Está en la página 1de 9

Normas de Aceros

9 Normas de Aceros
Dr. Andrés Ozols
Grupo de Biomateriales para Prótesis GBP
(Instituto de Ingeniería Biomédica)
Laboratorio de Sólidos Amorfos (Depto.
Física) aozols@fi.uba.ar
www.fi-uba.ar/~aozols

Curso de Complementación

Materiales Aplicables
a la Ortésica y
Protésica

ASOCIACION FACULTAD de INGENIERIA


PROFESIONAL de
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
PROTESISTAS y F.I.U.B.A.
ORTESISTAS
ORTOPÉDICO
BONAERENSE
A.P.P.O.O.B.
Contenido:

• ALEACIONES FÉRREAS
NORMAS
Norma SAE
Norma AISI
Nomas ASTM

• ACEROS DE ALTA ALEACION


• ACEROS INOXIDABLES
Aceros inoxidables austeníticos
Aceros inoxidables ferríticos
FACULTAD de INGENIERIA Aceros martensíticos
Aceros endurecidos por
precipitación
Av. Paseo Colón 850
1063 Buenos Aires, Argentina • ACEROS DE HERRAMIENTA

• FUNDICIONES
aleaciones de forja
fundición blanca
fundición gris
Octubre 2004 fundición dúctil
fundición maleble

Dr. A. Ozols
9-1
Normas de Aceros

ALEACIONES FÉRREAS NORMA AISI (Instituto Americano del Hierro y


el Acero, en inglés, American Iron and Steel
Las aceros son aleaciones en base al hierro con Institute)
una concentración de carbono entre el 0,05 al 2,0 Ambas normas establecen un sistema de
% en peso. En cambio, las fundiciones contienen designación en el cual las dos primeras cifras
entre 2,0 al 4,5 % en peso de C. indican el tipo de elementos aleantes del acero y
A su vez, los aceros se los divide en dos las dos o tres últimas cifras se corresponden con
categorías de acuerdo a al contenido de otros el contenido medio en carbono en % en peso
elementos aleantes distintos al carbono: multiplicado por 100 (tabla 2).
1. aceros de baja aleación Así, la norma SAE J402b que establece que el 1er
2. aceros de alta aleación indica el tipo al cual pertenece el acero:
La frontera entre las dos categoría es un 1 indica un acero al carbono
contenido de aleante del 5 % en peso. 2 indica un acero al níquel
Los elementos aleantes deben seleccionarse 3 indica un acero al cromo o níquel
cuidadosamente para limitar el costo del acero. 4 indica un acero al molibdeno, níquel o cromo
Su uso esta justificado en función de las mejoras 5 indica un acero al cromo
introducidas en la aleación: mayor resistencia a la 6 indica un acero al cromo-vanadio
corrosión, resistencia al desgaste, tenacidad, 7 indica un acero al vanadio-wolframio
maquinabilidad, templabilidad, etc. 9 indica un acero al silicio

