Está en la página 1de 6

II PARCIAL DE HIDROLOGÍA

INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL


NOMBRE______________________________
CÓDIGO:______________________________

1. Los siguientes datos corresponden a las intensidades máximas en mm/h para los
duraciones de 10,15 y 20 minutos respectivamente.
10 15 20
90.350 73.770 63.887
76.500 62.462 54.094
67.500 55.114 47.730
62.500 51.031 44.194
54.210 44.262 38.332
53.00 43.274 37.477
47.00 38.375 33.234
45.100 36.824 31.891
43.700 35.681 30.901
A) Obtener la ecuación de lluvias con dos parámetros A y B para un tiempo de
retorno de 50 años
1 ( i  a ) / c

La función de Gumbel es: 1   e e c = 0.78 *  a = 0.577 * c  i


TR
Parámetro
duración duración duración
10 min 15 min 20 min
i 59.984 48.977 42.416
σ 14.887 12.157 10.529
c 11.612 9.482 8.213
a -53.284 -43.506 -37.677

i 50 años 98.710 80.600 69.806


2
n
 n

N  dj 2    dj  n
1
n

A J 1  J 1  A ij   dj
J 1 J 1
n
dj n n
1 B
N    dj *  N
J 1 ij J 1 J 1 ij
i d d2 d /i 1/ i
98.710 10 100 0.101 0.010
80.600 15 225 0.186 0.012
69.806 20 400 0.286 0.014
 45 725 0.573 0.036
( d J)2 2025
N 3
A 1515.151
B 3.181

I=(a/b+b)=(1515.151/d+3.181)
B. Calcular el caudal en l/s/ha para una duración de 25 minutos y un tiempo de retorno de
10 años con el propósito de diseñar unos drenajes

A
I=
d+B
i=53.76 mm/h
i=193536 mm/s
i=193536 L/m₂ s
i=1935360000l/ha s

2. Calcular el caudal máximo para un tiempo de retorno de 50 años en una sección de


un río empleando la fórmula racional o Americana si se tiene la siguiente
información:229

H 1 =113m Lrío=1500m L = recorrido en ladera178 m, H 2 = desnivel ladera


60m
La zona en ladera está en bosque húmedo con un M=50m/min
Área hasta el punto de interés=85has
35% zona bosque, maleza montañosa 10-30% pendiente, suelo limo-arcilloso
40% zona pastizales ondulada 5-10% pendiente, suelos limo arenoso
25% zona cultivos ondulada 5-10% pendiente, suelo limo arcilloso
0.2898
92.265 * TR
Ecuación de lluvias i  =mm/h d=min
d 0.5
0.385 0 .5
 L3   L   H 2 
Tv  0.0195  =t de viaje en el cauce Tc s    *   =t en ladera
 H 1   M   L 
Tv y TCs en minutos

Q=C*I*A

SOLUCION

Calculo de corriente de escorrentía


C=(35*0.50+40*0.25+25*0.60)/100=0.425
Calculo del tiempo de concentración
TC=Tv+TCs
0.385 0 .5
 L3   L   H 2 
Tv  0.0195  =t de viaje en el cauce Tc s   *  =t en ladera
 H 1   M   L 

Tv=14.72
Tcs=2.06
TC=16.79
Calculo de la intenciadad de lluvia
0.2898
92.265 * TR
Ecuación de lluvias i  =mm/h d=min
d 0.5
i= 69.96

Q=C*I*A

Q= 7.43 m³/s

Cuadro 1 Coeficientes de escorrentía típicos.

Cobertura de la cuenca Características Pendiente Limo arenoso y Limosa y Arcillosa


topográficas % areno – limosa Limo- arcillosa
Bosques, malezas Zona llana 0 – 5 0.10 0.30 0.40
Zona Ondulada 5 – 10 0.25 0.35 0.50
Zona montañosa 10 – 30 0.30 0.50 0.60
Potreros, pastizales Zona llana 0 – 5 0.10 0.30 0.40
Zona ondulada 5 – 10 0.16 0.36 0.55
Zona montañosa 10 – 30 0.22 0.42 0.60
Terrenos cultivados Zona llana 0 – 5 0.30 0.50 0.60
Zona ondulada 5 – 10 0.40 0.60 0.70
Zona montañosa 10 – 30 0.52 0.72 0.80
Terrenos sin vegetación Zona ondulada 5 – 10 0.50 0.70 0.80
Zona montañosa 10 – 30 0.60 0.80 0.90

3. Calcular el caudal máximo por el método de Chow para un TR=20 años en una
sección de un río 238
H 1 =113m Lrío=1500m L = recorrido en ladera178 m, H 2 = desnivel ladera
60m
La zona en ladera está en bosque húmedo con un M=50m/min, pastizales M=140 m/min
y cultivos M= 180 m/min
Área hasta el punto de interés=85has
35% zona bosque, maleza montañosa 10-30% pendiente, suelo limo-arcilloso
40% zona pastizales ondulada 5-10% pendiente, suelos limo arenoso
25% zona cultivos ondulada 5-10% pendiente, suelo limo arcilloso
0.2898
92.265 * TR
Ecuación de lluvias i  =mm/h d=min
d 0.5
0.385 0 .5
 L3   L   H 2 
Tv  0.0195  =t de viaje en el cauce Tc s   *  =t en ladera
 H 1   M   L 
Tv y TCs en minutos
Cuadro 1 Coeficientes de escorrentía típicos.

