Está en la página 1de 73

INSTRUMENTOS PARA DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO DE LA

PERSONALIDAD, INTELIGENCIA Y TRASTORNOS CLÍNICOS

CASTILLO R. YALENIS G.
V-28.061.402
CARRILLO D. EMILY C.
V-27.567.287.
GUERRERO. Z. YOSMARY. J.
CI: 27.094.830
PÉREZ. C. ANDERSON. L
CI: 27.566.867

Noviembre 2020.

Universidad Bicentenaria de Aragua


Escuela de Psicología.
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
ii
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS. .................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. MBI. ........................................................... 1
TEST DE BURNOUT. ............................................................................................................... 1
FICHA TÉCNICA. ................................................................................................................. 1
HISTORIA. ............................................................................................................................. 2
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ....................................................................................... 3
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. .......................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. MMPI. ........................................................ 8
INVENTARIO MULTIFACÉTICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA. ..................... 8
FICHA TÉCNICA .................................................................................................................. 8
HISTORIA. ............................................................................................................................. 9
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ..................................................................................... 10
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. ........................................................................................ 14
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. RPM. ........................................................ 16
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN. ........................................................... 16
FICHA TÉCNICA. ............................................................................................................... 16
HISTORIA ............................................................................................................................ 17
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ..................................................................................... 18
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ......................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. SPWB. ...................................................... 24
ESCALAS DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE CAROL RYFF. ....................................... 24
FICHA TÉCNICA ................................................................................................................ 24
HISTORIA. ........................................................................................................................... 25
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 27
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. ........................................................................................ 31
CONCLUSIONES. ....................................................................................................................... 32
MBI. .......................................................................................................................................... 34
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 34
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 35
MMPI. ....................................................................................................................................... 36
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 36
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 37
RPM. ......................................................................................................................................... 38
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 38
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 39
SPWB. ....................................................................................................................................... 40
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 40
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 41
MBI. .......................................................................................................................................... 43
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 43
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 44
MMPI ........................................................................................................................................ 45
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 45
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS ............................................................. 46
iii
RPM .......................................................................................................................................... 47
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 47
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS ............................................................. 48
SPWB ........................................................................................................................................ 49
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 49
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 50
MBI. .......................................................................................................................................... 53
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 53
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 54
MMPI ........................................................................................................................................ 55
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 55
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 56
RPM .......................................................................................................................................... 58
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 58
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS ............................................................. 59
SPWB ........................................................................................................................................ 60
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA .......................................................... 60
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS ............................................................. 61
MBI ........................................................................................................................................... 63
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 63
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 64
MMPI. ....................................................................................................................................... 65
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 65
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS. ............................................................ 66
RPM .......................................................................................................................................... 67
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 67
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 68
SPWB. ....................................................................................................................................... 69
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA. ......................................................... 69
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS. ............................................................ 70
TRABAJOS CITADOS ................................................................................................................ 71
iv
LISTA DE TABLAS.

Tabla 1. Ficha Técnica. MBI. ......................................................................................................... 1


Tabla 2. Dimensiones del MBI ....................................................................................................... 3
Tabla 3. Dimensiones del MBI-GS ................................................................................................. 4
Tabla 4 Escala de Frecuencia .......................................................................................................... 5
Tabla 5 Escala de Intensidad........................................................................................................... 5
Tabla 6 Consistencia interna MBI-GS: validación venezolana ...................................................... 7
Tabla 7 Ficha Técnica. Test de MMPI............................................................................................ 8
Tabla 8 Ficha Técnica. RPM. ....................................................................................................... 16
Tabla 9 Diagnóstico de la Capacidad Intelectual. ......................................................................... 22
Tabla 10 Ficha Técnica. SPWB .................................................................................................... 24
Tabla 11 Dimensiones del SPWB. ................................................................................................ 29
Tabla 12 Niveles de bienestar psicológico.................................................................................... 30
1
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. MBI.

TEST DE BURNOUT.

Tabla 1. Ficha Técnica. MBI.

FICHA TÉCNICA.

Abreviatura MBI

Nombre formal Maslach Burnout Inventory.

Autores C. Maslach; S. Jackson.

Año 1981.

Española. Estudio realizado a partir de 1986 hasta 1997. Primera


Adaptación adaptación del Inventario con muestras españolas.

Administración Individual y colectiva. Adultos en profesiones de servicio humanos.

Aplicación Se aplica a adultos.

Editorial TEA ediciones (1997).

La frecuencia y la intensidad con la que se sufre el Burnout. Cansancio


Mide personal, despersonalización y realización personal.

Tiempo de No posee un tiempo límite en su ejecución, pero suele llevar entre 10 a 15


minutos.
ejecución

Tipo de Prueba Psicométrica.

Utilidad En el ámbito organizacional, educacional y clínico.

Materiales Manual (1997) y ejemplar.


Una versión para quienes entregan servicios a personas (MBI-HSS).
Una versión para educadores (MBI-ES).
Versiones Y la más reciente, una versión general (MBI-GS) para personas que no
trabajan prestando servicios o asistencia directamente a otros (Maslach,
Leiter, & Schaufeli, 2001).
2
HISTORIA.
Las primeras evaluaciones sobre el Burnout consistieron en meras descripciones a través

de la observación clínica y eran principalmente asistemáticas, tiempo después, se implementaron

técnicas como la entrevista y pruebas proyectivas para la evaluación del mismo; no obstante, el

termino Burnout se dio a conocer en el ámbito de la psicología por Cristina Maslach en una

conferencia de la APA (American Psychological Association) realizada en 1977. Y para 1981,

Maslach y Jackson comenzaron a sentar las bases conceptuales y empíricas de este síndrome –

desde un enfoque psicosocial –, desarrollando el primer instrumento de evaluación sistemático:

Maslach Burnout Inventory (MBI); en este, el Burnout aparecía definido como “un síndrome de

cansancio emocional, despersonalización y reducción de la realización personal” (Maslach y

Jackson, 1981).

Este primer instrumento estaba dirigido a la evaluación del Burnout en el ámbito

asistencial, por lo que su uso fuera de este ámbito resultaba problemático, pues se debía

considerar que el estrés crónico, en la parte laboral, afectaba a numerosas profesiones no

asistenciales. Por lo que, y con la finalidad de evaluar el Burnout en profesiones no asistenciales;

Maslach, Jackson y Leither desarrollaron en 1996 el MBI-GS (Maslach Burnout Inventory

General Survey); una de sus principales diferencias con la versión original es la redefinición del

Burnout como “una crisis en la relación con el propio trabajo, sin que signifique

necesariamente una crisis de las reacciones con las personas en el trabajo”.


3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
El MBI (Manual Burnout Inventory) es el cuestionario más utilizado para la evaluación

del Burnout (Test de Burnout, 2005), conformado por 22 ítems. El término Burnout (en inglés

“Quemarse”), fue acuñado por primera vez por Freudenberger, quien en 1974 lo definió como

“el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten

sobrepasados por los problemas de los demás”; y alude al síndrome que padece el profesional –

de servicios sociales, sanitarios y educacionales – debido al estrés laboral crónico que puede

producir cansancio emocional y, al final, llevar al profesional a una situación de agotamiento o

quemado; esto usualmente debido a la frustración que presenta el profesional ante los problemas

o preocupaciones que posee el sujeto (que pueden ser de índole de salud, salud mental,

relaciones sociales, etc.).

El síndrome del quemado conlleva los síntomas de agotamiento emocional,

despersonalización y disminución de la realización personal, y puede aparecer principalmente en

profesionales que trabajan con personas y se implican en los problemas de éstas (Riego, 2012).

En este aspecto, la versión original del MBI presentaba una limitación al evaluar el Burnout

únicamente en profesiones asistenciales, más adelante se desarrolla el MBI-GS de forma más

genérica, abarcando con ello la evaluación en profesiones y/o actividades no asistenciales,

también se desarrolla el MBI-ES para el ámbito educacional. Las tres dimensiones que evalúa el

MBI son:

Tabla 2. Dimensiones del MBI


Escala CE: Cansancio Escala RP: Realización
Escala DP: Despersonalización.
Emocional. Personal.
Sus elementos describen los Los elementos de esta escala describen Esta escala contiene
sentimientos de una persona una respuesta impersonal y fría hacia elementos que describen
4
emocionalmente exhausta por los receptores de los servicios o sentimientos de competencia
el propio trabajo. cuidados del profesional. y éxito en el trabajo propio
con personas.

Por otro lado, el MBI-GS representa una estructura factorial más clara, el número de

ítems por dimensión está más equilibrado y la formulación teórica de las dos nuevas dimensiones

(cinismo y eficacia profesional, los cuales poseen una formulación menos centrada en lo

emocional, permitiendo que se recojan aspectos más cognitivos en estas dimensiones) es correcta

aunque necesita desarrollos teóricos complementarios; su estructura global es semejante a la

original, de forma que las dos primeras dimensiones correlacionan positivamente entre sí y

negativamente con la eficacia profesional. Consta de 5 item los cuales son:

1. Mi trabajo me interesa cada vez 3. Lo que quiero es cumplir con mi

menos desde que he comenzado este trabajo y dejarme de preocupaciones

empleo. 4. Cada vez soy más cínico acerca de

2. Cada vez me entusiasma menos mi que mi trabajo sirva para algo

trabajo 5. Tengo dudas acerca de que mi

trabajo tenga algún valor.

Otro cambio positivo es la presentación de medias promediadas en las tres dimensiones,

con lo que pueden compararse directamente los resultados en cada una de las dimensiones. En el

caso del MBI-GS, las dimensiones de evaluación son (2005):

Tabla 3. Dimensiones del MBI-GS


Agotamiento emocional: Eficacia profesional: Cinismo:
Se define de forma genérica, sin Se define como una subescala Refleja la actitud de
énfasis en los aspectos emocionales, semejante a la anterior de indiferencia, devaluación y
5
tan presentes en el Maslach Burnout Realización Personal, pero distanciamiento ante el
Inventory-Human Services Survey insistiendo en las expectativas propio trabajo.
(MBI-HSS). según el modelo de Bandura Representa igualmente una
(1977). actitud defensiva ante las
agotadoras demandas
provenientes del trabajo.

VALORACIÓN DE LOS ÍTEMS EN EL MBI.


Tabla 4 Escala de Frecuencia

0 1 2 3 4 5 6
Pocas veces al Una vez al Unas pocas Una vez a la Pocas veces a Todos
Nunca
año o menos mes o menos veces al mes semana la semana los días

Tabla 5 Escala de Intensidad

0 1 2 3 4 5 6 7
Suave, Grande,
Término
Nunca poco muy
medio
importante fuerte

Consecuentemente, en la última versión original del MBI se evalúa únicamente la

dimensión de frecuencia; se tomó esta decisión por dos razones: 1) este formato es menos usual

en otros instrumentos de medida de las actitudes y los sentimientos; con ello se minimiza la

posible correlación espuria del MBI con esas medidas debida a la semejanza de formato de

respuesta; y 2) los siete puntos del continuo de frecuencia (escala de 0 a 6) están muy claramente

definidos para el examinado y le presentan una gama de respuestas bastante usual (Riego, 2012).
6
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
En Venezuela, en el año 2012 se aplicó el Maslach Burnout Inventory General Survey

(MBI-GS) a una muestra válida de 233 participantes provenientes del área metropolitana de

Caracas. Se utilizó su tercera edición, validada por Oramas et al. (2007) a partir de la validación

española de Moreno-Jiménez, Rodríguez-Carvajal y Escobar (2001). La evaluación se hizo a

partir de tres dimensiones: Desgaste Emocional, Cinismo y Eficacia Profesional (esta última

dimensión de carácter positivo); según lo expuesto Millan A.; D.Aubeterre M., (2012):

“Se realizó el análisis descriptivo de la muestra, el análisis de

confiabilidad y el análisis de ítems, para luego proceder a explorar los

indicadores que permitieran valorar la validez de constructo del

instrumento, por medio del Análisis Factorial de Componentes

Principales con Rotación Varimax, con 3 factores predefinidos, dado el

carácter confirmatorio del estudio. Se llevó igualmente a cabo la

confirmación de los supuestos de normalidad, independencia y

suficiencia que todo instrumento psicométrico debe poseer. Finalmente

se analizó la validez divergente de la MBI-GS con respecto a la EBP”.

pp. 112.

Asimismo, se mostraron los resultados obtenidos en el análisis de los ítems, revelando

que (2012):

“… si bien existe cierta tendencia entre los ítems a agrupar la

respuesta promedio en un lado del rango que compone la variable (…),

los mismos poseen una alta heterogeneidad de las respuestas en torno a la

media del ítem y, a excepción del ítem 6, todos poseen un valor aceptable
7
(≥ .30 puntos) en su capacidad discriminativa y su aporte a la

comunalidad del instrumento”. pp. 112.

