Está en la página 1de 7

CONFECCIONAR UNA MATRIZ DE RIESGOS DETERMINANDO SU VALORIZACIÓN Y

LAS MEDIDAS

CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS PARA CADA RIESGO.

LEONARDO BRAVO ARAVENA

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Instituto IACC

13 de Julio de 2020
Desarrollo

1. El gerente de la empresa le solicita en su rol de prevencionista de riesgos trabajar en los


métodos de control de los incidentes, accidentes y enfermedades profesionales de la
empresa donde usted trabaja actualmente (o en el último lugar donde se desempeñó).
Para ello, debe reconocer los actuales métodos utilizados y proponer correcciones o
mejoras en los que considere que se deben modificar inmediatamente.

a) Lo primero que haría sería analizar la matriz de riesgos existente, con gerencia,
supervisión y un equipo de técnicos. Con la finalidad de obtener la mayor información
real, métodos de trabajo y soluciones que hoy realizan para los diferentes problemas que
existen en la operación.
b) Realizar curso de instalación y trabajo en altura para gerencia, jefe de operaciones y
prevención de riesgos, esto para entender un poco el trabajo que realizan los técnicos.
c) Capacitación digital de sistemas de operaciones para gerencia.
d) Capacitación de Identificación y Evaluación de Riesgos.

Una vez realizado aquello y con toda la información adquirida, actualizaría los
procedimientos de trabajo por etapas:

Trabajador.
Supervisor/Jefe de Operaciones.
Experto en prevención de riesgos.
Gerencia.

La idea es que los PTS sean con la información real y compartida por todos, que todos
hablemos el mismo idioma.

2. Desarrolle un resumen donde se identifiquen los indicadores de gestión de empresa


para efectuar el control de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales,
describiendo sus características

Los indicadores de gestión con aquellos datos los cuales nos resumen una actividad o proceso
el cual nos permite llevar un registro, medir un progreso controla y gestiona los objetivos
planificados lo cual permite realizar una comparación con el periodo pasado ya sea de una
forma cualitativa y cuantitativa. Los indicadores se dividen en dos en;
• Indicadores activos: Establecen mecanismo de eliminación de escenarios que
comprometen o dañan al trabajador.
• Indicadores reactivos: Se establecen a partir de situaciones ya concretas como; incidentes,
accidentes o alguna enfermedad profesional.
Indicadores que aportan información:
1. Evaluar la gestión del sistema preventivo
2. Identificar oportunidades de mejora
3. Organizar la realidad de los objetivos, metas y estrategias
4. Busca empatizar tanto a los trabajadores como a quienes deben supervisar sobre los
beneficios del programa preventivo.
5. Realizar medidas preventivas a tiempo
6. Comunicar las ideas, los pensamientos de manera resumida “medimos lo que valoramos
y valoramos lo que medimos”
Verificar algunos indicadores aislados puede no ser un aporte en la información, si se
analizan los resultados a través de otros datos, al pasar el tiempo se puede relacionar con
otros indicadores apropiados los cuales nos pueden permitir mantener un diagnóstico más
actualizado para así poder tomar decisiones y así mismo ver si hubo algún error.
Indicadores
• Índice de frecuencia
• Índice de gravedad
• Índice de responsabilidad
• Índice de accidentabilidad
Como se clasifican los accidentes:
• Tipo de accidente: Circunstancias de como ocurrió el accidente
• Aparato o agente causante: Condiciones de trabajo que ocasionaron el accidente
• Naturaleza de la lesión: Tipo de lesiones de carácter físico
• Ubicación de la lesión: Parte del cuerpo donde fue la lesión.

3. Tomando como referencia los contenidos y empleando el formato de matriz IPER que
se encuentra disponible en recursos adicionales, proponga medidas que mejoren o
corrijan desviaciones o no conformidades que considere importantes de solucionar.
Para esto, presente la actual matriz y desarrolle una matriz con las indicaciones
señaladas.