NORMAS QUE REGULAN LA CALIDAD El 2do digito del código generalmente indica un
EN LA FABRICACION DEL ACERO aleante o combinación de aleantes y, algunas
Las normas constituyen el lenguaje común entre veces, el porcentaje aproximado del elemento
los: aleante predominante de un acero simple aleado.
• Fabricantes Por ejemplo, un acero simple al carbono con un
• Compradores 0,40 % en peso de C es un acero SAE 1040,
• Vendedores mientras que un acero con un 1,45 % de Cr y un
• Constructores 1,5 % en peso de C es un acero 52150.
• Diseñadores
Los últimos 2 o 3 dígitos indican usualmente el
Las normas más representativas de algunos contenido aproximado de carbono, en puntos o
países están listadas en la tabla 1. centésimos de 1 %. Así el SAE 5135î indica un
acero al cromo de aproximadamente 1% de
Tabla 1: Designación de normas por país cromo (0,80 a 1,05%) y 0,35% de carbono
Designación de la País (0,33% a 0,38%).
norma La norma SAE J403e establece la composición
SAE Estados Unidos química de los aceros al carbono SAE:
ASTM Estados Unidos SAE 1005 SAE 1095
DIN Alemania SAE 1110 SAE 12L14
JIS Japon SAE 1513 1572
BS Inglaterra La norma SAE J404F establece la composición
AFNOR Francia química de los aceros aleados.
ITINTEC Perú La norma J405b establece la composición
COVENIM Venezuela química de los aceros aleados forjados.
UNE España
UNI Italia
GOST Rusia NOMAS ASTM (Sociedad Americana para el
Ensayo y Materiales, en inglés, American
NORMA SAE (Sociedad de Ingenieros Standard for Testing and Materials).
Automotrices, en inglés Society of Automotive Estable la designación de los materiales de
Engineers) La norma SAE suministra un medio acuerdo a su aplicación específica: uso para la
uniforme de designación de aceros. Los códigos construcción, fabricación de dispositivos
SAE establecen rangos de composición química médicos, aplicaciones eléctricas, magnéticas, etc.
que deben de cumplir el acero para poder usar el
prefijo SAE. La estructura del código ASTM está formada de
la siguiente manera:

Dr. A. Ozols
9-2
Normas de Aceros

ASTM A3 6 / A3 6 M - 9 6 a P = 0,040 % máximo


Norma Código (sistema Ingles y Año de
Revisión en Sistema Métrico) año de adopción. En el caso de los aceros para construcción las
normas m·s comunes son:
Ejemplos:
ASTM A615 GRADO 60 Barras de
ASTM A6/A 6M - 96b Requerimientos generales construcción
planchas, perfiles y láminas de acero estructural ASTM A706 Barras de construcción soldables
laminados. 3° revisión año 1996. ASTM A36 Perfiles de acero estructurales
ASTM A615/A615M - 96a Barras de acero
deformado para refuerzo de hormigón armado, 2°
ACEROS AL CARBONO Y DE BAJA
Cuando el acero tiene varios grados, se indica el ALEACIÓN
grado del acero a continuación de la norma. La mayoría de las aleaciones férreas son aceros al
carbono y aceros de baja aleción debido su precio
Ejemplos: moderado y la facilidad relativa para su
conformación. Algunas de estas aleaciones más
ASTM A615/A615M -96 a Grado 60 o
ASTM A572 /A572M-94c Grado 50 empleadas están enumeradas en la tabla 2.
Las composiciones químicas, referidas en las
Generalmente en estos casos el grado indica el valor designaciones de las aleaciones, son aproximadas
del límite de fluencia en miles de libras por pulgada y fluctúan un poco de producto a producto dentro
cuadrada (Kps). de los márgenes control de calidad industrial
aceptables.
Por ejemplo:
Las aleaciones denominadas aceros de baja
ASTM A615 /A615M 96ª Grado 60 indica las barras aleación y alta resistencia (HSLA,
de construcción con un limite de fluencia mínimo de high-strength, low-alloy) han surgido de la
60 000 libras por pulgada cuadrada. El acero ASTM necesidad de reducir del peso de los vehículos.
A572/A572M-94c Grado 50 indica que el límite de Las composiciones de los aceros HSLA
fluencia mínimo de este acero estructural es de 50 000 comerciales son reservadas, especificándose por
libras por pulgadas al cuadrado. sus propiedades mecánicas en lugar de por sus
composiciones. Por ejemplo, un acero podría
Las normas ASTM de materiales establecen valores
mínimos para:
contener un 0,2 % C y 1 % o menos de elementos
(Mn, P, Si, Cr, Ni o Mo).
Limite de fluencia La resistencia mecánica elevada de los aceros
Resistencia a la tracción HSLA es el resultado de la optimización de la
Alargamiento aleación y de un conformado muy controlado,
Doblado
como el logrado con laminado en caliente
Ejemplo: (deformación a temperaturas suficientemente
elevadas para permitir en parte la relajación de
En el acero ASTM A 36 los valores mínimos tensiones).
establecidos por la norma son:
Limite de fluencia: 36 000 lbs/pul2 Tabla 2: Sistema de designación AISI-SAE para
Resistencia a la tracción: 58 000 ñ 80 000 lbs /pulg2 aceros al carbono y de baja aleación (Met78
Alargamiento: 20 % Números y Tipo de acero y contenido nominal
dígitos (a) de la aleación (b)
Composición química Aceros al carbono
Simple al carbono (máx. 1,00 % Mn)
Para efectos de garantizar la soldabilidad la norma
10XX
ASTM establece valores máximos permisibles para el:
11XX Resulfurizado
Carbono 12XX Resulfurizado y refosforizado
Manganeso 15XX Simple al carbono (máx. contenido
Azufre Mn - 1,00 hasta 1,65 %)
Fósforo Aceros al manganeso
13XX Mn 1,75
Así por ejemplo la Norma ASTM A615 Grado 60
establece como limite máximo de fósforo de 0,050 %. Aceros al níquel
23XX Ni3,50
La norma ASTM A 36 establece valores mínimos 25XX Ni 5,00
siguientes: Aceros al níquel-cromo
31XX Ni 1,25; Cr 0,65 y 0,80
S = 0,050 % máximo

