Está en la página 1de 2

********************************************

Diseño de estructuras de concreto reforzado de acuerdo al reglamento de construcciones de la CDMX


2017 empleando el programa ETABS v 2018

Dirigido a: 

Ingenieros Civiles, Arquitectos y profesionistas relacionados con el medio de la Ingeniería Estructural,


Especialistas en Ingeniería Estructural y estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectura y carreras afines.

Objetivo del curso:


Proporcionar a los asistentes los conceptos fundamentales para la aplicación del programa ETABS 2018 en el
análisis y diseño estructural de edificios de concreto reforzado sujetos a combinaciones de acciones
gravitacionales y sísmicas de acuerdo al RCCDMX 2017.
Sinopsis del curso:
La exposición de los conceptos básicos de diseño por computadora y la aplicación mediante el desarrollo, por
parte del expositor y de los asistentes, de ejemplos típicos utilizando el programa ETABS 2018 les
proporcionará la capacidad de analizar y diseñar estructuras de concreto reforzado modeladas con elementos
barra con una adecuada interpretación de resultados del análisis y diseño empleando dicho programa.

Temario

1 Introducción y descripción general del programa ETABS v 2018

1.1 Descripción general.


1.2 Breve reseña histórica.
1.3 Recomendaciones para su uso del programa.
1.4 Preparación de datos.
1.5 Convenciones de signos y sistemas coordenados.
1.6 Verificación de datos y comprobación de resultados.

2 Diseño estructural de vigas de concreto reforzado


2.1 Definición de materiales, secciones y recubrimientos considerando las NTC
concreto 2017.
2.2 Creación del modelo.
2.3 Definición de condiciones carga y asignación de fuerzas de acuerdo a las
NTC 2017.
2.4 Comandos y parámetros de diseño de concreto.
2.5 Ejecución del diseño.
2.6 Interpretación de resultados de diseño.
2.7 Diseño por flexión y cortante de vigas de concreto reforzado simplemente
armadas y doblemente reforzadas.
2.8 Comprobación de porcentajes de acero y del tipo de falla.

3 Diseño estructural de columnas de concreto reforzado


3.1 Definición de recubrimientos, configuración y lechos de refuerzo
considerando las NTC concreto 2017.
3.2 Creación del modelo.
3.3 Factores de carga y combinaciones de diseño de acuerdo a las NTC 2017.
3.4 Comandos y parámetros de diseño de concreto.
3.5 Ejecución del diseño.
3.6 Interpretación de resultados de diseño, diagrama de interacción.
3.7 Diseño por flexo compresión y cortante de columnas de concreto reforzado.
3.8 Comprobación de porcentajes de acero.

4 Modelación, análisis y diseño de edificios de concreto reforzado en ETABS v 2018.


4.1 Introducción al elemento finito plano en ETABS 2018.
4.1.1 Ejes locales, esfuerzos, fuerzas y momentos internos.
4.1.2 Forma de trabajo del elemento finito plano.
4.1.3 Obtención de resultantes.
4.2 Sistema de piso a base de losas y trabes de concreto.
4.3 Aspectos característicos de modelación.
4.3.1 Efecto de nudo rígido.
4.3.2 Consideración del agrietamiento de acuerdo al RCDF 2017.
4.3.3 Offset y puntos cardinales.
4.3.4 Cargas de piso en una y dos direcciones sobre las vigas.
4.3.5 Modelación para estudio de la vibración vertical en sistemas de piso.
4.4 Análisis sísmico estático mediante ETABS 2018.
4.4.1 Coeficiente sísmico obtenido mediante el empleo del SASID.
4.4.2 Definición de pesos para el análisis sísmico.
4.4.3 Generación de fuerzas sísmicas estáticas mediante ETABS 2018.
4.4.4 Diafragma rígido.
4.4.5 Efectos de torsión estática en edificios, excentricidades de diseño.
4.4.6 interpretación de resultados.
4.5 Análisis sísmico dinámico modal espectral.
4.5.1 Masas, tipos y fuente de masas.
4.5.2 Grados de libertad y condensación dinámica.
4.5.3 Obtención de periodos, frecuencias y formas modales.
4.5.4 Obtención del espectro de diseño empleando el programa SASID.
4.5.5 Reglas de combinación modal.
4.5.6 Comprobaciones reglamentarias, pesos modales y cortante basal mínimo.
4.5.7 Efectos de torsión dinámica.
4.5.8 Interpretación de resultados, reacciones, desplazamientos y elementos
mecánicos.
4.5.9 Combinaciones para diseño.
4.5.10 Ejemplo de diseño estructural de un edificio de concreto reforzado.
4.5.11 Revisión del diseño, resistencias y derivas.

TEMA ADICIONAL: Si da el tiempo, se mostrará solo de manera demostrativa por parte del instructor, el
siguiente tema:

5 Detallado del diseño con CSIDetail


5.1 Características generales de CSIDetail
5.2 Forma de trabajo
5.3 Especificación d parámetros
5.4 Interpretación de resultados
5,5 Ejemplos

********************************************

NSTRUCTOR (EXPOSITOR)

Fernando Monroy Miranda

Ingeniero Civil por la UNAM desde 1984


Obtuvo el grado de Maestría y realizó estudios de Doctorado en la UNAM, Profesor del Área de Estructuras de
la Facultad de Ingeniería desde hace más de 30 años, profesor de Análisis y Diseño asistido por computadora
en la División de Educación Continua y a Distancia de la FI de la UNAM desde 1987,

Ha impartido más de 200 cursos relacionados con el uso de herramientas de computadora para Análisis y
Diseño Estructural y, en general sobre diversos temas de Ingeniería Estructural, ha publicado varios artículos
técnicos en revistas y en congresos nacionales de ingeniería, ha colaborado en varias firmas y empresas de
ingeniería como calculista, asesor, analista y diseñador de estructuras para edificios y puente

También podría gustarte