A continuación, se muestran las tablas de la validación venezolana del MBI-GS:

Tabla 6 Consistencia interna MBI-GS: validación venezolana

Dimensiones de Millán & Oramas et Maslach Moreno- Nº


medida D’Aubeterre al. (2007) & Jackson N° Items
(2011) (1981) Jiménez et
Total de la 0.84 0.77 No reporta al. (2011)
No reporta 16
Prueba
Cinismo 0.83 0.78 0.68 0.84 5

Agotamiento 0.70 0.70 0.73 0.89 5


emocional
Baja eficacia 0.81 0.80 0.78 0.85 6
profesional

Con respecto a la confiabilidad Millàn de Lange & D’Aubeterre Lòpez exponen (2012):

“... se observa que los valores encontrados son adecuados aunque

levemente diferentes a lo que, de acuerdo con Oramas et al. (2007), ha

sido la tendencia tradicional en el estudio del MBI-GS. En este caso la

dimensión de Cinismo no resultó ser la menos favorecida de las tres

dimensiones sino, por el contrario, fue la de mayor puntaje en el

coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach. Así mismo,

Agotamiento Emocional tampoco resultó ser, en comparación con la

tradición, la dimensión con mayor consistencia interna, sino más bien la

menor, aunque siempre dentro de los parámetros establecidos como

satisfactorios”. pp. 125.


8
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. MMPI.

INVENTARIO MULTIFACÉTICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA.

Tabla 7 Ficha Técnica. Test de MMPI

FICHA TÉCNICA

Abreviatura MMPI

Minessota Multiphasic Inventory (Inventario multifacético de


Nombre formal personalidad de Minnesota.)

Autores Starke R. Hathaway y J. C. McKinley

El MMPI original fue desarrollado a finales de 1930 y principios de 1940,


Año publicándose su forma final en 1942.
Primeros análisis de la adaptación española del Minnesota Multiphasic
Adaptación Personality Inventory - Adolescent (M.M.P.I.-A) (1997)

Administración Individual y/o colectiva.

Aplicación Adolecentes (MMPI-A: 14-18años), Adultos (MMPI-2 19-65 años).


Áreas como la salud general, afectiva, neurológica, síntomas motores,
actitudes sexuales y políticas y sociales, aspectos educativos,
Mide ocupacionales, familiares y maritales y manifestaciones de conductas
neuróticas y psicóticas

Tiempo de 90 -120 minutos.


Ejecución

Tipo de prueba Psicométrica

Utilidad En el ámbito Clínico.

Materiales

Versiones Adultos (MMPI-2) y Adolecentes (MMPI-A ).


9
HISTORIA.
Fue creado en los años de 1940 y publicado en 1943, el objetivo de esta prueba es evaluar

los principales patrones de personalidad y trastornos de emocionales, fue desarrollado bajo un

criterio empírico en 1940, con una nosología Psiquiátrica y con el objetivo de diferenciar entre

los trastornos psiquiátricos y la población normal. Sus autores fueron SR Hathaway y JC Mc

Kinley, quienes después de ensayar el test pensaron que podían avanzar, construyendo a través

de clasificaciones clínicas más precisas derivadas de la psiquiatría clásica, de tal manera que las

escalas del instrumento representarían a cada grupo psiquiátrico, facilitando un diagnóstico.

Para la realización de este test, los autores recogieron una gran cantidad de ítems que

obtuvieron de textos psiquiátricos, fichas clínicas, informes psicológicos, escalas de actitudes y

su propia experiencia profesional. Este inventario se usó por primera vez en un Hospital de la

Universidad de Minnesota, fue aplicado con personas sin ninguna patología y con pacientes

psiquiátricos que presentaban diferentes trastornos. En este artículo resumieron los pasos que

habían seguido para redactar y editar los reactivos (Porath, 1995). Para esos años desarrollaron 8

escalas, las cuales fueron: Hipocondría (Hs), Depresión (D), Histeria (Hy), Desviación

psicopática (Pd), Paranoia (Pa), Psicastenia (Pt), Esquizofrenia (Sc), Hipodinamia (Ma).

Cada uno de los reactivos, fue redactado como una aseveración sobre alguna experiencia,

creencia, actitud o preocupación personal de los pacientes pertenecientes a los grupos clínicos.

(Berry, 1991). Los autores buscaban poder contar con un instrumento de evaluación que sirviera

para obtener los datos de la personalidad de los individuos en un único test, por lo cual para su

realización se recogió gran cantidad de ítems obtenidos de textos psiquiátricos, fichas clínicas,

informes, escalas actitudinales, apoyados en su experiencia.


10
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
El test psicométrico llamado inventario multifacético de personalidad de Minnesota, es

una de las pruebas psicológicas más utilizadas para investigar los rasgos de la personalidad. Este

test fue basado en unas determinadas normas definidas por la psicometría: fiabilidad y

validez. Por tanto, muchos definen los test como herramientas de medición que comparan a un

sujeto con una población general de la sociedad, a través de unos barómetros establecidos

previamente. También se puede decir que es un inventario auto descriptivo, y de fácil

administración en forma individual o grupal. Puede ser utilizado en contextos no clínicos de

evaluación psicológica, en el área laboral, educativa, militar y vocacional .

Según María Elena Brenilla (Breñilla, 1992) se fundamenta en los siguientes elementos:

 El Interés en identificar variables que tuvieran importancia en el ámbito

clínico.

 La suposición de que el padecimiento de un sujeto es pasible de ser auto

descripto en forma verbal.

 La necesidad de elaborar una prueba que en menor tiempo proporcionase

la misma información que varias entrevistas.

 El interés para obtener una técnica psicométrica cuya administración e

interpretación fuese susceptible de cuantificación, garantizando así, la

mayor objetividad posible.

 Basar la prueba en las categorías de diagnóstico más utilizadas en ese

momento, vale decir, el sistema nosológico de Kraepelin.


11
 Elaborar un inventario de la personalidad que hiciera posible la

descripción de los síntomas, utilizando directamente lo que los pacientes

decían de sí mismos.

 Obtener una medida de la actitud defensiva, la exageración o la negación

de la expresión de los síntomas, que pudieran distorsionar los resultados.

Contiene 8 escalas de validez, 3 escalas de segundo orden (dimensiones globales), 9 escalas

clínicas reestructuradas, 23 escalas de problemas específicos (5 escalas somáticas, 9 de

internalización, 4 de externalización, 5 de relaciones interpersonales), 2 escalas de intereses y 5

escalas de personalidad psicopatológica (PSY-5).

ESCALAS DE VALIDEZ:
 Inconsistencia de respuesta variables  Psicopatología infrecuente (Fp-r)

(VRIN-r)  Quejas somáticas infrecuentes (Fs)

 Inconsistencia de respuesta  Validez de los síntomas (FBS-r)

verdadero (TRIN-r)  Virtudes inusuales (L-r)

 Infrecuencia (F-r)  Validez del ajuste (K-r)

ESCALAS DE SEGUNDO ORDEN (dimensiones globales):


 Alteraciones emocionales o  Alteraciones del comportamiento o

internalizadas (EID) externalizadas (BXD)

 Alteraciones del pensamiento (THD)

ESCALAS CLÍNICAS REESTRUCTURADAS (RC):


 Desmoralización (RCd)  Escasez emociones positivas (RC2)

 Quejas somáticas (RC1)  Desconfianza (RC3)


14
 Conducta antisocial (RC4)  Experiencias anormales (RC8)

 Ideas persecutorias (RC6)  Activación hipomaniaca (RC9)

 Emociones negativas disfuncionales

(RC7)

ESCALAS DE INTERESES:
 Interés estético-literario  Interés mecánico-físico

ESCALAS DE PERSONALIDAD PSICOPATOLÓGICA (PSY-5):


 Agresividad-revisada (AGGR-r)  Emocionalidad negativa /

 Psicoticismo-revisada (PSYC-r) Neuroticismo-revisada (NEGE-r)

 Falta de control-revisada (DISC-r)  Introversión / Escasa emocionalidad

positiva-revisada (INTR-r)

ESCALAS DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS:


Escalas somáticas / cognitivas:

 Malestar general (MLS)

 Quejas gastrointestinales (GIC)

 Quejas de dolor de cabeza (HPC)

 Quejas neurológicas (NUC)

 Quejas cognitivas (COG)

Escalas de internalización:

 Ideación suicida (SUI)

 Indefensión / Desesperanza (HLP)

 Inseguridad (SFD)
14
 Ineficacia (NFC)

 Estrés / Preocupaciones (STW)

 Ansiedad (AXY)

 Propensión a la ira (ANP)

 Miedos incapacitantes (BRF)

 Miedos específicos (MSF)

Escalas de externalización:

 Problemas de conducta juveniles (JCP)

 Abuso de sustancias (SUB)

 Agresión (AGG) Activación (ACT)

Escalas interpersonales:

 Problemas familiares (FML)

 Pasividad interpersonal (IPP)

 Evitación social (SAV)

 Timidez (SHY)

 Misantropía (DSF)

Las nuevas investigaciones son basadas en innovaciones, es una reducción sustancial del

número de ítems y del tiempo de aplicación y un nuevo conjunto de escalas que permiten una

evaluación más eficiente, centrada en el contenido y coherente en su estructura y organización.

Consta de 338 ítems que requieren un tiempo de aplicación de entre 35 y 50 minutos,

sustancialmente menor que el MMPI-2, y ha sido fruto de un laborioso y complejo proceso de

desarrollo y validación.
14
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
Los datos provenientes de la versión original del MMPI fueron proporcionados por el

Departamento de Registro Académico de una institución universitaria de Bogotá; esta base de

información estuvo conformada por las respuestas a los ítems de la aplicación de la prueba a un

conjunto de 2483 aspirantes a ingreso al programa de Psicología. De esta muestra, el 23.6%

fueron hombres y el 76.4% restante fueron mujeres, con un rango de edad entre los 15 y los 48

años (media de 20.95 y desviación estándar de 6.03).

Los periodos de aplicación de la prueba van de 1999 a 2007. Del total de esta muestra, a

agosto de 2007, el 41.8% no fueron admitidos al programa, y el 58.2% restante fueron admitidos,

de los cuales el 16.15% aún son estudiantes regulares La versión MMPI-2 fue aplicada en

versión impresa de lápiz y papel a una sub-muestra de 95 estudiantes activos, con una edad

promedio de 22 años (DE =4.45). Del total de esta muestra, un 29.5% son hombres y un 70.5%

mujeres. Según Augusto García (2008)

“Para el caso de la validez, se observó la validez de constructo

mediante análisis factoriales, tomando las puntaciones totales de las

escalas del MMPI y MMPI-2, independientemente, como variables de

estudio; se empleó el método de extracción por componentes

principales y rotación de tipo Varimax”.

Así mismo juan Camilo Romero (2008) aporta que:

“Adicionalmente, se estimaron correlaciones producto-momento de

Pearson entre escalas; en primera instancia, se hicieron análisis

independientes para cada versión de prueba, y después se establecieron

correlaciones para las escalas de las dos versiones de manera


15
conjunta. De esta forma fue posible observar las relaciones entre

escalas de una misma versión, y las interrelaciones entre las dos

versiones”.

En relación con la confiabilidad, se han investigado las propiedades de estabilidad

temporal y homogeneidad, apelando a la utilización de técnicas como la de test-retest, formas

paralelas, división por mitades y análisis de consistencia interna. En Colombia, Espinosa y

Herrera (2003) estimaron la confiabilidad e identificaron como una estructura factorial

subyacente al MMPI; mediante un análisis factorial de las escalas clínicas (excluyendo Mf)

obtuvieron una solución de tres componentes, donde el primero agrupa las escalas de la tríada

neurótica (Hy, D y Hs), el segundo las de la tétrada psicótica (Pd, Sc, Pa y Ma), que coinciden

con los supuestos teóricos del inventario, y el tercer factor conglomera las escalas D y Si

(denominado inhibición por los autores).

Cuanto a la confiabilidad del instrumento, se encontró que la consistencia interna para las

escalas control (L, F y K) fue superior a .73, mientras que para las escalas clínicas, cuatro de

ellas (Hs, Pt, Sc y Si) presentaron consistencia interna muy satisfactoria (superior a .74), la

escala Mf presentó una moderada consistencia interna (.58) y las cinco escalas restantes (D, Hy,

Pd, Pa y Ma) tienen consistencia inferior a .53; estos resultados permiten armar que las escalas se

muestran confiables y la estructura factorial extraída conforma los supuestos teóricos existentes

al respecto.
16
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. RPM.

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN.

Tabla 8 Ficha Técnica. RPM.

