Está en la página 1de 1

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LISTADOS DE VALORACIÓN AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Proceso a Evaluar Proceso de Comunicaciones


Líder de Grupo: José Martínez
Equipo Evaluador: Armando Cabarcas, Nilsa Lara, Johana Rincon, Yurani Hernandez, Armando Cabarcas, Nilsa Lara,
Johana Rincon, Yurani Hernandez, Jean Castro, Jorge Mario Gonzalez, Jhonny Palencia, Ingrid Escobar
Chamorro

Disponibilidad de la evidencia
COMPONENTE 7: Comunicación institucional interna y externa
SI NO
Evidencias Relacionadas:
a) Reglamento Institucional (TÍTULO IV COMPONENTE COMUNICACIONES)
b) Manual de Comunicaciones
Aspecto 22. Políticas que regulan ypromueven lacomunicación a nivel Interno y Externo en la Institución. (a, b. c)
Esc Descripción Valor
5 Cuenta con políticas documentadas, aprobadas y en ejecución
4 Cuenta con políticas documentadas y aprobadas pero no se aplican. 4
3 Cuenta con Algunas políticas documentadas y aprobadas pero existen otras que no han sido aprobadas.
2 Las Políticas están en elaboración
1 No cuenta con políticas que regulan y promueven la comunicación
Propuestas de Mejora en el aspecto:

- Proporcionar de plantillas y tamaño de logotipos para la presentación de informes.


- Divulgar y apropiar las Políticas que regulan y promueven la comunicación a nivel Interno y Externo en la Institución. (manual de
imagen corporativa).
- Se recomienda evaluar periódicamente su aplicación, para garantizar su funcionamiento.
- Estandarizar las firmas del correo electrónico Institucional.
- Capacitación en la plataforma de correo electrónico.

COMPONENTE 2: Sistemas de información


Evidencias Relacionadas:
a) Matriz de informes de gestión por proceso
b) Informes generados por la web Inca.
Aspecto 28. Existen mecanismos (herramientas) claros y ordenados de recolección, procesamiento y análisis de la información relativa a la
eficacia y la eficiencia de la gestión institucional y de las actividades que se realizan cotidianamente. (d)
Esc Descripción Valo
r
5 Se ejecutan mecanismos claros y ordenados de recolección, procesamiento y análisis de la información, estos son ajustados
5
periódicamente de acuerdo a las necesidades internas.
4 Existen mecanismos claros y ordenados de recolección, procesamiento y análisis de la información pero no se aplican.
3 Existen mecanismos de recolección, procesamiento y análisis de la información, pero no son claros y ni ordenados.
2 Los mecanismos de recolección, procesamiento y análisis de la información se encuentran en elaboración
1 No cuenta con mecanismos claros y ordenados de recolección, procesamiento y análisis de la información
Propuestas de Mejora en el aspecto:

- Implementar estrategias y políticas para el manejo seguro de la información (prohibición de uso de memorias, que personas ajenas
conozcan claves del correo, etc)
- Tips para manejo seguro de la información

COMPONENTE 3: Imagen Institucional


Evidencias Relacionadas:
c) Reglamento Institucional (TÍTULO IV COMPONENTE COMUNICACIONES)
d) Manual de Imagen corporativa.
Aspecto 29. Políticas que regulan ypromueven eluso de la imagen institucional de tipo promocional (para que el público adquiera el servicio).
(e, f, g)
Es Descripción Valo
c r
5 Cuenta con políticas documentadas, aprobadas y en ejecución 5
4 Cuenta con políticas documentadas y aprobadas pero no se aplican.
3 Cuenta con Algunas políticas documentadas y aprobadas pero existen otras que no han sido aprobadas.
2 Las Políticas están en elaboración
1 No cuenta con políticas que regulan y promueven el cultivo de la imagen institucional
Propuestas de Mejora en el aspecto:
- Mejorar los mecanismos de comunicación interna con relación a las estrategias publicitarias de la organización.

Elaborado por Dania De La Hoz Página 1 de 1

También podría gustarte