Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO.

Sin duda alguna la familia ha sido la herramienta básica de la sociedad. Pero en la


actualidad es que, Colombia ha tenido que padecer grandes cambios. Esto se puede concluir
a raíz del Mapa Mundial de la Familia 2013, realizado en 47 países por el Child Trends
Institute y la Universidad de Piura en Perú.

La sensación de pobreza establece un indicador del bienestar de la sociedad, el cual enseña


el nivel de desarrollo que pueden identificar las propias familias en Colombia. debido a esto
sean realizado estudios sobre la pobreza los cuales han tomado importancia y han sido
consideradas por diversos investigadores de la economía del desarrollo, tales como De Vos
y Garner (1991), Deaton (2001), Ravallion y Lokshin (1999), entre otros.

El Departamento Nacional de Estadística publicó los resultados correspondientes a los


índices de pobreza monetaria y multidimensional del año 2018: las mediciones revelaron
que estas reportaron aumentos de 0,1% y 1,8% respectivamente el Dane igualmente dio a
entender que  la desigualdad en el ingreso de los hogares aumentó, ya que  el coeficiente de
Gini fue de 0,517, luego de que en el 2017 había sido de 0,508.
Teniendo en cuenta el estudio Fecundidad y Familia en Colombia, realizado por Carmen
Elisa Flórez, donde nos da a conocer cómo a lo largo de 20 años con base en datos de la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud se ha transformado la fecundidad en Colombia
pasando de siete hijos por mujer en 1990 al 0,2. De igual manera Claudia Gómez, directora
de investigación de Profamilia, una de las entidades que patrocinó dicho trabajo afirma que
las ciudades principales, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla con un promedio
bastante alto. Esto nos indica que las familias en Colombia ya no quieren tener más de tres
hijos ya que los niños experimentan la pobreza de una forma más riesgosa que los adultos y
sus consecuencias pueden afectar de por vida tanto a nivel físico como emocional. Viven en
entornos que prometen menos apoyo emocional limitando sus competencias de aprendizaje
las cuales conllevan a no tener unas buenas condiciones a futuro.
Hay varios estudios que destacan el impacto negativo en varios campos y si lo analizamos
el impacto que este conlleva sobre la pobreza en las familias colombianas no es de menor
importancia. La pobreza social tiene un impacto profundo en varios ámbitos de la vida
como en niñez (Fajth y Holland, 2007).

Para poder justificar las referencias científicas en las que se basó el presente trabajo
primero se tuvo que investigar los conceptos de que está afectando las familias numerosas
en Colombia, la pobreza de la niñez en Colombia, las familias en Colombia se encunaran
en crisis, la educación en Colombia, niveles de pobreza en Colombia y de qué manera se
puede erradicar la pobreza infantil para evitar un futuro problema social.

REFERENCIAS:
Pinzón Gutiérrez1, Luis Felipe. (2017). Factores asociados a la pobreza subjetiva en
Colombia: un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la
felicidad. Scielo Colombia, (78), 5 de 10,

Getty. (5/04/2017). Por estas razones crecieron los niveles de pobreza en Colombia.


Bogotá. Dinero Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/crecen-los-niveles-de-
pobreza-en-colombia/270504

Javier. (Javier de la Torre Galvis). La familia en Colombia está en crisis. Bogotá. Semana
Recuperada de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-familia-colombia-esta-
crisis/351347-3

Redacción Vivir. (18 Mar 2015). Más de tres hijos, ¿para qué? Bogotá. El tiempo
Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/mas-de-tres-hijos-
articulo-550281

Bloomberg. (1/7/2016). Erradicar la pobreza infantil para evitar un futuro problema


social. BOGOTA. Dinero Recup
erado de https://www.dinero.com/economia/articulo/pobreza-infantil-en-colombia-y-el-
mundo-y-sus-problemas-/217851

Luis, Medina Ávila. (2004). La Paradoja de la Felicidad. FUNDACION DIALNNTH, (20),


17 DE 18.

Ninfa E. Sandoval Rojas [Maria Giraldo]. (20 De Mayo 2014). Situación De La Niñez En
Colombia. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=59nV7-Yy4As

Rivas Ariana. (2015, marzo 9). La educación como elemento fundamental para el
desarrollo humano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-educacion-como-
elemento-fundamental-para-el-desarrollo-humano/

Beatriz Elena Ospina Rave Decana. (Sept. 2008). La educación como escenario
para el desarrollo humano. SCIELO - Scientific Electronic Library Online, vol.26,
02.%

Fracaso escolar: algunas causas y factores determinantes


(https://psicologiaymente.com/desarrollo/fracaso-escolar)

Ramírez, H. (2017). Detección y acompañamiento del fracaso escolar y


necesidades

También podría gustarte