Está en la página 1de 21

Proyecto

“ LAS REDES SOCIALES Y


LA MAGIA DE LOS
NÚMEROS Y LAS LETRAS. ”
ESCUELA SECUNDARIA TÈCNICA Nº 53
SEGUNDO GRADO.
Periodo 14 al 25 de Septiembre 2020.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO.
ESPAÑOL. Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Matemáticas. Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Ingles. Selecciona, lee, comprende y escribe sobre textos.

Educación Física. Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo para fortalecer
autoestima y promover el juego limpio y la confrontación lúdica.
Artes. Investiga los trabajos más importantes de artistas mexicanos para reconocer la diversidad cultural y nacional de México.

Tecnología. Comparan las finalidades de las ciencias y la tecnología para establecer sus diferencias.

Formación Cívica y Ética. Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación y
que influyen en la construcción de identidades.
Historia. Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Ciencias. Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medicina, transporte, industria,
telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.

Vida Saludable. A identificar el significado de la confianza y la importancia de relacionarnos de manera respetuosa, a través de divertidos juegos
sensoperceptivos que favorecen la interacción social, la seguridad, la confianza y la responsabilidad.
Tutoría. Autoconocimiento: tener conocimiento de como las emociones, pensamientos y deseos influyen en su manera de interpretar y actuar ante
una situación.
ANTE LAS DIFICULTADES…
MEJORA TU
ACTITUD.
BIENVENIDOS AL PROYECTO INTEGRADOR DE
SEGUNDO GRADO, SIGUE LAS INDICACIONES Y
REALIZA LAS ACTIVIDADES CORRECTAMENTE.
FECHA: 14 – 25 DE SEPTIEMBRE.
Indicaciones:
✔ Entregar tus actividades terminadas a cada uno de tus maestros.
✔ Cuida tu ortografía en cada trabajo a entregar.
✔ Enviar tus actividades por la plataforma classroom.
✔ Guarda tus evidencias para cualquier aclaración.
Fecha de entrega 25 de septiembre.
ACTIVIDAD DE ESPAÑOL

INDICACIONES
1. Iniciarás esta actividad leyendo el cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo“, del escritor colombiano
Gabriel García Márquez. Anexo 1.
2. Enseguida analizarás el texto con la siguiente tabla.
Nombre del personaje Tipo de personaje ¿Cuáles son sus acciones en el ¿Cuáles son sus pensamientos en el cuento?
cuento?
1.
2.
3.

3. Después escribirás un comentario en el que expreses tu opinión sobre la lectura.


El comentario debe tener:
-Una extensión mínima de 3 párrafos de 6-8 renglones cada uno.
-Presenta una descripción general del texto.
-Expresar la opinión del alumno (a) de manera respetuosa, clara y concisa.
-Uso correcto de la ortografía y signos de puntuación.
4. Es hora de compartir tu comentario con la comunidad, para ello te proponemos compartirlo en el blog de
la escuela o en alguna red social propia (Facebook, instagram, blog), sino tienes entonces da a conocerlo
a tus familiares. Toma foto de evidencia.
Anexo 1.
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el
desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en
que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este
pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz
con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy
grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:


-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave
va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.
Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como
siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:


-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

FIN
¿Qué relación hay entre la matemática y las redes sociales?
"El mundo digital tiene mucho de matemáticas
INSTRUCCIONES: Trata de resolver los siguientes retos matemáticos que son virales, y envía como evidencia de tu
trabajo la foto de tus operaciones, anotaciones, conclusiones y aportaciones que te hagan tus familiares y amigos .
Resuélvelos acompañado de ellos, será un trabajo de equipo y diviértete en la solución. Recuerda: lo importante es intentarlo
cuantas veces creas necesario. A un lado de las respuestas dibuja a mano cada reto.
Los problemas matemáticos que vuelven locos a los internautas
Pueden parecer sencillos a simple vista -unos más que otros, cierto- pero la verdad es que resolverlos cuesta más de lo que
podríamos pensar en un principio. Hablamos de los problemas matemáticos que se han hecho tan famosos en las redes
sociales -especialmente en Facebook
Admitámoslo, ¿quién no ha intentado alguna vez resolver un problema matemático de esos que nos aparecen a bote pronto
en nuestro 'timeline de Facebook? Enseguida pensamos "¿por qué no?" y nos ponemos a ello, pero luego nos damos cuenta
de que es más difícil de lo que habíamos pensado y es entonces cuando le pedimos ayuda a nuestros amigos ; ))
RETO 2
USEN SU LÓGICA Y SUS TEORÍAS: LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA El ejercicio de lógica matemática publicado en
Facebook por el usuario Randall Jones ha sido otro de los que más polémica ha causado. En menos de una semana se
compartió más de 50.000 veces. Se trata de un problema que requiere el uso de la lógica y la aplicación de teorías y la
gente todavía no logra decidir cuál es la solución correcta, de ahí la gran polémica.

