MÓDULO 15
INTERNACIONALIZACIÓN DEL
DERECHO EN SU ÁMBITO
PRIVADO
(DE-DEIDPR-2001-M15-003)
Licenciatura en Derecho
Unidad 2. Nacionalidad y Extranjería
NUMERO DE ESTUDIANTE:
ES172004755
CORREO ELECTRÓNICO:
vduran@nube.unadmexico.mx
INTRODUCCIÓN 2
Actividad 1. Los extranjeros en el Derecho Internacional Privado. 3
Actividad 2. Regulación de los extranjeros en México 6
Actividad Integradora. Situaciones de la nacionalidad de las Personas 8
CONCLUSIÓN 12
Bibliografía 13
[1]
INTRODUCCIÓN
[2]
MÓDULO 15 INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
EN SU ÁMBITO PRIVADO
(DE-DEIDPR-2001-M15-003)
[3]
La condición jurídica de los extranjeros se determina por el Estado a través de la otorgación de
derechos y obligaciones, al tener la libertad de dictar sus propias leyes. la mayoría de los países
establecen acuerdos internacionales para permitir la aplicación de leyes extranjeras, brindando de
esta forma seguridad, bienestar y protección a los derechos humanos de sus ciudadanos, además
de solucionar controversias que pudiesen suscitarse en países extranjeros. Sin embargo, al no ser
perfecto el Derecho de Extranjería, cuando su aplicación depende del soberano territorial, éste le
da el efecto que considere otorgarle.
De acuerdo con la doctrina del Derecho Internacional Privado, existen diversos sistemas para el
trato de extranjeros, los cuales son:
[4]
En el sistema de trato
Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 33, define:
Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo
30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.
[5]
MÓDULO 15 INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
EN SU ÁMBITO PRIVADO
(DE-DEIDPR-2001-M15-003)
[6]
Derecho Obligaciones Prohibiciones
Presentar documentación que No podrán participar en los
acredite su situación migratoria y asuntos políticos del país
Es de libre transito su identidad No tienen derecho de petición
Se recibe cualquier servicio Proporcionar información y datos en cuanto a la política se
medico personales que le sean refiere
Derechos Garantiza los derechos y solicitados por las autoridades No tienen dominio sobre las
Fundamentales libertades Si es necesario resguardar y tierras y aguas
Tiene servicios educativos custodiar la documentación que No tienen derecho a
Se puede ingresar y permanecer acredite su situación asociaciones
en el territorio nacional. Presentar certificado de No pueden pertenecer al
antecedentes, expedido por las ejército.
autoridades donde radicaba.
Tienen condición de estancia de
Se tienen que registrar
residencia
Deberán sujetarse a todos los Generación de energía
Se hace por sociedades
actos de comercio nuclear
mexicanas con su mayoría de
Y acatar las disposiciones Exploración y extracción de
capital extranjero
legales que establece el código petróleo
Inversiones No tienen personalidad jurídica
de comercio Planeación y control de
Participación de los extranjeros
Deben cumplir con las sistema eléctrico nacional
en las sociedades mexicanas
obligaciones No podrán ser socios no
Son personas físicas o morales
Y acatar las formalidades que accionistas
de distinta nacionalidad a la
pone el régimen de inversión.
mexicana.
Obligación de adquirir equipos,
Conjunto de aplicaciones de herramientas o materias primas Al imponer precios de venta o
ventas y servicios Obligación a trabajar con reventa de la producción
No se surten a granel si no en personal impuesto por los adquirida
paquete encargados de tecnología Prohibir las tecnologías
Transferencia Su titulo es gratuito u oneroso Obligación a tener discreción complementarias
tecnológica Se efectúan por convenios sobre la información que se Limitar la exportación de los
internacionales y contratos adquiere servicios
privados Obligación a vender a un cliente Imponerse a la investigación
Servicio de operación o exclusivo para poder adquirir mejores
administración de empresa. Obligación a ceder o a otorgar servicios.
licencia para el uso de su titulo.
Pueden ser personas físicas o Se necesita solicitud escrita para Poner a la venta los
morales obtener un patente productos que ofrecen
Si lo que se realiza es echo por Tendrá que proporcionar nombre Dar a conocer un producto de
dos o por mas personas la y domicilio del inventor y del patente y que este caducado
patente les pertenece a todos en solicitante Realizar actos de deslealtad y
común Tendrán que mostrar el que se relacionen con la
Propiedad
Se hacen los modelos y diseños comprobante del pago de las materia esta ley
industrial
de utilidad industriales tarifas correspondientes Dar a conocer productos
Existe el derecho de explotación Debe ser clara la reproducción patentados y que en realidad
todo con el debido graficas o fotográficas del diseño no lo estén
consentimiento Existe una vigencia, contando a Apropiarse de productos que
Todo lo anterior se tiene que partir de la fecha de ya tienen una marca
acatar por la ley. presentación. registrada.
