Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Diferencia entre crecimiento económico y desarrollo. Índice de


desarrollo humano. Sistema económico lineal y circular.
Externalización de costos. Obsolescencia programada y
percibida
DOCENTE: SILVIA CEBALLOS
MATERIA: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
EQUIPO 5

 CATZIN ALMEIDA GEORGINA BERENICE

GRADO: 1 GRUPO: D
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
El Índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país
atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita.

A través de sus mediciones el Índice de desarrollo humano de la ONU se encarga de mostrar


las posibilidades de crecimiento económico de las sociedades del mundo y el modo en que
sus estados les facilitan un entorno adecuado o no para dicho objetivo y sus condiciones de
vida en general. Este indicador se basa en el estudio de variables similares para cada rincón
del mundo, como son la esperanza de vida, el nivel de educación medio por habitante y el
PIB per cápita de cada país. A grandes rasgos, este índice busca aportar luz al nivel de vida
que experimenta cada lugar del mundo para así poder enfocar futuros programas de ayuda
internacional en diferentes ámbitos, como infraestructuras, proyectos educativos e
institucionales. El IDH se utiliza para elaborar un ranking mundial del desarrollo humano.
Esta clasificación anual permite, por un lado, seguir la evolución de un país a lo largo del
tiempo y, por otro, comparar su situación con la del resto de países. Así, los gobiernos pueden
comprender mejor sus opciones de crecimiento y las ayudas internacionales se pueden
adjudicar con criterio.

Este indicador es realizado desde 1990 por parte de la ONU, sustituyendo los análisis de
crecimiento previos, los cuales no enfatizaban el aspecto humano y su desarrollo, y se
centraban especialmente en el punto de vista más económico. La ONU mantiene el uso del
índice de desarrollo humano en su continuo trabajo persiguiendo valores como la
sostenibilidad y la reducción de los niveles de desigualdad entre continentes. De este modo,
no solamente se tiene en cuenta el nivel de ingresos y rentas de los individuos de un país,
sino que también mide temas como la educación y las condiciones de vida en las que se
desenvuelve la persona.

¿Qué mide el IDH?

Este índice compuesto tiene en cuenta factores sanitarios, educativos y económicos para
medir el desarrollo humano de un país, a diferencia de las metodologías anteriores que se
fijaban solo en lo económico. A continuación, repasamos las variables que mide el IDH:
 Salud

Se evalúa a través de la esperanza de vida al nacer. Con ello se mide la longevidad de la


población para una edad mínima de 20 años y una máxima de 85.

 Educación

Hace referencia al nivel educativo de la sociedad y mide, por un lado, la media de los años
de escolarización de las personas adultas y, por otro, la esperanza de vida escolar de los
niños.

 Economía

La riqueza de un país la define el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita anual para un
mínimo de 100 dólares PPA —paridad de poder adquisitivo— y un máximo de 75.000.

¿Cómo se mide el IDH?

El IDH es la media geométrica de las tres dimensiones anteriores, cuyos índices se calculan
por separado con los datos de esperanza de vida, escolarización y renta per cápita de cada
país. El resultado final arroja siempre un valor entre 0 y 1 que determina, según el PNUD,
los cuatro grados de desarrollo humano que detallamos a continuación:

Muy alto: países con un IDH superior a 0,80.

Alto: países con un IDH entre 0,70 y 0,80.

Medio: países con un IDH entre 0,55 y 0,70.

Bajo: países con un IDH inferior a 0,55.

No obstante, como reconoce el PNUD, el IDH por sí solo no basta para medir el nivel de
progreso de un país ya que se centra en aspectos específicos, mientras el desarrollo humano
es un concepto mucho más amplio que requiere de otros indicadores complementarios.

El Índice de Desarrollo Humano no es el único que contempla el PNUD para medir el


progreso de un país. Junto a este indicador, también figuran otros importantes:
IDH ajustado por la Desigualdad (IDH-D): Es un IDH que tiene en cuenta la desigualdad
entre las personas. Es decir, el IDH-D mostraría el desarrollo humano real y el IDH el
potencial que podría alcanzarse si no existieran desigualdades.

