Está en la página 1de 6

DIPLOMADO EN HABILIDADES GERENCIALES

TALLER
MODULO DE GESTIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

DOCENTE
MAGISTER, LUIS CHACOÓN C.

ESTUDIANTES:
CLAUDIA ORDUZ
EDUARDO OROZCO
LUCELIS DONADO
YAMIR GÓMEZ

ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIAS


X SEMESTRE
2019
Punto N° 1PREGUNYTAS DE ARGUMENTACION: Este tipo de preguntas busca medir la
apropiación de conceptos en el tema específico y la forma como se sustentan de forma clara y
especifica.

1. Establezca la diferencia entre eficiencia y eficacia dentro un sistema productivo.


La eficacia, consiste en alcanzar las metas establecidas por la empresa.
La eficiencia, se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos posibles
(económico, humano, materia prima), el punto clave en esta definición es AHORRO o
REDUCCION DE RECURSOS al mínimo.
En el sector empresarial esto hace referencia al logro de las metas, la diferencia se basa en
cómo se ha llevado a cabo este objetivo, por ejemplo: Una empresa que fabrica mesas será
eficaz si sus tres empleados consiguen alcanzar cada día el mínimo de productos
establecidos; en cambio será eficiente si logra este límite diario con solo dos trabajadores.

https://mipropiojefe.com

2. En un párrafo mínimo de 10 líneas espacio sencillo letra arial 10. Describa el concepto de
prospectiva estratégica.
Este concepto es concerniente a la construcción del futuro.
“La prospectiva: es la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir, y se le
dimensiona como elemento clave, de un estilo de planeación más acorde a las
circunstancias actuales” (MIKLOS 2009).
La prospectiva es una disciplina, pero es aún más una forma de pensar que implica
anticiparse, sin restarle importancia al presente.
Las características principales son la visión sistémica, la anticipación, la integración entre los
distintos actores (STAKEHOLDERS) y el análisis de variables -------------- juntando los tres
componentes del triángulo de (GODET).
1) Logros (anticipación)
2) Epithumia (apropiación)
3) Erga (acción), (GODET 1993).

El único resultado que podemos obtener es un futuro diseñado por nosotros mismos y para
nuestro propio beneficio, dejando de culpar a terceros por la vida que llevamos, nos enseña
a dejar el duelo del pasado y anticiparnos y pensar en el futuro.

https://www.avanzaproyectos.com

3. En un párrafo mínimo de 10 líneas espacio sencillo letra arial 10. Describa de acuerdo a lo
analizado en clases y según su análisis, los procesos de una organización definiendo cuales
son los tres tipos en que se pueden agrupar.
Los procesos son el conjunto de actividades ordenadas y determinadas orientadas a cumplir
un objetivo específico, generalmente estos procesos se establecen para poder ser
replicadas más de una vez, pues con esto estamos más cerca de cumplir con las metas.
Tipos de procesos:
1) Procesos estratégicos: son los que tienen como propósitos definir estrategias para
cumplir con los objetivos de la empresa, de acuerdo con su misión, visión y valores; es
decir con su identidad organizacional involucra a los directivos de la empresa y gerente
de cada área.
2) Procesos de soporte o de apoyo: ayudan a cumplir con los objetivos de la organización,
como sistema de información y control de calidad, son elementos clave para la
ejecución del resto de los procesos, sobre todo los operativos.
3) Procesos operativos: son los destinados a generar los productos o servicios que ofrece
la empresa, se encargan de la producción, el desarrollo del producto, entre otras cosas.
De sus resultados depende en parte la satisfacción del cliente en cuanto al consumo de
la marca y de la percepción que tengan los accionistas.
https://.www.business-coach.mx>blog>t

4. Establezca los dos tipos de flujo en la dinámica gerencial y explique cada uno con
ejemplos.
Flujo turbulento.
Flujo liminal
Ojo falta los ejemplos de cada una
5. ¿Cuáles son los principales agentes del microentorno que debe considerar toda
organización para el desarrollo de sus actividades?
Micro entorno, está conformada por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su
capacidad de satisfacer a los clientes.
Agentes del micro entorno:
1) Empresa: los diferentes departamentos influyen directamente en la toma de decisiones
que concuerdan con los planes de alta dirección.
2) Proveedores: son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para
producir bienes y servicios.
3) Clientes: se debe de realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los
diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa.
4) Competidores: una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus
clientes, por lo tanto, no es suficiente adaptarse a las necesidades del público, objetivo
si no ser mejores que los demás.
5) Publico: es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una
organización para alcanzar sus objetivos o ejerce un impacto sobre ella.
https://fundamentodemercadotecnia04

