Está en la página 1de 1

Cómo armar un kit de emergencias

Ante un siniestro o catástrofe ambiental, es mejor estar bien preparados. Arma un completo kit
de emergencias siguiendo los consejos de esta nota.

¿Cómo debe ser un kit de emergencias?

Ya que hemos aprendido a actuar en casos de incendios, accidentes, emergencias climáticas y


ambientales y situaciones de riesgo de varios tipos, es hora de determinar la correcta
composición de un kit de emergencia, para tener siempre a mano.

El kit de emergencias es un bolso de pequeñas dimensiones, que ha de ser de utilidad en estos


casos de especiales. Procura que se trate de un bolso liviano, con tiras que permitan colgártelo a
la espalda, para así tener ambas manos libres y poder actuar con soltura. Las mochilas son lo más
adecuado. Procura, también que se trate de un contenedor de buena calidad, resistente a
rozaduras, con costuras resistentes, y con buena capacidad interna, así también como con
bolsillos exteriores de fácil acceso.

¿Qué debe contener un kit de emergencias?

El kit de emergencias debe contener agua embotellada y alimentos energéticos o de alto


contenido calórico (como chocolates y barras de cereal) que posean larga duración en su
vencimiento. También debe contener elementos de emergencia para la atención primaria de
la salud (vendajes, gasas, elementos estériles, analgésicos, antihistamínicos, alcohol, banditas y
los que consideres necesario, considerando características especiales o enfermedades de los
miembros de la familia). Otros elementos de higiene y salud que puedes contener en tu kit de
emergencias son alcohol en gel o sanitizante, toallitas antibacteriales y apósitos femeninos (que
también pueden ser usados para contener hemorragias por heridas).

También es buena idea contar con una linterna a baterías, y baterías extra. En lo posible, cuenta
con una radio pequeña en tu kit de emergencias, para estar al tanto de las novedades. También
debes contar con un cuchillo afilado y/o con tijeras. Los guantes de látex (guantes de cirugía) no
ocupan lugar, y pueden ser de utilidad.

Asegúrate de contar con algún abrigo, como una manta, útil para más de una persona.
Dependiendo de la zona y de la composición familiar, agrega una manta aislante en tu kit de
emergencias. En lo que respecta a herramientas, es buena idea contar con destornilladores y una
pinza al menos. Recuerda cargar un repelente contra insectos.

Finalmente, puedes complementar tu kit de emergencias con algunos accesorios más. Puedes
llevar un extra de papel sanitario o papel tissue, un costurero de emergencias (aguja, hilo, hilo de
tanza y algunos alfileres de gancho o trabas de cierre), y hasta un juego de naipes o algún
elemento que permita crear distracción y entretenimiento (en especial para los niños) luego de la
catástrofe o el evento y por ultimo copias de los antecedentes documentos y fotografía del grupo
familiar e idealmente una fotografía de cada uno de ellos.

También podría gustarte