Está en la página 1de 17

SIGNIFICADO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN UNA

INSTITUCIÓN DE SALUD

El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y control,


resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de decisiones.

La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes
pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y
propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo. La organización,
la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar
todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la
organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son
humanos, materiales y financieros. La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro
de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y
la supervisión para alcanzar las metas de la organización. El control, la ficha de cierre, es la
función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.

El  proceso  administrativo

Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en


el encontraremos problemas de organización, dirección y para darle solución a esto tenemos
que tener una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros
para poder hacer del proceso lo menos trabado posible.

Para que el proceso administrativo llevado a cabo sea el más indicado se deben tomar en
cuenta una serie de pasos que no por ser una parte del todo son menos importantes, por
mencionar algunos están, las metas, estrategias, políticas, etc.

La técnica de planeación y la organización son partes fundamentales en el proceso ya que ahí


radica la complejidad del método que se utilice pues al ser los pasos con más cantidad de
deberes se vuelve un poco más complicado tener el control, pero en estos pasos existen más
sub-categorías que no deben permitir que el procedimiento se salga de control, según lo que
dice la lectura podemos decir que el procedimiento se basa en un programa centralizado que
delega funciones conforme va bajando el nivel de autoridad, esto quieres decir que cada parte
tiene una función específica y que si hubiera falla alguna en cualquiera de estos pasos sería
difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.

Concepto

La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, subordinación, obediencia) es la


ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una
organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser
económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las


necesidades del cliente. Otras definiciones de Administración (según varios autores):

La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya


aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo
cooperativo", a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr.

Conceptos de varios autores

Desde años atrás en la historia siempre ha existido la noción de administración y con ella de


planeación. Pero es una noción inconsciente, pues una vez comienza a plasmarse
el pensamiento administrativo, se empieza a percibir la importancia de la planeación.

Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han desarrollado sus
propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan elementos comunes; todos ellos
coinciden en considerar que la planeación se convierte en la función fundamental del proceso
administrativo para la supervivencia de la empresa:

Fayol

Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización.
Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y
control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación,
organización, dirección y control.

Koontz O"donnell

Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la planeación. Considera la
planeación como: "una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas
alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa".

Agustín Reyes Ponce

Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios


que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación
de tiempo y números necesarios para su realización.

Josseph L. Massie

Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre las alternativas, cursos de
acción a partir de los cuales establece los objetivos.

Burt K. Scanlan

Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta
con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las
circunstancias.

George R. Terry

Es la selección y relación de hechos así como la información y el uso de suposiciones respecto


al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se creen son
necesarias para alcanzar los resultados deseados.

Planeación

Planear implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que
basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas.
La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una
estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de Planes
para coordinar las actividades. Se ocupa tanto de los fines (¿qué hay que hacer?).

La planeación es el primer paso del proceso administrativo donde se determina los resultados
que pretende alcanzar el grupo social.

Determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la
empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos.

La necesidad de planear se derivan del hecho de que todo organismo social en un medio que
constantemente está experimentando, cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales,
culturales.

Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios
que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de
tiempos.

La planeación es de corto plazo, mediano plazo y largo plazo

Planeación elementos:

 Propósitos - Investigación- Estrategias - Políticas

 Procedimientos - Programas - Presupuestos - Cursos de acción

Las organizaciones

Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos de


la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas
interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas
para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la
Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y
la Psicología.
Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman
una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a
producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un
entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un
sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la
cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo
existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar
conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas
y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio
que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los
recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases
de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Dirección

Concepto de dirección administrativa:

En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la


realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante
la comunicación, la supervisión y la motivación.

Los elementos del concepto son:

 ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.

 motivación.

 guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.

 comunicación.

 supervisión.

 alcanzar las metas de la organización.

Órdenes

Consiste en el ejercicio de la autoridad, pro el que un superior transmite a un inferior,


subordinado al, la iniciación de que una situación particular y concreta debe ser modificada. Lo
que caracteriza a la orden, es pues, al referirse al cambio de una situación particular y
concreta.