Dr. A. Ozols
9-3
Normas de Aceros

32XX Ni 1,75; Cr 1,07 C = 0,18 ñ 0,23 %


33XX Ni 3,50; Cr 1,50 y 1,57 Mn = 0,30 - 0,60 %
34XX Ni 3,00; Cr 0,77 P = 0,040 % max.
Aceros al molibdeno S = 0,050 % max.
Mo 0,20 y 0,25 Si = 0,035 % max
40XX
44XX Mo 0,40 y 0,52
Aceros al Manganeso
Aceros al cromo-molibdeno S A E 13XX
41XX Cr 0,50, 0,80 y 0,95; Mo 0, 12,0,20, Aceros al manganeso Contenido de
0,25 y 0,30 carbono
Aceros al níquel-cromo-molibdeno Ejemplo: SAE 1345
43XX Ni 1,82; Cr 0,50 y 0,80; Mo 0,25
El acero 1345 tiene la siguiente composición química:
43BVXX Ni 1,82; Cr 0,50; Mo 0,12 y 0,25; V Carbono = 0,43 -0,48 %
0,03 mín Manganeso = 1,60 -1,90 %
47XX Ni 1,05; Cr 0,45; Mo 0,20 y 0,35 Fósforo = 0,035 %
81XX Ni 0,30; Cr 0,40; Mo 0, 12 Azufre = 0,040 %
86XX Ni 0,55; Cr 0,50; Mo 0,20 Silicio = 0,20 % - 0,35 %
87XX Ni 0,55; Cr 0,50; Mo 0,25
88XX Ni 0,55; Cr 0,50; Mo 0,35 El código SAE que corresponde es el:
93XX Ni 3,25; Cr 1,20; Mo 0,12 SAE 1345
94XX Ni 0,45; Cr 0,40; Mo 0,12 Acero al manganeso Carbono = 0,45%
97XX Ni 0,55; Cr 0,20; Mo 0,20 carbono
98XX Ni 1,00; Cr 0,80; Mo 0,25
Aceros al níquel-molibdeno Aceros al Molibdeno
46XX Ni 0,85 y 1,82; Mo 0,20 y 0,25 SAE 44XX
48XX Ni 3,50; Mo 0,25 Acero al Molibdeno contenido de molibdeno carbono
carbono
Aceros al cromo
Ejemplo: SAE 4012
50XX Cr 0,27, 0,40, 0,50 y 0,65
51XX Cr 0,80, 0,87, 0,92, 0,95, 1,00 y 1,05 El acero SAE 4012 tiene la siguiente composición
50XXX Cr 0,50; C 1,00 mín. química:
51XXX Cr 1,02; C 1,00 mín.
Carbono = 0,09- 0,14 %
52XXX Cr 1,45; C 1,00 mín.
Manganeso = 0,75-1,00 %
Aceros al cromo-vanadio Fósforo = 0,035 %
61 XX Cr 0,60, 0,80, y 0,95; V 0,10 y 0,15 Azufre = 0,040 %
mín. Silicio = 0,20-0,35 %
Aceros al wolframio-cromo Molibdeno = 0,15-0,25 %
72XX W 1,75; Cr 0,75
Aceros al silicio-magnesio El código SAE 4012 indica:
92XX Si 1,40 y 2,00; Mn 0,65, 0,82, y 0,85; SAE 4012
Cr 0,00 y 0,65 Acero al Molibdeno Carbono = 0.12% molibdeno
Aceros de baja aleación y alta resistencia
9XX Varios grados SAE Acero al Cromo
Aceros al boro SAE5015
XXBXX La B indica acero al boro Acero al cromo Cromo Contenido de
Aceros al plomo carbono
XXLXX La L indica acero al plomo Ejemplo: SAE 5015
(a) XX o XXX en los dos o tres últimos dígitos de
estas designaciones indica que debe introducirse el El acero SAE 5015 tiene la siguiente composición
contenido en carbono (% en peso multiplicado por química:
100). Carbono = 0,12- 0,17 %
(b) Todos los contenidos en aleantes se expresan en Manganeso = 0,30 -0,50 %
porcentaje en peso. Fósforo = 0,035 % máximo
Azufre = 0,040 % máximo
Ejemplos Silicio = 0,20- 0,35 %
Aceros al Carbono (Mn = 1.0 % max.) 10XX Cromo = 0,30- 0,50 %
El XX indica el Contenido de carbono
El código SAE 5015 indica:
1. El acero SAE 1020, tiene los siguientes rangos de
composición química ACEROS DE ALTA ALEACION

