Está en la página 1de 1

Implicar viene del latín “implicare” envolver dentro, comprometerse en, incluir, contener

implícitamente.
Es una noción o proposición que cuenta a otra ya sea bajo la forma de una consecuencia necesaria
por ligazón experimental .
el proceso de implicación nace de la relación entre el investigador y una institución que permite
ser investigada.
El autor distingue 3 tipos de implicación
a- Implicación psico-afectiva.
b- Implicación histórico-existencial.
c- Implicación estructuro profesional.

a-IMPLICACION PSICO AFECTIVA

El nivel psicoafectivo se reconoce a partir de la investigación social, cuyo objeto de indagación


siempre pone en cuestión los fundamentos profundos de la personalidad. La investigación corre
el riesgo de ser "bloqueada o desviada por la implicación psicoafectiva del investigador", si éste no
controla su contra-transferencia, es decir , sus actividades y pensamientos en ideas que de manera
inconscientemente se produce en lo analizado

B-implicación histórico existencial

El nivel histórico existencia está entrelazado con el nivel psico-afectivo, dado que el investigador
se compromete frente al objeto en un aquí y ahora de su investigación. Reconocer la implicación"
histórica existencial" es considerar el conocimiento y el hábito de la clase social de origen, Los
investigadores originarios de diferentes clases sociales abordan los hechos culturales de distinta
manera. El etnocentrismo de clase comienza con conducir al investigador a interpretaciones
orientadas por los modelos inconscientes de su clase, este mismo etnocentrismo puede sostener
un deseo rabioso de conocer, de desocultar lo no dicho institucional, económico y político que
subordina una clase social a otra.

C-implicación estructuro-profesional.

El tercer nivel se denomina "estructuro profesional" y se plantea como el nivel de la mediación


por excelencia, es decir, la actividad profesional y sus principios de realidad permiten valorar la
importancia de las dimensiones psicoafectivas e histórico-existencial. requiere buscar los
elementos que tienen sentido en relación con el trabajo social del investigador, este corre el riesgo
de verse cuestionado en el rol y la función que tiene, como investigador y especialista en la
sociedad, y de aceptar una interpelación sobre el sistema de valores y actitudes del que depende
el equilibrio de la personalidad. El nivel psico-afectivo y el histórico-existencial atraviesan el
estructuro-profesional.

También podría gustarte