Control

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con
magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el
ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para
evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

A fin de incentivar que cada uno establezca una definición propia del concepto se revisara
algunos planteamientos de varios autores estudiosos del tema:
Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan
adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin
señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.

Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la
planeación, organización y dirección, y lo que la precede.

También hay otras connotaciones para la palabra control:

 Comprobar o verificar;

 Regular;

 Comparar con un patrón;

 Ejercer autoridad sobre alguien (dirigir o mandar);

 Frenar o impedir.

Interrelación entre las funciones

En la práctica real, las 4 funciones fundamentales de la administración están de modo


entrelazadas e interrelacionadas, el desempeño de una función no cesa por completo
(termina) antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en
particular, sino como parezca exigirlo la situación. Al establecer una nueva empresa el orden
de las funciones será quizás como se indica en el proceso pero en una empresa en marcha,
el gerente puede encargarse del control en un momento dado y a continuación de esto
ejecutar y luego planear.

La secuencia deber ser adecuada al objetivo específico. Típicamente el gerente se haya


involucrado en muchos objetivos y estará en diferentes etapas en cada uno. Para el no gerente
esto puede dar la impresión de deficiencia o falta de orden. En tanto que en realidad el
gerente tal vez está actuando con todo propósito y fuerza. A la larga por lo general se coloca
mayor énfasis en ciertas funciones más que en otras, dependiendo de la situación individual.
Así como algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en
acción.

Las funciones fundamentales en el que hacernos se ejecutan en forma independiente una de


otra sino que se entrelazan entre sí. Forman de esta manera una interrelación entre las
mismas, de tal forma que la ejecución de una influye sobre los demás.

Coordinación

Garantizar la disponibilidad del personal, a todos los procesos de la empresa bajo los criterios


de la organización y racionalidad definidos que contribuyan a la productividad organizacional.

Garantizar la gestión efectiva del presupuesto aprobado para el proceso de diseño de la


organización efectiva con el fin de ejecutarlo según los lineamientos económicos de la
empresa.

Consolidar y actualizar permanentemente los guiones organizacionales para dar cumplimiento


al alineamiento organizacional desarrollando mayor rentabilidad y mejores prácticas de
negocio.
Coordinar es establecer la armonía entre todos los actos de una empresa de manera de
facilitar su funcionamiento y procurar el buen éxito.

Es dar al organismo material y social de cada función las proporciones convenientes para que
ésta pueda cumplir su misión en forma segura y económica."

La universidad del proceso administrativo

La formación es la mejor manera de transformarte en un profesional preparado para


enfrentarte a un mercado laboral competitivo con la ayuda de la universidad llevando un buen
manejo de proceso administrativo ya que la universidad proporciona una preparación de
profesionales y para tener experiencias para el futuro que llevara después de la universidad
enfrentando día a día, el mundo que estará muy competitivo y marcara en nuestras vidas una
gran rivalidad ,ya que muchas universidades llevan a cabo esta profesión a nivel competitivo.

Realice un cuadro sinóptico identificando las etapas y fases


de un proceso administrativo, con su respectiva descripción

1. Tipos de documentos de una empresa: Normas, manuales, procedimientos, notas


técnicas…
Las empresas y organizaciones utilizan para funcionar diferentes tipos de documentos. Entre
ellos, tenemos normas, manuales, procedimientos, notas técnicas, guías, dossieres, informes,
registros, etc. Todos estos están incluidos en el llamado Sistema Documental, o Sistema de
Gestión Documental, que incluye las reglas sobre cómo crearlos, modificarlos, distribuirlos y
archivarlos.

Aquí tienes de forma resumida cuáles son los principales tipos de documentos de una
organización:

Documentos creados desde fuera de la empresa:

–  Normativa, legislación y reglamentos: Esta es la base legal que se debe cumplir. La dicta el


poder legislativo y ejecutivo del Estado, y en el caso español se divide en: Disposiciones con
carácter legislativo (leyes orgánicas, leyes ordinarias, reales decretos legislativos, reales
decretos-ley, etc.), y reglamentos (reales decretos, entre otros).