RETO 3
ENCUENTRA LOS NÚMEROS PARA CONSEGUIR EL 123 Otro que no es nada -pero nada- fácil es
este, un reto que invita a resolver el matemático estadounidense Presh Talwalkar y que consiste en
encontrar los números necesarios para que la operación tenga como resultado 123 Talwalkar
compartió en las redes sociales este ejercicio y en cuestión de minutos se convirtió en un
fenómeno viral. Para descubrir el resultado de cada ecuación hay que caer en la cuenta de que la
clave está en restar primero los dos números y luego sumarlos. Es decir, en el caso de 6 + 4 = 210
tendríamos que restar 6-4= 2 , luego sumar 6+4=10 y coger los resultados de las dos operaciones
tal cual para obtener el resultado final de 210.

RETO 4
Este es el nuevo reto viral matemático que
divide las redes.
TIP: Te puede ayudar investigar la jerarquía de
operaciones.
INGLES II

ACTIVIDAD:
Leer las indicaciones y contesta lo que se te pide.

1.- Write the missing number.

7 4
16 9 5

42 26 17 ?

2.- Write how many followers do you have on FACEBOOK.


Number and letter, follow the sentence.
I HAVE _____________ FOLLOWERS ON FACEBOOK.
Educación Física:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI CUERPO EN MOVIMIENTO


ORGANIZACIÓN:
1.-TENDRAS PRIMERO QUE INVESTIGAR QUE ES UNA ACTITUD ASERTIVA.
2.-MENCIONA TRES ACTIVIDADES ASERTIVAS Y COMO LAS DESARROLLAS EN CUALQUIER ACTIVIDAD RECREATIVA.
3.-Nomina a un amigo al #RETO25X5 ( 25 flexiones durante 5 días.) Un desafío para crear conciencia sobre el
ejercicio cotidiano, la nominación la puedes realizar por Facebook ó WhtasApp, NO olvides tomar foto de evidencia
de la actividad y de la publicación al nominar a tu amig@
Actividad de Artes
OBRA EL “TROVADOR”

Tomando en cuenta la información del Anexo de Artes, contesta


las siguientes preguntas, realizando las operaciones
correspondientes.

Pongamos en práctica las matemáticas en el arte.


1.- Si tenemos la medida de la obra en centímetros
¿Cuál será la medida en metros?
2.- La obra fue vendida en dólares ¿cuál será la cantidad en
pesos, considerando que el dólar se encuentra en $21.43?
3.- Describe brevemente lo que más te llamo la atención de la pagina
del museo Rufino Tamayo.
- Reproduce la obra de El “Trovador” en una hoja blanca y
agrega texturas con tus colores.

EJEMPLO DE
TEXTURAS
Anexo
Introducción:

¿Sabías que?
Las matemáticas y el arte están relacionados en una variedad de formas. Las matemáticas se han descrito como
un arte motivado por la belleza. Las matemáticas se pueden discernir en las artes como la música, la danza, la pintura, la
arquitectura, la escultura y los textiles.
El arte matemático combina técnicas y procedimientos matemáticos para crear obras de arte.
Te invito a que conozcas a un famoso pintor mexicano
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo (Oaxaca, 26 de agosto de 1899 - Ciudad de México, 24 de junio de 1991) fue un pintor
modernista mexicano.
Su obra titulada El “Trovador” óleo sobre lienzo de 153.4 por 127 centímetros firmado en 1945 muestra a un músico
cantando con su guitarra mientras dos mujeres lo miran desde atrás. La marca para Tamayo en un remate era de 2.59
millones de dólares. Venden a "El Trovador" de Tamayo en 6.4 millones de dólares.

Visita la pagina
https://web.facebook.com/museotamayo/
TECNOLOGIA.

Actividad:
1.-Investiga la evolución del teléfono desde su invención hasta los Smartphone en internet.
2.-Elaborar una línea del tiempo acerca del teléfono y sus cambios a lo largo del tiempo.
3.-Realiza un dibujo comparativo del teléfono originado de la ciencia (cómo era cuando se creó y cómo es hoy en día
tomando en cuenta su aplicación en las redes sociales).
Formación Cívica y Ética 2

Las Redes Sociales:

Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. Existen muchas redes
sociales y se consideran los nuevos medios de comunicación debido a que son muy utilizadas para difundir información, para conocer personas y para
mantenerse en contacto con amistades reales o virtuales.