Dr. A. Ozols
9-4
Normas de Aceros

La adición de aleantes en más del 5 % en peso tienen adiciones de elementos aleantes que las
debe justificarse adecuadamente pues el hacen estables en aplicaciones de altas
incremento de costos resulta considerable temperaturas.
respecto a los aceros de baja aleación.
Los aceros inoxidables tienen un contenido alto
Se considerarán tres grupos de aleaciones de este de cromo (mayor al 4 %) que el responsable
tipo. principal de su mayor resistencia a la formación
de herrumbre, respecto a los aceros al carbono y
Los aceros inoxidables contienen aleantes
de baja aleación: esta concentración está
destinados a incrementar la resistencia a la
comprendida entre 10 y 30 %. en peso. La Tabla
corrosión. en ambiente químicamente dañinos.
3 muestra las designaciones más frecuentes de los
Los aceros de herramienta son obtenidos por la
aceros inoxidables distribuidos en cuatro clases:
adición de elementos aleantes que aumentan la
dureza necesaria para aplicaciones de
mecanizado. En cambio, las superaleaciones
Tabla 3: Aceros inoxidables más frecuentes [Met80]
Tipo Número C Mn Si Cr Ni Mo Cu Al
UNS
Austeníticos
202 S20100 0,15 5,5-7,5 1,00 16,0-18,0
304 S30400 0,08 2,00 1,00 18,0-20,0 8,0-10,5
310 S31000 0,25 2,00 1,50 24,0-26,0 19,0-22,0
316 S31600 0,08 2,00 1,00 16,0-18,0 10,0-14,0 2,0-3,0
347 S34700 0,08 2,00 1,00 17,0-19,0 9,0-13,0
Ferríticos
405 S40500 0,08 1,00 1,00 11,5-14,5 0,10-0,30 0,10-0,30
430 S43000 0,12 1,00 1,00 16,0-18,0
Martensíticos
410 S41000 0,15 1,00 1,00 11,5-13,0
501 S50100 0,10 1,00 1,00 4,0 -6,00 0,40-0,65
Endurecidos por precipitación
17-4 PH d S17400 0,07 1,00 1,00 15,5-17,5 3,00-5,00 3,00-5,00
17-7 PH S17700 0,09 1,00 1,00 16,0-18,0 6,5-7,75 0,75-1,5