– Normas y estándares: Son normas que la empresa se compromete a cumplir. Generalmente


son normas ISO (internacionales), europeas (EN), y en el caso de España, normas UNE.  Por
ejemplo, tenemos la norma ISO 9001 sobre los requisitos de los sistemas de gestión de calidad,
que es una de las más usadas.

Especificaciones técnicas: Son documentos que pueden provenir de nuestro cliente, o de


nuestra propia empresa. En ellos se indica qué requisitos debe cumplir un producto o servicio
de forma detallada.

Documentos creados por la empresa:

– Manuales: Son documentos de primer nivel donde se definen los aspectos generales de la


gestión empresa. Por ejemplo, el Manual de Gestión de Calidad define los principios del
Sistema de Gestión de Calidad (SGC), el Manual de Medio Ambiente, el Manual de Seguridad y
Salud…  A veces estos manuales se suelen juntar en un Manual de Gestión Integrado.

– Procedimientos operativos: Son documentos donde se explica cómo se desarrolla una


actividad o proceso. Suelen ser los documentos más comunes, son de obligado cumplimiento
por los trabajadores y son necesarios para desarrollar cualquier Sistema de Gestión.

 Notas Técnicas e instrucciones: Son documentos de detalle que desarrollan más a fondo el


contenido de una actividad. Están sobre todo enfocados al trabajo en campo.

– Guías: Son documentos orientativos similares a los procedimientos y notas técnicas, pero


con la salvedad de que NO son de obligado cumplimiento.

– Registros: Son documentos donde se deja constancia de lo que se ha hecho respecto a un


proyecto, proceso o actividad en un momento dado. Entre ellos están los informes, que son
resúmenes detallados de cómo se ha realizado una tarea o un evento.

– Planes de calidad: Son documentos que se suelen elaborar al principio de un proyecto, en


muchos casos cuando un cliente lo solicita. En los planes de calidad se detalla cómo se va a
realizar la gestión de calidad en el proyecto (incluyendo cuáles son los procedimientos
aplicables, PPI, …). También existen otros tipos de planes, como el Plan de Seguridad y Salud, y
el Plan de Medio Ambiente.

– Dosieres / Dossiers: Son agrupaciones de documentación. Normalmente se usan para


guardar en un mismo archivador toda la información (planes, registros…) sobre un proyecto ya
acabado, para poder certificar que las actividades se han realizado conforme a los
procedimientos.

En el caso de realizar proyectos para un cliente, muchas veces se exige que se elabore y
entregue un Plan de Calidad al principio del proyecto, y un Dossier final de calidad al acabar

 Otros tipos de documentos: Actas de reunión, programas, comunicaciones, estudios,


instrucciones, listas, manuales de uso, memorias, notas, planos, partes de desviación, cartas y
correspondencia…

2. Partes de un procedimiento

Una vez definido qué es un procedimiento, pasamos a detallar qué apartados debe incluir:

– Portada: La primera página del procedimiento suele incluir el título, código, fecha de
redacción, numero de versión (o revisión), índice de contenido, número total de páginas,
nombre y firmas de las personas que lo han preparado, revisado y aprobado (y de quien realiza
el control de calidad, si aplica).

– Distribución: Aquí se nombran los departamentos o personas a las que se les debe distribuir
el procedimiento una vez emitido.

– Objeto y alcance: En el objetivo se describe un resumen del propósito y contenido del


procedimiento. Además, en el alcance se explican los puntos que incluye (y que no incluye) el
mismo.

– Referencias: Se enumeran los documentos que han influido en la elaboración del presente
procedimiento. (por ejemplo la legislación aplicable, el manual de gestión integrada u otros
procedimientos relacionados con el procedimiento actual).

Definiciones: Las definiciones de las palabras técnicas que se usen en el contenido del


procedimiento.

– Responsabilidades: Una lista con los responsables (personas o departamentos) encargados


de realizar las actividades que se describen en el procedimiento.

– Desarrollo (o Descripción): La parte donde se describe la actividad a realizar. Este apartado


es el más importante del procedimiento, y el que más espacio suele ocupar. De hecho, se
podría decir que todos los apartados anteriores sólo sirven para definir y acotar lo que se va a
incluir en este apartado.

