Está en la página 1de 9

COSTOS DE MANTENIMIENTO

Los costos de mantenimiento son muy difíciles de estimar con anticipación. La evidencia de los sistemas
existentes muestra que los costos de mantenimiento son lo más cuantioso del desarrollo y uso del sistema.

El precio del mantenimiento varía mucho de una aplicación a otra, pero en promedio, representan alrededor
de cuatro veces los costos de desarrollo en grandes sistemas de software.

Para obtener los costos de mantenimiento se utiliza el TCA (Tráfico de Cambio Anual), el cual es un
porcentaje de instrucciones que sufre un cambio por adición o modificación.

Además, se toma en cuenta el esfuerzo de desarrollo estimado o real por personas-mes para hallar el
esfuerzo anual requerido para el mantenimiento de software. Se calcula de la siguiente manera:

EMA = 1.0 * TCA * TDS

EMA y TDS son el esfuerzo de mantenimiento anual y tiempo de desarrollo del software, y las unidades de
cada uno son personas-mes (p.m.).

Por lo tanto, nuestro proyecto necesita 17 personas-mes de esfuerzo de desarrollo y se estima que un 15%
del código podría ser modificado en un año, el esfuerzo de mantenimiento básico sería:

EMA = 1.0 * 0.15 * 17 = 2.55 p.m.

Este resultado nos sirve para calcular una cifra más precisa. La estimación de costos de mantenimiento se
puede refinar si se juzga la importancia de cada factor que afecta al costo, multiplicando el costo de
mantenimiento básico por un multiplicador que se le asigna a cada factor.

Se tomarán en cuenta los siguientes factores:

 Confiabilidad alta (1.1)

 Disponibilidad del personal de apoyo con experiencia en el lenguaje (.85) y aplicaciones alta (.90).

 Uso de prácticas modernas de programación alta (.85).

Al aplicar estos factores como multiplicadores se obtiene lo siguiente:

EMA = 2.55 * 1.10 * 0.85 * 0.90 * 0.80 = 1.71 p.m.

Una vez que se obtiene el número de personas-mes para el mantenimiento, se busca el CMA (costo de
mantenimiento), tomando en cuenta que se le pagan $5000 al mes a la persona encargada de mantenimiento:

CMA = 1.71 * 5000 = 8550


Capítulo 11:
 Mantenimiento industrial. Auditoria y costos
(1/2)

Costos de Mantenimiento

En las empresas organizadas, en donde existen buenos sistemas de


información sobre las variables que miden el desarrollo de las operaciones, se
visualizan fácilmente los costos de mantenimiento y manifiestan un grado de
interés alto básicamente por el costo mismo y la rapidez de su crecimiento. La
diferencia por la falta de interés en el control de los costos de mantenimiento en
muchas otras empresas es fruto solo de su ignorancia.

En otras sin embargo se conocen las sumas invertidas en el


Mantenimiento. Pero no se conoce en que rubros: correctivo?, sistemático?, mano
de obra?, en repuestos?, y tampoco las posibilidades de su reducción.

La finalidad básica de una gestión de costos es estimular la optimización


del uso de mano de obra, cantidad de materiales, herramientas y tiempos de
paros; estableciendo objetivos con diferentes bases de comparación, los objetivos
son puntos de equilibrio (compromisos) entre un beneficio potencial y el costo de
mantenimiento.

Tipos de costos de mantenimiento

El Mantenimiento involucra diferentes costos: directos, indirectos,


generales, de tiempos perdidos y de posponer el Mantenimiento.

El costo de posesión de un equipo comprende cuatro aspectos:

- El Costo de Adquisición: que incluye costos administrativos de compra,


impuestos, aranceles, transporte, seguros, comisiones, montaje, instalaciones, etc.

- El Costo de Operación: Incluye los costos de mano de obra, de materia


prima y todos los gastos directos de la producción.

- El Costo de Mantenimiento: que está compuesto por:

• Mano de obra (directo)

• Repuestos y Materiales (directo)


• Herramientas (directo)

• Administración (indirecto)

• Generales

• Tiempo perdido de producción que incluye: Producto perdido y horas


extras de reparación

- Costo de Dar de Baja al Equipo: al hacerse obsoleto.

