Está en la página 1de 2

Procedencia del Recurso El Código de Procedimiento Civil, en su articulo 313 señala de forma

puntual los casos en que debe declararse con lugar el recurso, el cual señala: “Se declarará
con lugar el recurso de casación:

1º Cuando en el proceso se hayan quebrantado u omitido formas sustanciales de los actos


que menoscaben el derecho de defensa; o cuando en la sentencia no se hubieren cumplido
los requisitos del artículo 243, o cuando adoleciere de los vicios enumerados en el artículo
244; siempre, que contra dichos quebrantamientos u omisiones se hayan agotado todos los
recursos, o que la omisión o quebrantamiento lesionen el orden público.
2º Cuando se haya incurrido en un error de interpretación acerca del contenido y alcance de
una disposición expresa de la ley, o aplicado falsamente una norma jurídica; cuando se
aplique una norma que no esté vigente, o se le niegue aplicación y vigencia a una que lo esté;
o cuando se haya violado una máxima de experiencia. En los casos de este ordinal la
infracción tiene que haber sido determinante de lo dispositivo en la sentencia. Una vez dictada
la Sentencia, de acuerdo al articulo 521 CPC, Interlocutoria (30 días continuos), Definitiva (60
días continuos). Se dejan transcurrir 10 días siguientes para el Anuncio del Recurso de
Casación. Ante el Tribunal que dictó la Sentencia contra la cual se recurre. Art. 314 CPC.
Podrá anunciarse ante otro Tribunal o Registrador o Notario en caso de imposibilidad material,
el cual deberá remitirlo de inmediato al Tribunal competente. Se multará al Tribunal que dictó
la Sentencia que se recurre y a los responsables por obstruir o frustrar el anuncio del Recurso.
4. Vencido los 10 días que se dan para el anuncio. Al primer día inmediato siguiente el
Tribunal competente para oír el anuncio decide si lo admite o lo niega. En caso de negativa
razonará en dicho auto los motivos del rechazo Si lo admite hará constar en auto el día del
calendario que correspondió al último de los 10 días del anuncio. Si no hay pronunciamiento
oportuno sobre el recurso Dentro de los 40 días continuos más el término a la distancia (Si
fuere el caso). El anunciante consignará su escrito de formalización ante el Tribunal Supremo
de Justicia. El TSJ: Se debe pronunciar sobre la admisión o negativa del Recurso. Requiera el
expediente e imponga multa al Juez. Si transcurren los 10 días para el Anuncio del Recurso y
este no es propuesto, se remitirá el expediente al Tribunal que corresponda la Ejecución. Art.
316 CPC. El Tribunal que lo niegue debe conservar el expediente por 5 días a fin de que el
interesado pueda recurrir de hecho ante el Tribunal Supremo de Justicia. Este Recurso se
propondrá ante el Tribunal que negó el Recurso de Casación Quien lo remitirá al TSJ El cual
al recibir las actuaciones Dentro de los 5 días siguientes: Decidirá con preferencia a cualquier
otro asunto. Art. 316 CPC.
5. Si el Recurso es declarado con lugar Al día siguiente a la declaratoria: Transcurrirá el
termino a la distancia (Si lo hubiere) y el Lapso de la Formalización. Sino, el Expediente se
remitirá directamente al tribunal que corresponde la Ejecución, participándole al Tribunal que
envió el Expediente. Art. 316 CPC. Formalización. Art. 317 CPC. Admitido el Recurso de
Casación y vencido los 10 días del anuncio o al siguiente día de declarar con lugar el de
Hecho Al siguiente día Comenzara a transcurrir un lapso de 40 días mas el termino a la
distancia (Fijado desde la Sede del Tribunal a la Capital de la Republica) Para consignar ante
el TSJ, Tribunal que admitió el Recurso o cualquier Juez que lo autentique. Un escrito
razonado, que contendrá los siguientes requisitos: 1º La decisión o decisiones contra las
cuales se recurre. 2º Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1º del
artículo 313. 3º La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos
contemplados en el ordinal 2º del artículo 313, con expresión de las razones que demuestren
la existencia de la infracción, falsa aplicación o aplicación errónea. 4º La especificación de las
normas jurídicas que el Tribunal de última instancia debió aplicar y no aplicó, para resolver la
controversia, con expresión de las razones que demuestren la aplicabilidad de dichas normas.
La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia no suspenderá el lapso de la formalización. Art. 317 CPC.
1. 6. Podrá extender un examen a la valoración de lo hechos, cuando el juez haya
admitido pruebas sin atenerse a la analogía del 395 CPC o no haya apreciado alguna
prueba, según las reglas de la sana critica de acuerdo al artículo 507 CPC.Se
pronunciara sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al fondo, salvo a que
se haya denunciado en la formalización la infracción de una norma jurídica.
Transcurridos los 40 días para consignar el escrito de formalización y si este se ha
consignado Dentro de los 20 días siguientes La contraparte podrá consignar por
escrito los argumentos que a su juicio contradigan los alegatos del formalizante,
citando las normas que a su juicio deben aplicarse para resolver la controversia con
las respectivas razones. Si hubo contestación a la formalización Dentro de los 10 días
siguientes De haber vencido los 20 días de la contestación Habrá lugar a una réplica
Si la realiza La contraparte, tendrá una última oportunidad A los 10 días siguientes
Para formular su contrarréplica. Art. 318 CPC. Concluida la sustanciación En un plazo
de 60 días El TSJ debe dictar el fallo sobre el Recurso propuesto. Art 319 CPC.
Formas de la Sentencia. Art. 320 CPC. El TSJ:
2. 7. Puede el TSJ prescindir del reenvió y poner fin al litigio, cuando los hechos
decididos por los jueces del fondo le permitan aplicarlas reglas del Derecho. En fallo
dictado por el TSJ que no requiera reenvió se remitirá directamente al Tribunal que le
corresponda la ejecución de la Sentencia junto con el expediente respectivo. Recurso
de Nulidad. Si el Juez de reenvío decide sobre lo ya sentenciado por el TSJ Dentro de
los 10 días siguientes a la publicación de la Sentencia Se podrá interponer Recurso de
Nulidad contra la nueva Sentencia por las partes interesadas. Art. 323 CPC.El TSJ
podrá casar un fallo sin reenvió cuando su decisión haga innecesario un nuevo
pronunciamiento sobre el fondo. Si se declara con lugar el Recurso por las
infracciones señaladas en el ordinal 2º del artículo 313 CPC, el Juez de reenvió se
limitara a dictar nueva sentencia, acogiendo lo decidido por el TSJ. Si se declara con
lugar el Recurso por las infracciones señaladas en el ordinal 1º del artículo 313 CPC,
el TSJ remitirá el expediente directamente al Tribunal que deba sustanciar de nuevo el
juicio. Si se admiten varios Recursos, cada uno se sustanciara por separado, pero la
Sentencia abrazará a cada uno de ellos, que tendrá tantos capítulos como Recursos.
Artículo 320 CPC. Los Jueces de Instancia siempre procurarán acoger la doctrina de
casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y
la uniformidad de la Jurisprudencia. Artículo 321 CPC. Efectos de la Sentencia. Art.
322 CPC Podrá decidir sobre las infracciones de orden público y constitucional para
casar el fallo, aunque no hayan sido denunciadas. Si encontrare una infracción de
las descritas en el ordinal 1º del articulo 313 CPC, el tribunal se abstendrá de conocer
las infracciones formuladas y decretara la nulidad y reposición de la causa al estado
que considere necesario para restituir el orden jurídico infringido. 
:

También podría gustarte