Los aceros inoxidables:


inyección de plásticos, resortes, herramientas,
1- Los aceros inoxidables austeníticos retienen instrumental, etc.
la estructura de la austenita a temperatura
4- Los aceros endurecidos por precipitación
ambiente. Fase γ del Fe, que solo era estable por
son obtenidos por tratamientos térmicos que
encima de 910 'C. El Ni es responsable de esta
conducen a la transformación de una
estabilización a temperatura ambiente.
microestructura monofásica a otra multifásica
2- Los aceros inoxidables ferríticos tienen un (muchas fases). Esta transformación se traduce en
menor contenido de Ni, que los auténticos, una mayor resistencia al movimiento de las
promoviendo la presencia de la fase ferrita de dislocaciones (defectos cristalinos) y por esto una
estructura b,c,c. Este hecho hace que el acero sea mayor resistencia mecánica y dureza. Estos
menos resistente a la corrosi‫ٴ‬ón y más aceros tienen aplicación en piezas estructurales
resistentes a la corrosión.
económicos que los austeníticos.
Los aceros de herramienta son usados para el
3- Los aceros martensíticos son obtenidos por
maquinado, corte, forjado de otros aceros.
medio del tratamiento térmico de templado
rápido estudiado en el capítulo anterior de aceros. Los tipos más empleados de estos aceros se
Este procedimiento logra que la celda cristalina muestran en la tabla 4. Actualmente estos aceros
f.c.c. se deforme en una tetragonal centrada en el tienen gran cantidad de aleantes que fueron
cuerpo, conocida como martensita Esta estructura añadiéndose a partir de un acero simple al
tiene una alta resistencia a la tracción y baja carbono. Estos elementos permiten al aceros ser
ductilidad. Los aceros martensíticos son sometido a tratamientos térmicos que garanticen
adecuados para su empleo en matrices de determinadas durezas, que es retenida durante su

Dr. A. Ozols
9-5
Normas de Aceros

uso como herramienta. Los aleantes principales El Si favorece la precipitación del grafito (C), en
son el tungsteno, el molibdeno y el cromo. lugar del Fe3C, en forma de placas afiladas y
puntiagudas, y que conduce a la fragilidad
Las superaleaciones incluyen un espectro muy
característica de esta fundición.
amplio de aleaciones con resistencias mecánicas
muy altas para el trabajo en condiciones de 3- La fundición dúctil se obtiene por adición de
elevada temperatura (hasta por encima de 1.000 magnesio (0,05 %) al metal fundido, con la
'C). Las superaleciones son fabricadas tomando composición de la fundición gris. Esta acción
como base hierro, base cobalto o base níquel provoca la precipitación de esferas de grafit ,en
Tabla5). La mayoría contienen cromo para me- lugar de las placas, permitiendo que la aleación
jorar la resistencia a la corrosión. Estas sea 20 veces más dúctil que la fundición gris y la
aleaciones tienen costos altos, que son resistencia a la tracciones el doble.
consistentes con las altas exigencias que se 4- La fundición maleable se obtiene por moldeo
demandan en estos materiales. como la fundición blanca, pero se somete a un
tratamiento térmico ulterior que conduce a la
precipitación en nódulos de grafito.
FUNDICIONES
Las fundiciones son las aleaciones férreas con un Referencias
contenido en carbono mayor al 2 % en peso [Ozo03] A. Ozols, Aleaciones ortopedicas Parte I,
(Tabla 6). Estas contienen hasta un 3 % en peso en ek curso: Introducción a los
de Si con el objetivo de controlar la velocidad de Biomateriales Ortopédicos para
formación de carburos. Las fundiciones tienen Endoprótesis, wwww.fi.uba.ar/
temperaturas de fusión y viscosidad de la fase http://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1ap
líquida bajas, que evitan la formación de capas 01/apq1_07b.html
superficiales perjudiciales (escoria) durante la (met78) Metals Handbook, 9th Ed., Vol. 1,
American Society for Metals, Metals Park,
etapa de colada. Además tienen contracciones Ohio, 1978.
moderadas durante las fases de solidificación y
(met80)
de enfriamiento. La composición de las Metals Handbook, 9th Ed., Vol. 3,
fundiciones se ha optimizado de manera de American Society for Metals, Metals Park,
facilitar su moldeo en formas complejas Ohio, 1980.
comprometiendo razonablemente sus (met80)
propiedades mecánicas. Metals Handbook, 9th Ed., Vol. 3,
American Society for Metals, Metals Park,
La fundición se forma durante el colado del metal Ohio, 1980.
fundido en un molde, donde ocurre el
enfriamiento y la solidificación.
La microestructura obtenida puede exhibir poros
y menor uniformidad, y por ende propiedades
mecánicas inferiores a los materiales forjados
Las aleaciones de forja son obtenidas por
colado, moldeo, y tratamientos mecánico-
térmicos s, como la laminación o la forja en
formas sencillas.
Las fundiciones son de cuatro tipos:
1- La fundición blanca es la obtenidaza en un
proceso de solidificación que segrega una gran
cantidad de carburos de hierro, Fe3C (la
cementita). Estos son responsables de las
superficies brillantes y blancas. Este compuesto
dan lugar a una aleación dura y frágil.
2- La fundición gris tiene una concentración de
Si de 2-3 % en peso en lugar de los carburos
mencionados, produciendo una coloración
grisácea en las superficies de fractura.