Punto N° 2 PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN: Este tipo de preguntas permitirá determinar la


capacidad de interpretación y análisis para sustentar sus propias ideas y conclusiones de un
tema específico.
1. Teniendo en cuenta que: el factor de producción más importante para la empresa de hoy
es el potencial humano, ¿cree usted que aquellas organizaciones que manejan políticas de
motivación y liderazgo en un ambiente de organización de perfil orgánico, proporcionan
ventajas competitivas para la misma?
2. Según Michael Porte (1980) La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia
formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas
serán necesarias para alcanzar tales objetivos. Teniendo en cuenta la proposición anterior
sustente como o cual debe ser la gestión dentro de la empresa u organización para
alcanzar ventajas competitivas.
3. “para que la organización realice la formulación estratégica se requiere de un marco de
referencia o modelo que le permita relacionar el conjunto de conceptos que intervienen
en esta como la estrategia corporativa, la estrategia competitiva y la estrategia funcional”.
Es correcto afirmar que faltaría la estrategia de costo como el mecanismo de viabilidad de
la gestión e innovación empresarial. Utilice un párrafo de mínimo 10 líneas espacio
sencillo letra arial10.

Punto N° 3 PREGUNTAS DE PROPOSISCIÓN. En este tipo de preguntas permite medir la


capacidad de proposición que tiene para sugerir nuevas y mejores alternativas a procesos
debidamente establecidos.

1. Considera correcto el análisis que desde el ámbito administrativo pueden existir sistemas
productivos como resultados apropiados sin tener que realizar Investigación y Desarrollo,
ya que eso es sólo una función de empresa que poseen un musculo financiero apropiado.
Si es así que haría usted para omitir este pasó sin que se vea afectado la generación de
ventajas competitivas.
2. Derive algunas lecciones que considere importantes de la frase “No se trata solo de darle
a la gente pescado, ni de enseñarle a pescar, se trata de apoyarla para que sea capaz de
convertir el proceso de pesca en una empresa que coloca el pescado en el mercado”

Punto N° 4 De acuerdo al siguiente proceso productivo, usted deberá identificar según las tablas
presentadas los elementos correspondientes al PROCESO así: ENTRADA, TRANSFORMACIONES Y
SALIDAS.

El proceso dentro de G&L consiste básicamente en manufactura y ensamble de gabinetes


metálicos de distintas dimensiones y características, donde se utilizan como materiales
productivos lámina de acero, piezas metálicas como tornillería , bisagras y pintura en algunos
casos.

1. El material (lámina) llega al inicio del proceso, donde de acuerdo al programa de


producción es cortado según las necesidades en algunos de los equipos destinados para
ello, los cuales son cortadora de cuchilla y una de láser.
2. Una vez que se realizan los cortes, las piezas pasan al área de punzado para la elaboración
de las perforaciones necesarias.
3. Posteriormente pasan a la sección de soldadura de punto, donde son soldados los cuerpos
o bien van a la sección de prensas, donde se coloca la tornillería requerida.
4. Las piezas cortadas y perforadas pasan a los equipos dobladores donde se les da forma
requerida para la formación de los cuerpos y puertas de los gabinetes.
5. Con las características descritas, las piezas pasan al lavado, donde se les aplica una
solución acida para la eliminación de polvo y del óxido, quedando lista para entrar en el
área de pintura, que se divide en aplicación de pintura en polvo y horneado.
6. Finalmente llegan las piezas ya pintadas a la sección de ensamble final, donde se arman
los gabinetes y se empacan para ser enviados al cliente.

ANEXO N°1: INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAS DE LA INFORMACION.

4.1. Identificación de las ENTRADAS de una empresa dedicada a la manufactura y ensamble de


gabinetes metálicos.

Materias Primas Recursos Información

4.2. Identificación de las TRANSFORMACION de una empresa dedicada a la manufactura y


ensamble de gabinetes metálicos.

Materias Primas Recursos Información


4.3. Identificación de las SALIDAS de una empresa dedicada a la manufactura y ensamble de
gabinetes metálicos.

Materias Primas Recursos Información

También podría gustarte