Está en la página 1de 7

18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

SUSCRÍBETE

ASTRONOMÍA · FÍSICA · MATEMÁTICAS · BIOLOGÍA · MEDICINA ·


PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS · MEDIOAMBIENTE · TECNOLOGÍA · SOCIEDAD

MEDICINA | INVESTIGACIÓN Y CIENCIA · ABRIL 2012

Los ácidos grasos y la


salud
Omnipresentes en el organismo, los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son
indispensables. Una alimentación variada y rica en pescado asegura un aporte
su ciente de estos compuestos. Se está estudiando su uso terapéutico para
combatir ciertas formas de depresión.

Jean-Michel Lecerf | Sylvie Vancassel

EN SÍNTESIS Utilizamos cookies propias y de terceros ×


para mejorar nuestros servicios y facilitarte
El ácido alfa-linolénico y el ácido linoleico, principales moléculas
el uso de de los
la web mediante omega
el análisis 6y
de tus
omega 3, respectivamente, son indispensables parapreferencias de navegación. También
el organismo.
compartimos la información sobre el tráfico
por nuestra web a los
El organismo no los sintetiza, de modo que deben suministrarse medios
con los sociales y de en
alimentos,
publicidad con los que colaboramos. Si
especial, los aceites vegetales y el pescado. En una continúas
alimentación variada
navegando, no seque
consideramos
observan carencias de ácidos grasos. aceptas nuestra Política de cookies .

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 1/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

Los ácidos eicosapentaenoico y


docosahexaenoico resultan necesarios para el
buen funcionamiento del cerebro. Un aporte
elevado de omega 3 aliviaría la depresión en
algunas personas.

© AMRIPHOTO/iStockphoto

L os ácidos grasos omega 3 y 6 se hallan presentes en todo el organismo y llevan a


cabo numerosas funciones siológicas. De hecho, son un componente importante
de las membranas celulares de todos los tejidos, por lo que desempeñan un papel
estructural y funcional esencial en los sistemas nervioso, cardiovascular, hormonal e
inmunitario, entre otros. Se trata también de sustancias que almacenan energía (en el
tejido adiposo) y se la proporcionan al organismo, por ejemplo, durante un esfuerzo
muscular.

Los ácidos grasos son compuestos orgánicos constituidos por una cadena
hidrocarbonada (formada por átomos de hidrógeno y de carbono) más o menos larga. Su
nomenclatura se deriva del número de átomos de carbono y de dobles enlaces (no
saturados) que contienen. El lugar del primer doble enlace a partir del grupo metilo
(CH3-) terminal de ne una familia: los ácidos grasos con varios enlaces no saturados (los
ácidos grasos polinsaturados) cuyo primer doble enlace se sitúa
Utilizamos cookiesen el sexto
propias átomo de ×
y de terceros
carbono de la cadena pertenecen a la familia de los para
omega 6; nuestros
mejorar aquellos en los
servicios que ese
y facilitarte
el uso de la web mediante el análisis de tus
enlace se ubica en el tercer átomo de carbono corresponden a la familia de los omega 3.
preferencias de navegación. También
Solo hay dos familias de ácidos grasos polinsaturados: los omega
compartimos 6 y los omega
la información 3. Los
sobre el tráfico
más importantes de ambas familias, el ácido linoleicopor nuestra web aalfa-
y el ácido los medios sociales y de
publicidad con los que colaboramos. Si
linoleico respectivamente, no son sintetizados por el ser humano ni por los animales,
continúas navegando, consideramos que
sino por las plantas: se los considera esenciales. Hay, además,
aceptas nuestraácidos grasos
Política de cookiessaturados
.
que se obtienen a partir de la alimentación, pero también se sintetizan a partir de

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 2/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

glúcidos o alcohol, y ácidos grasos monoinsaturados (con un solo doble enlace)


procedentes de los ácidos grasos saturados y de la dieta.

