Está en la página 1de 4

PALABRAS HOMOFONAS

CONCEPTO:

Las palabras Homófonas son las que suenan igual pero tienen distinto significado, como tubo (el tubo del agua) y
tuvo (de tener), huno (Atila, rey de los Hunos) y uno (articulo).

La palabra Homofonía etimológicamente proviene del término griego homophonos, compuesto de hómoios que
significa 'semejante, igual, parecido' y phone que quiere decir 'sonido, voz'.

En lingüística, la homofonía es un fenómeno por el cual dos palabras de campos semánticos diferentes coinciden en
la forma externa.

Las palabras homófonas pueden a su vez ser:

Homógrafas: si se escriben igual como:

 Traje del verbo traer.


 Traje de vestir.

Heterógrafas: si se escriben de forma diferente como:

 Vaca de animal
 Baca del coche.

En español y otros idiomas los "acentos diacríticos" son una manera de distinguir en la escritura. En español todas las
palabras homógrafas son trivialmente homófonas, aunque en la ortografía del inglés existen palabras homógrafas
que no son homófonas:

Tear - 'Lágrima' / Tear - 'Desgarrón'

Wound - 'herida' / Wound - 'Enrollado'

Homofonía en español

En español no todas las palabras homófonas son homógrafas, debido a que no existe una relación uno a uno entre el
conjunto de letras y el de fonemas, estos son algunos ejemplos:

En cuanto a palabras con y sin H destacan:

Deshecho (del verbo Deshacer) frente a Desecho 'Desperdicio'

Honda 'Profunda' con Onda 'Ondulación'

Hay (del verbo Haber) con Ay (Exclamación)

Aré (del verbo Arar) con Haré (del verbo Hacer)

Arte (Virtud y Habilidad para hacer algo), Harte (del verbo Hartar)

As (Campeón), Has (del verbo Hacer).

Con las palabras con G y J destacan:

Agito (del verbo Agitar) y Ajito 'Ajo Pequeño'.

Con las letras B y V destacan:

Baso (verbo Basar), Vaso (Recipiente para Depositar Líquido)

Barón (Título Nobiliario), Varón (Hombre)

Barita (Oxido de Bario), Varita (Vara Pequeña)

Bate (Palo usado para Golpear la Pelota), Vate (Poeta)


Ballenato (Cría de la Ballena), Vallenato (Género Musical Colombiano).

Baya (Fruto Carnoso), Valla (Cerco, Barrera)

Con Y o LL destacan en los dialectos yeístas:

Rallar (Desmenuzar) con Rayar (Hacer Rayas)

Arrollo (verbo de Arrollar), Arroyo (Río Pequeño)

Aya (Mujer que Cría Niños), Haya (Árbol; Forma del verbo Haber)

Valla (Cerca) con Vaya (del verbo Ir)

La Halla (La Encuentra) frente a La Haya (Ciudad de Holanda).

Así como estos casos, existen una cantidad enorme que incluyen otras letras de parecido sonoro. Por último, como
dato curioso es importante decir que la homofonía no es un fenómeno que afecte tan solo a la lingüística, sino que
también aparece la homofonía en el campo musical. ¿En qué consiste? La homofonía se da en distintas partes o
líneas musicales que remueven paralelamente en un ritmo y tono con la finalidad de formar acordes que brindan un
acompañamiento armónico a la melodía principal, ya que en el campo musical también se utiliza esta palabra para
referirse a dos o más partes.

PALABRAS HOMOGRAFIAS
CONCEPTO:

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera pero que tienen diferente significado,
como haya, (que puede ser un árbol), o del verbo haber. En cierto sentido podríamos decir que este tipo de palabras
son muy parecidas a las polisémicas, dado a que se escriben y pronuncian igual aunque su significado sea diferente.
Por lo tanto, el valor semántico de estas palabras depende del contexto en el que se les use.

La Homografía es un fenómeno de la lingüística por el que dos palabras de diferente significado coinciden en su
escritura, es decir, tienen identidad ortográfica.

En sentido estricto son homógrafas las palabras cuya coincidencia ortográfica va acompañada de pronunciación
diferente.

Así, en inglés, Read, significa leer, mientras que el pasado de este verbo, leí, se escribe igual Read pero se pronuncia
diferente (red).

La palabra Homografía etimológicamente proviene del término griego homos, que significa “Igual” y Graphe que
significa Escritura. Forman parte de la homonimia.

En castellano, sin embargo, las palabras homógrafas son todas homófonas.

PALABRAS HOMÒFONAS: son aquellas en las que su pronunciación es igual pero poseen diferente significado.

abollado (hundido por golpe) |aboyado (finca con bueyes) |


abrazarse (estrechar con los brazos) | abrasarse (quemarse) |
acerbo (áspero, duro) | acervo (montón de cosas) |
agito (verbo agitar) | ajito (ajo pequeño) |alagar (llenar de lagos) | halagar (mostrar afecto, admiración) |
aprender (adquirir conocimientos) | aprehender (asir) |
arrollo (verbo arrollar) | arroyo (río pequeño) |
as (campeón deportivo) |has (verbo haber) |
as (carta de la baraja) | haz (manojo, superficie) |
Asia (continente) | hacia (preposición) |
ato (verbo atar) | hato (sustantivo) |
baca (elemento de transporte) | vaca(hembra del toro) |
bacía (vasija) | vacía (verbo vaciar) |
bacilo (bacteria) | vacilo (verbo vacilar) |
balido (sonido de la oveja) | valido (primer ministro o verbo valer) |
barón (título aristocrático) | varón (hombre) |
basar (asentar sobre la base) | bazar (tienda, mercado) |
basto (tosco, grosero) | vasto (ancho) |
baya (fruto carnoso) | vaya (verbo ir) |
bello (hermoso) |vello (pelo corto y suave) |
bienes (posesiones) | vienes (verbo venir) |
bobina (carrete) | bovina (perteneciente al toro o la vaca). |
botar (arrojar, dar botes) | votar (emitir votos) |
botas (calzado) | votas (verbo votar) |
cabo (punta, grado militar) | cavo (verbo cavar) |
callado (verbo callar) | cayado (báculo) |

PALABRAS HOMÒGRAFAS: son palabras que se escriben igual, pero de distinto significado.