FICHA TÉCNICA.
RPM
Abreviatura
Raven's Progressive Matrices.
Nombre formal
Dr. J.C Raven.
Autores
1936.
Año
Argentina, 1938. Fue reimpreso a partir de allí, para su aplicación en
Adaptación diferentes contextos.
Grupal, no verbal sobre población corriente pero determinada.
Administración.
De 12 a 65 años.
Aplicación
Oxford Psychologists Press (1936).
Editorial
Coeficiente intelectual mediante una serie de imágenes pre-impresas con
Mide su faltante y diversas opciones en dificultad creciente.
No determina tiempo estándar de ejecución, pero se estima pueda durar
Tiempo de
de 30 a 40 minutos.
ejecución
Psicométrica.
Tipo de Prueba
En el ámbito escolar, organizacional, sobre la orientación vocacional y
Utilidad para la selección de personal militar.
Ejemplar.
Materiales
Raven's Standard Progressive Matrices (SPM)
Versiones Raven's Standard Progressive Matrices Plus (SPM Plus)
17
HISTORIA

Las Matrices Progresivas de Raven (a menudo denominadas simplemente como Matrices

de Raven) son el famoso esquema determinado, evaluador de inteligencia sobre elección

múltiple de razonamiento abstracto, desarrolladas como se menciona previamente, por el Dr.

John C. Raven en 1936. Desde su publicación, logró transformar la medición de inteligencia, por

la utilización del instrumento que, desde allí, comenzó a formar parte de incontable cantidad de

instituciones de origen y función diversa. Además, en 1998 se publicaron las denominadas

formas "paralelas" de las matrices progresivas estándar y coloreadas.

Esto fue para abordar el problema de que las matrices de Raven son demasiado conocidas

en la población general. El hecho de que los testeados hayan adquirido cada vez más experiencia

con los Ravens durante los últimos 60 años podría explicar los aumentos en las puntuaciones de

alrededor de 10 puntos de CI por generación (Efecto Flynn). Los ítems de las pruebas paralelas

se han construido de modo que las tasas de solución promedio para cada pregunta sean idénticas

para las versiones clásicas y paralela. Al mismo tiempo, se publicó una forma ampliada de las

matrices progresivas estándar, Standard Progressive Matrices Plus, que ofrece una mayor

discriminación entre los adultos jóvenes más capaces.

La Triple Nine Society, una sociedad de alto coeficiente intelectual, aceptó el formulario

de Matrices Progresivas Avanzadas para una de sus pruebas de admisión. Requieren una

puntuación de al menos 32 de 36 antes del 31 de diciembre de 1999 en el RAPM. La Sociedad

Internacional de Investigación Filosófica (ISPE) acepta de manera similar el RAPM como

calificación para la admisión.


18
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

El Test de Matrices Progresivas de Raven, se graduó como la herramienta e instrumento

psicométrico de medición estandarizado de inteligencia y capacidad de interpretación y

resolución de problemas en métodos de identificación abstracta, sentando bases de relevancia

global; no es verbal, no es manual y tampoco cultural, por ende, abarcó un espacio extenso de

aplicación y adaptación de matrices. Las matrices se plantean de tres formas diferentes para

participantes de diferente capacidad:

1. MATRICES PROGRESIVAS ESTÁNDAR: Éstas eran la forma original de las

matrices, publicadas por primera vez en 1938. El folleto consta de cinco conjuntos (A a

E) de 12 elementos cada uno (p. Ej., A1 a A12), y los elementos de un conjunto se

vuelven cada vez más difíciles, lo que requiere capacidad cognitiva cada vez mayor para

codificar y analizar información. Todos los artículos se presentan en tinta negra sobre

fondo blanco.

2. MATRICES PROGRESIVAS COLOREADAS: Diseñado para niños más

pequeños, ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves, esta

prueba contiene los conjuntos A y B de las matrices estándar, con un conjunto adicional

de 12 elementos insertados entre los dos, como conjunto Ab. La mayoría de los

elementos se presentan sobre un fondo de color para que la prueba sea visualmente

estimulante para los participantes. Sin embargo, los últimos elementos del conjunto B se

presentan en blanco y negro; De esta manera, si un sujeto excede las expectativas del

evaluador, se facilita la transición a los conjuntos C, D y E de las matrices estándar.


19
3. MATRICES PROGRESIVAS AVANZADAS: la forma avanzada de las matrices

contiene 48 elementos, presentados como un conjunto de 12 (conjunto I) y otro de 36

(conjunto II). Los elementos se presentan nuevamente en tinta negra sobre un fondo

blanco y se vuelven cada vez más difíciles a medida que se avanza en cada conjunto.

Estos elementos son apropiados para adultos y adolescentes de inteligencia superior a la

media.

Las series que en constancia forman parte del instrumento, dejan la marca de dificultad.

Desde la discriminación, la fusión y la exclusión. Factores que hacen del Test de Raven, un

instrumento de uso popular, efectivo y evolutivo en afirmación a sus versiones de adaptación a

estadías y amplio margen de ser empleado aún sobre la edad, siendo posible de usarse sobre pre-

adolescentes, adolescentes, adulto joven, adulto medio y adulto mayor, con resultados confiables

apañados en el distintivo método científico.

Según su autor, las pruebas de vocabulario y matrices progresivas de Raven miden los dos

componentes principales de la inteligencia general (originalmente identificada por Charles

Spearman): la capacidad de pensar con claridad y dar sentido a la complejidad, que se conoce

como capacidad eductiva (de la raíz latina "educere", que significa “extraer") y la capacidad de

almacenar y reproducir información, conocida como capacidad reproductiva. El test de Raven

tiene el método de puntaje sobre aciertos, siendo este de 0-60, permitiendo la conversión al

puntaje percentil en rango para la calificación intelectual y no verbal, como:


20
PUNTAJE TOTAL 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

SERIE A 6 8 9 10 10 10 10 11 12 12

SERIE B 2 4 6 7 8 8 9 10 11 11

SERIE C 1 2 3 4 7 8 8 10 10 11

SERIE D 1 1 2 3 4 7 9 9 10 11

SERIE E 0 0 0 1 2 3 4 5 7 10

1. Se registran las respuestas del sujeto. 6. Se localiza el puntaje en la tabla del

2. Se realiza la corrección con la baremo correspondiente, de acuerdo

plantilla. con la edad del sujeto.

3. Se suma el número de aciertos 7. Se detecta el percentil

verticalmente. correspondiente.

4. Se suma el total de aciertos. 8. Se localiza la equivalencia

5. Se verifica la consistencia del diagnóstica y el rango de acuerdo al

puntaje y se registra en la casilla percentil obtenido y se registra en la

correspondiente. caseta de diagnóstico, el cual

representa su resultado cualitativo.

9. Se obtiene la discrepancia.

FORMULA PARA OBTENER LA DISCREPANCIA


PS – PE = D

PS = Puntaje sumatorio (parcial)

PE = Puntaje equivalente (de acuerdo al puntaje obtenido)

El límite aceptable de tolerancia de la discrepancia es: de +2 a -2


22
Tabla 9 Diagnóstico de la Capacidad Intelectual.

PUNTUACIÓN PERCENTIL RANGO DIAGNÓSTICO


95 I
Superior (1)
90 II+
Igual o Superior a Superior al Término Medio
75 II
Superior a 50 III+ Término medio (3)
Igual a 50 III Término medio (3)
Inferior a 50 III- Término medio (3)
25 IV+
Inferior al Término medio (4)
Igual o Menor a Deficiente (5)
10 IV
Deficiente (5)
5 V

La consistencia del puntaje debe ser determinada mediante la evaluación de resultados y

discrepancia, donde un puntaje +3 demuestra que no es consistente. De igual forma, se debe

prever las razones que validan resultados, dentro de las cuales tenemos:

1. El sujeto en cuestión no comprendió de forma completa las instrucciones.

2. El sujeto respondió de forma aleatoria.

3. El sujeto se encuentra demasiado ansioso.

4. El sujeto intenta engañar al examinador.


23
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

El análisis factorial es una forma de análisis de variación, que, bajo condiciones y

limitaciones determinadas, permite estimar los factores que dan cuenta de un conjunto de

variables (Muñiz, 2002). De igual forma, Hair, Anderson, Tatham y Black (1999) lo definen

como un “método estadístico multivariante que tiene como propósito definir la estructura

subyacente en una matriz de datos” (p. 80). El análisis factorial puede ser de exploración o

confirmación, todo en base a la construcción e implementación de técnicas y conteo. Se

encuentra finalmente con que ésta prueba posee un índice de 0.87-0.81 de fiabilidad y 0.86

de validez, con datos recabados mediante las fórmulas de Kuder-Richardson y apañado en los

criterios de Terman Merrill.

Al llevarse a cabo la interpretación de resultados sobre un test es requerido un llamado

criterio de comparación que permita determinar los resultados con respecto al desempeño del

sujeto a relación de los puntajes obtenidos. En este caso, este criterio de comparación tiende

a corresponder a una muestra poblacional de amplio alcance, y así, a quienes se les ha

aplicado la prueba con anterioridad dan el punto de partida desde la cual se han establecido

los puntajes típicos (véase en Tabla 9) de las personas que responden a la prueba. El procedimiento

mediante el cual se obtienen dichos datos, son basados en aquella esta muestra grande y

representativa de la población se denomina normalización.


24
INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL. SPWB.

ESCALAS DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE CAROL RYFF.

Tabla 10 Ficha Técnica. SPWB

FICHA TÉCNICA
Abreviatura SPWB (Scale of Psychological Well-being).
Scales of psychological wellbeing-reduced (Escalas de bienestar
Nombre formal: psicológico de Carol Ryff).
Autores: Carol Ryff, revisión de Dirk van Dierendonck.
Fecha de creación: 1989.
Revisión: 2004. Primeros análisis de la adaptación española de la
SPWB (2006). Adaptación española de Darío Díaz, Raquel
Adaptación: Rodríguez Carvajal, Amalio Blanco, Bernardo Moreno-Jiménez,
Ismael Gallardo, Carmen Valle y Dirk van Dierendonck.
Dimensión: dominio del entorno, crecimiento personal,
Escalas propósito en la vida, autonomía, autoaceptación, relaciones
positivas con los otros.
Fiabilidad (consistencia interna de la versión reducida): o
Autoaceptación: .84 o Relaciones Positivas: .78 o Autonomía: .7
o Dominio
Propiedades Psicométricas del entorno: .82 o Propósito en la vida: .7 o Crecimiento
(Análisis Desde La TRI) personal: .71
Estructura factorial compuesta por 6 factores estudiada y
confirmada con un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC)
Una mayor puntuación indica que la persona destaca en cada una
de las dimensiones. En el cuadro anterior se encuentran las
Interpretación definiciones de cada dimensión y su ausencia, una puntuación
alta indica que la persona tiene altos niveles de bienestar y una
puntuación baja implica bajos niveles de bienestar psicológico
Administración: Individual y/o colectiva.
Adolescentes y adultos de ambos sexos, con un nivel cultural
Aplicación: mínimo para
comprender las instrucciones y enunciados de la escala
Tiempo de ejecución: 15-20 minutos.
Tipo de prueba Psicométrica.
Utilidad En el ámbito organizacional, educacional y clínico.
Materiales Lápiz y escala impresa.
Versiones SPWB-E (Díaz et al., 2006)
25
HISTORIA.

El interés por el estudio de la felicidad y el bienestar ha existido a lo largo de la historia y

tratado por un número significativo de filósofos, teólogos, pensadores y científicos (Ryff &

Marshall, 1999). Sin embargo, en la actualidad, se ha formalizado en un tema de estudio con

rigidez científica en manos de los principales exponentes de la psicología positiva (Ryff, 1989;

Diener & Diener, 1995; Seligman & Peterson, 2003; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). De

hecho, Seligman (2011), quien es considerado el padre de la psicología positiva, sostiene que el

estudio de la felicidad y el funcionamiento óptimo del ser humano, constituyen el propósito

general de este campo, superando el modelo médico tradicional centrado en la psicopatología.

Al abordar su historia debemos conocer que los estudios en bienestar han sido

tradicionalmente realizados en un principio desde dos perspectivas: hedónica y eudaemónica,

siendo estas visiones asociadas al bienestar subjetivo y psicológico respectivamente (Keyes,

Shmotkin, & Ryff, 2002; Ryan & Deci, 2001; Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012; Vera-Villarroel,

Celis-Atenas & Córdova-Rubio, 2011; Vera-Villarroel, Pávez, Silva 2012; Vivaldi & Barra,

2012). La primera tradición, la escuela hedónica, ha sido relacionada con el concepto felicidad y

vinculada al estudio del bienestar subjetivo (Ryan & Deci, 2001). La perspectiva hedonista tiene

su origen en el mundo griego antiguo y afirma que el propósito de la vida está en experimentar la

mayor cantidad de placer y felicidad en la totalidad de los momentos hedónicos que

experimentan las personas (Molina & Meléndez, 2006; Ryan & Deci, 2001).