– Anexos: Se suele incluir como anexo todo lo que se considera importante pero que ocupa
demasiado espacio como para incluirlo en el apartado de descripción. Se suelen poner aquí
tablas, planos, esquemas, etc.

De entre todas las partes nombradas, algunas de ellas se pueden omitir, y sólo son realmente
imprescindibles la portada y la descripción con el desarrollo del contenido.

Acerca de otros documentos como notas técnicas o guías, muchas veces suelen seguir el
mismo índice que los procedimientos, por lo que su forma de redactarlos es similar.

 
3. Redactar, codificar, emitir, distribuir, archivar y modificar procedimientos y otra
documentación

Para crear un procedimiento hay ciertos requisitos formales que se deben seguir. En cada
organización esto se hace de forma diferente, pero todas siguen unas reglas comunes.

A continuación te exponemos los aspectos más importantes a la hora de redactar un


procedimiento:

– Se debe codificar con un código único que lo identifique.

– Se debe indicar quién lo ha redactado, revisado y aprobado, y en su caso, quién ha hecho el
control de calidad. Esto se suele hacer añadiendo a la portada una casilla con las firmas, o si se
emite digitalmente, indicándolo así.

– Una vez aprobado, se emite y distribuye a las personas a las que afecte.

– Procedimientos, notas técnicas, informes y cualquier otro tipo de documentos y registros


que sean susceptibles de ser auditados en el futuro, deberán quedar archivados y disponibles
para su consulta.

– Para modificar un documento, se suelen usar números de versiones (o revisiones). De forma


que al hacer una nueva revisión, se debe indicar qué cosas se han cambiado respecto a la
revisión anterior (con una tabla resumen de “control de cambios” o resaltando de otro color
en el propio documento los párrafos nuevos o modificados). Las revisiones suelen estar
numeradas empezando por la revisión cero (versión inicial) y añadiendo nuevas revisiones
cada vez que se modifique el documento (1, 2 ,3…).

– Por último, se debe asegurar que las personas que lo usan, dispongan de la revisión en vigor
del documento.

4. Ejemplo de procedimiento

A continuación tienes un ejemplo de portada de un procedimiento. En este caso sería la


portada de la revisión 2, y se ha optado por poner una tabla con el control de cambios debajo
del índice.
Definición y función del Código Internacional de Enfermedades - CIE-10

Para que este ejemplo de procedimiento se pudiera usar, faltarían los nombres y firmas en las
casillas de abajo, y que fuera emitido, distribuido y añadido al archivo

El Código Internacional de Enfermedades (CIE 10), elaborado por la Organización Mundial de la


Salud, tiene como propósito permitir el registro sistemático, análisis, interpretación, y
comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o
áreas, y en diferentes épocas. Se utiliza para convertir los términos diagnósticos y otros
problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil
almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información.

Historia del CIE 10


En reunión efectuada en Viena en 1891, el Instituto Internacional de Estadística, encargó a un
comité dirigido por Jacques Bertillón (1851-1922) la preparación de una clasificación de causas
de defunción, esto es el primer antecedente de lo que hoy denominamos Clasificación
Internacional de la Enfermedades.

El Listado CIE-10 tiene su origen en la «Lista de causas de muerte», cuya primera edición editó
el Instituto Internacional de Estadística en 1893.

Esta clasificación recibió aprobación general y fue acogida por varios países y numerosas
ciudades. Su primera aplicación fue en América del Norte y ya en 1898 la Asociación
Estadounidense de Salud Pública, recomendó que los registros civiles de Canadá, México y
Estados Unidos, adoptaran la Clasificación de Bertillón y sugirió además su revisión cada 10
años.

En agosto de 1900 se dispuso la primer revisión y así es que nace lo que entonces se llamó fue
llamado CIE 1. En ese momento se tomó la determinación de que se revisaría cada 10 años,
esto se llevó a cabo hasta 1979, cuando es publicado el CIE 9.

A partir del año 1995 se ha ido implementado en forma gradual en el resto del mundo. En la
Conferencia Internacional para el CIE 10 auspiciada por la OMS llevada a cabo en 1989 se tomó
la determinación de definir un mecanismo de actualizaciones que permitiera incorporar
cambios entre las diferentes revisiones.

