Está en la página 1de 13

DISEÑO ESTRUCTURAL DE CANAL DE EVACUACION DE AGUA PLUVIALES / TRAMO I - III

Resistencia a la Compresión del Concreto 𝑓′𝑐 = 210 kg/cm²


Limite Elástico del Acero 𝑓 ′𝑦 = 4200 kg/cm²
Peso Volumetrico del Concreto 𝛾𝐶𝐴 = 2400 kg/mⁿ
Peso del Suelo Saturado 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 = 1940 kg/mⁿ
Altura de Alcantarilla 𝐻 = 1.00 m
Base de la Alcantarilla 𝐵 = 1.20 m
Espesor del Muro 𝑡𝑤 = 0.15 m
Espesor de la losa 𝑡𝑡𝑠 = 0.15 m
Espesor de la Base de losa 𝑡𝑏𝑠 = 0.15 m
Altura del relleno ℎ𝑓 = 0.80 m
Presión del Suelo Admisible 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 13.80 Ton/m²
Angulo de Fricción del Suelo ∅ = 22.40 °

CARGAS EN LA ALCANTARILLA (En fajas de 1m, de ancho)

1) Carga Muerta (DC)


Nota : Peso Propio de losa de fondo: No
Peso Propio de Losa superior se aplica en razon de ser directamente
soportada por el terreno
𝑊 = 360 kg/m
𝑃𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑝 = 378 kg

Peso Propio de cada pared Lateral

𝑃𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 𝑙𝑎𝑡 = 306 kg

Carga distribuida sobre el terreno por el peso propio de la alcantariila

𝐷𝐶𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = 943 kg/m


2) Presion Vertical del Terreno (EV)

Se calcula previamente el factor Fe para tener en cuenta la interaccion del suelo - estructura

0.80
𝐹𝑒 = 1 + 0.20 = 1.13 < 1.15 CUMPLE!!!
1.20

Presion del terreno en la parte superior de la alcantarilla

𝐸𝑉 = 𝐹𝑒 . 𝛾. 𝐻
𝐸𝑉 = 1758.93 kg/m²

Nota : Asumiendo que la losa de fondo es rígida comparada a la sub-base, las reacciones del suelo
a las cargas verticales aplicadas a la alcantarilla se consideran uniformemente distribuidas en el
fondo de la losa.

𝐸𝑉 = 1758.93 𝐾𝑔/𝑚²

𝐸𝑉 = 1758.93 𝐾𝑔/𝑚²

PRESION VERTICAL DEL RELLENO Y REACCION DEL TERRENO


3) Presion horizontal del terreno (EH)

El coeficiente de empuje lateral activo (teoría de Rankine) para un ángulo de fricción interna del terreno
Ø=22.4°, es:

= 0.448

Presión lateral del terreno en la parte superior de la alcantarilla:

𝐸𝐻1 = 𝑘𝑎 . 𝛾. 𝐻1
𝐸𝐻1 = 695.49 kg/m²

Presión lateral del terreno en la parte inferior de la alcantarilla:

𝐸𝐻2 = 𝑘𝑎 . 𝛾. 𝐻2
𝐸𝐻2 = 1564.85 kg/m²

𝐸𝐻1 = 695.49 kg/m² 𝐸𝐻1 = 695.49 kg/m²

𝐸𝐻1 = 548.74 𝑘𝑔/𝑚²

𝐸𝐻2 = 1564.85 kg/m² 𝐸𝐻2 = 1564.85 kg/m²

PRESION HORIZONTAL DEL TERRENO

4) Sobrecarga por carga viva (LS)

Carga lateral en la parte superior de la alcantarilla

Se deberá aplicar una sobrecarga viva si se anticipa que habrá cargas vehiculares actuando sobre la
superficie del relleno en una distancia igual a la mitad de la altura del muro detrás del paramento
posterior del muro.

ℎ𝑒𝑞 = 1.2 m
𝐿𝑆𝑠𝑢𝑝 = 1043.23 kg/m²

Carga lateral en la parte inferior de la alcantarilla

A una altura de 0.80 m ℎ𝑒𝑞 = 1.2 m

𝐿𝑆𝑓𝑜𝑛𝑑 = 1043.23 kg/m²

𝐿𝑠𝑠𝑢𝑝 = 1043.23 kg/m² 𝐿𝑠𝑠𝑢𝑝 = 1043.23 kg/m²

𝐿𝑠𝑖𝑛𝑓 = 1043.23 kg/m² 𝐿𝑠𝑖𝑛𝑓 = 1043.23 kg/m²

5) Carga se Agua (WA)

Carga lateral en la parte superior de la alcantarilla

En este caso necesitamos considerar dos casos de carga: alcantarilla colmada de agua y alcantarilla
vacía. Al interior de la alcantarilla, cuando la alcantarilla está colmada, en la parte superior la presión
del agua es cero. En el fondo de la alcantarilla, la presión del agua:

𝑊𝐴 = 𝛾. ℎ
𝑊𝐴 = 700.00 kg/m²

La zona del suelo en la parte inferior de la alcantarilla reacciona con una presión semejante.
𝑊𝐴 = 700 𝑘𝑔/𝑚²

𝑊𝐴 = 700 𝑘𝑔/𝑚²

𝑊𝐴 = 700 𝑘𝑔/𝑚²

6) Carga Viva (LL+IM)

El factor de carga dinámica (IM) para el caso de elementos enterrados es:

𝐼𝑀 = 0.224 %

Siendo DE=0.80m, la profundidad del relleno sobre la alcantarilla.