Índice de Desigualdad de Género (IDG): Refleja la discriminación económica y social de


la mujer en tres sentidos: salud reproductiva, empoderamiento y participación en el empleo.

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Evalúa las carencias de los hogares y sus
habitantes en el ámbito de la salud, la educación y el nivel de vida.

¿Cuáles son los indicadores que se toman en cuenta para


su obtención? ¿Qué impacto tiene en el desarrollo de un
estado?
El IDH sintetiza el avance promedio de tres aspectos básicos del desarrollo humano, medido
en un rango de cero a uno, en el que los valores más cercanos a uno significan un mayor
desarrollo humano.

La nueva metodología para el cálculo del IDH refina las dimensiones de educación e ingreso
y ajusta los referentes internacionales de todas sus variables y la manera en que éstas se
sintetizan.

Los cambios en la dimensión de educación buscan capturar mejor las diferencias en la


adquisición y el manejo de conocimientos individual y socialmente valiosos, por lo que el
índice de educación ahora se obtiene mediante la escolaridad esperada y los años de
escolaridad promedio para personas menores y mayores de 25 años, respectivamente.

Por otro lado, los cambios en la dimensión de ingreso buscan reflejar con mayor precisión
los recursos internos del país al emplear el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita en Poder
de Paridad de Compra (PPC) expresado en dólares estadounidenses.

Finalmente, la agregación de los tres componentes con una media geométrica introduce la
noción de complementariedad entre las dimensiones y le da un lugar a la desigualdad entre
ellas. Es por ello que el IDH será mayor cuando las desventajas no predominen en una
dimensión en particular y/o cuando sea menor la desigualdad interna en los componentes de
una dimensión.
Índice de salud

El índice de salud mide el logro relativo de un país o un estado respecto a una norma
internacional mínima, de 20 años de esperanza de vida al nacer, y una máxima, de 83.4.

Índice de educación

El índice de educación mide el progreso relativo de un país o un estado tomando en cuenta


los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización.

Índice de ingreso

En el IDH, el ingreso se incluye como sustituto de todos los demás aspectos del desarrollo
humano que no están reflejados en una vida larga y saludable ni en los conocimientos
adquiridos.

¿Qué impacto tiene en


el desarrollo de un estado?

Relación entre el Estado y el desarrollo humano. El primero, es el relativo a la


responsabilidad del Estado que es, en última instancia, la que justifica y hace obligatoria esa
relación. El segundo, se refiere a la preocupación del enfoque de desarrollo humano por los
fines del desarrollo y por lo tanto por los resultados de la acción estatal. El tercero, tiene que
ver con la presencia territorial y el papel social del Estado que lleva a considerar sumamente
importante la cobertura territorial y social de los servicios públicos.

Localiza estadísticas sobre quiénes son los que ocupan


primeros lugares en concentración de riqueza en México
y a nivel mundial.
México se encuentra en los primeros lugares de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) en términos de desigualdad y de concentración de riquezas.
Así, cerca de 10% de los mexicanos más ricos acapararon en 2013 el 36.7% de los ingresos
en efectivo en el país, mientras que 40% de los mexicanos más pobres apenas recibieron
12.5% de los ingresos nacionales. Sólo Chile superó a México en términos de concentración
de riquezas ese año. Según la OCDE, la desigualdad se agravó en México en los años
recientes. Si bien a mitad de los años ochenta 10% de los más ricos ingresaba 22 veces más
que el 10% más pobre, en 2012 esta proporción se disparó a 30.6 veces. Asimismo, entre
2010 y 2012 el ingreso de los hogares más pobres se redujo en 3%, mientras que él de los
más ricos se incrementó en 7%.

En México 52.4 millones viven en situación de pobreza, cifra que equivale al 41.9% de la
población y que representa una disminución apenas del 2.5% en comparación con el
porcentaje registrado en 2008 cuando el porcentaje era de 44.4, según cifras del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Localiza el índice sobre pobreza en México y de Yucatán.


