Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 5. Elaborar
Sustentación Alternativas PML

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Selección de Tecnologías Limpias
curso
Código del curso 358029
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de 1


☐ ☒
actividad: al a semanas
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 8 de julio de 2020 martes, 21 de julio de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante desarrolla la capacidad de identificar y analizar las
posibles mejoras tecnológicas para la producción limpia de bienes y/o
servicios.
El estudiante diagnostica las actividades asociadas a procesos,
productos o servicios en las cuales se puede implementar un
programa de tecnologías limpias.
El estudiante selecciona el programa de tecnología limpia más
conveniente con el proceso, producto o servicio de acuerdo a los
principios y herramientas de la producción más limpia y a la opción
financiera más viable.

Temáticas a desarrollar:
Procesos productivos
Herramientas de producción más limpia
Evaluación financiera ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Transferencia de Tecnologías
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 5 Elaboración sustentación de Alternativas PML
Actividades a desarrollar

El grupo construirá la presentación en Power Point y realizará la


sustentación a través de un video en Youtube de las alternativas de
Producción más Limpia de la organización.

La presentación en Power Point, debe contener lo siguiente:

- Nombre de la empresa y contexto: Contextualizar información


relevante de la organización.

- Mapa de procesos: Componente que se desarrolló en el paso 2.


Unidad II

- Análisis diagnóstico de la organización: Describe los hallazgos


evidenciados en el diagnóstico ambiental empresarial y la
importancia de la realización de este en la organización.

- Análisis de impactos: Presenta tabla donde verifica el tipo de


impactos encontrados durante el proceso y sus características.

- Criterios para la evaluación de impactos: Describe de manera


breve uno a uno los criterios que tuvo para realizar la evaluación
de impactos en la producción del producto elegido de acuerdo a lo
observado.

- Análisis de mejoras: Describe cuales son las mejoras que se


deben realizar donde usted describirá el punto o los puntos
críticos a mejorar.

- Descripción de las necesidades de la empresa: Describe los


requerimientos de la organización, para lograr optimizar su
funcionamiento, que requiere para generar un excelente producto
y minimizar los impactos ambientales generados e impactos a las
partes interesadas.

- Descripción de las alternativas de solución: Cada Estudiante


integrante del Grupo debe Proponer una alternativa de producción
más limpia de solución en el siguiente cuadro resumen (dichas
alternativas debe nombrarlas a manera de resumen en la
sustentación). Recuerde que solo debe elegir una de las
alternativas planteadas para realizar del Video de sustentación y
justificar por qué eligió esa alternativa).

- Descripción de la alternativa planteada:

Oportunidad Plan de acción Beneficios


de PML/ y Asociados
Priorización
Sector de la Requerimientos
(ambientales,
Empresa
(qué hace, económicos,
cómo, quién, con tecnológicos de
que recursos, seguridad y
cuando) organizacionales)

- Descripción detallada de la alternativa seleccionada: Describir las


generalidades de la alternativa seleccionada.

- Presentación costos beneficios de la alternativa seleccionada.


Calcular los costos de inversión de la alternativa, el beneficio en la
organización y el periodo de recuperación de la inversión según el
tipo de organización. Se pueden utilizar modelos Contables para
este Ítem.
- Lecciones aprendidas de las alternativas: Mencionar de forma
general, porque no se implementaros las otras alternativas, cual
fue la causal de esto.
- Estrategias adicionales de mejora: Describir algunos aspectos
adicionales a tener en cuenta para que se del cumplimiento de la
alternativa propuesta.

- Conclusiones

- Anexos

- Bibliografía

Una vez consolidada la presentación en Power Point, realizar la


sustentación a través de la elaboración de un video de máximo 15
minutos y cargarlo en Youtube (Se recomienda adjuntar en la última
diapositiva de la PPT el link del Video en Youtube)

Realizar un solo video de sustentación por grupo, el grupo es el


encargado de verificar si es una sola persona quien realiza la
sustentación o cada integrante explica una parte y se consolida en
uno solo.

Debe tener presente que el archivo de Power Point es de ayuda para


la sustentación, por lo cual las diapositivas no deben tener mucha
letra, abstenerse de usar colores estridentes, letras que no sean
legibles, es importante que se revisen muy bien los parámetros de
realización de diapositivas y presentaciones en power point, revise
ejemplos en you tube.

Ponderación:
25 % - 125 Puntos

Entornos Aprendizaje colaborativo: Cada estudiante integrante


para su del grupo, debe proponer una alternativa de producción
desarrollo más limpia en el Foro: “Construcción de sustentación
final”
Seguimiento y evaluación: Presentación de Documento
en Power Point de Alternativa de PML y link de video en
Youtube
Individuales:
Cada estudiante integrante del grupo, debe proponer
una alternativa de producción más limpia en el Foro:
Productos
“Construcción de sustentación final”
a entregar
por el
Colaborativos:
estudiante
Presentación de Documento en Power Point de
Alternativa de PML y link de video en Youtube
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No Aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Para dinamizar el trabajo dentro del grupo
colaborativo, es importante la asignación de roles,
para que cada uno de los integrantes tenga claridad
sobre la función que debe desempeñar dentro del
Roles a
grupo y que ayude a motivar, consultar, revisar y
desarrollar
retroalimentar aportes y controlar el tiempo de
por el
desarrollo de la actividad.
estudiante
dentro del
Los roles son los siguientes:
grupo
1. Líder – Comunicador
colaborativo
2. Relator
3. Vigía del tiempo
4. Dinamizador del proceso
5. Relator - Utilero
Roles y
responsabili
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
propone
El Estudiante
alternativas de
propone una
producción más
Participaci alternativa de El estudiante
limpia en el
ón en foro producción más no propone
foro pero estas
y limpia en el alternativas
son
Contribució foro y de de producción 30
insuficientes y
n a la acuerdo a las más limpia
no están de
discusión indicaciones de
acuerdo a las
la guía
indicaciones de
la guía
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Apropiació El grupo realiza El grupo El grupo no 50
n de la presentación realiza la realiza la
Contenidos en power point presentación presentación
– y el video en en power point en power
Interpretac Youtube, el y el video en point y no
ión desarrollo de la Youtube, pero envía el Link
temática es no dentro de del Video en
clara y tiene en las fechas Youtube
cuenta las establecidas o
indicaciones de d forma
incompleta, de
acuerdo a las
la guía
indicaciones de
la guía
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo entrega la
entrega la presentación
presentación en power point
en power point de alternativas
de alternativas de PML, pero El grupo no
de PML en el no en el entrega
formato y formato y presentación
estructura estructura en power
Estructura establecida en establecida en point de 45
la guía, dentro la guía, o fuera alternativas
de las fechas de las fechas de PML
establecidas y establecidas o
en el entorno fuera del
de seguimiento entorno de
y evaluación seguimiento y
evaluación
(Hasta 45 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

Aspecto evaluado

También podría gustarte