6.1) Carga de camión HL -93

El Art. 3.6.1.2.6 AASHTO-LRFD indica que si la profundidad del relleno es menor que 0.60m, la
sobrecarga se analiza con anchos de franja equivalente (4.6.2.10). El Art. 3.6.1.2.5 AASHTO-LRFD
establece que si la profundidad del relleno es mayor que 0.60m, se puede considerar que las
cargas de las ruedas están uniformemente distribuidas en un área rectangular cuyos lados son
iguales a la dimensión del área de contacto de los neumáticos, más 1.15 veces la profundidad del
relleno en el caso de rellenos granulares seleccionados, o la profundidad del relleno en todos los
demás casos. El área de contacto de una rueda se asume como un rectángulo simple de ancho
0.51m y longitud 0.25m. Si las áreas de varias ruedas se superponen, la carga total se deberá
distribuir uniformemente en el área. Para las alcantarillas de un solo tramo los efectos de la
sobrecarga se pueden despreciar si la profundidad del relleno es mayor que 2.4m y mayor que la
longitud del tramo; para las alcantarillas de múltiples tramos estos efectos se pueden despreciar si
la profundidad del relleno es mayor que la distancia entre las caras de los muros extremos.
Area de Influencia

Seccion Longitudinal

𝐸 = 0.25 + 1.15ℎ𝑓 𝐸
𝐸= 1.17 m

𝐵
Seccion Transversal

𝐸𝑡 = 1.80 + 0.51 + 1.15ℎ𝑓


𝐸𝑡 = 3.230 m

0.5 m
0.00 m

1.80+0.51+1.15*0.5 = 2.885 m

En este caso, con la consideración del factor de presencia múltiple m=1.2 (Tabla 3.6.1.1.2-1, AASHTO
LRFD), se tiene:

14.520 Ton
= .m = 4610.62 kg/m²
E.E t

La reacción en el terreno será:

𝑤 = 4495.36 kg/m²

𝑊𝐿𝐿 + 𝐼𝑀 = 9651.06 𝑘𝑔/𝑚² ∗ 1.251


𝑊𝐿𝐿 + 𝐼𝑀 = 4610.62 𝑘𝑔/𝑚2 𝑥1.224

𝐵
𝑊𝐿𝐿 + 𝐼𝑀 = 4495.36 𝑘𝑔/𝑚2 𝑥1.224
COMBINACIONES DE CARGA

Las combinaciones de carga para el estado límite de Resistencia I que se han tomado en cuenta, son (con n=1):

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ALCANTARILLA

Para el análisis estructural se ha considerado que la losa de fondo de la alcantarilla es rígida con respecto
al suelo. Deberá según sea el caso adoptarse esta u otra consideración al respecto. Se ha hecho uso del
programa SAP2000 y considerando los acartelamientos. Los estados de carga y los resultados expresados
en envolventes, se muestran a continuación.

CARGA (DC) CARGA (EV)

CARGA (EH) CARGA (LS)

CARGA (WA) CARGA (LL+IM)


DIAGRAMA DE ENVOLVENTES - MOMENTOS

DIAGRAMA DE ENVOLVENTES - CORTANTES


DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA ALCANTARILLA

DISEÑO DE LA LOSA SUPERIOR E INFERIOR DE LA ALCANTARILLA

B. DISEÑO POR FLEXION


REFUERZO +
𝑀𝑢+ = 1.210 Tn-m
∅ = 0.90

B.1 DETERMINACION DEL REFUERZO

Para M= 1.210 tn.m


d = 9.58 cm

"a" incial: a = 10 % d , a = 0.9575

As = 3.519 a = 0.828
As = 3.494 a = 0.822
As = 3.493 a = 0.822

* DETERMINACION DEL AREA DEL REFUERZO

𝐴𝑠+ = 3.493 cm²

* DETERMINACION DEL AREA DE ACERO MINIMO

𝐴𝑠𝑀𝐼𝑁 = 𝜌𝑀𝐼𝑁 ∗ 𝑏𝐷𝐼𝑆𝐸Ñ𝑂 ∗ 𝑑𝑝𝐼𝑍𝑄


𝜌𝑀𝐼𝑁 = 0.0018 RNE-E.060
𝐴𝑉𝑀𝐼𝑁 = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL AREA VERTICAL DEL ACERO

𝐴𝑠+ = 3.493 cm²

* DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO DEL ACERO DE DISEÑO "S"

Usando Barras Ø 3/8"