Los indicadores que el Coneval utilizó para obtener estas cifras son: rezago educativo; acceso
a los servicios de salud; acceso a la seguridad social; acceso a la alimentación; Los estados
con un mayor número de población en pobreza extrema son: Chiapas, con un millón 623 mil
habitantes; Veracruz, con un millón 427 mil habitantes y Guerrero, con 971 mil habitantes y
espacios de la vivienda, y acceso a los

servicios básicos de la vivienda. De 2008 al 2018, la


pobreza en Yucatán disminuyó 6.2 puntos porcentuales
al pasar de 47.0% a 40.8%. Esto se traduce en cerca de
6,500 personas menos en esta situación en un plazo de
diez años. En contraste, la pobreza a nivel nacional se
redujo 2.4 puntos porcentuales en este periodo, al pasar
de 44.4% a 41.9%.

Es importante considerar que, de 2008 a 2014, la pobreza


a nivel nacional aumentó 1.8 puntos porcentuales como efecto de la crisis financiera de 2008-
2009 y la volatilidad de los precios de los alimentos, y entre 2014 y 2018 fue que la pobreza
empezó a disminuir debido de una reducción importante en la inflación. De 2008 a 2018, la
pobreza extrema en el estado se redujo en 2.2 puntos porcentuales al pasar de 8.9% a 6.7%.
En términos absolutos, esto significa que hubo alrededor de 23,800 personas menos en
pobreza extrema.

Localiza el índice de educación de México,


de Yucatán, de calidad de vida en México.
Los estados que presentan las cifras más bajas de jóvenes en las escuelas – entre 93% y 95.9%
; son Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Veracruz,
Oaxaca, Chiapas y Campeche. La encuesta arroja que los municipios con la menor cantidad
de población en escuelas son Riva Palacio (Chihuahua), San Simón Zahuatlán (Oaxaca) y
Batopilas (Chihuahua).

Los estados que presentan una población de entre 6 y 14 años mayor al 97% en las escuelas
son Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado
de México, Ciudad de México y Yucatán

En Yucatán, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.8,


lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.

Indicadores que conforman el desarrollo


humano con datos relevantes de México.

México ha avanzado en gran medida en la última década en la mejora de la calidad de vida


de sus ciudadanos, especialmente en las áreas de educación, salud y empleo. No obstante,
México obtiene buenos resultados solo en unas cuantas medidas de bienestar en comparación
con la mayoría de los demás países incluidos en el Índice para una Vida Mejor. México se
ubica por arriba del promedio en compromiso cívico, pero por debajo del promedio en las
dimensiones de empleo y remuneración, satisfacción, estado de la salud, calidad
medioambiental, vivienda, ingreso y patrimonio, sentido de comunidad, balance vida-trabajo,
seguridad personal, y educación y competencias. Estos resultados se basan en una selección
de datos disponibles. Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante
para lograr estándares de vida más elevados. En México, el ingreso familiar disponible neto
ajustado promedio per cápita es considerablemente menor que el promedio de la OCDE de
33 604 USD al año. En términos de empleo, cerca del 61% de las personas de entre 15 y 64
años de edad en México tienen un empleo remunerado, cifra menor que el promedio de la
OCDE de 68%. Cerca del 79% de los hombres tienen un empleo remunerado, en
comparación con el 45% de las mujeres. En México casi el 29% de los empleados tienen un
horario de trabajo muy largo, una de las cifras más altas de la OCDE, donde el promedio es
de 11%; y, entre ellos, el 36% de los hombres trabajan muchas horas en comparación con el
18% de las mujeres. Tener un buen nivel educativo y de competencias es un requisito
importante para encontrar empleo. En México, el 38% de los adultos de 25 a 64 años han
terminado la educación media superior, cifra mucho menor que el promedio de la OCDE de
79% y la tasa más baja en los países de la Organización. Esto se aplica ligeramente más en
el caso de los hombres que en el de las mujeres, ya que el 39% de ellos han terminado con
éxito la educación media superior en comparación con el 37% de las mujeres. En lo que
respecta a la calidad del sistema educativo, el estudiante promedio obtuvo un resultado de
416 puntos en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE. Este resultado es
mucho menor que la media de la OCDE de 486. En el campo de la salud, en México la
esperanza de vida al nacer es de 75 años, cinco años menos que el promedio de la OCDE de
80 años y una de las tasas más bajas en la Organización. La esperanza de vida para las mujeres
se sitúa en los 78 años, en comparación con 73 años para los hombres. El nivel de partículas
atmosféricas PM2.5 —partículas contaminantes del aire lo suficientemente pequeñas como
para penetrar en los pulmones y dañarlos— es de 15.6 microgramos por metro cúbico, cifra
mayor que el promedio de la OCDE de 13.9 microgramos por metro cúbico. Asimismo,
México tiene una actuación por debajo de la media de la OCDE en cuanto a la calidad del
agua, pues el 68% de las personas dicen estar satisfechas con la calidad del agua, cifra
considerablemente menor que el promedio de la OCDE de 81% y una de las tasas más bajas
en la Organización. En lo que concierne al ámbito público, en México hay un sentido
moderado de comunidad y un moderado nivel de compromiso cívico: el 81% de las personas
creen conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, cifra considerablemente
menor que el promedio de la OCDE de 89%. La participación electoral, una medida de la
participación ciudadana en el proceso político, fue del 63% durante elecciones recientes, cifra
menor que el promedio de la OCDE de 68%. La condición social y económica puede afectar
los niveles de votación; sin embargo, en México existe poca diferencia entre los niveles de
la sociedad.
En general, los mexicanos están satisfechos con su vida. Al pedírseles que calificaran su
satisfacción general ante la vida en una escala de 0 a 10, los mexicanos le otorgaron una
calificación promedio de 6.5, cifra que coincide con el promedio de la OCDE.