1.- Costos de mantenimiento o directos

Están relacionados con el rendimiento de la empresa y son menores si la


conservación de los equipos es mejor, influyen la cantidad de tiempo que se
emplea el equipo y la atención que requiere; estos costos son fijados por la
cantidad de revisiones, inspecciones y en general las actividades y controles que
se realizan a los equipos, comprendiendo:

• Costos de mano de obra directa

• Costos de materiales y repuestos

• Costos asociados directamente a la ejecución de trabajos: consumo de


energía, alquiler de equipos, etc.

• Costos de la utilización de herramientas y equipos.

Los costos de los servicios se calculan por estimación proporcional a la


capacidad instalada.

2.- Costos indirectos

Son aquellos que no pueden atribuirse de una manera directa a una


operación o trabajo específico. En Mantenimiento, es el costo que no puede
relacionarse a un trabajo específico. Por lo general suelen ser: la supervisión,
almacén, instalaciones, servicio de taller, accesorios diversos, administración, etc.

Con el fin de contabilizar los distintos costos de operación del área de


Mantenimiento, es necesario utilizar alguna forma para prorratearlos entre los
diversos trabajos, así se podrá calcular una tasa de consumo general por hora de
trabajo directo, dividiendo este costo por el número de horas totales de mano de
obra de Mantenimiento asignadas.
3.- Costos de tiempos perdidos

Son aquellos que aunque no están relacionados directamente con


Mantenimiento pero si están originados de alguna forma por éste; tales como:

• Paros de producción.

• Baja efectividad.

• Desperdicios de material.

• Mala calidad.

• Entregas en tiempos no prefijados (demoras).

• Pérdidas en ventas, etc.

Para ello, debe contar con la colaboración de Mantenimiento y producción,


pues se debe recibir información de tiempos perdidos o paro de máquinas,
necesidad de materiales, repuestos y mano de obra estipulados en las ordenes de
trabajo, así como la producción perdida, producción degradada.

Una buena inversión en mantenimiento no es un gasto sino una potencial


fuente de utilidades. Las utilidades son máximas cuando los costos de producción
son óptimos. Existe una relación que deben tener entre si los costos de
Mantenimiento:

“Mano de obra, los repuestos, los insumas, utilización de herramientas y el


tiempo perdido para que su suma sea mínima”.

Uno de los costos que no encaja en los diversos costos que han quedado
descritos, es la determinación o predicción del costo que puede representar el
posponer el Mantenimiento.

4.- Costos generales

Son los costos en que incurre la empresa para sostener las áreas de apoyo
o de funciones no propiamente productivas.

Para que los gastos generales de Mantenimiento tengan utilidad como


instrumento de análisis, deberán clasificarse con cuidado, a efecto de separar el
costo fijo del variable, en algunos casos se asignan como directos o indirectos.
Es cierto que los costos que asumen las áreas de mantenimiento por
concepto de costos de administración se denominan costos asignados y son
fijados por niveles de autoridad que van más allá de las áreas de mantenimiento.

Y también que generalmente estos costos no se consideran debido a que


ellos no son controlables por la organización de mantenimiento, pues son
manejados por sistemas externos de información y su determinación es
dispendiosa.

Capítulo 13:
 Mantenimiento industrial. Cálculo de costos
Modelo de cálculo de costos

1.- Costo del ciclo de vida (CCV)

CCV = CI + NY (CO + CM + CP)

CCV = Costo del ciclo de vida (costo de propiedad)