Mora – mujer del moro


Mora – fruta
Lima – instrumento para limar
Lima – Capital de Perú
Pila – montón, conjunto de cosas
Pila – receptáculo o fuente de agua...

Acuñar: fabricar monedas / introducir cuñas.


Amo: dueño o propietario de algo / conjugación del verbo amar.
Bonito: especie de pez / relativo a lo bello.
Calle: espacio urbano / conjugación del verbo callar.
Cargo: cobro por el uso de algo / conjugación del verbo cargar.
Corriente: trivial, ordinario / referente a la luz eléctrica.
Duelo: enfrentamiento o pelea / dolor o pesar.
Fuerte: relativo a la fortaleza / tipo de construcción.
Mayor: cargo militar / relativo a antiguo.
Nota: tipo de texto / calificación.
Periódico: medio de comunicación / que se realiza frecuentemente.
Prensa: relativo al mundo del periodismo / herramienta que sirve para sujetar.
Rosa: especie de flor / color particular.
Sujeto: relativo a una persona / conjugación del verbo sujetar.
Vino: bebida alcohólica / conjugación del verbo venir.

DIFERENCIA ENTRE HOMOGRAFAS Y HOMOFONAS

Homógrafas: se escriben igual pero tienen distinto significado.

Ej.: lista (inteligente) / lista (enumeración); lima (instrumento) / lima (fruto)

Homófonas: se escriben de manera diferente y tienen distintos significados, pero suenan igual.

Ej.: arroyo (caudal de agua) / arrollo (del verbo arrollar); hola (saludo) / ola (del mar).
PALABRAS PARONIMAS
CONCEPTO:

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen
significados diferentes.
Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento
de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas.
A continuación se presenta una lista de palabras parónimas.

EJEMPLOS DE PALABRAS PARÓNIMAS

Absolver: Liberar de algún cargo u obligación. Absorber: Retener una sustancia las moléculas de otra
en estado líquido o gaseoso
convidar: Ofrecer una persona a otra que le acompañe a combinar: Interjección para manifestar diversas
comer, a una función o a cualquier otra cosa expresiones de ánimo
hibernar: Pasar el invierno en estado de hibernación: invernar: Pasar el invierno en algún lugar, en especial
los animales que lo hacen periódicamente
adición: Añadidura o agregación de una cosa a otra adicción: Dependencia del organismo de alguna
sustancia o droga a la que se ha habituado
Asunción: Aceptación, admisión. Ascensión: Subida, elevación.
acético: Del vinagre o de sus derivados Ascético: Persona que se dedica a la práctica y
ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida
modesta y sobria.
Confección: Acción de confeccionar. Hacer determinadas Confesión: Declaración que uno hace de lo que sabe
cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., sobre algo, de manera voluntaria o forzada verbo izar.
prendas de vestir del verbo hacer
lesión: Daño corporal causado por un golpe, una herida, una Lección: Conjunto de conocimientos que alguien
enfermedad, etc. expone para enseñarlos a otros.
Compresión: D Fuerza o presión que se ejerce sobre algo Comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para
con el fin de reducir su volumen. entender y conocer las cosas.
Preposición: término gramatical. Proposición: Exposición de una idea o un plan para
que se conozca y se acepte.
Inflación: Aumento general de precios que trae aparejada la Infracción: Transgresión, quebrantamiento de una
depreciación monetaria. norma o de un pacto.
ahí: adverbio que significa "en ese lugar o a ese lugar" Hay: Conjugación del verbo haber.
Aprehender: Coger, asir, prender a una persona o cosa. Aprender: Adquirir el conocimiento de alguna cosa.
cohesión: Adhesión de las cosas entre sí o entre las materias Conexión: relación o enlace.
de que están formadas
Contesto: Conjugación de contestar. Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean o
condicionan un hecho.
Estático: Que permanece en un mismo estado, sin cambios. Extático: Alguien que se encuentra en "éxtasis".
Esotérico: algo oculto y reservado para pocos. Exotérico: Común, accesible, fácil de comprender por
cualquiera.
Estirpe: Conjunto de ascendientes de una persona, linaje. Extirpe: Conjugación de extirpar.
Espiar: Observar o escuchar a escondidas lo que alguien dice Expiar: Borrar las culpas por medio de algún sacrificio.
o hace.
Espirar: expeler el aire aspirado. Expirar: morir.
insipiente: Falta de sabiduría, intelecto o ciencia Incipiente: Que está empezando.
Laso: estar cansado o carente de fuerzas. laxo: Conjugación de laxar
seso: Cerebro, masa de tejido nervioso contenida en la Sexo: Condición orgánica que distingue al macho de la
cavidad del cráneo hembra.
Causal: De la causa o relativo a ella. Casual: Lo que sucede por casualidad.
Testo: Conjugación de testar. Texto: Cualquier escrito o documento.
Cesto: Cesta grande más ancha que alta. Sexto: Que ocupa el lugar número seis.
Víscera: Cierto órgano del cuerpo. Visera: Parte delantera de la gorra

También podría gustarte