Cobertura de la cuenca Características Pendiente Limo arenoso y Limosa y Arcillosa


topográficas % areno – limosa Limo- arcillosa
Bosques, malezas Zona llana 0 – 5 0.10 0.30 0.40
Zona Ondulada 5 – 10 0.25 0.35 0.50
Zona montañosa 10 – 30 0.30 0.50 0.60
Potreros, pastizales Zona llana 0 – 5 0.10 0.30 0.40
Zona ondulada 5 – 10 0.16 0.36 0.55
Zona montañosa 10 – 30 0.22 0.42 0.60
Terrenos cultivados Zona llana 0 – 5 0.30 0.50 0.60
Zona ondulada 5 – 10 0.40 0.60 0.70
Zona montañosa 10 – 30 0.52 0.72 0.80
Terrenos sin vegetación Zona ondulada 5 – 10 0.50 0.70 0.80
Zona montañosa 10 – 30 0.60 0.80 0.90

0.64
0.278  LLe  A  Z  L 
Qp  = m3 / s tl  0.005 
D  S 
tl = tiempo de retardo, horas A = área de la cuenca, Km2
D = duración de la lluvia, horas Z = factor de reducción del pico
L = longitud del cauce principal (m) S = pendiente del cauce principal %
LLe = lluvia efectiva, mm

Tiempo de concentración =18.17 min


Intensidad de la lluvia=51.57 mm/h

DETERMINACION DE LA LLUVIA EFECTIVA


LLE= LL*C

Lamina Ll= i * Tc(h) = 51.57*0.30=15.61mn


Coeficiente de escorrentía=0.425

LLE=15.61*0.425=6.64 mm
0.278  LLe  A  Z
Qp 
D
Determinación de Z
D=0.30
S=h1/L=113/1500=0.075
Tl=1.23
D/tl=0.2
Z=0.25
Q=1.30 m³/s

4. La cuenca del río del punto 2. presenta suelo franco arenoso y la distribución del
uso del suelo Cuadro A. Determinar la precipitación efectiva de una lluvia de 60
mm, si cinco días antes el valor de la suma de las precipitaciones es de 85 mm.
Cuadro A

Cobertura Condición hidrológica Área


Km 2
bosque Regular 65
Pastizales regular 76
Cultivos no alineados Mala 10
en curvas de nivel

Cuadro 2 Condiciones de humedad antecedente

Precipitación antecedente 5 días Condición


P  35 mm I
35  P  52.5 mm II
P  52.5 III

2
 508 
P   5.08 
CN
Pe    Pe  precipitación efectiva, cm P  precipitación total, cm
2032
P  20.32
CN

Grupos hidrológicos de suelos. Clases texturales

A XII ARENOSA B VIII FRANCO-LIMOSA


XI ARENOSA -FRANCA VII FRANCA
IX FRANCO- ARENOSA X LIMOSA
C VI FRANCO-ARCILLO-ARENOSA D III ARCILLO-ARENOSA
V FRANCO-ARCILLO-LIMOSA II ARCILLO-LIMOSA
IV FRANCO-ARCILLOSA I ARCILLOSA

 Calcular el CN ponderado
 Calcular la precipitación efectiva :
 Calcular el caudal del río en el día de la lluvia de 60mm
5. Los siguientes datos corresponden a un aforo realizado en un río con un molinete:
Punto Distan Profundid Rev Tiempo Velocidad m/s Sección Caudal
cia ad
m m Unidad s Punto Media P.M. A.P. Area m3/s
m m m2
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11)
1 0 0
2 0.5 0.30 40 15
3 1.0 0.50 60 15
4 1.5 0.60 75 15
5 2.0 0.38 34 15
2.3 0

A) Determinar el caudal medio, la ecuación del molinete es v  0.38  0.06 * n =m/s


B) Que observaciones tiene a este aforo

6.Con el propósito de construir un puente en un río, se necesita calcular el caudal


máximo de diseño para un tiempo de retorno de 50 años empleando Gumbel, si se
tienen los siguientes caudales máximos en m3/s:
35-58-66-79-100-88-80-105-92-127-96

Qmáx  Q  ( Q i /  N ) * (YN  log e (1 / T ))  =1-1/T Q depende de 


Q   N  . m * ( Q /( N * n )) Q  1.14 *  Q /  N
N YN N
10 0.4952 0.9497
11 0.4996 0.9676
Caudal medio=84 .18m³/s

También podría gustarte