CI = Costo de inversión

CO= Costo anual de operación

CM = Costo anual de mantenimiento

CS = Costo anual de tiempos de parada

NY = Numero de años para el calculo

2.- Costo de inversión

CI = CIM + CIB + CIF + CIR + CIH + CID + CIE

CI = Costos de inversión

CIM = Inversión en equipos para producción, mecánicos, eléctricos e


instrumentos

CIB = Inversiones en edificios y vías


CIF = Inversión en instalaciones eléctricas

CIR = Inversión en repuestos

CIH = Inversión en herramientas y equipos para mantenimiento

CID = Inversión en documentación

CIE = Inversión en entrenamiento

3.- Costos anuales de operación

CO = COP + COE + COM + COT + COE

COP = Costos del personal de operación

COE = Costos de energía

COM = Costos de materiales de operación

COT = Costos de transporte

CCE = Costos de entrenamiento continuo de los operadores

4.- Costo anual de mantenimiento

CM = CPC + CPP + CRC + CRP + CHC + CHP + CCC + CCP + CEP

CPC = Costo de personal, mantenimiento correctivo

CPP = Costo de personal, mantenimiento preventivo

CRC = Costo de repuestos, mantenimiento correctivo

CRP = Costo de repuestos, mantenimiento preventivo

CHC = Costo de herramientas, mantenimiento correctivo

CHP = Costo de herramientas, mantenimiento preventivo

CCC = Costo de Contrato de Terceros, mantenimiento correctivo

CCP = Costo de Contratos de Terceros, mantenimiento preventivo


CEP = Costo del entrenamiento del personal de mantenimiento

5.- Costo anual dé tiempos de parada

CS = NT x TPM x CPP

NT = Número de veces por año que el equipo se para por mantenimiento

MDT = Tiempo de parada promedio

CPP = Costos de la pérdida de producción por hora

Indices de Gestión de Costos

Componente del Costo de Mantenimiento

Relación entre el costo total del mantenimiento y el costo total de la producción.

El costo total de la producción incluye los gastos directos e indirectos de ambas dependencias
(operación y mantenimiento), inclusive los respectivos lucros cesantes.

Progreso en los Esfuerzos de Reducción de Costos

Relación entre el trabajo en mantenimiento programado y el índice anterior.

Este índice indica la influencia de la mejoría o empeoramiento de las actividades de


mantenimiento bajo control con relación al costo de mantenimiento por facturación arriba
indicado.

Costo relativo con personal propio

Relación entre los gastos con mano de obra propia y el costo total de la área de mantenimiento
en el periodo considerado
Costo relativo con material

Relación entre los gastos con material y el costo total de la área de mantenimiento en el periodo
considerado

Costo de Mano de Obra Externa

Relación entre los gastos totales de mano de obra externa (contratación eventual y/o gastos de
mano de obra proporcional a los servicios de contratos permanentes) y la mano de obra total
empleada en los servicios (propia y contratada), durante el período considerado.

En el cálculo de ese índice pueden ser considerados todos los tipos de mano de obra contratada
sea por servicios permanentes o eventuales.

Costo de Mantenimiento con relación a la Producción

Relación entre el costo total de mantenimiento y la producción total en el período.

Esta relación es dimensional, toda vez que el denominador es expresado en unidades de


producción (ton, Kw, Km recorridos etc.)

Costo de Capacitación

Relación entre el costo de entrenamiento del personal de mantenimiento y el costo total de


mantenimiento.

Este índice representa los elementos de gastos de mantenimiento invertido en el desarrollo del
personal a través de entrenamientos internos y externos, pudiendo ser complementado con el
índice del costo de capacitación "per-capita", o sea, el la inversión en capacitación por la
cantidad de personal entrenado
Inmovilizado en Repuestos

Relación entre el capital inmovilizado en repuestos y el capital invertido en equipos

Se debe tener cuidado en el cálculo de este índice para considerar los repuestos específicos y
parte de los no específicos utilizados en los equipos bajo la responsabilidad de la área de
mantenimiento, siendo pues un índice que generalmente se torna difícil de calcular debido al
establecimiento de esta proporcionalidad.

Costo de Mantenimiento por Valor de Venta

Relación entre el costo total de mantenimiento acumulado de un determinado equipo y el valor


de venda de ese equipo.

Costo Global

Valor de reposición menos la suma del Valor de Venda con el Costo Total de Mantenimiento de
un determinado equipo.

También podría gustarte