La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también
causas de morbilidad. A la fecha, la lista en vigor es la décima, y la OMS sigue trabajando en
ella.

Es la décima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y otros problemas de


salud y determina los códigos utilizados para clasificar las enfermedades y una amplia variedad
de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas
de daños y/o enfermedad.

Las recomendaciones tomadas refuerzan el proceso de actualización del CIE 10 y hace


innecesario crear una base para un CIE 11.

Hay varios Centros colaboradores en el Continente Americano, en idioma inglés, el Centro


Colaborador se encuentra en el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados
Unidos (NCHS), y en lengua española es el Centro Venezolano para Clasificación de
Enfermedades (CEVECE) y en idioma portugués está en la Universidad de Sao Paulo (CBCD).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) como representación de la OMS para


América, desempeña el papel de enlace entre los países.

1) Propósito y aplicabilidad

Desde su inicio la CIE ha sido utilizada por los países para la elaboración de estadísticas de
mortalidad, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud. La
muerte es un evento importante y único, con menos problemas de registro que la morbilidad y
a menudo es más preciso el conocimiento derivado de su estudio.

Por ello originalmente la CIE fue usada para elaborar estadísticas de mortalidad; sin embargo,
los sistemas de atención a la salud tienen necesidad de contar con estadísticas de las causas
que motivan la atención en los distintos niveles de atención, como por ejemplo: puestos o
centros de salud y hospitales, que no necesariamente ocasionan la muerte.

La preocupación de responder a esta necesidad data desde el inicio de la CIE, sin embargo, es a
partir de la 6ª Revisión que la clasificación fue enriquecida con un mayor número de términos
diagnósticos y utilizada también para producir estadísticas de morbilidad.

En la actualidad y con el avance de la tecnología, es posible contar con información sobre las
enfermedades y motivos de atención, así como de las causas de defunción con una gran
oportunidad, lo que aumenta su importancia y uso en todos los niveles de atención a la salud.
El procesamiento de códigos es mucho más rápido que el de palabras, por lo cual se acorta el
tiempo para efectuar operaciones con ellos y generar cuadros estadísticos.

La CIE es uno de los sistemas universales que permite la producción de estadísticas sobre
mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo entre unidades o regiones de un
mismo país y entre distintos países. Cuenta con procedimientos, reglas y notas para asignar los
códigos a los diagnósticos anotados en los registros y para seleccionar aquellos que serán
procesados para la producción de estadísticas de morbilidad y mortalidad en especial, las
basadas en una sola causa.

La función de los codificadores consiste en asignar el código apropiado a los diagnósticos y


efectuar la selección del o de los que van a ser ingresados a la base de datos.

En el caso de la CIE-10 los códigos están compuestos por una letra en la primera posición
seguida de números es decir son alfanuméricos. Esta estructura permitió incluir un mayor
número de códigos y términos diagnósticos en comparación con las revisiones anteriores,
cuyos códigos eran sólo numéricos.

Las decisiones que tomen los administradores de salud dependen mucho de la calidad de la
información que es producida; de ahí la importancia de llenar adecuadamente los registros y
procesar cuidadosamente la información, verificando que la cobertura sea lo más completa
posible y con el mínimo de errores en la codificación y captura de los datos.

2) Como es el CIE 10

Consta de tres volúmenes, en donde en el volumen uno existe una introducción, con los
diferentes Centros colaboradores de OMS en el mundo creados especialmente para la
realización de esta Clasificación.

El volumen 1 contiene las clasificaciones principales, el volumen 2 provee orientación a los


usuarios de la CIE 10 y el Volumen 3 es el índice alfabético de la clasificación.

Los distintos capítulos se refieren a familias de enfermedades que agrupan las categorías por
códigos alfanuméricos que constan de tres dígitos siendo el primero una letra y los dos
siguientes son números, así tenemos en teoría códigos desde A00 a Z99. Está exenta la letra U
ya que los códigos U00-U49 son para ser utilizados en la asignación provisional de nuevas
enfermedades de etiología incierta.