[7]
MÓDULO 15 INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
EN SU ÁMBITO PRIVADO
(DE-DEIDPR-2001-M15-003)
CASO PRÁCTICO 4
Un grupo de extranjeros que trabajan formalmente en México desde hace varios años,
están interesados en adquirir bienes inmuebles para poder trabajar en diferentes
actividades en territorio nacional.
2. De ser positiva la anterior respuesta. ¿Qué tramite necesitan hacer para adquirir dichos
inmuebles en esas zonas?
[8]
¿Pueden adquirir inmuebles en cerca de fronteras o zonas costeras?
Si pueden adquirir inmuebles si el estado se los concede esto de acuerdo con la constitución
en su artículo 27 fracción I menciona lo siguiente:
Artículo 27.
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las
expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización…
De conformidad a lo dispuesto por la fracción I, del artículo 27 Constitucional, sólo las y los
mexicanos(as) por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas, podrán adquirir el
dominio de tierras y obtener la concesión para la exploración y explotación de minas y aguas en
territorio nacional. El Estado podrá conceder a las y los extranjeros el mismo derecho siempre que
convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse como mexicanos(as) y en
renunciar a invocar la protección de su Gobierno por lo que se refiere a aquéllos(as), bajo la pena,
en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieran
adquirido.
¿Qué tramite necesitan hacer para adquirir dichos inmuebles en esas zonas?
• Número de constancia
• Número de expediente
• Número de folio
• Nombre del o la solicitante o de su representante legal
• Nacionalidad
• Condición de estancia
• Número de documento migratorio
• Forma de adquisición
• Descripción y ubicación del inmueble
• Fecha de expedición y
• Cargo, nombre y firma de la o el servidor público que autoriza
[9]
Requisitos que deberán presentar son los siguientes:
A. Presentar solicitud
B. Precisar la forma de adquisición y el porcentaje respecto de la misma
C. Acreditar la condición de estancia que les permita adquirir el o los bienes inmuebles
ubicados fuera de la zona restringida.
D. En el caso de personas morales extranjeras deberá acreditarse su legal existencia
mediante la presentación de documentación idónea de conformidad con la
legislación del país de origen, debidamente legalizada o apostillada según el caso,
y traducido al español por p
E. Acompañar a la solicitud un anexo en el que se señale la superficie, medidas,
linderos y colindancias del inmueble con firma autógrafa de la o el solicitante o su
representante legal.
F. Si la solicitud FF-SRE-007, se presenta por la o el representante legal que deberá
anexar un poder especial, con la facultad para celebrar el convenio de renuncia a
que hace referencia la fracción I del Artículo 27 Constitucional, o mediante poder
general para actos de dominio que satisfaga los requisitos establecidos en el tercer
párrafo del artículo 2554 del Código Civil Federal o sus correlativos en los estados
de la República.
G. La solicitud con sus anexos se deberá presentar en original y dos copias. (SRE,
2020)
ARTÍCULO 5o.- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que determinen
las leyes en las siguientes áreas estratégicas: I. Exploración y extracción del petróleo y de los
demás hidrocarburos, en términos de lo dispuesto por los artículos 27, párrafo séptimo y 28,
párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley reglamentaria
respectiva;
I. Planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de
transmisión y distribución de energía eléctrica, en términos de lo dispuesto por los
artículos 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y la Ley reglamentaria respectiva;
II. Generación de energía nuclear;
III. Minerales radioactivos;
IV. Telégrafos;
V. Radiotelegrafía;
VI. Correos;
VII. Emisión de billetes;
VIII. Acuñación de moneda;
IX. Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos; y
X. Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables. (LIE,
1993)
[10]
¿Qué pasa si existe duda si el inmueble se encuentra en o no en zona restringida?
ARTÍCULO 10 A.- Los extranjeros que pretendan adquirir bienes inmuebles fuera de la
zona restringida, u obtener concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas
en el territorio nacional, deberán presentar previamente ante la Secretaría de Relaciones
Exteriores un escrito en el que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y obtener el permiso
correspondiente de dicha dependencia.
Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio totalmente ubicado
fuera de la zona restringida o cuando se pretenda obtener una concesión para la
explotación de minas y aguas en territorio nacional, el permiso se entenderá otorgado si
no se publica en el Diario Oficial de la Federación la negativa de la Secretaría de
Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la
presentación de la solicitud.
[11]
CONCLUSIÓN
[12]
BIBLIOGRAFÍA
CPEUM. (27 de 12 de 1993). Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos . Obtenido de
diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
RLIE. (17 de 08 de 2016). Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de
Inversiones Extranjeras. Obtenido de diputados.gob.mx:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LIERNIE_170816.pdf
[13]