Actividad 1: Efectúa la siguiente encuesta a 10 personas (a las personas que viven en tu casa o lo puedes hacer por WhatsApp)
1) ¿Cuánto tiempo le dedica a estar en las redes sociales?
A) 1 Hora
B) 2 Horas
C) Mas de 3 horas

2) ¿Cree usted que las redes sociales son un estímulo positivo para usted?
A) Si
B) No
C) En ocasiones

3) ¿Siente usted que las redes sociales lo distraen de cosas más importantes?
A) Si
B) No
C) En ocasiones
4) ¿Siente la necesidad de revisar las redes sociales todos los días?
A) Si
B) No

5) ¿Podría vivir sin usar las redes sociales?


A) Si
B) No

Actividad 2: Realiza una gráfica iluminada de cada una de las preguntas establecidas, conviértelo en porcentajes. Ejemplo: Resultado de la pregunta 2

Actividad 3: Da tus propias conclusiones sobre los resultados de la encuesta “Las redes sociales”
Historia.
Los hechos históricos pueden referirse o explicarse de modos diversos. Los historiadores casi siempre se encuentran con distintas
versiones e interpretaciones sobre el pasado pero que expresan estos dos conceptos:
Investiga su definición:

Versión:

Interpretación:
ACTIVIDAD: ESCRIBE UNA VERSION Y UNA INTERPRETACIÓN DIFERENTES QUE SE HAN DICHO ACERCA DE ESTE PERSONAJE .

Mark Zuckerberg
AQUÍ TE DEJO UNA PRIMERA VERSIÓN.
https://mott.marketing/la-historia-real-del-exito-de-la-red-social-faceboo
k/#:~:text=Facebook%20fue%20creado%20por%20Mark,los%20estudia
ntes%20de%20dicha%20universidad.

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿EN QUÉ ASPECTOS DIFIEREN LAS INTERPRETACIONES DE CADA AUTOR?
2. ¿QUÉ SE HA DICHO A FAVOR Y EN CONTRA?
3. ¿QUÉ OPINABAS ANTES?
4. ¿QUÉ APRENDISTE?
5. ¿QUÉ OPINAS AHORA?
Ciencias.
Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.
ACTIVIDADES:
1.- Escribe todos los cambios que aprecias en los automóviles de 1940 con los modelos actuales, así como los
cambios que se han dado en las telecomunicaciones.
2.- Observa tres fenómenos naturales relacionados con el movimiento en objetos, cosas o animales de su entorno y
describe ampliamente como son, los puedes complementar con dibujos para que se entienda mejor.
3.- Un caballo corrió 2,400 m en 3 minutos, otro corrió 1,000 m en 2 minutos, ¿Cuál caballo corrió más veloz? y
explica porque.
4.- Si te digo que los autos de 1920 se desplazaban a una velocidad de 35 km/hr y los actuales lo pueden hacer 6
veces más rápido, ¿a qué velocidad se desplazan?
Tutoría.
Actividad: Lee con atención…

Los «me gusta» de Facebook revelan mucho más de lo que parece: según una investigación
británica, marcar estas preferencias en la red social proporciona, con sorprendente precisión,
datos sobre la raza, edad, sexualidad, orientación política y hasta coeficiente intelectual de los
usuarios.
En este estudio, difundido en Estados Unidos, los investigadores desarrollaron un algoritmo
que utiliza los «me gusta» de Facebook -disponibles al público a menos que el usuario los
descarte en su configuración de privacidad- para crear perfiles de personalidad con detalles
íntimos de los usuarios. Estos modelos matemáticos lograron diferenciar con un 88% de
precisión a hombres de mujeres y con un 95% de precisión a los negros de los blancos.

Después de leer el articulo anterior, describe brevemente lo


que te hace sentir el:
A) Me Gusta
B) No me Gusta.
C) En visto.
Vida Saludable.

Las redes sociales ofrecen al proceso de comunicación comodidad, rapidez y una conexión global,
además permiten una reciprocidad de emociones a través de un click, pero a pesar de muchas de las
ventajas que nos proporcionan, las redes sociales también tienen su parte menos positiva, como en el
caso de la privacidad y la información difundida.
Los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los medios de
comunicación impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad. Un comentario sin sustento
puede implicar una violación a derechos de terceros, un atentado a la dignidad de las personas o afectar
la reputación de una institución; todo ello puede poner en riesgo la estabilidad laboral, emocional, etc
de quien escribe ó de quien se escribe.

Actividad.

Desarrolla 10 reglas preventivas que desde tu valiosa opinión deberían implementarse en las
Redes Sociales para hacer un uso RESPONSABLE de las mismas.
FELICIDADES
PROYECTO TERMINADO.

También podría gustarte