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alimentación para la neurogénesis

Sardinas

Alimento para la psique

El estómago como regulador del ánimo

PUEDES OBTENER EL ARTÍCULO EN... ¿Tienes acceso? ENTRAR

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA Nº 427


Abril 2012

Revista digital en PDF 6,50 € AÑADIR

Revista en papel 6,90 € AÑADIR

Suscripción SUSCRÍBETE

Utilizamos cookies propias y de terceros ×


para mejorar nuestros servicios y facilitarte
el uso de la web mediante el análisis de tus
preferencias de navegación. También
compartimos la información sobre el tráfico
por nuestra web a los medios sociales y de
publicidad con los que colaboramos. Si
continúas navegando, consideramos que
aceptas nuestra Política de cookies .

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 3/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

CUADERNOS MYC Nº 17
Mayo/Agosto 2017

Revista digital en PDF 6,50 € AÑADIR

Revista en papel 6,90 € AÑADIR

Suscripción SUSCRÍBETE

Añadir comentario

Nombre *

Email *

Sitio web

Contenido *

Utilizamos cookies propias y de terceros ×


para mejorar nuestros servicios y facilitarte
el uso de la web mediante el análisis de tus
preferencias de navegación. También
compartimos la información sobre el tráfico
por nuestra web a los medios sociales y de
AVISO: Investigación y Ciencia no atiende consultas publicidad con
de salud. Por los que
favor, colaboramos.
si tienes Side tipo
alguna duda
clínico, dirígete a un servicio médico. continúas navegando, consideramos que
Prensa Científica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no
aceptas nuestra cumplan
Política las normas
de cookies . de uso.
Tu correo electrónico no será mostrado ni compartido con terceros. Puedes consultar nuestra política de
privacidad.

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 4/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

ENVIAR

LO MÁS COMENTADO

Universos en la ciénaga

¿Nos estamos haciendo inmunes al coronavirus gracias al uso de mascarillas?

"Discrepancias en torno a la física cuántica" de Justo Aznar...

¿Son reales las matemáticas?

Los boletines de Investigación y Ciencia


Elige qué contenidos quieres recibir.

tu e-mail ENVIAR

Utilizamos cookies propias y de terceros ×


para mejorar nuestros servicios y facilitarte
el uso de la web mediante el análisis de tus
preferencias de navegación. También
compartimos la información sobre el tráfico
MATERIAS por nuestra web a los medios sociales y de
publicidad con los que colaboramos. Si
Astronomía continúas navegando, consideramos que
Física aceptas nuestra Política de cookies .

Matemáticas

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 5/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

Biología
Medicina
Psicología y neurociencias
Medioambiente
Tecnología
Sociedad

REVISTAS Y PRODUCTOS

Investigación y Ciencia
Mente y Cerebro
Temas IyC
Cuadernos MyC
Especial
Suscripciones
Packs digitales
Packs papel
Libros

OTROS

Quiénes somos
Boletines
Publicidad
Promociones
Condiciones de venta
Ediciones internacionales
Normas de publicación
Utilizamos cookies propias y de terceros ×
para mejorar nuestros servicios y facilitarte
RSS el uso de la web mediante el análisis de tus
Contacto preferencias de navegación. También
compartimos la información sobre el tráfico
por nuestra web a los medios sociales y de
publicidad con los que colaboramos. Si
continúas navegando, consideramos que
aceptas nuestra Política de cookies .

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 6/7
18/11/2020 Los ácidos grasos y la salud | Investigación y Ciencia | Investigación y Ciencia

Prensa Científica | Muntaner 339, pral 1ª | 08021 Barcelona | +34 93 595 23 68


contacto@investigacionyciencia.es

© Prensa Científica, S.A. Todos los derechos reservados.


Política de cookies | Protección de datos | Aviso legal | Diseño web

Utilizamos cookies propias y de terceros ×


para mejorar nuestros servicios y facilitarte
el uso de la web mediante el análisis de tus
preferencias de navegación. También
compartimos la información sobre el tráfico
por nuestra web a los medios sociales y de
publicidad con los que colaboramos. Si
continúas navegando, consideramos que
aceptas nuestra Política de cookies .

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/universo-digital-548/los-cidos-grasos-y-la-salud-8579 7/7

También podría gustarte