4. Identifique fuentes de peligro que pueden ser un potencial de accidentes o enfermedades


profesionales, y en la matriz IPER organice desde los más graves a los de menor gravedad
MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS IACC 2020

Servicio/proyecto: TECNICO SSOMA : LEONARDO BRAVO ARAVENA Fecha Evaluación:13-07-2020 Fecha Actualización:16-01-2019
TELECOMUNICACIONES
IDENTIFIC EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS DE CONTROL RIESGO RESIDUAL
ACIÓN DE PELIGROS
SEGURIDAD SALUD CONTROL APLICABLE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL
  OCUPACIONAL

CONTROLES DE INGENIERIA

ADMINISTRATIVO S
REQUISIT MEDIDA DE

CONTROLES
O LEGAL MITIGACIÓN /

ELEMENTOS DE
APICABLE CONTROL

P. PERSONAL
SUSTITUIR
P

ELIMINAR
ROC AC
PELIGRO RIESGO
ESO TIVIDAD  
S
ACTIVIDAD NO RUTINARIA
ACTIVIDAD RUTINARIA

ACONSECUENCI

CONSECUENCI
CRITICIDAD
CONSECUENCI A

CONSECUENCI A
V

PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
VEP CRITICIDAD E CRITICIDAD VEP CRITICIDAD

A
EXPOSICIÓN

1.28. Exceso Tecnico debe contar


  de Velocidad               con licencia de        
IMPORTANTE

Vehículos, conducir vigente/


curvas y Ley del Transito/ Curso de manejo a la
animales en choques y 2 defensiva/ Examen de
20 1 X X Nomativa Interna 5 1 5 MODERADO
camino. golpes 0 conduccion Liviana/El
Empresa
vehciulo es
controlado mediante
GPS.

Tráfico (Fuera Tecnico debe contar


  del centro de               con licencia de        
trabajo) conducir vigente/
TOLERABLE

Ley del Transito/ Curso de manejo a la


4.2. defensiva/ Examen de
5 1 5 X X Nomativa Interna 5 1 5 MODERADO
Inundaciones. conduccion Liviana/El
Conduccio Empresa
n, traslado vehciulo es
T del tecnico controlado mediante
rasla de Cam a GPS.
do donde el R
6.5. La Empresa de
Vehic
ular
cliente. (En
ciudad o
  Radiaciones               mantener en un lugar        
no ionizantes visible
TOLERABLE

Sectores
(láser, los indicadores diarios
Rurales) Exposicion a
ultravioletas, de Radiacion
Radiacion 2 1 2 X X Ley 20096 2 1 2 ACEPTABLE
infrarroja, UV.Tecnico de contar
Solar
magnéticas, con curso o
otros). capacitacion de
Radiacion UV (Riesgos
y Medidas
1.28. Exceso Tecnico debe contar
  de Velocidad             con licencia de        
IMPORTANTE

Vehículos, conducir vigente/


curvas y Ley del Transito/ Curso de manejo a la
animales en 2 defensiva/ Examen de
Volcamiento 20 1 0 X X Nomativa Interna 5 1 5 MODERADO
camino. 0 conduccion Liviana.
Empresa
controlado mediante
GPS.
T Instala R 1.1. Caída de Mantener piso en buen
rabaj cion de   Superficies personas al                   estado, limpio y nunca        

IMPORTANTE
o en escala defectuosa mismo nivel mojado.Es uso
Posta (resbaladizos Codigo del obligatorio los EPP
cion o disparejos) 2 5 10 Trabajo/Ley Basicos en la bodega 2 1 2 ACEPTABLE
16744/DS 594/OGUC y patios de la
empresa.

1.9. Traslado, Codigo del No se realizar en


  movimiento     Trabajo/Ley forma manual carga de

IMPORTANTE
de materiales 16744/DS 595/Ley material que sobre
y equipos Carga física y 20949 (Reduce peso pasen el peso maximo
sobreesfuerz 5 5 25 10 5 50 INACEPTABLE X X X maximo establecido establecido en la 2 1 2 ACEPTABLE 5 2 10 IMPORTANTE
o el Ley 2001) normativa nacional (25
kilos),
cuando la carga sea
superior se debera
ocupar
1.20. Trabajo Caída de Ley 16744, Art 184 Uso de ganchos para
  en altura personas a             del codigo del trabajar a medio vano,        

INACEPTABLE
(Superficies, distinto nivel trabajo, D.S. 40, Uso de rampla para
Plataformas Norma Chilena 1258, bajar generador
de Trabajo, 5 10 50 X X X Decreto supremo eléctrico, Curso de 2 1 2 ACEPTABLE
etc.). 594, D.S 18. trabajo en postes,
Examen de altura
fisica, Difusión
procedimeitno de
trabajo
1.27. Escala, Caída de Ley 16744, Art 184 Uso de ganchos para
  escalera, personas a
INACEPTABLE
            del codigo del trabajar a medio vano,        
andamios o distinto nivel trabajo, D.S. 40, Uso de rampla para
plataforma en Norma Chilena 1258, bajar generador
mal estado. 5 10 50 X X X Decreto supremo eléctrico, Curso de 2 1 2 ACEPTABLE
594, D.S 18. trabajo en postes,
Examen de altura
fisica, Difusión
procedimeitno de
trabajo
2.1. Ley 16744, Art 184 Curso de riesgos
  Instalación               del codigo del eléctricos, Difusión        
IMPORTANTE

