Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es la tecnología?

La tecnología es un conjunto de conocimientos utilizados para lograr un objetivo, que dé lugar a la


solución de un problema específico del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades.
2. ¿De qué se encarga la tecnología?
Se encarga de producir objetos que resuelvan nuestros problemas y necesidades, desde los más
sencillos hasta los más sofisticados.
3. ¿Qué es ciencia?
Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los
fenómenos naturales, sociales y artificiales.
4. ¿Qué es la técnica?
Es un conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una
actividad determinada.
5. ¿Establezca las diferencias entre ciencia, tecnología y técnica?
Las tres son dependientes entre sí; no se pueda afirmar que hay grados y jerarquías de importancia
entre las tres. No se puede afirmar que la ciencia es más importante que la tecnología y que la
tecnología es superior a la técnica. Pero, para tener más claridad, se puede decir: La ciencia se ocupa
del conocimiento; la tecnología tiene en cuenta los conocimientos, la estructura sociocultural y la
infraestructura productiva; la técnica involucra el conocimiento, las habilidades, las herramientas y la
inventiva.
6. ¿Indique las ventajas e inconvenientes que han tenido los cambios técnicos que ha habido?
Ventajas
Acceso a múltiples fuentes de conocimiento.
Estimulación de la creatividad.
Promueve la innovación.
Impulsa el emprendimiento.
Facilita la comunicación.
Desventajas
Genera dilemas éticos (por ejemplo, con la inteligencia artificial).
Puede generar desempleo.
Estimula el aislamiento social.
Separación de la realidad.
Generación de desechos contaminantes.
7. ¿En qué consiste el desarrollo sostenible?
Es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el
ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es
perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante
el uso responsable de los recursos naturales.
8. ¿Qué es el proceso tecnológico?
Es el camino que seguimos a través de una serie de tareas ordenadas para obtener las herramientas,
objetos o tecnologías que necesitamos para solucionar problemas, necesidades o situaciones
9. ¿Cuáles son las fases del proceso de creación de productos tecnológicos?
Las fases son: identificación, exploración, diseño, planificación, construcción, evaluación y
divulgación.
10. ¿Explique cada una de las fases del proceso tecnológico?
Identificación: En ella se determina cual es la necesidad que debemos satisfacer con la tecnología o
producto que queremos obtener y cuáles son las condiciones que esa solución debe contemplar.
Exploración: Es un proceso de investigación y recopilación de ideas y datos a través de todos los
medios posibles: Internet, libros, revistas, reuniones, lluvia de ideas, análisis de tecnologías o
productos existentes, etc. Toda esta información que se recopila se utiliza para generar más ideas,
aclarar dudas y conceptos, estudiar materiales y técnicas de desarrollo.
Diseño: Es una de las más importantes de lo que es el proceso tecnológico ya que sobre ella se van a
asentar las bases de lo que será el desarrollo final del producto o tecnología.
Planificación: Esta incluye tareas como la selección de materiales y herramientas necesarias para la
construcción de la solución. Se enumeran los pasos a seguir de forma ordenada, los materiales y
herramientas que se utilizarán en cada uno de los pasos, el tiempo y calendario de ejecución del
proyecto, la mano de obra, los espacios que se necesitarán.
Construcción: Se trata de la fase en la que todo lo visto en las anteriores se concreta en un producto
o tecnología. Pasamos de la idea al producto real, a través de la construcción del producto que hemos
estado planificando.
Evaluación: Una vez desarrollado el producto, debemos comprobar que cumple con las condiciones y
que resuelve el problema visto en la fase 1, satisfaciendo las necesidades. En caso de haber algún
problema deberíamos volver hacia atrás en las fases llegando incluso a la fase de diseño para
localizar la causa del problema y corregir lo que sea necesario.
Divulgación: Una vez que el producto está fabricado y comprobado llegamos a la última fase de lo
que es el proceso tecnológico. Ya podemos darlo a conocer y comercializarlo, si ese era uno de los
objetivos. Se puede preparar una memoria técnica e incluso publicar en prensa y revistas
especializadas el nacimiento de ese nuevo producto o tecnología.

También podría gustarte