Dr. A. Ozols
9-6
Normas de Aceros

Tabla 4: Aceros de herramientas más empleados.


Composición (% en peso)

AISI SAE UNS C Mn Si Cr Ni Mo W V Co


Aceros rápidos al molibdeno

M1 M1 T11301 0,78-0,88 0,15-0,40 0,20-0,50 3,50-4,00 0,30 8,20-9,20 1,40-2,10 1,00-1 0,15-0,40
máx. ,35
Aceros rápidos al
wolframio
TI TI T12001 0,65-0,80 0,10-0,40 0,20-0,40 3,75-4,0 0,30 17,25- 0,90- 0,10-0,40
máx. 18,75 1,30
Aceros al cromo de deformación en caliente

H10 T20810 0,35-0,45 0,25-0,70 0,80-1,20 3,00-3,75 0,30 2,00-3,00 0,25-


máx. 0,75
Aceros al wolframio de deformación en caliente

H21 H21 T20821 0,26-0,36 0,15-0,40 0,15-0,50 3,00-3,75 0,30 8,50-10,00 0,30-0 0,15-0,40
máx. ,60
Aceros al molibdeno de deformación en
caliente
H42 T20842 0,55-0,70 0,15-0,40 3,75-4,50 0,30 4,50-5,50 5,50-6,75 1,75-2 0,15-0,40
máx. ,20
Aceros con acritud de aleación media con endurecimiento
al aire
A2 A2 T30102 0,95-1,05 1,00 máx 0,50 máx 4,75-5,50 0,30 0,90-1,42 0,15-
máx. 0,5
Aceros con acritud de alto contenido en carbono y en
cromo
D2 D2 T30402 1,40-1,60 0,60 máx 0,60 11,00- 0,30 0,70-1,20 1,10 1,00 máx.
13,00 máx. máx.
Aceros con acritud y endurecimiento en aceite

O1 T31501 0,85-1,00 1,00-1,40 0,50 máx. 0,40-0,60 0,30 0,40-0,60 0,30


máx. máx.
Aceros resistentes al impacto

S1 S1 T41901 0,40-0,55 0,10-0,40 0,15-1,20 1,00-1,80 0,30 0,50 máx. 1,50-3,00 0,15- 0,10-0,40
máx. 0,30
Aceros de herramienta de propósito especial y de baja
aleación
L2 T61202 0,45-1,00 0,10-0,90 0,50 máx. 0,70-1,20 0,50 máx. 0,10-
0,30
Aceros para molde de bajo contenido en carbono

