Está en la página 1de 4

Pág.

“LECTURA TRADICIONAL VS LECTURA DIGITAL”

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES


NRC 43503

PRESENTADO POR:

DUVAN FELIPE SILVA ZAPATA ID 704523

GUSTAVO ADOLFO CASTRILLON PARRA ID 705254

JUAN DIEGO BEDOYA VALENCIA ID 704757

RICARDO ANDRES GIRALDO DIAZ ID 704913

COORPORACIÓN UNIVERSIRTARÍA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

2019
Pág. 2

LECTURA TRADICIONAL VS LECTURA DIGITAL


LECTURA TRADICIONAL LECTURA DIGITAL

- También llamada lectura - Implica la tendencia al uso de


Gutenberiana, dada a través de dispositivos como celulares, Tablet
libros, páginas y documentos y demás con relación al internet y
físicos. plataformas virtuales.
- Se utiliza con mayor frecuencia en - Generalmente es utilizada por
personas de mayor edad. jóvenes debido a la evolución.

- Promueve loa creatividad ya que no - Contiene estímulos audiovisuales


tiene enlaces externos. por medio de distintas plataformas.
- La persona quien realiza la lectura - El lector a través de la tecnología se
es llamado Lector convierte en un Usuario.
- Adquiere y genera un mayor - Cuenta con enlaces externos
conocimiento promoviendo la generando un campo más amplio
creatividad ya que no tiene enlaces viendo comentarios,
externos que lo apoyan. interpretaciones y diversas
actualizaciones.
- Ha sentado bases del conocimiento - Estará siempre a la disposición
desde el inicio, teniendo ya lago generando participación en los
plasmado. usuarios.
- Ofrece una gran experiencia al - Plasma diversas ilustraciones que
lector al cautivarlo por medio del apoyan por medio de videos, audio
texto. y demás.

LECTURA DIGITAL
Pág. 3

1. Que es :La lectura digital es la que se desarrolla en cualquier tipo de pantalla, Tablet,

Smartphone, y ordenadores que emplean tinta electrónica mediante el uso de un

programa que permite visualizar correctamente los contenidos que pueden ser

textuales, iconográficos, audiovisuales. En la lectura digital es importante el buen uso

de la netiqueta , que es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de

internet y las tic sitios más agradables permitiéndonos comunicarnos más

adecuadamente.

2. Influencia: La influencia que ejerce la netiqueta dentro de la lectura digital, es que

gracias a esas normas de red se permite una comunicación más efectiva y respetuosa

entre el emisor de contenidos lecto digitales y el receptor de los mismos.

3. Técnicas: Las técnicas para la lectura digital son las mismas empleadas para la

lectura escrita, dentro de tales técnicas esta la técnica de salto de ojo y la técnica

técnica de leer frases y no palabras. También cabe resaltar la postura técnica de la

pantalla y la postura del lector frente a la misma, se debe tener la espalda recta manos

encima del escritorio y la pantalla paralela a la vista, tomar descansos cada 10

minutos, y evitar las distracciones con paginas irrelevantes, para esto se debe tener

claro el por qué se está leyendo lo que se lee.

4. Que encontramos en la lectura digital: Dentro de la lectura digital encontramos las

Tic, que son una herramienta imprescindible en contexto con la lectura digital. El uso

adecuado de las normas, la netiqueta y los derechos de autor hacen de las tecnologías

de la información y comunicación un aliado efectivo a la hora de construir un

contenido lecto digital e iconográfico.

5. Manejo de las tic: Para manejar adecuadamente las tic nos lleva a saber cómo

podemos usar dichas herramientas para que el proceso de lectura digital sea

efectivamente informativo, atractivo, y educativo, consiguiendo así como resultado


Pág. 4

final la estructura para el proceso de comunicación entre el receptor y el emisor

digital.

6. Consecuencia: La lectura digital provoca un dialogo entre el texto y el lector, en

donde se admiten diferentes experiencias lectoras, ya que el receptor puede mantener

un control más ordenado de la selección y la secuenciación de la lectura.

7. Característica: Una de las características de la lectura digital es la capacidad de

interacción del lector, ya que se emplea por diferentes medios electrónicos en donde

se combinan textos escritos lecto digitalmente, imágenes, videos etc.

8. Que nos permite la lectura digital: La lectura digital también nos permite tener una

conexión en distintas redes que nos facilita la entrada a textos, y documentos desde

diferentes espacios del mundo.

9. Que nos suministra la lectura digital: La lectura digital nos proporciona una

necesidad partiendo de la capacidad del lector en la búsqueda de información, calidad

de textos, y veracidad.

10. Conclusión: La lectura digital es un proceso de comunicación humano actual, el cual

contiene los siguientes elementos. Emisor, el cual es el quien emite el contenido lecto

digital atraves de un canal llamado tic, por el cual se emite un mensaje con tinta

digital empleando normas como la netiqueta, que se basan en el respeto del proceso

comunicativo de la lectura, mensaje que es trasmitido por medio de un código o

idioma el cual llega a través de las tic al receptor quien se convierte en el lector

digital.

También podría gustarte