Está en la página 1de 3

TALLER TRILOGÍA LEGAL DE LA SALUD GLOBAL PASO 3

 
 
PASO 3

1. ¿Cuándo fue creado el Marco de Preparación para una influenza pandémica y qué
actores implica?
En el 2011 fue el lanzamiento por la OMS del marco de preparación para la influenza
pandémica (PIP)
Los actores son:
● La industria
● La sociedad civil
● Los Estados Partes

2. ¿Cuáles son las características de ley internacional que posee el Marco de


Preparación para una influenza pandémica?
Aunque no es un tratado, el Marco tiene las siguientes características del derecho
internacional:
● Responsabilidades compartidas
● Cooperación de las partes interesadas
● Mecanismos de cumplimiento

3. ¿Cuáles son los dos principales elementos legales que utiliza el Marco de
Preparación para una influenza pandémica y cuál es el nombre que reciben los
contratos que utiliza?
El Marco de PIP tiene dos elementos clave:
1. Normas no vinculantes
2. Contratos legalmente vinculantes.
Los contratos son conocidos como ​acuerdos estándar de transferencia de material
[ANTM ​(Standard material transfer agreements (SMTAs))​]​, con los que se busca ampliar la
gama de actores que tradicionalmente son sujetos del derecho internacional.

4. ¿A qué actores no estatales obliga el Marco de Preparación para una influenza


pandémica?
Vincula a:
● Las empresas farmacéuticas
● Las empresas de diagnóstico
● Las instituciones académicas
Pues son beneficiarios económicos de la propagación del virus.

5. ¿Cuáles son las principales barreras legales que enfrenta el Marco de Preparación
para una influenza pandémica?
● El tiempo de transacción para completar las negociaciones del contrato es
considerable, especialmente con una secretaría con escaso personal.
● Algunos fabricantes son reacios a negociar ANTM u ofrecer compromisos de
distribución de beneficios.
● Los acuerdos internacionales en competencia comprometen el marco de PIP.
- Un ejemplo es el Protocolo de Nagoya que establece el acceso y la
distribución de beneficios para la transferencia de recursos genéticos y
otorga a los Estados Partes derechos soberanos sobre los virus descubiertos
en sus territorios, lo que se superpone al marco de PIP en:
➔ Entran en conflicto, en el deber de compartir patógenos.
➔ El Protocolo de Nagoya, que es un tratado vinculante, el Marco PIP
tiene naturaleza no vinculante que amenaza su posición legal
internacional.

Este taller tiene como base el artículo:


Lawrence O Gostin, Mary Clare DeBartolo, Rebecca Katz. The global health law trilogy:
towards a safer, healthier, and fairer world. Lancet 2017; 390: 1918–26. Link:
https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(17)31261-8.pdf

1. Introducción | Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el


desperdicio de alimentos | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. (2020). Retrieved 27 October 2020, from
http://www.fao.org/platform-food-loss-waste/food-waste/introduction/es/
2. Banco Internamericano de desarrollo. Buenas prácticas corporativas en materia de reducción
de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. (2019). Retrieved 29
October 2020, from
https://foretica.org/Buenas_practicas_corporativas_en_materia_de_reducci%C3%B3n_de_per
didas_y_desperdicios_de_alimentos_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_es_es
3. FAO. 2019. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha
contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Roma. Retrieved 29 October 2020, from
https://media.enfasis.com/adjuntos/146/documentos/000/136/0000136082.pdf
4. D. Hidalgo, J.M. Martín-Marroquín, CARTIF Centro Tecnológico, Boecillo (Valladolid).El
desperdicio de alimentos, un problema global. (2020). Retrieved 29 October 2020, from
https://www.industriambiente.com/media/uploads/noticias/documentos/AT_Desperdicios_ali
mentarios.pdf0
5. Nations U. Pérdida y desperdicio alimentario - Antecedentes | Naciones Unidas [Internet].
United Nations. 2020 [citado 1 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.un.org/es/observances/end-food-waste-day/background
6. SOFA 2019 - El estado mundial de la agricultura y la alimentación [Internet]. www.fao.org.
2020 [citado 1 Noviembre 2020]. Disponible en:
http://www.fao.org/state-of-food-agriculture/es/
7. FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo – Alcance, causas y prevención.
Roma. [Internet]. www.fao.org. [citado 1 de noviembre de 2020]. Disponible en:
http://www.fao.org/3/a-i2697s.pdf
8. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Alimentación:
pasando de pérdidas a soluciones | FAO en Colombia | Food and Agriculture Organization of
the United Nations [Internet]. Fao.org. 2020 [citado 1 November 2020]. Disponible en:
http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/en/c/1238132/
9. Pasando de pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) a soluciones [Internet]. Naciones
Unidas Colombia | CINU. 2020 [citado 31 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://nacionesunidas.org.co/noticias/actualidad-colombia/pasando-de-perdidas-y-desperdici
os-de-alimentos-pda-a-soluciones/
10. 9 ideas para reducir el desperdicio de comida y convertirte en un héroe #HambreCero
[Internet]. Food and Agriculture Organization of the United Nations. [citado 31 de octubre de
2020]. Disponible en: ​http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/889621/

1. FAO. 2019. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha


contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Roma. Retrieved 29 October 2020, from
https://media.enfasis.com/adjuntos/146/documentos/000/136/0000136082.pdf
2. D. Hidalgo, J.M. Martín-Marroquín, CARTIF Centro Tecnológico, Boecillo (Valladolid).El
desperdicio de alimentos, un problema global. (2020). Retrieved 29 October 2020, from
https://www.industriambiente.com/media/uploads/noticias/documentos/AT_Desperdicios_ali
mentarios.pdf0
3. Moran, M. (2020). Consumo y producción sostenibles. Retrieved 3 November 2020,
from
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
4. Banco Internamericano de desarrollo. Buenas prácticas corporativas en materia de reducción
de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. (2019). Retrieved 29
October 2020, from
https://foretica.org/Buenas_practicas_corporativas_en_materia_de_reducci%C3%B3n_de_per
didas_y_desperdicios_de_alimentos_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_es_es

También podría gustarte