

EUCARIOTAS MULTICELULARES: TALO


CORMO
¿Cuándo un organismo es multicelular?

Cuando las células están interconectados física y


fisiológicamente (plasmodesmos)
Comunicación entre células
procariotas (cianobacterias
que forman heterocistes)
multicelular

unicelular colonial

sifonal

(Niklas, 2000)
Multicelularidad evolucionó a partir de múltiples
orígenes independientes

Miller, S. M. (2010)
Nature Education 3(9):65
1 4 procesos de desarrollo
2
1. Cariocinesis y citocinesis
sincrónicos.
2. las células permanecen
3 unidas
3. Comunicación intercelular
4. Crecimiento indefinido

4
Filamento no ramificado Filamento no ramificado

Filamento ramificado Filamento ramificado


pseudoparenquima pseudoparenquima

Parénquima Tejido, Parénquima

Niklas 2000, 2014


características evolutivas de organismos multicelulares:

1. Adhesión
2. Comunicación celular
3. Especialización celular
4. Formación de tejidos
5. Individualidad de la entidad multicelular
(fenotipo integrado)

Niklas y Newman 2013, Niklas 2014

La multicelularidad no es simplemente una propiedad o capacidad del


genoma , sino más bien de procesos : interacciones entre genes,
células y agregados de tejidos, que incluyen elementos no genéticos,
tales como factores físicos, funcionales o ambientales

Niklas y Newman 2020


el modelo o modelos estándar de multicelularidad
postulan una serie de transformación morfológica :

Unicelular colonial formas multicelulares simples

Serie de transformación en plantas:

Unicelular filamento simple fil. ramificado

pseudotejido tejido
pseudo parénquima parénquima.

Divisiones 2 planos 3 planos


TALOS

colonial Filamento simple


unicelular

Filamentos ramificados
laminar
Pseudotejidos -
pseudoparénquima

Tejidos -
Parénquima
Talo parenquimático - Talofita
terrestre

Talos heterotricos
VENTAJAS DE PLANTAS MULTICELULARES

1. Persistencia después de la reproducción sexual.

2. Aumenta el volumen y la superficie total de membranas celulares 


aumenta el intercambio entre células y el ambiente externo.

3. Se pueden aislar partes de la planta cuando son atacadas, dañadas o


invadidas por patógenos o herbívoros.

4. Los organismos de mayor tamaño son menos afectados por cambios de


temperatura, humedad o disponibilidad de nutrientes.

5. Células especializadas se organizan en tejidos y los tejidos en órganos.

6. En general, los organismos multicelulares viven más tiempo y tienen


ventajas competitivas para ocupar espacios y en el requerimiento de
nutrientes y luz.
CORMO
Características morfo-anatómicas de cormofitas:

• Cuerpo vegetativo diferenciado en órganos: raíces, tallos y hojas


• Tejidos diferenciados:

• Vascular- Haces conductores => plantas vasculares


• Epidérmicos
• Parénquima clorofílico
• Parénquima de reserva
• Tejidos de soporte

• Presencia de suberina o cutina en las paredes celulares de los tejidos epidérmicos

• Presencia de lignina en los tejidos de soporte

• Intercambio gaseoso con el aire a través de estomas

CORMOFITAS = PLANTAS VASCULARES


Tamaño del gametofito y del esporofito

También podría gustarte