Está en la página 1de 6

Qué es auditoría interna

La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el


conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta
para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos
operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.
Conforme una empresa aumenta en volumen, se pone de manifiesto la auditoría interna ya
que cuanto más crece la empresa, más impedida se ve la dirección de controlar todos y cada
uno de los procesos de los que se vale la empresa.
Así, a través de la auditoría interna, es más sencillo por parte de dirección comprobar que
efectivamente se están llevando a término todas las funciones en cada uno de los
departamentos, analizándose de manera objetiva y tomando medidas cuando así sea
preciso.
Cultura organizacional

Llamamos Cultura Organizacional a todas las ideas, valores, necesidades, políticas,


expectativas, creencias y reglas que llevan a cabo los miembros de una organización y que
generan distintos marcos interpretativos mediante los cuales estos miembros le aportan
sentido a las acciones cotidianas que realizan.

Auditoría de la Cultura Organizacional


Consiste en una matriz de información que permite procesar y poner en sistema los niveles
que conforman la cultura de una organización. Para llevar a cabo una auditoría de la cultura
organizacional debemos considerar 8 etapas:
 
Auditoría de sistemas de información (asi)

El campo de la auditoría informática está fundamentado en 2 aspectos que son la


evaluación del software y hardware.

El primero de ellos contiene el componente lógico de un sistema de información que va


desde las aplicaciones informáticas hasta la configuración de los campos que se utilizan en
el sistema de información.
El segundo componente físico o hardware comprende aquellos elementos físicos que
intervienen en el sistema de información que comprenden los registros físicos, los
periféricos y el ordenador central.
La auditoría que se realiza en este departamento versa sobre los entornos de tecnologías de
la información, de cómo se desempeñan el hardware, y el software concatenados a los
elementos de comunicación que utilizan las organizaciones para el tratamiento informático.
Se puede conceptualizar de la siguiente manera: la auditoria de sistemas, es el proceso
sistemático de obtención objetiva y evaluación de evidencias relativas a las declaraciones
realizadas sobre sistemas informáticos y eventos (situaciones no habituales), para averiguar
el grado de correspondencia entre las declaraciones y los criterios establecidos y comunicar
los resultados a la alta dirección.
Los aspectos comunes a todos los departamentos auditados son:
Examen metódico: Dado que es del todo imprescindible para proceder a evaluar y
verificar con éxito el servicio objeto de estudio se debe establecer, un plan de trabajo
sistematizado que permita llegar a conclusiones fundamentales.
Puntual y discontinuo: Puntual o auditoría de corte, ya que la misma se hace sin un previo
calendario y es discontinua en aras de buscar la independencia de quien la ejecuta respecto
de la empresa.
Verificación y evaluación de los entornos informáticos: No únicamente revisión, esto es,
se acopian hechos para aportar valor añadido asesorando y proponiendo mejoras sobre
evidencia y puntos débiles.

¿Qué es auditoría financiera?

La auditoría financiera, también conocida como auditoría contable, se trata de un método


por el que se examina y analiza la información que una empresa tiene reflejada  en los
estados de sus cuentas. Dicha auditoría podrá ser realizada por un auditor interno o externo
a la empresa, pero un auditor del sector privado, no del público como pasa por ejemplo en
la auditoría fiscal.

El objetivo de la auditoría contable, es el de determinar si los estados de cuentas y los


registros que en ellos hagan las empresas o entidades corporativas, cumplen o no con la
normativa contable vigente, sin ocultar vicio ni mala fe alguna, ni escondiendo o
camuflando algún estado (pensemos en quiebras, falta de solvencia y liquidez, etc.)
Auditoría interna enfocada en la producción

“El principal objetivo es proponer un soporte de control en los procesos internos de


producción, el cual mejorara el rendimiento y productividad en el desarrollo de las tareas y
funciones asignadas. Al cumplir con estas normas que son aplicables a lasorganizaciones
rige su trabajo a cambios estratégicos ya poder efectuar con el propósito de una auditoría
interna.

Las organizaciones productoras deben realizar auditorías internas que estén acatando lo
siguiente:

 La planificación del producto y/o servicio


 El cumplimiento de los requisitos de la norma y su implementación de manera
eficaz
 Se deberá realizar un Programa de Auditoría Interna

Además se debe realizar una correcta planificación delos programas de auditoría tomando
en consideración procesos, fases y funciones del auditor, así como también los resultados
anteriores. Se debe detallar:

 Los criterios y el alcance


 Frecuencia y metodología
 La selección de los auditores

Se debe establecer un procedimiento documentado, registros e informar los resultados. La


realización de las auditorias debe asegurar la objetividad e imparcialidad. (ISO 19011,
2011)

La empresa debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento y medición de los


procesos del SGC. Estos métodos deben:

 Demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados


 De lo contrario realizar correcciones
 Establecer indicadores de proceso.
Se debe realizar un seguimiento y medición de las características del producto y/o servicio
para verificar que cumplan con las necesidades del proceso.

Auditoria de investigación y desarrollo

La investigación y desarrollo es una de las operaciones internas que se debe analizar en la


búsqueda de debilidades y fortalezas. Hoy, muchas empresas no realizan nada de
investigación y desarrollo, aun cuando la supervivencia de muchas otras compañías
depende de sus actividades sobre todo, las empresas que siguen una estrategia para
desarrollar productos necesitan tener una clara orientación hacia la investigación y
desarrollo. Las organizaciones invierten en investigación y desarrollo porque piensan que
esta inversión les conducirá a productos o servicios superiores y les brindara una ventaja
competitiva. Las prioridades, los costos, los beneficios, los riesgos y la recompensas
asociadas con estas actividades se discuten y comparten n forma abierta.

En la actualidad, las empresas mejor administradas pretenden organizar las actividades de


manera que se acabe con el aislamiento y se propicie un espíritu de compañerismo entre
todos los gerentes de la empresa. Las decisiones y los planes de investigación y desarrollo
deben coordinar e integrar en todos los departamentos y divisiones compartiendo
experiencias e información.

Bibliografía
https://www.emprendepyme.net/auditoria-interna.html

https://www.comunicologos.com/enciclopedia/t%C3%A9cnicas/auditoria-de-la-cultura-
organizacional/

http://cursos.aiu.edu/Auditor%C3%ADa%20Interna%20y%20Administrativa/PDF/Tema%201.pdf

También podría gustarte