El índice de desarrollo humano (IDH) en México en 2017 fue 0,774 puntos, lo que supone
una mejora respecto a 2016, en el que se situó en 0,772. Si ordenamos los países en función
de su Índice de desarrollo humano, México se encuentra en el puesto 74 del ranking de
desarrollo humano(IDH).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 INEGI (2015). Cuentame: INEGI. Obtenido de Educación en Yucatán:
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/poblacion/educa
cion.aspx?tema=me&e=31
 OECD. (2015). Better life: Index. Obtenido de México:
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-
es/#:~:text=En%20general%2C%20los%20mexicanos%20est%C3%A1n,el%20pr
omedio%20de%20la%20OCDE.
 ORBYT. (2017). Expansión/ Datosmacro.com. Obtenido de México Índice de
Desarrollo Humano IDH:
https://datosmacro.expansion.com/idh/mexico#:~:text=El%20%C3%ADndice%20
de%20desarrollo%20humano,de%20desarrollo%20humano(IDH).
 PrepaUP Varonil. (2020). Universidad Paramericana . Obtenido de La educación
en México según datos del INEGI: https://blog.up.edu.mx/prepaup/educacion-en-
mexico-datos-inegi
 Programa de las naciones unidas para el desarrollo
https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_d
epth/desarrollo-humano.html
 Un estado para el desarrollo humano
http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/Desarrollo
%20Humano%202009/Capitulo1.pdf
 El Economista (2020). 5 gráficos sobre la desigualdad en México.
https://www.eleconomista.com.mx/economia/5-graficos-sobre-la-desigualdad-en-
Mexico-20200223-0001.html
 Tourliere, M. (2015). México, sobresaliente en desigualdad y concentración de la
riqueza: OCDE. https://www.proceso.com.mx/nacional/2015/5/21/mexico-
sobresaliente-en-desigualdad-concentracion-de-la-riqueza-ocde-147371.html
 Animal Político (2019). Pobreza en México solo ha reducido 2.5% en 10 años; en
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz aumentó.
https://www.animalpolitico.com/2019/08/pobreza-mexico-reduccion-anos-chiapas-
guerrero-oaxaca-
veracruz/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2052.4%20millones%20viven,la%20P
ol%C3%ADtica%20de%20Desarrollo%20Social%20
 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020).
Informe de pobreza y evaluación 2020. Yucatán (págs. 14-16). Ciudad de México:
CONEVA

También podría gustarte