Está en la página 1de 2

Aclamación y proclamación del Antes de la proclamación del Evangelio se canta o se recita

Evangelio la Aclamación o aleluya. La proclamación del Evangelio, es


decir, la Buena Nueva, debe ser el momento de mayor gozo
en la liturgia de la Palabra, pues las dos anteriores y el
salmo, nos han preparado para escuchar al mismo Cristo
hablando a Su Pueblo. Los libros de los evangelios son
cuatro y corresponden a lo que pusieron por escrito los
apóstoles San Mateo y San Juan, además de San Lucas,
compañero de San Pablo y Marcos.

La homilía: una conversación familiar por la que el pastor de La homilía


almas alimenta a su rebaño y le ayuda a aplicar en las
circunstancias concretas de la existencia el mensaje del
Evangelio. Escuchemos con atención la homilía, pues en ella
es Cristo Maestro quien está enseñando a Su Pueblo.

APRENDEMOS A ACTUAR EN LA SANTA MISA

GMI COMPROMISO
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN

TEMA N° 6

LITURGIA DE LA PALABRA

La celebración de la Santa Misa en la Iglesia está compuesta por dos liturgias:

DE LA PALABRA DE LA EUCARISTÍA

La palabra tiene su origen en el latín: «Liturgĭa». A su vez proviene de un


vocablo griego que significa «servicio público». Por tanto, liturgia es el orden y
forma con que se realizan las ceremonias de culto.

PROCLAMACION DE LA PALABRA La Iglesia eligió los libros del Antiguo Testamento para que
fueran proclamados en el primer momento (primera
lectura). Después del salmo, sigue la proclamación de los
escritos de los apóstoles (segunda lectura), es decir, los
primeros testigos de Cristo. El Pueblo de Dios escucha con
atención las lecturas de la Biblia que previamente han sido
preparadas, tal y como si fueran una carta escrita por Dios
para cada uno de nosotros.

Es un elemento bellísimo de la liturgia de la Palabra que se


conoce como “responsorial” o “gradual”. Es una oración que EL SALMO
fue escrita para cantarse y tiene por base el libro de los
salmos, que contiene 150 poesías. En los salmos
encontramos una manera de aprender a orar a través de la
alabanza y la petición a Dios. En la celebración de la liturgia,
el salmo es la respuesta a la primera lectura; es como si Dios
nos diera sus propias palabras para responderle.

También podría gustarte