Está en la página 1de 4

ANEXO 1.

FORMATO DE GUIA DE APRENDIZAJE


. REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE


PLANTEL OFICIAL
CODIGO DANE 123466000382
NIT: 800.199.028-DV-2
GUÍA DE TRABAJO EN CASA N°: 02
ASIGNATURA: ARTÍSTICA
DOCENTE: RUBY SOFIA LÓPEZ HERNÁNDEZ
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
GRADO: 8°- PERIODO: III
CORREO rubylopez61@hotmail.com CEL: 3004193455
FECHA DE 14 AGOSTO – 14 SEPTIEMBRE Metodología: TRABAJO EN CASA
ENTREGA:

COMPETENCIAS

Cognitiva (s): Comprender y aplicar algunos elementos de la composición artística en el


proyecto de clase.

Laboral (s): Demuestra puntualidad en la entrega de trabajos. Excelente presentación de trabajos

Ciudadana (s): Aplica cotidianamente las normas de cortesía

INTRODUCCIÓN
Esta guía te orientará sobre la perspectiva caballera que es una técnica que se usó a mediados del medioevo
Y que en la actualidad tiene muchos usos por ejemplo se usa para hacer bloques de acero para trabajar en
mecánica, lo mismo que en piezas de motor; también se usa mucho en el dibujo de letras con perspectivas y
también se usa para la elaboración de muchos objetos y construcciones de casas y edificios.
¿Qué voy a aprender?
Lo que vas a aprender es sobre la perspectiva caballera y sus diferentes usos en la industria, el dibujo
técnico y artístico.
Lo que estoy aprendiendo
¿Qué es la perspectiva caballera?
Es un método para representar los objetos en un plano, como si se viera desde lo alto, conservando la proporción
de su forma y las distancia que las separa.
Este método se dio de manera empírica en los últimos siglos del medioevo entre exprimentos y ensayos que
buscaba la representación de la tercera dimensión, que es la que determina el volumen y la profundidad en un
cuadro. Este tipo de perspectiva también se llama a vuelo de pájaro porque el pintor representa la escena como
si estuviera en un punto de vista elevado como si los objetos más próximos al espectador se disponen en la
parte inferior del cuadro, en el primer plano, desde donde van superponiendo en forma vertical, a medida que
se van alejando,escalando el cuadro hasta su parte más alta donde con frecuencia se dibuja la línea horizontal
La perspectiva caballera es una de las representación que emplea el dibujo técnico, también llamado dibujo
oblicuao.

Para realizar un dibujo en perspectiva caballera debes:


 Dibujar la cara frontal teniendo en cuenta el alto y el ancho, figura (a)
 Luego traza con una escuadra de 35° o de 45°, rectas paralelas e inclinadas desde los vertices de la cara
frontal: estas líneas determninarán la profundidad , figura (b)
 Desde los vertices y sobre las líneas de profundidad, define la distancia que se aplicará a la profundidad;
esta debe ser constante, figura (c)
 Finalmente, traza líneas paralelas que correspondan con la cara frontal, figura (d)
 Dale un acabado personal a tu dibujo, definiendo otros detalles y coloreandolo, figura (e)
 La perspectiva caballera no posee un punto de fuga; en ella, todas las líneas son paralelas entre sí: las
verticales con las verticales, las horizontales con las horizontales y las diagonales con las diagonales.
Práctico lo que aprendí
Bueno mis estudiantes ya están en condiciones de hacer sus primeras prácticas sobre lo que están
aprendiendo.
DESAFÍO 1
Vamos a empezar haciendo nuestra practica con la parte frontal de la letra inicial de tu nombre. Vas
a seguir los pasos como en la figura (a), le tomas una foto y la guardas como evidencia
DESAFÍO 2
En el siguiente paso vas a trazar una escuadra de 35° o 45°, o sea vas a seguir con la figura (b),
tomas una foto como evidencia.
DESAFÍO 3
Siga los pasos de la figura (c), toma foto como evidencia
DESAFÍO 4
Siga los pasos de las figuras (d) y (e), toma foto como evidencia
DESAFÍO 5
En este momento vas a hacer las letras completas de tu nombre y de tu apellido y le toma una foto.
Aquí te dejo un links para que veas un video de cómo hacer letras en tres D
https://www.youtube.com/watch?v=cbZpli51s1g
https://www.youtube.com/watch?v=e9jSptVvWN0
¿Cómo sé que aprendí?
Bueno ahora si eres capaz de hacer en perspectiva caballera la parte frontal de tu casa, siguiendo
todos los pasos anteriores
¿Qué aprendí?
Mis queridos estudiantes quiero que verifiques los progresos que has tenido en este tema. Para esto
vas a responder las siguientes preguntas.
1. ¿Tuviste alguna dificultad para aprender sobre la creación de letras y dibujos en perspectiva
caballera?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad aprender a dibujar sobre la perspectiva caballera?
3. ¿Para la próxima qué podemos mejorar?
4. ¿Crees que lo que aprendiste se puede aplicar en otro tipo de textos? ¿Cuál?
Por último, te dejo una guía de auto evaluación para que coloques en tus propias guías.

SI NO EN
AUTOEVALUACIÓN PROCESO
Tengo establecido un horario para trabajar cada día.
Leo de manera compresiva y de acuerdo a ellos desarrollo las actividades
de manera ordenada y me apropio de los saberes propuestos.
He realizado con calidad todas las actividades propuestas y las he
entregado en las fechas acordadas.
He logrado comunicarme de manera permanente y efectiva con mi
maestro.
Han podido mis padres, abuelos, familiares ayudarme a resolver las
actividades.
He trabajado solo en la realización de las actividades.

También podría gustarte