Esta perspectiva concibe el bienestar subjetivo como la evaluación que las personas

hacen sobre la satisfacción que experimentan en sus vidas y el balance entre los afectos positivos

y negativos (Lucas, Diener & Suh, 1996; Diener, 2000; Ryff, Keyes & Shmotkin, 2002). En
26
cuanto al bienestar psicológico, este constructo ha centrado su atención en el desarrollo y

crecimiento personal (Novoa-Gómez, Vargas-Gutiérrez, Obispo-Castellanos, Pertuz-Vergara, &

Rivera-Pradilla, 2010). Sus primeras concepciones se articularon en torno a conceptos como la

autoactualización (Maslow, 1968), el funcionamiento pleno (Rogers, 1961), la madurez (Allport,

1961), las teorías de la salud mental positiva (Jahoda, 1958) y las teorías sobre el ciclo vital

(Erikson, 1959).

Buscando un punto de convergencia entre estos conceptos, Carol Ryff define un modelo

multidimensional del bienestar psicológico (Ryff, 1989), el cual ha sido ampliamente utilizado

por diversos grupos de investigación (Abbott, Ploubidis, Huppert, Kuh, & Croudace, 2010;

Barra, 2010; Díaz et al., 2006; Fernández, Vasconcelos-Raposo, & Teixeira, 2010; Loera-

Malvaez, Balcazar-Nava, Trejo-González, Gurrola-Peña, & Bonilla-Muñoz, 2008; Rodríguez-

Carvajal, Díaz, Moreno-Jiménez, Blanco, & van Dierendonk, 2010; Ryan & Deci, 2001; Van

Dierendonck, Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, & Moreno-Jiménez, 2008). Ryff postula un

modelo de seis dimensiones, que incorpora los desafíos que enfrentan los individuos en sus

intentos por funcionar plenamente y realizar sus potencialidades (Keyes, 2006).


27
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Para Ryff y Keyes (Romero Carrasco, 2007) ¨una caracterización más ajustada del

bienestar psicológico es definirlo como el esfuerzo por perfeccionarse y la realización del

propio potencial¨ Así es como el bienestar psicológico está en relación con el propósito del ser

humano en la vida, el valor que le da cada uno con los desafíos y problemas que uno afronta, así

como la capacidad de superarlos, el logro de las metas trazadas, el esfuerzo por conseguir

aquello que se considera necesario, el desarrollo personal así como la escala de valores en la que

se fundamenta para vivir. Según Vielma (2010) los componentes del bienestar psicológico son

los siguientes:

 El eje afectivo-emocional, es la continuidad y grado de intensidad del afecto

positivo (felicidad y placer) y la carencia de sentimientos negativos (depresión y

ansiedad) ligados a motivaciones no conscientes.

 El eje cognitivo-valorativo, es el grado de satisfacción que se manifiesta durante

un periodo de tiempo casi permanente, que afecta a la persona y a sus metas de

manera consciente.

 El eje social, vincular o contextual de la personalidad, se refiere a las

características de la personalidad, la manera de interactuar y el medio ambiente

en el que vive.

Ryff (1989) identificó la necesidad de desarrollar un modelo teórico e integrador que

abarque todos los elementos propuestos por los psicólogos positivos de orientación eudaemónica.

Esta autora entiende que el bienestar psicológico es el resultado de una evaluación valorativa por

parte del sujeto con respecto a cómo ha vivido y como desea vivir (Ryff, 1989, González-Rivera,
28
2016). Por esto, entiende indispensable articular el bienestar psicológico desde las teorías del

desarrollo humano óptimo, el funcionamiento mental positivo y las teorías del ciclo vital (Ryff,

1989, 1995). Luego de sus investigaciones en la población norteamericana, Ryff identificó las

siguientes seis dimensiones del bienestar psicológico:

autonomía se puede regular el


AUTO ACEPTACIÓN
Para Rodríguez y Quiñones (2012) la comportamiento y la independencia.

primera dimensión es la autoaceptación o


CRECIMIENTO PERSONAL
aceptación personal y consta en la Como tercera dimensión está el

aceptación del pasado como un hecho que crecimiento personal, bajo la perspectiva de

sucedió y que pertenece al presente ya que Rodríguez y Quiñones (2012) es la constante

se convierte en experiencia y en donde es búsqueda de talentos, capacidades y

necesario que la persona acepte sus oportunidades que tiene el ser humano para

emociones y vivencias. realizarse y alcanzar el nivel máximo de su

potencial y al mismo tiempo continúe


AUTONOMÍA
La segunda dimensión del bienestar buscando el crecimiento permanente,

psicológico es la autonomía, según acomodándose al medio mediante la

Rodríguez y Quiñones (2012) es la flexibilidad y de esta manera pueda estar

capacidad para poder soportar las presiones abierto a nuevas experiencias.

sociales, a través de pensamientos o


PROPÓSITO EN LA VIDA
comportamientos guiados por una escala de La cuarta dimensión es el propósito

valores, es el modo de establecer el propio de vida y está basado según Rodríguez y

yo y no el de los demás, por medio de la Quiñones (2012) en los deseos y

expectativas que tiene la persona para lograr


29
sus metas y ambiciones positivas que a la desarrollando así el sentido de empatía y los

vez implican un proceso de desarrollo y afectos.

cambio constante en beneficio de la persona


DOMINIO DEL ENTORNO
para lograr el propósito o meta trazada. La sexta y última dimensión es el

dominio del entorno, para Rodríguez y


RELACIONES POSITIVAS CON OTROS
En la quinta dimensión se ubica las Quiñones (2012) se trata del -talento del ser

relaciones positivas con otros, según humano para crear y fomentar ambientes

Rodríguez y Quiñones (2012) es la facultad propicios para satisfacer el deseo y las

para iniciar, profundizar y establecer necesidades que uno tiene, teniendo el

relaciones íntimas con otros, la capacidad control del medio y dominando el contexto

para interrelacionarse con otras personas que está alrededor.

entablando relaciones positivas

Tabla 11 Dimensiones del SPWB.


Nº DE
DIMENSIONES INDICADORES NIVELES
ITEMS
- Capaz de resistir presiones sociales. - Alto
- Es independiente y tiene determinación. - Normal Alto
AUTOACEPTACION 7 - Regula su conducta desde dentro. - Normal
- Se autoevalúa con sus propios criterios. - Normal Bajo
- Bajo
- Alto
- Relaciones estrechas y cálidas con otros. - Normal Alto
RELACIONES POSITIVAS 6 - Le preocupa el bienestar de los demás. - Normal
- Capaz de fuerte empatía, afecto e intimidad. - Normal Bajo
- Bajo
- Alto
- Capaz de resistir presiones sociales.
- Normal Alto
- Es independiente y tiene determinación.
AUTONOMIA 4 - Regula su conducta desde dentro.
- Normal
- Normal Bajo
- Se autoevalúa con sus propios criterios.
- Bajo
- Alto
- Sensación de control y competencia.
- Normal Alto
Control de actividades.
DOMINIO DEL ENTORNO 6 - Sacar provecho de oportunidades.
- Normal
- Normal Bajo
- Capaz de crearse o elegir contextos.
- Bajo
- Alto
- Objetivos en la vida.
- Normal Alto
- Sensación de llevar un rumbo.
PROPOSITO DE VIDA 8 - Sensación de que el pasado y el presente tienen
- Normal
- Normal Bajo
sentido.
- Bajo
- Alto
- Sensación de desarrollo continúo.
CRECIMIENTO - Normal Alto
- Se ve así mismo en progreso.
4 - Abierto a nuevas experiencias.
- Normal
PERSONAL - Normal Bajo
Capaz de apreciar.
- Bajo
30
La escala evidencia juicios de evaluación de una salud mental estable, opuestamente a la

continua evaluación de la patología. Esta escala mide seis dimensiones positivas del bienestar

psicológico, que fueron elegidos como las características principales que pueden hablar acerca de

un ser humano con buena salud mental y en óptimo desarrollo, por este motivo, esta prueba

puede realizarse en todos los campos de la psicología: clínica, organizacional, educativa y

también para la investigación. Está formada por 35 ítems, a su vez, dividido en 6 dimensiones y

con formato de escala de Likert:

 Dimensión I: Auto aceptación  Dimensión IV: Dominio del Entorno

Presenta 7 ítems. Presenta 6 ítems.

 Dimensión II: Relaciones Positivas  Dimensión V: Propósito en la vida

Presenta 6 ítems. Presenta 8 ítems. 49

 Dimensión III: Autonomía Presenta  Dimensión VI: Crecimiento personal

4 ítems. Presenta 4 ítems

Tabla 12 Niveles de bienestar psicológico.

PUNTAJE TOTAL PERCENTIL NIVEL


ALTO 205-233 78-99 5
NORMAL ALTO 181-204 51-70 4
NORMAL 172-180 50 3
NORMAL BAJO 164-171 30-49 2
BAJO 0-163 0-29 1

Para la corrección Invertir el ítem: 17 siguiendo esta pauta: (1=6) (2=5) (3=4) (4=3)

(5=2) (6=1)
31
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
En base a este modelo de seis factores, Ryff propone una escala, la cual ha sido evaluada

en diversos países y distintas muestras, encontrándose adecuados indicadores de confiabilidad y

validez. Sin embargo, las soluciones factoriales han sido heterogéneas, generando controversia

en cuanto a la estructura factorial de la escala (Van Dierendonck et al., 2008). Por ejemplo, los

estudios de validación factorial confirmatoria, han evaluado modelos de entre uno y seis factores,

incluyendo en algunos casos factores de primer y segundo orden (Tomas, Melendez, Oliver,

Navarro, & Zaragoza, 2010), así como modelos que incluyen ocho dimensiones, contemplando

elementos desde una perspectiva multicultural (Rodríguez-Carvajal et al., 2010).

Esta controversia no sólo se limita a las soluciones encontradas y la utilización de

distintas muestras (e.g. adolescentes, adultos mayores), sino también al uso de distintas versiones

(cantidad de ítems), y existencia de ítems positivos como negativos (Tomas et al., 2010; Van

Dierendonck et al., 2008). Igualmente, se ha encontrado una influencia significativa de variables

como la edad y el sexo en la estructura factorial de la escala (Barra, 2010; Lindfors, Berntsson, &

Lundberg, 2006). El estudio de la estructura factorial de la escala de bienestar psicológico de

Ryff no sólo es relevante por las divergencias anteriormente expuestas, sino además por la

escasez de estudios iberoamericanos acerca del ajuste de esta estructura en distintos grupos de

edad (Loera-Malvaez et al., 2008).


32
CONCLUSIONES.

Realizado y leído como ha sido el presente trabajo, se procede a concluir que:

 La diversidad y amplitud del campo de aplicación de las pruebas

presentadas en este trabajo abarcan las áreas: clínico, organizacional,

educacional, incluyendo orientación vocacional y selección del personal

militar (estos últimos en el caso del test de Raven). Sus propiedades

psicométricas las hacen aptas para medir rasgos de personalidad,

aptitudes, inteligencia, afectividad, habilidades, intereses y tendencias de

conducta.

 En el caso del Burnout, su implementación permite medir la intensidad

con la que se sufre el “síndrome de cansancio emocional,

despersonalización y reducción de la realización personal”, tal como lo

denomino Maslach. Su aplicación paso de ser netamente de trabajos

asistenciales, a poder abarcar aquellas profesiones no asistenciales, y de

esta forma lograr expandir su sus en otros ámbitos (educacional, clínico,

organizacional).

 El MMPI, por su parte, posee una amplia área que mide desde la salud

general, las actitudes políticas y sociales, los aspectos educativos e

inclusive las manifestaciones de conductas neuróticas y psicóticas; al

evaluar aspectos de la personalidad y trastornos emocionales, posee un

gran número de ítems, de escalas de evaluación y por ende mayor tiempo


33
de aplicación, por lo cual se ha ido reduciendo en aras de obtener una

mejor evaluación.

 El test de Raven mide el coeficiente intelectual y es por mucho una de las

pruebas psicométricas de este campo que más alcance ha tenido en cuanto

aplicación y adaptación de sus matices, esto debido a que no es verbal, ni

manual ni mucho menos cultural; su ámbito de aplicación es amplio

gracias a ello, ha pasado desde el área educacional, organizacional, e

inclusive hasta el área militar.

 Por último, el cuestionario de Bienestar psicológico de Carol Ryff, que

mide el desarrollo del crecimiento personal, el funcionamiento mental

positivo y el ciclo vital, desde las perspectivas hedónica y eudaemónica;

abarcando seis dimensiones desde la auto aceptación, el crecimiento

personal, las relaciones positivas y el dominio del entorno, entre otras.

A su vez, se hace mención de la aplicación de cada una de estas pruebas en Venezuela y

en otro país. Iniciando por el MBI, MMPI, RPM y el SPWB:


34
MBI.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

Estudio Del Síndrome De Burnout O Desgaste Profesional En Los

Profesores De La Universidad De Los Andes. (2002)

Abstrac.

