Está en la página 1de 3

BIMESTRE CARTEL DE CONTENIDOS DE TECNOLOGÍA DE BASE DE 3°,4° y 5°- 2010

TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

TECNOLOGÍA DE BASE TECNOLOGÍA DE BASE TECNOLOGÍA DE BASE

DISEÑO: GESTIÓN EMPRESARIAL: GESTIÓN EMPRESARIAL:


 Elementos básicos del diseño: Color,  Gestión de personal: Selección  Plan de negocios.
ritmo, iluminación. de personal.  Características y habilidades para
 Antropometría, ergonomía.  Contratos laborales. iniciar una empresa
 Procesos del diseño: Métodos y  Planillas.  Idea de negocio.
técnicas para analizar funciones de uso  Seguro social, CTS, AFP.  El mercado y plan de mercado.
 Normalización de líneas.  Gestión financiera: Contabilidad.  Organización de su empresa para
 Escalas.  Costos y presupuestos. iniciar su negocio.
 Proyección isométrica y oblicua.  Registros contables.  Estudio técnico del proceso
I  Elipses.  Estados financieros, instituciones productivo (ingeniería del proyecto).
financieras bancarias y no  Los costos o gastos de su producto o
MATERIAL TECNOLÓGICO MANIPULATIVO: bancarias, créditos, centrales de servicio.
 Máquinas motorizadas. riesgo  Formas de organización empresarial
 Energía renovable.  Obligaciones tributarias.  Constitución de empresa.
 Eólica, hidráulica y solar.  Estrategias de administración de  Régimen laboral para la pequeña y
 Mecanismos de transmisión y las ventas: distribución, micro empresa.
transformación del movimiento promoción y publicidad  Trámites para exportar con el TLC.
 Cadenas y fajas, árboles de transmisión.  El TLC y su gestión comercial y
 Tornillos sin fin, cremalleras. financiera.
INFORMÁTICA: DISEÑO: EL DISEÑO:
 Herramientas para presentar a los  Métodos y técnicas para  Faces del diseño.
clientes los productos que produce la explorar, seleccionar y evaluar  Formulaciones de expedientes
empresa. soluciones en el diseño. técnicos.
 Herramientas de diseño grafico  Representaciones gráficas y  Diseño de la comunicación del
aplicado a la publicidad de bienes y especificaciones técnicas.. producto: marca, etiquetas, envases,
servicios, empaques.  Pruebas técnicas y comerciales embalajes, catálogos.
DESARROLLO TURÍSTICO: de los prototipos.  Diseño de la imagen de la empresa
 La planificación turística y el desarrollo  Proyección ortogonal.  Cortes y detalles.
de productos.  Acotados.  Normalización de representación de
II  El mercado turístico. MATERIAL TECNOLOGICO MANIPULATIVO: materiales.
 Empleos turísticos.  Electricidad: generadores, MATERIAL TECNOLÓGICO MANIPULATIVO:
(corriente continua o  Electrónica: mediciones,
alterna),operadores eléctricos componentes pasivos (resistencias,
(transformadores fuentes de condensadores) y activos (diodos,
alimentación , conectores, transitares), circuitos integrados.
fusibles ), operadores de  Sistema eléctrico( dispositivos de
control(interruptores, entrada, de proceso y salida)
conmutadores y pulsadores),
circuitos eléctricos básicos)
 Relación fuerza y velocidad.
GESTIÓN EMPRESARIAL: INFORMÁTICA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL:
 La empresa: definición, clases de  Hoja de cálculo aplicado a la (Inserción laboral)
empresas, sector formal e informal. elaboración de costos y  El mercado laboral: perspectivas del
 Idea de negocios: formas de generación presupuestos, análisis y entorno.
de ideas de negocios, oportunidades de proyecciones..  Búsqueda de empleo.
negocio, factores que influyen para  Herramientas para el manejo y  Fuentes de información, curriculum
iniciar una empresa. administración de bases de datos vitae, entrevista personal
 Marketing: estudio de mercado aplicados al manejo de  Mecanismos de selección de personal
III (procedimientos, instrumentos), información sobre productos, para un puesto de trabajo.
análisis de mercado. clientes y proveedores  Análisis y evaluación de capacidades
 Perfil del cliente. e intereses para un puesto de trabajo.
 Estrategias de mercado: producto, DESARROLLO TURÍSTICO:
precio, plaza y promoción.  La calidad en el turismo.
 El TLC, como oportunidad para exportar  Proyecto de inversión en el
nuestros productos. turismo.
 Productos con valores
agregados.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: INFORMÁTICA:
 Ley de fomento al empleo.  Herramientas para diseño asistido por
 Condiciones de trabajo y seguridad.  Relación laboral y relación civil. computadoras (manejo virtual de
 Salud laboral, calidad de vida.  Modalidades y tipos de trabajo. objetos 3D).
 Impacto de la actividad productiva y  Convenios laborales: Negociación DESARROLLO TURÍSTICO:
tecnológica en el medio ambiente, colectiva.  La prevención y la seguridad de los
conservación y compromisos  Convenios internacionales viajes de turismo.
IV
internacionales. referidos al derecho en el  El perfil de turista y el mercado
 Accidentes de trabajo: factores, trabajo. laboral regional.
medidas de prevención y protección.
 Seguridad industrial.
 Casos prácticos.
 Aplicación de técnicas de primeros
auxilios.
BIMESTRE

TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

TECNOLOGÍA DE BASE TECNOLOGÍA DE BASE TECNOLOGÍA DE BASE

DISEÑO: GESTIÓN EMPRESARIAL: GESTIÓN EMPRESARIAL:


 Identifica los elementos básicos del  Gestión de personal: Selección  Plan de negocios.
diseño: Color, ritmo, iluminación. de personal.  Características y habilidades para
 Describe la importancia de la  Contratos laborales. iniciar una empresa
antropometría, ergonomía en la  Planillas.  Idea de negocio.
producción  Seguro social, CTS, AFP.  El mercado y plan de mercado.
 Identifica los métodos y técnicas para  Gestión financiera: Contabilidad.  Organización de su empresa para
elaboración de un diseño gráfico  Costos y presupuestos. iniciar su negocio.
 Ejecuta trazado de líneas y dibujo  Registros contables.  Estudio técnico del proceso
figuras geométricas.  Estados financieros, instituciones productivo (ingeniería del proyecto).
 Identifica y aplica las escalas del dibujo financieras bancarias y no  Los costos o gastos de su producto o
I técnico bancarias, créditos, centrales de servicio.
 Diseña objetos con proyección riesgo  Formas de organización empresarial
isométrica y oblicua.  Obligaciones tributarias.  Constitución de empresa.
 Estrategias de administración de  Régimen laboral para la pequeña y
MATERIAL TECNOLÓGICO MANIPULATIVO: las ventas: distribución, micro empresa.
 Máquinas motorizadas. promoción y publicidad  Trámites para exportar con el TLC.
 Energía renovable.  El TLC y su gestión comercial y
 Eólica, hidráulica y solar. financiera.
 Mecanismos de transmisión y
transformación del movimiento
 Cadenas y fajas, árboles de transmisión.
 Tornillos sin fin, cremalleras.
INFORMÁTICA: DISEÑO: EL DISEÑO:
 Herramientas para presentar a los  Métodos y técnicas para  Faces del diseño.
clientes los productos que produce la explorar, seleccionar y evaluar  Formulaciones de expedientes
empresa. soluciones en el diseño. técnicos.
 Herramientas de diseño grafico  Representaciones gráficas y  Diseño de la comunicación del
aplicado a la publicidad de bienes y especificaciones técnicas.. producto: marca, etiquetas, envases,
servicios, empaques.  Pruebas técnicas y comerciales embalajes, catálogos.
DESARROLLO TURÍSTICO: de los prototipos.  Diseño de la imagen de la empresa
 La planificación turística y el desarrollo  Proyección ortogonal.  Cortes y detalles.
de productos.  Acotados.  Normalización de representación de
II  El mercado turístico. MATERIAL TECNOLOGICO MANIPULATIVO: materiales.
 Empleos turísticos.  Electricidad: generadores, MATERIAL TECNOLÓGICO MANIPULATIVO:
(corriente continua o  Electrónica: mediciones,
alterna),operadores eléctricos componentes pasivos (resistencias,
(transformadores fuentes de condensadores) y activos (diodos,
alimentación , conectores, transitares), circuitos integrados.
fusibles ), operadores de  Sistema eléctrico( dispositivos de
control(interruptores, entrada, de proceso y salida)
conmutadores y pulsadores),
circuitos eléctricos básicos)
 Relación fuerza y velocidad.
GESTIÓN EMPRESARIAL: INFORMÁTICA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL:
 La empresa: definición, clases de  Hoja de cálculo aplicado a la (Inserción laboral)
empresas, sector formal e informal. elaboración de costos y  El mercado laboral: perspectivas del
 Idea de negocios: formas de generación presupuestos, análisis y entorno.
de ideas de negocios, oportunidades de proyecciones..  Búsqueda de empleo.
negocio, factores que influyen para  Herramientas para el manejo y  Fuentes de información, curriculum
iniciar una empresa. administración de bases de datos vitae, entrevista personal
 Marketing: estudio de mercado aplicados al manejo de  Mecanismos de selección de personal
III (procedimientos, instrumentos), información sobre productos, para un puesto de trabajo.
análisis de mercado. clientes y proveedores  Análisis y evaluación de capacidades
 Perfil del cliente. e intereses para un puesto de trabajo.
 Estrategias de mercado: producto, DESARROLLO TURÍSTICO:
precio, plaza y promoción.  La calidad en el turismo.
 El TLC, como oportunidad para exportar  Proyecto de inversión en el
nuestros productos. turismo.
 Productos con valores
agregados.
IV FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: INFORMÁTICA:
 Ley de fomento al empleo.  Herramientas para diseño asistido por
 Condiciones de trabajo y seguridad.  Relación laboral y relación civil. computadoras (manejo virtual de
 Salud laboral, calidad de vida.  Modalidades y tipos de trabajo. objetos 3D).
 Impacto de la actividad productiva y  Convenios laborales: Negociación DESARROLLO TURÍSTICO:
tecnológica en el medio ambiente, colectiva.  La prevención y la seguridad de los
conservación y compromisos  Convenios internacionales viajes de turismo.
internacionales. referidos al derecho en el  El perfil de turista y el mercado
 Accidentes de trabajo: factores, trabajo. laboral regional.
medidas de prevención y protección.
 Seguridad industrial.
 Casos prácticos.
 Aplicación de técnicas de primeros
auxilios.

También podría gustarte