Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIÓN

Construcción Civil, Ingeniería en Construcción

Aprendizaje basado en problemas (ABP): Evaluación ES3 (30%)


Agua potable publica y alcantarillado.
Unidad de Aprendizaje III:
construcción de agua potable pública I. Presentación
y alcantarillado público

Aprendizaje esperado Las empresas prestadoras de servicios sanitarios son las entidades que
 3.1.- Selecciona los materiales brindan servicios de saneamiento en los siguientes ámbitos: servicio público
involucrados en el desarrollo de
de producción de agua potable, servicio público de distribución de agua
proyectos en sistemas de redes de
agua potable pública, verificando el potable, servicio público de recolección de aguas servidas y servicio público
cumplimiento con la normativa de disposición de aguas servidas.
vigente.
La legislación vigente establece que los prestadores de servicios sanitarios
3.3.- Evalúa la construcción de un constituyen un monopolio natural regulado por el Estado, para actuar dentro
sistema de alcantarillado público,
de una determinada área denominada Territorio Operacional, donde la
considerando materiales, etapas y
pruebas hidráulicas, de acuerdo con concesionaria sanitaria presta sus servicios en forma exclusiva y excluyente.
especificaciones técnicas.
 Criterios de evaluación
3.4.- Programa con el equipo, la 3.1.1.- Determina los componentes de un sistema de red de agua potable pública, de
ejecución de un proyecto de
acuerdo con la normativa vigente.
construcción de alcantarillado público
desarrollando protocolos de 3.1.2.- Interpreta los planos asociados a la obra, considerando todos los factores y
ejecución y contemplando los
variables asociadas a la construcción de una red de agua potable pública.
sistemas de control, seguridad e
higiene, de acuerdo con la normativa 3.1.3.- Identifica materiales para proyectos de sistemas de red de agua potable
vigente.
pública, de acuerdo con especificaciones técnicas del proyecto y normativa vigente.
Actividades
1. Analiza en equipo de trabajo, 3.2.1.- Describe los componentes que constituyen un sistema de agua potable
la problemática energética en la pública, de acuerdo con especificaciones técnicas y normativa vigente.
actividad de la construcción, de
3.2.2.- Selecciona los materiales para proyectos de sistemas de red de agua potable
acuerdo con la normativa
vigente. pública, integrando tiempos asociados a cada etapa de la construcción, verificando el
correcto comportamiento estructural y considerando sistemas de control y
2. Aplica, indicadores
prevención de riesgos.
energéticos que permitan medir
la evolución del desempeño de la 3.2.3.- Desarrolla protocolos de ejecución para un proyecto de sistemas de red de
empresa, en el ámbito de la agua potable pública, de acuerdo con planos y especificaciones técnicas. 3.2.4.-
construcción.
Integra a los miembros del equipo de trabajo en las nuevas acciones a tomar y
3. Organiza al equipo de trabajo propone, proactivamente, vías de acción.
para alcanzar las metas
3.3.1.- Identifica los materiales utilizados en las obras de red de
propuestas. Evaluación
 Aprendizaje basado en
problemas (ABP).
 Informe, Escala de
Obras Civiles e hidráulica
apreciación.
 PonderaciónPrimavera
30% de 2020
1
CONSTRUCCIÓN
Construcción Civil, Ingeniería en Construcción

 Criterios de evaluación
3.3.1.- Identifica los materiales utilizados en las obras de red de alcantarillado público, considerando la factibilidad de su
instalación y cumplimento con las normas vigentes.
3.3.2.- Analiza las distintas etapas que conforman la construcción de una obra de alcantarillado público, de acuerdo con
interpretación de planos y especificaciones técnicas.
3.3.3.- Evalúa las diversas pruebas hidráulicas que se realizan durante la construcción de una red de alcantarillado
público, para su correcto funcionamiento.

II. Introducción

Las redes de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando
racionalmente las aguas residuales hasta colectores encargados de transportar estas aguas, hasta plantas de
tratamiento de aguas residuales, encargadas de realizar una serie de procesos físicos, químicos y biológicos
que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.
Por otra parte, las redes de distribución de agua potable permiten que este vital elemento llegue desde el
lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad.

Las Empresas Sanitarias que actúas como reguladores de las construcciones de este tipo, serán responsable de
llevar a cabo la ejecución de los programas de construcción y de conservación de obras de agua potable y de
alcantarillado de aguas servidas y, de otras obras complementarias, que la Empresa ejecute en su concesión.
Para el cumplimiento de sus objetivos, esta Empresa se apoya en la gestión de los Inspectores Técnicos de
Obras, sobre los cuales, realiza una labor directa de asesoría, control y de supervisión, en materias
relacionadas con la construcción de obras, efectuando finalmente una evaluación de la gestión desarrollada
por éstos.

En ese contexto se enmarca el presente trabajo, el cual tiene por objeto aplicar la normativa vigente, y
fiscalizar en terreno la correcta construcción de las obras de alcantarillado, agua potable, construcción de
cámaras públicas, domiciliarias, cámaras de válvula, instalación de nichos y MAP.

Obras Civiles e hidráulica


Primavera de 2020
2
CONSTRUCCIÓN
Construcción Civil, Ingeniería en Construcción

III. Objetivos

 En grupos de trabajo (máximo 4 integrantes), realizar por separado las especificaciones técnicas de
instalaciones de redes de agua potable y alcantarillado, incluyendo cámaras públicas, domiciliarias,
construcción de válvulas y MAP, los que deberá complementar con protocolos para la realización
de pruebas de luces, bola y hermeticidad de colectores, pruebas de presión a redes de agua
potable, y desinfección de tuberías.
 Dentro del desarrollo, deberá incluir esquemas tipo que permitan interpretar claramente la correcta
ejecución de las partidas mencionadas en las EETT
IV. Desarrollo

Se deberá entregar:

1. Portada
2. Introducción
3. Desarrollo
3.1 Especificaciones técnicas agua potable
3.2 Especificaciones técnicas de alcantarillado
3.3 Esquemas tipo relleno de zanja agua potable y alcantarillado
3.4 Esquemas tipo de cámaras públicas y domiciliarias de ASS
3.5 definición de cámaras domiciliarias ASS según profundidad y cámaras de válvula AP
3.6 Protocolos de pruebas de calidad
4. Conclusiones
5. Bibliografía

Fecha de entrega

La versión digital (PDF) se entregará a través del portal con fecha y hora indicada en Sistema.
Los trabajos entregados fuera de este plazo serán evaluados con nota 1,0.

Obras Civiles e hidráulica


Primavera de 2020
3
CONSTRUCCIÓN
Construcción Civil, Ingeniería en Construcción

V. Evaluación

La evaluación del trabajo se hará de acuerdo con puntajes establecidos para cada punto descrito
según la escala de apreciación que se adjunta.

VI. Bibliografía
- Norma Nch 2702 -1360-3191/1- 3191/2- 1362
- RIDDA.
- Apuntes y Diapositivas clases.

Obras Civiles e hidráulica


Primavera de 2020
4

También podría gustarte