En este trabajo se estudia la incidencia del Síndrome de Burnout evaluado


mediante el MBI (Maslach y Jackson, 1981) en una muestra de profesores de
la Universidad de los Andes. Los resultados indican un nivel medio de
Burnout, caracterizado este por niveles medios de Despersonalización,
Agotamiento Emocional y de Autoestima Profesional. Se estudió el efecto de
algunas variables sobre las tres dimensiones del Burnout. Las variables
sociológicas y profesionales relacionadas con estas subescalas fueron: edad,
sexo, y la categoría en el escalafón. Otras variables como: Estado Civil, tener
o no Hijos, Cónyuge con o sin trabajo no están relacionadas con el grado de
Burnout. En cuanto a factores del perfil docente como los Años de Docencia y
el Grado Académico, tampoco están relacionados con el grado de Burnout.
35
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

Adaptación Y Validación Del Inventario De Burnout De Maslach En

Profesionales Argentinos De La Salud Mental. (2019)

Abstrac.

Objetivo: el objetivo de este estudio instrumental fue adaptar la versión


española del Inventario de Burnout de Maslach (MBI-HSS) en una muestra (n =
544) de psicólogos y psiquiatras argentinos de entre 23 y 71 años de edad.
Métodos: para evaluar la estructura interna del instrumento se realizó un
análisis factorial confirmatorio (AFC) por medio del método de estimación de
Máxima Verosimilitud robusto. La consistencia interna se calculó mediante el
coeficiente de confiabilidad compuesta (fc). Resultados: el modelo inicial
mostró índices de ajuste aceptables (CFI = .87, TLI = .86; RMSEA = .06;
SRMR = .07). Tras la eliminación del ítem 12 del análisis, el ajuste del modelo
mejoró satisfactoriamente (CFI = .91, TLI = .90, RMSEA = .05, SRMR = .06)
confirmándose la estructura trifactorial. El cálculo de consistencia interna
arrojó valores considerados muy buenos (fc > .70). Conclusión: se concluye que
el MBI-HSS es una escala fiable y válida para la evaluación del Burnout en
psicólogos y psiquiatras argentinos. Se discuten los resultados y sus posibles
implicaciones en futuras investigaciones.
36
MMPI.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD DE ADOLESCENTES EN

CONFLICTO CON LA LEY PENAL DEL CENTRO DE DETENCIÓN Y

PRISIÓN PREVENTIVA “CARRIZAL” (2015).

Abstrac.

En Venezuela, actualmente, son adolescentes y jóvenes adultos quienes


tienen el protagonismo principal en la actuación delictiva. Su espacio de
crecimiento y desarrollo se ha venido depauperando paulatinamente, sus
modelos familiares y socioculturales se encuentran distorsionados y su
contacto con la Ley se ha magnificado. Las estadísticas de SEPINAMI
dicen que sólo en el Estado Miranda existen más de 400 adolescentes y
jóvenes adultos bajo un proceso judicial, sea bajo investigación, bajo la
forma de un juicio penal o ya privados de libertad. Las instituciones que
los albergan mientras dura su proceso judicial tienen la necesidad de
comprender la dinámica de funcionamiento de la personalidad de estos
jóvenes, de esta forma se podrían desarrollar programas de atención que
estén dirigidos a contener y modificar los elementos patológicos de
naturaleza psicológica y conductual de esta población. De allí que surja
el interés del investigador en describir transeccionalmente esta dinámica
mediante el uso de pruebas como el Inventario Multifásico de la
Personalidad de Minnesota MMPI-2, el Test de la Figura Humana de
Machover y el Test Gestáltico Visomotor de Bender. Los participantes de
esta investigación fueron 15 jóvenes de sexo masculino, entre 17 y 18
años, provenientes del Estado Miranda y que están bajo una medida
judicial de prisión preventiva por la comisión de distintos delitos (robo,
violación, homicidio, secuestro, tráfico de drogas, etc.) Se encontró la
presencia de factores y escalas elevadas relacionadas con Desviación
Psicopática, Paranoia y Esquizofrenia. De allí que se pueda inferir que
la dinámica de la personalidad de este grupo de adolescentes y jóvenes
adultos se caracterice por un funcionamiento hostil, desconfiado e
impulsivo ante el entorno social que los rodea, con poca tolerancia a la
frustración y débil desarrollo de los procesos de sublimación, típico del
funcionamiento del trastorno de personalidad Borderline.
37
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD

DE MINNESOTA-MMPI (2014).

Abstrac.

El presente artículo busca establecer la vigencia y aplicabilidad del

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Para dicho efecto se

realizó un estudio de revisión sistemática en donde se encontraron 452

artículos que cumplían con los criterios de inclusión de la investigación en

el periodo 2000-2010, no obstante se determinó tomar una muestra

proporcional del 10 % por cada uno de los años encontrados, quedando en

total 46 artículos. Se encuentra un uso constante del instrumento, en donde

existen múltiples investigaciones en diversas áreas. La prueba obtiene

buenas propiedades psicométricas, además de estar avalada por varias

revisiones sistemáticas. Se discute el uso dado a la prueba, en donde se

obtiene evidencia amplia de su utilidad, así como también se discute que los

análisis del instrumento sean en muchas investigaciones mediante clústeres.


38
RPM.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS ESCOLARES Y SU

RELACION CON LA FUNCION COGNITIVA (2006).

Abstrac.

Estudios anteriores han demostrado que la anemia ferropénica afecta el


desarrollo cognitivo de los infantes. Con el fin de asociar los niveles de
hemoglobina y fernitina sérica a la función cognitiva de niños en edad
escolar se estudiaron 81 niños que asistieron durante el periodo 2002 2003
ala Escuela Nacional Bárbula ubicada en Naguanagua, Edo.Carabobo-
Venezuela. Se estableció el estrato socioeconómico (Método de Graffar
modificado por Méndez Castellano) y el estado nutricional antropométrico
(pesotalla y talla-edad). Se determinaron los niveles de hemoglobina
(método de cianometahemoglobina), el hematocrito (micrométodo) y
ferritina sérica (ELISA) EI razonamiento lógico y capacidad intelectual se
evaluó mediante la Prueba de Raven y la velocidad, precisión, atención,
fatiga y efectividad con el Test de Lépez La edad promedio fue de 9,7±1,6
años. Según el indicador pesotalla, 12,3% de los niños se encontró por
debajo de la noma y 31,1% por encima de la norma, mientras 1,2%
presento talla baja para su edad. El 8,6% de los niños presentaron anemia
fenropénica y 44,4% deficiencia de hierro. La prueba de Raven y fatiga en
el test de Lépez no difirieron según el estado de hierro. La velocidad,
atención y efectividad en el test de Lépez fue significativamente inferior
entre los niños con anemia ferropénica y los niños deficientes de hierro. La
deficiencia de hierro y la anemia ferropénica afectan la función cognitiva
de los niños en edad escolares. En vista de las asociaciones encontradas, la
suplementación de hierro en escolares podria ser útil para incrementar el
rendimiento de los escolares.
39
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.
LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES COMO FACTOR DE RIESGO DE BAJA

CAPACIDAD INTELECTUAL, MEDIDO CON EL TEST DE MATRICES

PROGRESIVAS DE RAVEN. INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL

DISTRITO EL PORVENIR, TRUJILLO (2014).

Abstrac.

Con el objetivo de determinar si la obesidad en adolescentes es factor de


riesgo de baja capacidad intelectual, se estudió una muestra de 53
adolescentes obesos (expuestos) y 100 adolescentes eutróficos (no expuestos),
con edades entre 12 y 17 años matriculados en instituciones educativas
estatales del distrito El Porvenir. A ambos grupos de adolescentes se les
evaluó el estado nutricional, medido mediante índice de masa corporal (IMC)
y la capacidad intelectual medido a través del Test de Matrices Progresivas
de Raven Escala General. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de
Chi cuadrado fijando el nivel de significancia en p<0.05, además se calculó
el riesgo relativo con su correspondiente intervalo de confianza. Se encontró
que la frecuencia de baja capacidad intelectual fue de 30.19% en los
adolescentes obesos y 21% en los eutróficos, no hubo asociación entre
obesidad y baja capacidad intelectual, la diferencia no fue estadísticamente
significativa (p=0.2066), el RR=0.88 (IC95% =1.72-1.8). La prevalencia de
obesidad encontrada fue 4.14%. Concluyendo que la obesidad en
adolescentes no es factor de riesgo de baja capacidad intelectual, medido con
el Test de Matrices Progresivas de Raven Escala General, en los estudiantes
de instituciones educativas estatales del distrito El Porvenir , Trujillo en el
año 2014
40
SPWB.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.


EL ESTUDIO DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO SUBJETIVO. UNA BREVE

REVISIÓN TEÓRICA (2010).

Abstrac.

Se presenta una sucinta revisión teórica del bienestar psicológico subjetivo


(BPS) en un intento de integrar diversas concepciones relacionadas por una
parte, con la experiencia de satisfacción vital y la afectividad positiva
entendida como “estar y sentirse bien en el presente”; y por otra, con la
búsqueda del crecimiento personal, el desarrollo del potencial humano y el
sentido de la vida en el presente al “querer y actuar para estar bien” en el
futuro (enfoque prospectivo). Se exponen las convergencias y divergencias
existentes entre las conceptualizaciones del bienestar desde la perspectiva de
la psicología, haciendo referencia a sus elementos constituyentes y factores
determinantes. Se citan además algunos modelos explicativos que orientan su
estudio y comprensión, destacando entre ellos el Modelo Multidimensional
del Bienestar Psicológico (Ryff, 1989). Finalmente, se reseñan algunos
métodos, técnicas, estrategias e instrumentos utilizados en la investigación
del BPS en la vida cotidiana concluyendo que este constructo es un indicador
de la salud psíquica individual y colectiva en distintos contextos de
aprendizaje y desarrollo psicológico.
41
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN

POBLACIÓN UNIVERSITARIA EN EL NORTE DE CHILE (2019).

Abstrac.

Comportamiento alimentario y bienestar psicológico en población


universitaria en el norte de Chile. Se ha reportado que el contexto
universitario propicia un hábito alimentario inadecuado, orientado al
consumo de alimentos de conveniencia caracterizados por ser de bajo
costo, hipercalóricos, altos en grasas saturadas y de escaso valor
nutritivo lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas no transmisibles. En este contexto, la evidencia refiere que
algunos indicadores psicológicos como mayores niveles de satisfacción
vital y apoyo familiar se relacionan con una dieta de mayor calidad al
mismo tiempo que es asociada a un menor índice de masa corporal. Sin
embargo, existe un vacío teórico respecto a las distintas
caracterizaciones de comportamientos alimentarios que guían la toma
de decisiones relacionadas con las preferencias y consumo de
alimentos en población universitaria. El objetivo de esta investigación
fue analizar la relación existente entre caracterizaciones de
comportamiento alimentario con el bienestar psicológico de estudiantes
universitarios en el norte de Chile. La muestra estuvo compuesta por
647 estudiantes residentes en las ciudades de Arica y Antofagasta, el
promedio de edad fue de 22 años, se utilizó el cuestionario de bienestar
psicológico de Carol Ryff y el cuestionario holandés de conductas
alimentarias. Los resultados indican que la ingesta emocional tiene el
mayor efecto sobre el bienestar psicológico relacionándose
significativa y negativamente con todas sus dimensiones, la tendencia
restrictiva se asoció con autoaceptación, relaciones positivas y
autonomía, finalmente la ingesta externa no reportó ningún efecto
sobre el bienestar psicológico. Es necesario generar más evidencia de
la relación entre variables psicológicas y alimentación.

- Castillo Yalenis.
C.I.: V-28.061.402
42
Al haber concluido el presente trabajo puedo concluir que:

 Existen gran cantidad de instrumentos de evaluación psicológica, de los cuales fueron

abordados 4 en este trabajo, como lo son: BURNOUT MMPI RPM SPWB. Dichas

pruebas son de índole psicométrica.

 Podemos encontrarlos en distintas áreas de implementación como lo son el área clínica,

vocacional, educacional, organizacional y así también como en la selección del personal

militar, en este último se involucra más precisamente el test de Raven.

 Podemos encontrar que cada una de estas pruebas psicométricas es capaz de medir

distintos rasgos de la personalidad.

 BURNOUT mide la frecuencia y la intensidad con la que se sufre el Burnout, debemos

comprender que el Burnout se describe como un agotamiento de energía experimentado

por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas, todo esto

derivado al estrés crónico ocasionado por diversos factores.

 Por otro lado, el MMPI mide áreas como la salud general, afectiva, neurológica, síntomas

motores, actitudes sexuales, políticas y sociales, entre otros.