eléctrica trabajo, D.S. 40, procedimiento de


deficiente o Norma Chilena 1258, Riesgos eléctricos y
mal ubicadas. Electrocución 2 10 20 X X Decreto supremo guantes dialéctricos, 2 1 2 ACEPTABLE
594, D.S 18. Uso de implementos
de seguridad
Uso de kit de altura y
EPP contra caídas,
ART
6.5. La Empresa de
  Radiaciones               mantener en un lugar        
no ionizantes visible los indicadores
TOLERABLE

(láser, diarios de Radiacion


ultravioletas, Radiaciones UV.Tecnico de contar
2 1 2 X X Ley 20096 2 1 2 ACEPTABLE
infrarroja, no ionizantes con curso o
magnéticas, capacitacion
otros). de Radiacion UV
(Riesgos y Medidas

8.1. Levantar Codigo del No se realizar en


  objetos     Trabajo/Ley forma manual carga de
IMPORTANTE

pesados en 16744/DS 595/Ley material que sobre


forma manual Carga física y 20949 (Reduce peso pasen el peso maximo
(Seguridad y sobreesfuerz 5 5 25 10 5 50 INACEPTABLE X X X maximo establecido establecido en la 2 1 2 ACEPTABLE 5 2 10 IMPORTANTE
Salud o el Ley 2001) normativa nacional (25
Ocupacional). kilos),
cuando la carga sea
superior se debera
ocupar
IMPORTANTE

9.2. Factores Robo y Asalto 2 5 10 X X Codigo del Se debe evaluar la 2 1 2 ACEPTABLE


  en las               Trabajo/Ley vulnerabilidad del        
cond.de 16744/DS 594 entorno, en caso de
trabajo, como que la zona sea
violencia o compleja, técnico debe
agresividad, aplicar STOP WORK
etc.(indicar). No debe oponer
resistencia, no
reaccionar
1.4. Tráfico (Fuera Codigo del Patio señalizado con
  Movimiento del centro de               Trabajo/Ley velocidades maximas,        
vehícular trabajo) 16744/DS demarcacion

TOLERABLE
(Peatones e 594/OGUC/Ley de circulacion peatonal.
Instalaciones) 2 1 2 X X Transito Es de uso obligatorio 2 1 2 ACEPTABLE
. los EPP Basicos en la
bodega y
patios de la empresa.

1.27. Escala, Codigo del trabajo / Antes de ejecutar


  escalera,               Ley 16744 / DS 594 / cualquier labor en        

IMPORTANTE
andamios o DS 40 / Normativa escala, técnico debera
plataforma en interna revisar y verificar que
mal estado. choques y esta se encuentre en 1 IMPORTANT
5 5 25 X X 2 5
golpes buen estado, lo cual 0 E
incluye
cuerda de de hoja
movible.

Codigo del Trabajo / Ante la presencia de


              Ley 16744 / Ds 594 / animales en el      
Normativa Interna domicilio del cliente,

TOLERABLE
este debe encerrarlo
Agresión de para que técnico
7. Biológicos 5 1 5 X X X 2 1 2 ACEPTABLE 0
seres vivos peuda comenzar a
ejecutar sus
labores, en caso
cotrario técnico debe
aplicar
Codigo del Trabajo / Técnico debe realziar
              Ley 16744 / Ds 594 / evaluación previa del        
Normativa Interna lugar del trabajo y
TOLERABLE

ante la presencia de
Agresión de vectores como
7. Biológicos 2 1 2 X X X 2 1 2 ACEPTABLE
seres vivos insectos (avejas,
arañas, entre
otros), se debe aplicar
STOP WORK

9.1. Técnico deberá


  Repetitibidad,               realizar su trabajo en                
monotonía, el tiempo que este
TOLERABLE

horas extras. Ley 16744, Codigo estipulado,


del trabajo, dependiendo de la
Psicosociales 5 1 5 X X
Protocolo actividad a desarrollar,
Psicosicial en ningun caso
jefatura
podrá apurar el trabajo
en eecución
Bibliografía

Contenido semana 7
Recursos adicionales

También podría gustarte