Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE

EVALUACION ACUMULATIVA DE MATEMATICAS


CUARTO PERIODO JORNADA MAÑANA
PROFESORA: RUBY LOPEZ H GRADO 8:01

ALUMNO:

Marca la respuesta correcta en cada caso.

1) Un econometrista determinó que el comportamiento del precio aproximado de las acciones


x2 −x+10
de una empresa en la bolsa de valores mediante la expresión , donde x el valor
x2−1
de las tasas de interés. Al hallar el valor de una acción cuando la tasa de interés está en x=2
es:

a) 5,3 c) 3

b) 4 d) 2,3

2) Para algunas empresas, la utilidad neta se mide calculando la diferencia entre los ingresos
6x 3 x+2
( )
3
x +7
y los egresos
x 3 +7 ( )
. la utilidad neta es:

9 x+2 3 x +2
a) c)
x 3+ 7 x 3+ 7
11 x 3 x −2
b) d)
x3 +7 x 3 +7
3 2 4
3) Pablo necesita organizar algunas expresiones radicales √ x , √ x , √ 2 x a común índice, su
expresión es:

a)12√ x 8 , 12√ x 3 , 12√ 26 x 6 c) 12√ x 8 , 12√ x 4 , 12√ 26 x 6


6 8 6 4 6 6 6 6 8 6 4 6 6 6
b) √ x , √ x , √2 x d) √ x , √ x , √2 x
6 2 3 4
4) Julián está operando expresiones radicales √ x y ÷ √ x y 2 el resultado es:
a) 12√ y c) 12√ x

b)12√ x 2 d) 12√ xy

De acuerdo con la siguiente lectura, responde las preguntas de la 5 a 8.

En una fábrica de zapatos se determinó que el precio de venta de los productos depende de la
inversión que se haga en materia prima. Por cada par de zapatos de la colección escolar se
cobrara tres veces el costo de fabricación más un costo fijo de $17.000, mientras que en la
colección de zapatos deportivos el precio de venta es cuatro veces el de fabricación más el costo
fijo de $25.000.

Se sabe también que las utilidades dependen del número de obreros que haya en la fábrica. El
registro se presenta en la siguiente gráfica.

Numero de obreros
7

Utilidad de cientos de
5 millones
de pesos
4

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-1

-2

5) El costo de producción de zapatos escalares está dado por la formula 3x+17.000 si el costo
de fabricación es $30.000 entonces el precio de venta del zapato es:

a) $90.000 c) $107.000
b) $100.000 d) $110.000

6) De acuerdo con la gráfica, la función decrece en:


a) [10,20] U [40,70] c) [0,10] U [40,70]
b) [20,40] U [40,70] d) [70,10] U [40,70]

7) De acuerdo con la gráfica, el máximo relativo es:

a) (10,2),(20,-1),(70,0) c) (10,2),(20,-1)
b) (10,2),(40,3),(100,5) d) (10,2),(100,5)

8) De acuerdo con la gráfica, el mínimo absoluto es:

a) (10,2) c) (20,-1)

b) (40,3) d) (100,5)
9) La siguiente función f(x)= 13x-2 corresponde a:
a) Una función lineal c) Una función cuadrática
b) Una función afín d) Una función cubica

10) Cualquier función lineal debe pasar por:

a) El punto (1,0) c) El punto (0,0)


b) El punto (-1,0) d) Cualquier punto
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE
EVALUACION ACUMULATIVA DE MATEMATICAS
CUARTO PERIODO JORNADA MAÑANA
PROFESORA: RUBY LOPEZ H GRADO 8:01

ALUMNO:

Marca la respuesta correcta en cada caso. De acuerdo con la siguiente lectura, responde las
preguntas de la 1 a 4.

En una fábrica de zapatos se determinó que el precio de venta de los productos depende de la
inversión que se haga en materia prima. Por cada par de zapatos de la colección escolar se
cobrara tres veces el costo de fabricación más un costo fijo de $17.000, mientras que en la
colección de zapatos deportivos el precio de venta es cuatro veces el de fabricación más el costo
fijo de $25.000.

Se sabe también que las utilidades dependen del número de obreros que haya en la fábrica. El
registro se presenta en la siguiente gráfica.

Numero de obreros
7

Utilidad de cientos de
5 millones
de pesos
4

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-1

-2

1. El costo de producción de zapatos escalares está dado por la formula 3x+17.000 si el


costo de fabricación es $30.000 entonces el precio de venta del zapato es:
a) $90.000 c) $107.000
b) $100.000 d) $110.000

2. De acuerdo con la gráfica, la función decrece en: a)


[10,20] U [40,70] c) [0,10] U [40,70]
b)[20,40] U [40,70] d) [70,10] U [40,70]
3. De acuerdo con la gráfica, el máximo relativo es:
a) (10,2),(20,-1),(70,0) c) (10,2),(20,-1)
b) (10,2),(40,3), (100,6) d) (10,2),(100,5)
4. De acuerdo con la gráfica, el mínimo absoluto es:
a) (10,2) c) (20,-1)
b) (40,3) d) (100,5)
5. La siguiente función f(x)= 13x-2 corresponde a:
a) Una función lineal c) Una función cuadrática
b) Una función afín d) Una función cubica
6. Cualquier función lineal debe pasar por
a) El punto (1,0) c) El punto (0,0)
b) El punto (-1,0) d) Cualquier punto

De acuerdo a la siguiente lectura, responde las preguntas de 7 a 10. Durante una semana se
tomaron los datos de las edades de los niños que jugaron al tiro al blanco en la feria y se
obtuvieron los siguientes resultados: 12 12 11 10 12 13 14 12 10 11 13 16 12 13 14 12.

7. La moda de las edades de los niños que jugaron al tiro al blanco es:
a) 11años b) 12 años c) 13 años d) 14 años
8. La mediana de las edades de los niños que jugaron al tiro al blanco es:
a) 12,5 años b) 13,5 años c) 14,5 años d) 15,5 años
9. Si se selecciona al azar un niño de los que jugaron tiro al blanco, lo menos probables,
pero no imposible es:
a) 13 b) 14 c)15 d) 16
10. Si se selecciona al azar un niño de los que juegan tiro al blanco, lo igual de probable, es:
a) 10, 11 y 12 b) 11, 12 y 13 c)10, 11 y 14 d) 14, 15 y 16

También podría gustarte