 Del mismo modo Raven mide coeficiente intelectual mediante una serie de imágenes pre-

impresas con su faltante y diversas opciones en dificultad creciente, gracias a esta

amplitud de evaluación, ha visto adaptaciones en si mismo que lo llevan a abarcar gran

amplitud de áreas.

 Finalmente, SPWB se presenta como una prueba enfocada en la medición del bienestar

psicológico de los individuos, tomando en cuenta 6 dimensiones específicas, dominio del

entorno, crecimiento personal, propósito en la vida, autonomía, autoaceptación,

relaciones positivas con los otros.


43
MBI.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA

SÍNDROME DE BURNOUT EN RESIDENTES DEL POSTGRADO DE MEDICINA

INTERNA, DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CIUDAD HOSPITALARIA DR.

ENRIQUE TEJERA. 2013. VALENCIA – VENEZUELA. (2014)

RESUMEN

Esta investigación no experimental, de diseño transversal descriptivo y correlacional,

estudia el Síndrome de Burnout (SB) como una patología derivada de la interacción del

individuo con condiciones psicosociales nocivas de trabajo, crónica, caracterizado por

altos niveles de Agotamiento Emocional (AE) y Despersonalización (D), y bajos niveles

de Realización Personal (RP), en una población y muestra de 48 residentes del

Postgrado de Medicina Interna, de la Universidad de Carabobo (UC), que laboran en

la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), durante el año 2013. Se aplicó, el

cuestionario Maslash Burnout Inventory, bajo consentimiento informado, durante

actividades de postguardia y no postguardia, considerando las variables sexo, estado

civil, descendencia, tiempo de graduación, año de postgrado, área de desempeño

laboral (Emergencia, Medicina A y Medicina B). Se utilizó el programa estadístico

SPSS, obteniendo significativamente altos niveles de AE y D, así como predominancia

del nivel medio en RP, con diferencias no estadísticamente significativas con respecto

al tiempo de aplicación del test y las variables estudiadas. En conclusión, los residentes

del Postgrado de Medicina Interna, de la UC, CHET, presentan altos niveles de AE y

D, con niveles medios de RP, indistintamente si se encuentran de postguardia o no. Se

recomienda establecer programas de mejoramiento psico-social y trabajo en equipo

como herramientas para evitar o disminuir el SB.


44
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS TRABAJADORES DE LA

EMPRESA EDEC S.A. DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ.

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación es realizar un diagnóstico de Burnout en los trabajadores de la empresa

EDEC s.a. del municipio de Chiquinquirá, Boyacá; con el fin de tener resultados descriptivos que permitan

identificar los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos los trabajadores, y a partir de esto establecer

estrategias en la empresa que beneficien al talento humano y la empresa en general. Se administró el Inventario de

medición MBI, Maslach Burnout Inventory, aplicado de manera censal en la población objeto de estudio: 47

trabajadores 5 mujeres (10,6%) y 45 hombres (89.3%). el promedio de edad observado fue 33,68 años. Las edades

difieren entre 20 y 60. Los principales resultados obtenidos en las sub escalas arrojan en la dimensión de

realización personal el 89% de los trabajadores puntuó alto, La dimensión de Despersonalización 44, 7%

puntuaron en intermedio y El agotamiento emocional el 51, 1% puntuaron bajo, demostrando que aunque los

trabajadores no tienen una prevalencia alta de Burnout la tendencia a aumentar en las escalas es importante y

requiere estrategias de prevención e intervención.


45
MMPI

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y DE LA PERSONALIDAD

EN EGRESADOS DE UN CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN POLICIAL (2014)

Abstrac.

Esta investigación, de tipo exploratorio, con un diseño no experimental y transversal, se

propuso realizar la descripción del funcionamiento cognitivo y de la personalidad en una

muestra constituida por 217 egresados de un Curso Básico de Formación Policial. Para ello

se empleó una entrevista semiestructurada junto a las pruebas Cognistat, Exit, Stroop, test

gestáltico visomotor de Bender y MMPI-2. Se evaluó el desempeño de los sujetos en cada

prueba y se encontró que los rasgos de personalidad se adaptan al perfil establecido por la

institución para los aspirantes a la formación policial, sin embargo, las funciones cognitivas y

ejecutivas presentaron alteraciones que pudiesen interferir en el ejercicio adecuado de las

funciones de los sujetos.


46
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS

ANÁLISIS DE LA ADAPTACIÓN DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA MMPI-II PARA SU

APLICACIÓN EN LA POBLACIÓN MEXICANA (2010)

Abstrac.

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI II) es el inventario objetivo de

la personalidad más investigado y extensamente aplicado en todo el mundo. Está integrada por

cuatro tipos de escalas de Validez, Clínicas, de Contenido y Suplementarias. El Inventario

consta de 567 ítems, cada uno de los cuales deben ser respondidos en términos de Verdadero o

Falso por la persona que lo contesta. La prueba puede ser corregida manualmente y con

programas específicos que posibilitan una evaluación computarizada. Es una prueba

psicológica de amplio espectro, diseñada para evaluar diferentes patrones de personalidad y

trastornos emocionales asociados con ella. Puede ser administrada en forma individual o

grupal, a sujetos con un nivel básico de comprensión lectora. Proporciona puntuaciones

objetivas y perfiles determinados a partir de normas estadísticas bien documentadas. El

extendido uso de la prueba y los cambios sociales y culturales producidos en las últimas dos

décadas hicieron necesario plantearse la necesidad de una reestandarización del Inventario y

una adecuación semántica de sus ítems. Por lo tanto, pretendemos determinar si es confiable la

aplicación de ésta, en población Mexicana, basándonos en los estudios realizados por la UNAM

que retoman los factores culturales, económicos y sociales.


47
RPM

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA

Estudio Psicométrico Del Test De Matrices Progresivas Avanzado De Raven En Una

Muestra De Estudiantes Que Asisten A Los Servicios De Orientación De La Universidad

Central De Venezuela (2013)

La presente investigación se corresponde con un estudio psicométrico del Test de Matrices

Progresivas Avanzado de Raven en estudiantes que asistieron a los Servicios de Orientación

Psicológica de la Universidad Central de Venezuela en los últimos cinco años (2007-2011).

Partiendo de un análisis del comportamiento de los items, verificación de confiabilidad a partir

de consistencia interna y test-retest y validación de constructo a través del análisis factorial. Se

prepararon datos normativos. La muestra estuvo conformada por 644 estudiantes de ambos

géneros que asistieron a los Servicios de Orientación Psicológica de las Facultades de

Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Básicas y la Organización de Bienestar

Estudiantil (OBE) de la Universidad Central de Venezuela, cuyas edades oscilan entre los 16 y

58 años. Se evidenció que los reactivos del test se comportan de manera adecuada en la muestra

de estudio, sólo algunos items parecen estar fuera del orden en la secuencia de la prueba. Los

resultados del análisis factorial se corresponden con lo planteado en la teoría acerca de la

existencia de dos factores (general y específico) de la inteligencia. Se evidenció una alta

consistencia interna (KR-20=.86) y la confiabilidad test-retest (rtt= .75) también fue alta, por lo

que el test posee equivalencia de contenido y estabilidad temporal en un período de 1 año. Se

hallaron diferencias significativas en la media de los puntajes entre los servicios, lo que llevó a

conformar normas por separado, una para Ingeniería y Ciencias básicas, y por otro, Ciencias

Jurídicas y Políticas y OBE. Los datos de Ingeniería y Ciencias Básicas ofrecieron diferencias

estadísticamente significativas por sexo, por lo que se realizaron tablas normativas por género

para este grupo de servicios.


48
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS

MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN: PUNTO DE CORTE PARA

PREESCOLARES 4 - 6 AÑOS

Abstrac.

Se realizó un estudio descriptivo - correlacional en varios centros educativos de las

provincias de Cienfuegos y Matanzas para determinar un punto de corte del niño preescolar 4

– 6 años. Se utilizó dos muestras: muestra de normalización (N1) y muestra de validación

(N2). N1 quedó conformada por 406 niños: 108 con 4 años, 102 con 5 años y 196 con 6 años.

N2 quedó conformada por 130 niños: 30 con 4 años, 50 con 5 años y 50 con 6 años. Se utilizó

el método Curva Receptor- Operador para seleccionar el punto de corte. La validez de la

prueba se obtuvo a través de la correlación con dos tareas de razonamiento (Semejanzas –

Diferencias y Operaciones numéricas). El Alfa de Cronbach indicó la confiabilidad de la

prueba. La prueba presenta propiedades psicométricas adecuadas para aplicarse en la edad

preescolar. Los puntos de corte seleccionados mostraron valores apropiados para detectar el

riesgo intelectual en la etapa preescolar.


49
SPWB

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO EN UNA MUESTRA

MULTIOCUPACIONAL VENEZOLANA.

Abstract.

El presente trabajo muestra los resultados del proceso de validación de la

segunda edición de la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), elaborada por

Sánchez–Cánovas (2007), para lo cual se sirvió de cuatro muestras de participantes

venezolanos, empleados en el sector formal de empleo, con al menos tres meses de

contratación, de ambos sexos, mayores de edad, de ambos sectores de la economía

(público y privado), heterosexuales y con una relación formal y estable de pareja. Cada

una de las muestras se requirió para un tipo de validación: la primera, de 747 personas,

para la de constructo en cuanto a la igualdad entre la estructura factorial obtenida y la

estructura teórica que establece la versión original del EBP. Las demás muestras, se

utilizaron en estudios de validez convergente y divergente, relacionados con diferentes

instrumentos que evalúan estados de emocionales positivos y negativos (175); la salud

tanto física como psicológica (263), y el tipo o estilo de respuesta adaptativa o no

adaptativas ante situaciones de estrés cotidiano (309). Se evidenciaron altos indicadores

de consistencia interna y resultados significativos de validez convergente, divergente y de

constructos con las variables seleccionadas.


50
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO

DE RYFF EN POBLACIÓN MEXICANA

Abstract.
En la presente investigación se estudiaron las propiedades psicométricas de la

versión de 39 reactivos de Van Dierendonck de la escala de bienestar psicológico

propuesta por Carol Ryff en población mexicana. Aplicamos la escala a dos muestras (N

= 477 en población estudiantil y 256 población general). Nuestros resultados sugieren

que la escala no se ajusta al modelo de 6 factores sugerido por los autores; se observó

una elevada consistencia interna para el total de la escala, y valores entre moderados y

elevados para las seis dimensiones, y una alta confiabilidad test-retest. También

evaluamos las posibles relaciones entre la escala de bienestar psicológico y escalas de

satisfacción con la vida, depresión clínica y niveles de afecto positivo y negativo. Los

datos empíricos indican que la escala de bienestar psicológico presenta una validez y

confiabilidad satisfactorias. Asimismo, se dispone de datos sobre la media y la desviación

estándar en población mexicana.

- Pérez Anderson.
C.I.: V-27.566.867
51
Durante la investigación de este trabajo se pudo concluir que los test psicológicos son de

suma importancia, nos sirve para complementar los datos obtenidos en la entrevista y obtener un

perfil completo de personalidad y aptitudes. El test psicotécnico nos ayuda a cotejar las

capacidades que el candidato dice tener con las que tiene realmente, de esta manera los test

psicométricos son importantes ya que nos permiten elegir al candidato más idóneo para un

puesto laboral, y los test proyectivos es cuando el paciente puede proyectar tanto elementos de su

personalidad como conflictos inconscientes que le pueden resultar desconocidos y, a su vez,

proyecta elementos conscientes sobre sí mismo, pero de forma inconsciente.

Por lo tanto, se pudo estudiar los siguientes test, donde se con concluye que:

 El test de BORNOUT está estructurado por 22 ítems donde está formado por

afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo. Su función

es medir el desgaste profesional. Este test pretende medir la frecuencia y la intensidad

con la que se sufre el Burnout.

 El MPPI es un test psicométrico con una cantidad de ítems, es una de las pruebas más

aceptadas e utilizadas dentro de las pruebas de evaluación psicológica de la personalidad,

la eficacia de este test es por ser una técnica con altos estándares de validez y

confiabilidad, que le permite al psicólogo elaborar juicios válidos sobre la

“personalidad”. Es por ello que es una de las técnicas más empleada dentro del área

jurídica y clínica de la psicología, por permitir elaborar un “perfil” psicológico objetivo

del evaluado, con un alto grado de acuerdo entre profesionales en la interpretación de los

resultados
52
 El RPM es un test psicométrico que tiene como objetivo principal medir el nivel de

inteligencia, Los resultados del test de Raven pueden ser empleados para un examen

psicotécnico, una prueba psicológica o para un proceso de selección de personal.

 Para finalizar el test de bienestar psicológico de Carol Ryff se pudo concluir que cada

dimensión es un índice de bienestar en sí mismo, y no un predictor de bienestar, de ahí

que señale las consecuencias de mantener niveles óptimos o deficitarios en cada uno de

ellos.
53
MBI.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA


MANIFESTACIONES DEL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE
ENFERMERIA QUE LABORAN EN EL AREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL
TIPO I DE PARIAGUAN ANZOATEGUI EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
(2010).
Abstrac.