P2 T51602 0, 10 0,10-0,40 0,75-1,25 0,10~0,50 0,15-0 0,10-0,40


máx. ,40
Aceros de herramienta de endurecimiento
en agua
W1 W108 T72301 0,70-1,50 0,10-0,40 0,10-0,40 0,15 máx. 0,20 0,10 máx. 0,15 máx. 0,10 0,10-0,40
W109 máx. máx.
W110
W112

Dr. A. Ozols
9-7
Normas de Aceros

Tabla 5: Superaleaciones más conocidas [Met80]

Composición Química (% peso)

Aleación Número Cr Ni Co Mo w Nb Ti Al Fe C Otros

UNS

Aleaciones base hierro con solución sólida


16-25-6 16,0 25,0 6,00 50,7 0,06 1,35 Mn

Aleaciones base cobalto con solución sólida 3,0 0,10 1,5 Mn

Haynes 25 R30605 20,0 10,0 50,0 15,0

(L-605)

Aleaciones base níquel con solución sólida


Hastelloy B N10001 1,0 63,0 2,5 28,0 5,0 0,05 máx
máx. máx

Inconel 600 N06600 15,5 76,0 8,0 0,08

Aleaciones base hierro de endurecimiento por precipitación


Incoloy 903 0,1 38,0 15,0 0,1 3,0 1,4 0,7 41,0 0,04
máx.

Aleaciones base cobalto de endurecimiento por precipitación


Ar-213 19,0 0,5 65,0 4,5 3,5 0,5 0,17 6,5 Ta
máx máx

Aleaciones base níquel de endurecimiento por precipitación


Astroloy 15,0 56,5 15,0 5,25 3,5 4A < 0,3 0,06

Incoloy 901 N09901 12,5 42,5 6,0 2,7 36,2 0, 10 m6x.

Inconel 706 N09706 16,0 41,5 1,75 0,2 37,5 0,03 2,9
(Nb+Ta)

Nimonic 80A N07080 19,5 73,0 1,0 2,25 1,4 1,5 0,05

Rene 41 N07041 19,0 55,0 11,0 10,0 3,1 1,5 < 0,3 0,09

Rene 95 14,0 61,0 8,0 3,5 3,5 3,5 2,9 3,5 < 0,3 0,16

Udimet 500 N07500 19,0 48,0 19,0 4,0 3,0 3,0 4,0 0,08
mdx.

Waspaloy N07001 19,5 57,0 13,5 4,3 3,0 1,4 2,0 0,07
mdx.
[Met80] Metals Handbook, 9th Ed.Vol. 3, American Society for Metals, Metals Park, Ohio, 1980.

Dr. A. Ozols
9-8
Normas de Aceros

Tabla 6: Aleación para fundiciones comunes [Met78]


Composición Química (% en peso)

Aleación Número C Mn Si P S Ni+Cu Cr Mo Mg

UNS

Fundición 2,2-2,8 0,2-0,6 1,0-1,6 0,15 0,15 1,5 1,0 0,5


Blanca con alto
carbono y alta
resistencia al
desgaste

Fundición Gris F10009 3,4 0,6-0,9 1,6-2,1 0,12 0,12


de alta tenacidad mín.
destinada a la
industria del
transporte, SAE
G2500a

Fundición 3,5-3,8 0,3-1,0 2,0-2,8 0,08 0,02 0,02-0,6 0,03-0,05


dúctil, no aleada máx. máx.

Fundición 2,3-2,7 0,25- 1,0- 0,05 0,03-


maleable, 0,55 1,75 máx. 0,18
ferrítica
[Met78] Metals Handbook, 9na Ed., Vol1 American Society for Metals, Metals Park (Ohio) (1978)

Dr. A. Ozols
9-9

También podría gustarte