S= 0.71 cm² S= 0.20 m < Smax = 0.45 m


3.5 cm²/m

Asumimos : As = 1 Ø 3/8" @ 0.175 m


REFUERZO -
𝑀𝑢− = 0.985 Tn-m
∅ = 0.90

B.1 DETERMINACION DEL REFUERZO

Para M= 0.985 tn.m


d = 9.58 cm

"a" incial: a = 10 % d , a = 0.9575

As = 2.865 a = 0.674
As = 2.821 a = 0.664
As = 2.819 a = 0.663

* DETERMINACION DEL AREA DEL REFUERZO

𝐴𝑠+ = 2.819 cm²

* DETERMINACION DEL AREA DE ACERO MINIMO

𝐴𝑠𝑀𝐼𝑁 = 𝜌𝑀𝐼𝑁 ∗ 𝑏𝐷𝐼𝑆𝐸Ñ𝑂 ∗ 𝑑𝑝𝐼𝑍𝑄


𝜌𝑀𝐼𝑁 = 0.0018 RNE-E.060
𝐴𝑉𝑀𝐼𝑁 = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL AREA VERTICAL DEL ACERO

𝐴𝑠+ = 2.819 cm²

* DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO DEL ACERO DE DISEÑO "S"

Usando Barras Ø 3/8"

S= 0.71 cm² S= 0.25 m < Smax = 0.45 m


2.8 cm²/m

Asumimos : As = 1 Ø 3/8" @ 0.20 m


DISEÑO DE LA PARED DERECHA E IZQUIERDA DE LA ALCANTARILLA

B. DISEÑO POR FLEXION

REFUERZO +
𝑀𝑢+ = 0.149 Tn-m
∅ = 0.90

B.1 DETERMINACION DEL REFUERZO

Para M= 0.149 tn.m


d = 9.58 cm

"a" incial: a = 10 % d , a = 0.9575

As = 0.433 a = 0.102
As = 0.414 a = 0.097
As = 0.414 a = 0.097

* DETERMINACION DEL AREA DEL REFUERZO

𝐴𝑠+ = 0.414 cm²

* DETERMINACION DEL AREA DE ACERO MINIMO

𝐴𝑠𝑀𝐼𝑁 = 𝜌𝑀𝐼𝑁 ∗ 𝑏𝐷𝐼𝑆𝐸Ñ𝑂 ∗ 𝑑𝑝𝐼𝑍𝑄


𝜌𝑀𝐼𝑁 = 0.0018 RNE-E.060
𝐴𝑉𝑀𝐼𝑁 = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL AREA VERTICAL DEL ACERO

𝐴𝑠+ = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO DEL ACERO DE DISEÑO "S"

Usando Barras Ø 3/8"

S= 0.71 cm² S= 0.41 m < Smax = 0.45 m


1.7 cm²/m

Asumimos : As = 1 Ø 3/8" @ 0.25 m


REFUERZO -
𝑀𝑢+ = 0.985 Tn-m
∅ = 0.90

B.1 DETERMINACION DEL REFUERZO

Para M= 0.985 tn.m


d = 9.58 cm

"a" incial: a = 10 % d , a = 0.9575

As = 2.865 a = 0.674
As = 2.821 a = 0.664
As = 2.819 a = 0.663

* DETERMINACION DEL AREA DEL REFUERZO

𝐴𝑠+ = 2.819 cm²

* DETERMINACION DEL AREA DE ACERO MINIMO

𝐴𝑠𝑀𝐼𝑁 = 𝜌𝑀𝐼𝑁 ∗ 𝑏𝐷𝐼𝑆𝐸Ñ𝑂 ∗ 𝑑𝑝𝐼𝑍𝑄


𝜌𝑀𝐼𝑁 = 0.0018 RNE-E.060
𝐴𝑉𝑀𝐼𝑁 = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL AREA VERTICAL DEL ACERO

𝐴𝑠+ = 2.819 cm²

* DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO DEL ACERO DE DISEÑO "S"

Usando Barras Ø 3/8"

S= 0.71 cm² S= 0.25 m < Smax = 0.45 m


2.8 cm²/m

Asumimos : As = 1 Ø 3/8" @ 0.225 m


ACERO DE TEMPERATURA EN LA ESTRUCTURA

* DETERMINACION DEL AREA DE ACERO MINIMO

𝐴𝑠𝑀𝐼𝑁 = 𝜌𝑀𝐼𝑁 ∗ 𝑏𝐷𝐼𝑆𝐸Ñ𝑂 ∗ 𝑑𝑝𝐼𝑍𝑄


𝜌𝑀𝐼𝑁 = 0.0018 RNE-E.060
𝐴𝑉𝑀𝐼𝑁 = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL AREA VERTICAL DEL ACERO

𝐴𝑠+ = 1.724 cm²

* DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO DEL ACERO DE DISEÑO "S"

Usando Barras Ø 3/8"

S= 0.71 cm² S= 0.41 m < Smax = 0.45 m


1.7 cm²/m

Asumimos : As = 1 Ø 3/8" @ 0.350 m

PRESION ADMISIBLE DEL SUELO

Sumatorio de Fuerzas Provienientes del suelo : DC+EV+LL+IM < σ terreno

8.21 Ton/m² < 13.80 Ton/m² CUMPLE !!!

También podría gustarte