Se realiza una investigación científica, de tipo descriptivo, con el


propósito de determinar las manifestaciones del Síndrome de Burnout
en el profesional de enfermería que laboran en el área de emergencia
del Hospital Tipo I de Pariaguán, Estado Anzoátegui, en el segundo
trimestre del 2010. La población estuvo conformada por 30
profesionales de enfermería. El instrumento aplicado fue una encuesta
que consta de 22 ítems luego se analizaron los datos y se presentan las
tablas y gráficos; los resultados evidenciaron que la totalidad del
personal de enfermería tratan de solucionar debidamente los
problemas de los pacientes, consideran que llevan una vida plena tanto
personal como profesional, las relaciones interpersonales no
representan un elemento distintivo, la mayor cantidad de los
profesionales expresan según los resultados, sentir cansancio muy
pocas veces al desempeñar su labor con los pacientes, la mayor
incidencia del síndrome correspondió que las enfermeras (os) se
sienten a gusto con su trabajo. Por ello se recomienda establecer
estrategias de vigilancia y seguimiento para aquellas enfermeras que
poseen los factores personales y ambientales más estrechamente
relacionados con la incidencia del síndrome, promover acciones que
favorezcan la estabilidad del horario, y reducir el riesgo de
padecimiento del síndrome en el personal, establecer estrategias que
permitan desarrollar en el personal habilidades para el manejo
psicológicos de las situaciones laborales y personales.
54
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.
PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE

ENFERMERÍA DE DOS HOSPITALES DEL ESTADO DE MÉXICO

Abstract

Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de

enfermería de dos Hospitales del Estado de México. Hacer una

comparación de la prevalencia del Síndrome de Burnout en ambos

hospitales; así como describir los factores que lo ocasionan. Material y

método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva; con un

estudio personal de enfermería, con una población de 407 enfermeros,

mediante un muestreo no probabilístico e intencional se obtuvo una

muestra de 122 enfermeras, se utilizó el instrumento de Maslach

Burnout Inventory (MBI) que mide los 3 aspectos del síndrome:

cansancio emocional, despersonalización y falta de realización

personal. El análisis estadístico es de tipo descriptivo, con el programa

SPSS versión 13. Resultados: La prevalencia de Síndrome de Burnout

en el Hospital Ecatepec es de 27% y en el Hospital de Cuautitlán de

24%. El Síndrome de Burnout de nivel alto en la muestra del estudio se

obtuvo el 88% en Ecatepec en comparación el 82% el hospital de

Cuautitlán. Entre los principales factores de este síndrome, es el turno,

el servicio, el enlace de turno, ausentismo, la gravedad del paciente, y

supervisión por jefes de servicio.


55

MMPI

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

Desempeño de un Grupo de Adultos del Área Metropolitana de Caracas en las

Escalas del Inventario de Personalidad de Minnesota-2-Reestructurado.

(2014)

Abstract

La presente investigación de corte cuantitativo, de tipo descriptivo y no

experimental, transversal, surge motivada por la importancia de estudios

transculturales y producto de diferencias entre poblaciones y a la nueva

adaptación del MMPI-2, que en su versión reestructurada contiene menos

ítems y nuevas escalas clínicas y de validez. Por ello, se plantea la realización

de un estudio normativo, que tiene como objetivo describir el desempeño de

un grupo de 400 adultos, hombres y mujeres, no pacientes, del Área

Metropolitana de Caracas, con edades comprendidas entre 18 y 60 años de

edad, procedentes de los estratos socioeconómicos I, II, III y IV, con distintos

niveles de instrucción en las escalas del MMPI-2-RF. Igualmente se

describirán los perfiles de personalidad que caracterizan a esa parte de la

población venezolana a diferencia de la muestra española, empleada

originalmente en la realización de dicho test. Para el análisis estadístico de

los datos se utilizará la T de Student para grupos independientes, así como un

ANOVA de una vía junto a la prueba post hoc de Bonferroni para indicar la

presencia de diferencias significativas entre las medias de los grupos.


56

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

Comparación de las propiedades psicométricas del MMPI y el MMPI-2 en

una muestra de universitarios bogotanos. (2009)

Abstract

El estudio compara las propiedades psicométricas del MMPI y el MMPI-2

en un grupo de estudiantes universitarios de Bogotá. El MMPI se aplicó a

2483 aspirantes y estudiantes de un programa académico superior; la

versión MMPI-2 fue aplicada a 95 estudiantes regulares del programa.

Análisis factoriales exploratorios arrojan estructuras de tres factores,

tanto para el MMPI como para el MMPI-2; la consistencia interna (alfa

de Cronbach) es elevada para la mayoría de las escalas de las dos

versiones; las principales correlaciones (Pearson) entre escalas se dan

entre las análogas de las dos versiones de prueba; estos hallazgos son

coherentes con resultados reportados en otros estudios en Colombia. En

general, el MMPI-2 muestra mejores niveles de confiabilidad y validez de

constructo.
58
RPM

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA

Influencia del desayuno sobre la función cognoscitiva de escolares de una zona urbana de

Valencia, Venezuela

Está bien establecido que el estado nutricional influye no solamente en el


desarrollo físico del individuo sino también sobre su conducta y actividad
intelectual. Con el objeto de evaluar los efectos del ayuno sobre la
función cognoscitiva, fueron evaluados 68 escolares de ambos sexos, de
entre 9 y 10 años de edad que asistían a una escuela privada en el lapso
escolar 1998-99. Les fue realizada: a)Evaluación del estado nutricional
mediante mediciones antropométricas, y b) Bajo condiciones de ayuno y
con desayuno fue evaluada la función cognoscitiva a través del
razonamiento lógico (test de Raven) y la efectividad en el trabajo escolar
por la medición de velocidad, precisión, atención y fatiga (test de Lepez)
Los resultados mostraron que: a) La mayoría (80%) de los niños se
encontraba desde el punto de vista antropométrico dentro de la norma, un
20% presentó malnutrición por exceso, b)En condiciones de desayuno el
puntaje obtenido para razonamiento lógico (Raven) en todos los niños
(32.6+2.86) estuvo por encima del percentil 50, c)El desayuno influyó
significativamente en el razonamiento lógico (p<0.001) y en la efectividad
en el trabajo escolar (p<0.01) en todos sus parámetros. Se concluye que
en estos niños considerados normales desde el punto de vista nutricional
antropométrico, el desayuno influyó positivamente en los resultados
obtenidos al evaluar la función cognoscitiva a través del razonamiento
lógico y la efectividad del trabajo escolar.
59
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS
TEST DE RAVEN, BAREMOS ARGENTINOS PARA EL RANGO 19-30 AÑOS Y

EFECTO FLYNN

Abstract.

El objetivo de este artículo es presentar los resultados definitivos del

proyecto de investigación dedicado a la construcción de baremos para

el Test de Raven, Escala General (Raven, Raven, & Court, 2003), para

las edades de 19 a 30 años en la ciudad de La Plata, Argentina. La

muestra estuvo conformada por 979 participantes y se dividió en cuatro

intervalos de edad. Los resultados mostraron que a medida que

aumenta la edad de los participantes, el rendimiento promedio de los

grupos mejora; y que la heterogeneidad mostrada en sus respuestas

resulta similar entre grupos. No se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre los rendimientos de ambos sexos,

ni entre los resultados actuales y los baremos del año 2000. Se constata

una detención del incremento de puntajes esperable según el efecto

Flynn. Se ensayan discusiones en torno a las diferencias cognitivas

intergeneracionales que podrían.


60
SPWB

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA


BIENESTAR PSICOLÓGICO Y FORTALEZAS DEL CARÁCTER EN ADULTOS CON

ESTILO DE APEGO SEGURO E INSEGURO.

ABSTRACT

La presente investigación se planteó como objetivo asociar las fortalezas del carácter,
los estilos de apego seguro, ansioso y evitativo, en relaciones románticas y no
románticas, y diversas variables sociodemográficas, con el bienestar psicológico en
una muestra de adultos trabajadores entre 30 y 60 años. Se realizó un estudio
descriptivo-correlacional de campo, mediante un diseño no experimental y
transeccional-descriptivo, en el que se evaluaron a 77 adultos mediante un muestreo
no probabilístico o dirigido. Se sustentó primero en los modelos hedónicos y
eudaimónicos de bienestar psicológico, donde se consideran tanto las dimensiones del
afecto y la satisfacción con la vida, como el desarrollo de fortalezas del carácter.
Segundo, en la teoría del Apego de Bowlby (1998), los estilos de apego de Ainsworth
(1989), las adaptaciones para adultos de Hazan y Shaver (1987), Bartholomew
(1994) y, Casullo y Fernández (2004). Se aplicaron tres instrumentos: la “Escala de
Bienestar Psicológico” de Sánchez-Cánovas (1998), el “Cuestionario VIA de
Fortalezas Principales” (Values in Action) de C. Peterson y M. Seligman (2001 b) y
la “Escala de Estilos de Apego” de M. M. Casullo y M. Fernández (2004). Las
conclusiones destacan la importancia de la Teoría del Apego como perspectiva
conceptual y empírica para comprender y explicar las relaciones interpersonales a lo
largo del ciclo vital, debido al impacto que tienen en la calidad de vida de las
personas, su felicidad, bienestar y salud integral. Las Fortalezas del Carácter
Características predicen el Bienestar Psicológico sólo en dos de sus dimensiones: lo
subjetivo y lo laboral. Las relaciones cercanas e íntimas que se presentan en la
cotidianidad de la vida, explican de forma significativa la varianza del Bienestar
Psicológico, siendo su estudio profundo importante para comprender los procesos
que subyacen al bienestar psicológico en las diferentes culturas.
61
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS
ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE LAS ESCALAS DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE
RYFF. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
ABSTRACT

En el presente artículo de investigación se ha adaptado al español la


versión de D. van Dierendonck de las escalas de bienestar psicológico
propuesta por Carol Ryff, y se ha estudiado su fiabilidad y validez
factorial. Las escalas mostraron una buena consistencia interna con
valores α de Cronbach comprendidos entre 0,83 (Autoaceptación) y
0,68 (Crecimiento personal). Sin embargo, los análisis factoriales
confirmatorios no mostraron un nivel de ajuste satisfactorio al modelo
teórico propuesto de seis dimensiones (Autoaceptación, Relaciones
positivas, Autonomía, Dominio del entorno, Propósito en la vida,
Crecimiento personal) y un factor de segundo orden denominado
Bienestar Psicológico. Para mejorar las propiedades psicométricas de
las escalas, se desarrolló una nueva versión reducida que además
facilitará su aplicación. Con esta nueva versión, los niveles de
consistencia obtenidos se mantienen e incluso mejoran (α de Cronbach
0,84 a 0,70). Además, las escalas mostraron un nivel de ajuste
excelente al modelo teórico propuesto por D. van Dierendonck.

- Yosmary Guerrero
CI: 27.094.830
62
Mediante la realización de ésta amplia y centrada investigación con respecto a estos cinco

importantes tanto como diferentes instrumentos, se pudo observar la pertinencia permanente que

tiene la medición psicométrica en el amplio mundo de la psicología. En el estudio y averiguación

de estos títulos en particular, nos encontramos con lo diversos que pueden ser y las diferentes

áreas que pueden medir (P. Ejem. Inteligencia/Personalidad). Escalas, números y cuentas los

relacionan, pero no los termina por emparentar. La profunda y sabia gama de escalas de

medición de probabilidades y tendencias, hacen que sus similitudes marquen en sí, sus

diferencias.

Desde el Test de Matrices Progresivas de Raven, enfocado en la percepción lógico-visual

de resolución de problemas, seguido por el Inventario Multifásico del Test de Personalidad de

Minnesota. Medición de inteligencia y personalidad, los instrumentos psicométricos son el mar

de lo medible y una herramienta indispensable para el psicólogo en su ejercicio.


63
MBI

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE


ENFERMERÍA QUE LABORAN EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SAN
JUAN DE DIOS, MÉRIDA (2005)

Abstract.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar l


existencia del Síndrome de BURNOUT O Desgaste Profesional en el personal
enfermero que labora en los servicios de emergencia y hospitalización de
usuarios psicóticos y no psicóticos del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios
con base a la sintomatología tanto física como mental que estos presenten. S
un estudio descriptivo, con un diseño de campo no experimental, de corte
transversal, con una finalidad básica y aplicada dado que sus resultados
pueden ser usados para realizar planificación estratégica y táctica en la
organización. Su aplicación es específica al usuario interno de la organización
como lo es el profesional de enfermería. La muestra estuvo presentada por un
total de 22 profesionales que laboran en las áreas mencionadas en los tres
turnos de trabajo: de 7 am a 1 pm, de 1 pm a 7 pm, de 7 pm a 7 am. La
información se captó en primer lugar elaborando un marco organizacional de
la institución de salud en estudio, luego un marco teórico en el cual se
incluyen lo referente a antecedentes y conceptos básicos sobre el Síndrome de
Burnout o Desgaste Profesional. Se aplicó un instrumento fraccionado en dos
partes, la primera parte una encuesta donde se recogen los datos
sociodemográficos y la segunda parte un cuestionario tipo test, llamado
Escala de Maslach (MBI) Maslach Burnout Inventory. En base a la teoría se
puede inferir que par una organización de bienes y/o servicios, lo más
importante deben ser sus trabajadores, para los cuales una buena gerencia
debe procurar por conservar la integridad de su salud tanto física como
mental, propiciando ambientes de trabajo, cantidad de trabajo y tiempo del
mismo justas y remuneraciones adecuadas, es por ello que se debería realizar
una evaluación continua sobre el estado de salud de los trabajadores de la
organización, especialmente en este caso de los profesionales de Enfermería
quienes son los que prestan el servicio directo a los usuarios externos.
64
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

SINDROME DE BURNOUT Y FACTORES ASOCIADOS EN PERSONAL


DE SALUD EN TRES INSTITUCIONES DE BOGOTÁ (2010)

Abstract.

El síndrome de burnout (SB) ha tomado relevancia clínica y social a


nivel mundial, estudiado bajo variadas metodologías con resultados no
comparables, con algunas aproximaciones en Colombia, que justifican
profundizar su conocimiento en el contexto de Bogotá. Metodología: Estudio de
corte transversal, con el objetivo de identificar la prevalencia de SB,
dimensiones que lo componen y factores asociados. Se utilizó cuestionario de
variables socio demográficas y cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI),
con análisis descriptivo, bivariado y multivariado en SPSS. Resultados: Se
encuestaron 184 trabajadores de la salud -médicos, enfermeras y personal
auxiliar-, 139 mujeres (75,5%) y 45 hombres (24,5%), con una prevalencia del
2,2% para SB. En modelo de regresión logística multinomial se encontró
asociación significativa (p<0.05) para baja realización personal y
despersonalización. Prevalencia para agotamiento emocional 20,6%,
despersonalización 16,8% y baja realización personal 7,6%. Discusión: La
comparación de los resultados es compleja de acuerdo a las diferentes escalas
de mediciones utilizadas en otros estudios. Es importante resaltar el papel
protagónico de las mujeres en la muestra, lo cual puede influir en la
presentación del burnout bajo la perspectiva de la ambigüedad de roles.
Conclusiones: Una prevalencia del 2,2% para síndrome de burnout, niveles de
agotamiento emocional y despersonalización de 20,6% y 16,8% en el grupo
estudiado hacen preciso profundizar el estudio, con inclusión de factores
transculturales y características particulares relacionadas con el oficio del
personal de salud en grandes ciudades, que puede afectarse con variables del
entorno que generan estrés y pueden influir en la presentación del síndrome.
65
MMPI.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

VÍNCULOS SOCIALES EN CUATRO PINTORES DEL ÁREA

METROPOLITANA DE CARACAS. (2018)

Abstract.

La presente investigación tiene como objetivo describir las


características de los vínculos sociales de cuatro pintores en el área
metropolitana de Caracas. Para esto utilizamos un corte de
investigación mixto, empleando el método de estudio de casos, en el cual
recolectamos los datos a través de una entrevista semi-estructurada y la
aplicación del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota
(MMPI-2). Los participantes nos relatan su visión del arte y la pintura,
observando cómo se relaciona esto con su vida en el vínculo con los
otros. Los resultados se obtuvieron por medio de dos vías de análisis,
una inter-subjetiva derivada del análisis de contenido de las entrevistas,
construyéndose a partir de estas dimensiones, categorías y
subcategorías. La vía intra-subjetiva explorada fue realizada por medio
de la lectura de los resultados del MMPI-2, donde se aprecian los rasgos
de personalidad más resaltantes de los participantes en relación al
vínculo con el otro. Estos resultados describen la manera como suelen
vincularse estos pintores con el otro, los mecanismos de defensa
utilizados, los sentimientos que giran en torno a su quehacer artístico y
la importancia del arte en sus vidas. Los resultados arrojaron que a
todos ellos se les dificulta el contacto con el otro por diversos factores
emocionales, ya sea ira, miedo o desconfianza, de modo que logran
vincularse con los demás a través del ejercicio de la pintura; para ellos,
la pintura es un medio seguro de relacionarse sin ser juzgado,
obteniendo reconocimiento de las otras personas.
66
APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAÍS.

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE PERSONALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN, DE LA FACULTAD

DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR EN EL PERÍODO MARZO - AGOSTO 2017 (2018)

Abstract.

El perfil de la personalidad es un conjunto de rasgos o


características psicológicas que describen e identifican el modo de ser y
de comportarse habitualmente de un individuo, posibilitar el
funcionamiento en contextos, actividades o situaciones vitales diferentes.
La presente investigación tuvo como objetivo describir el perfil de la
personalidad de los estudiantes de Psicología Educativa y Orientación,
el instrumento que se aplicó fue MMPI-2 (Inventario Multifasico de
Personalidad de Minnesota-2), se habilitó la prueba, se evaluó las
escalas de validación, clínicas y de contenido, se encontró con un perfil
de personalidad adecuado con puntajes altos y moderados en las escalas
de obsesividad, psicastenia, hipomanía, es decir, los estudiantes son
personas abiertas, empáticas, metódicas, cautelosas, muestra
preocupaciones y miedos.
67
RPM

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

Propiedades Psicométricas de la Prueba: Matrices Progresivas de Raven, en

estudiantes de Orientación. (2009)

Abstract.

La investigación se planteó como objetivo determinas las propiedades


psicométricas en la administración grupal de la prueba de inteligencia
estandarizada de Raven, descrita como de mínimo sesgo cultural, a
estudiantes de la mención Orientación. Fue un estudio descriptivo
correlacional de campo y con un diseño no experimental. Se encontró un
coeficiente de confiabilidad de 0.79 mediante la división por mitades y de
0.90 consistencia interna. Se obtuvieron coeficientes positivos, moderados y
significativos, a nivel de 0.01, con otras pruebas de inteligencia aplicadas
como Dominó (0.61), Purdue (0.56) y Otis (0.56) determinándose la prueba
como válida para medir inteligencia. La correlación con el rendimiento
académico resultó en un coeficiente de 0.28 calificado como positivo bajo,
aunque significativo, determinando que la prueba presenta validez de
constructo. Se construyó un baremo local para ser utilizado con este grupo.
Se concluye la pertinencia psicométrica de este instrumento de evaluación.
68

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

Análisis psicométrico del Test de Matrices Progresivas Avanzadas de Raven

mediante el Modelo de Tres Parámetros de la Teoría de la Respuesta al Ítem.

(2011)

Abstract.

El objetivo de este estudio fue realizar el análisis psicométrico del test de


Matrices Progresivas Avanzadas de Raven, mediante el modelo de tres
parámetros de la Teoría de Respuesta al Ítem, en una muestra conformada por
2081 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. La media de la edad de
los alumnos evaluados fue de 21,3 ± 4.28 años, el 50,9% de sexo femenino y el
49,1% de sexo masculino. Los alumnos pertenecientes a universidades estatales
eran el 63,5% y los de universidades particulares el 36,5%. Los hallazgos
indican que los ítems del test no presentan una adecuada calibración de
acuerdo con el Modelo de Tres Parámetros. El análisis comparativo indica que
solo existen diferencias estadísticas significativas por sexo, pero no por tipo de
universidad.
69
SPWB.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN VENEZUELA.

BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES REPITIENTES DEL

PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UCLA (2016)

Abstract.

El Bienestar Psicológico (BP) es un indicador positivo de la estimación


que el sujeto tiene de sí mismo y su entorno, se relaciona con emociones
positivas y negativas, y puede influir en su conducta. El objetivo de esta
investigación fue determinar el BP y sus dimensiones autoaceptación,
relaciones interpersonales, autonomía y satisfacción con la vida, en
estudiantes repitientes de Medicina en la Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado” (UCLA). Es un trabajo descriptivo en una población
de 230 estudiantes repitientes del lapso académico 2013-1, con una muestra
no probabilística de 77 repitientes, quienes respondieron la Escala de
Bienestar Psicológico de Ryff adaptada a jóvenes mexicanos por Balcázar y
cols (2008), validada para universitarios venezolanos. Los resultados
evidenciaron que el BP de los repitientes estudiados en forma general, así
como sus dimensiones están en los niveles medios y altos. Al revisar por
semestres, se observó una tendencia del BP y de la autoaceptación a
ubicarse en el nivel bajo en repitientes que se encuentran en semestres
superiores. Aunque no era objetivo del estudio, se determinaron algunas
características personales y académicas de estos estudiantes que
enriquecieron el análisis de los resultados. Se recomienda a las instancias
pertinentes de la UCLA, proporcionar asistencia a los repitientes para
evitar las consecuencias de esta condición en su BP y se sugiere realizar
estudios sobre repitencia estudiantil y los factores que producen
vulnerabilidad en los universitarios, para promover acciones en pro de su
bienestar psicológico y salud mental en general.
70

APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN OTRO PAIS.

Bienestar Psicológico En Estudiantes De Psicología De Primero Y Segundo Año

Que Tienen Mascotas Comparado Con Estudiantes Que No Tienen. (2016)

Abstract.

El objetivo principal de la investigación fue identificar el nivel de


bienestar psicológico de los estudiantes de psicología clínica y/o industrial-
organizacional de primer y segundo año del campus central de la Universidad
Rafael Landívar, que tienen mascotas comparado con estudiantes que no tienen.
La muestra fue de 70 sujetos comprendidos en las edades de 18 años en
adelante. La investigación fue de tipo cuantitativo, se utilizó como instrumento
la Escala de Bienestar Psicológico (EBP). Para el análisis de datos se utilizaron
las medidas de tendencia central y la prueba t de Student. Los resultados
indican que los estudiantes con mascota obtuvieron 181.52 puntos, frente a
174.55 de estudiantes sin mascota, lo que determina que los primeros presentan
un nivel de bienestar psicológico mayor a los segundos; no obstante, al aplicar
la prueba t de Student estos datos no son estadísticamente significativos. Se
recomienda abordar el tema de bienestar psicológico y la influencia positiva
que las mascotas aportan al mismo, dentro del pensum de estudios de los futuros
profesionales de Psicología, ya que es un contenido esencial en la atención a
pacientes.

- Emily Carrillo

C.I 27.567.287
71
TRABAJOS CITADOS

Antonella Gilla, M., Belén Giménez, S., E. Moran, V., & O. Olaz, F. (Julio-Diciembre de 2019).
Adaptación y validación del Inventario de Burnout de Maslach en profesionales
argentinos de la salud mental. SciELO, XXV(2), 179-193.
Fernandez, N. (2006). Deficiencia de hierro en niños escolares y su relacion con la funcion
cognitiva. Salus.
Garcia, L. (2014). Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 2020, de
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10569
Hun, N., Urzua, A., Lopez-Espinoza, A., Escobar, N., & Leiva, J. (2019). Comportamiento
alimentario y bienestar psicológico en población universitaria en el norte de Chile.
Revista de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición.
Maslach, C., Leiter, P., & Schaufeli. (2001). “Job Burnout". Annual Review of Psychology, LII,
397-422.
Mendez Tovar, V. (Enero de 2015). Dinámica de la Personalidad de Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal del Centro de Detención y Prisión Preventiva “Carrizal”. Caracas,
Venezuela.
Millán de Lange, A., & D’Aubeterre López, M. (2012). Propiedades psicométricas del Maslach
Burnout Inventory-GS en una muestra ocupacional venezolana. Revista de Psicologia,
XXX(1).
Moreno-Jiménez, B., Rodríguez Muñoz, A., Garrosa Hernández, E., & Morante Benadero, M.
(2005). “Quemarse en el trabajo” (Burnout). Egido Editorial Zaragoza.
Riego, C. (2012). INVENTARIO “BURNOUT” DE MASLACH (MBI).
Vielma Rangel, J., & Alonso, L. (2010). EDUCERE. El estudio del bienestar psicológico
subjetivo. Una breve revisión teórica.
VILORIA MARÍN, H., & PAREDES SANTIAGO, M. (abril-junio de 2002). ESTUDIO DEL
SÍNDROME DE BURNOUT O DESGASTE PROFESIONAL EN LOS PROFESORES
DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. La revista venezolana de educacion, VI(17),
29-36.
Zambrano, R. (2014). Revisión sistemática del inventario multifásico de personalidad de
Minnesota-mmpi. Diversitas: Perspectivas en Psicologia.

También podría gustarte