Los códigos U50-U99 pueden utilizarse en la investigación, por ejemplo, cuando se someta a
prueba una clasificación alternativa para un proyecto especial.

3) Enfermos crónicos
La versión inglesa utiliza a menudo la palabra persistent, cuya traducción castellana podía ser
crónico. Sin embargo, se ha preferido siempre que ha sido posible persistente por el matíz
negativo de la cronicidad (“enfermos crónicos”) y también por soslayar la tendencia o amenaza
que existe en muchos países de excluir la patología crónica y residual del ámbito de la sanidad
(por ejemplo de la competencia de los Ministerios de Sanidad) para pasarlos al de las
prestaciones sociales.

Esto sucede con los alcohólicos crónicos, con las esquizofrenias residuales, con el retraso
mental, con la demencia del anciano o con la propia enfermedad del SIDA. Con independencia
del lugar donde reciben asistencia y de la entidad responsable de la misma, es cierto que la
psiquiatría no puede cerrar los ojos a esta patología, por mucho que esté, hoy día, fuera del
alcance de sus posibilidades terapéuticas.

Aspectos generales

Cada trastorno se acompaña de la descripción de sus características clínicas principales, así


como de las características secundarias que, aunque menos específicas, son sin embargo
relevantes. En la mayoría de los casos indican el número y los síntomas específicos que suelen
requerirse para un diagnóstico fiable. Sin embargo, en la redacción de dichos síntomas se ha
mantenido un cierto grado de flexibilidad de cara a las decisiones diagnósticas, para que la
clasificación pueda ser utilizada en variadas y a menudo complejas situaciones clínicas, en las
que deben tomarse decisiones diagnósticas antes de que el cuadro clínico haya podido ser
totalmente aclarado o cuando la información es aún incompleta.

En algunas ocasiones y para evitar repeticiones innecesarias, se proporciona la descripción


clínica y pautas para el diagnóstico de ciertos grupos de trastornos, además de aquellas
específicas de cada trastorno aislado dentro del grupo.

Las definiciones sobre la duración de los síntomas están asimismo pensadas más como pautas
generales, que como requisitos estrictos. El médico debe utilizar su propio criterio sobre la
conveniencia de escoger un diagnóstico, aunque la duración de un síntoma determinado sea
ligeramente mayor o menor de lo requerido.

Las pautas para el diagnóstico debieran ser, asimismo, un estímulo útil para la docencia, dado
que sirven de recordatorio de aspectos de la práctica clínica que suelen encontrarse
ampliamente desarrollados en la mayoría de los manuales de Psiquiatría. También pueden ser
adecuados para aquellos proyectos de investigación en los cuales no se requiera la mayor
precisión (y por consiguiente restricción) que ofrecen los Criterios Diagnósticos de
Investigación.

Las descripciones y pautas no presuponen implicaciones teóricas y tampoco pretenden abarcar


la amplitud de los conocimientos actuales sobre los trastornos mentales y del
comportamiento. Son únicamente un conjunto de síntomas y descripciones consensuadas por
un gran número de asesores clínicos e investigadores de diferentes países, que sirve de base
razonable para la definición de las diferente categorías de la clasificación de los trastornos
mentales.

1) Registros generales

Se recomienda que los médicos sigan la regla general de anotar todos los diagnósticos que se
necesiten para abarcar todo el cuadro clínico. Cuando se registre más de un diagnóstico, suele
ser conveniente escoger uno de ellos como diagnóstico principal, quedando los demás como
secundarios o adicionales. Debe darse prioridad a los diagnósticos más relevantes en relación
con el motivo por el cual se recogen.

El diagnóstico debe ser registrado anotando el código y el texto diagnóstico correspondiente.


Lo mismo debe hacerse para los diagnósticos adicionales de otros capítulos.

En la práctica clínica éste suele corresponder al trastorno que motiva la consulta o el contacto
con los servicios en los cuales se recoge la información. En muchos casos será el trastorno que
motivó el ingreso en el hospital, el seguimiento ambulatorio o en una unidad de hospital de
día. En otros casos, desde un punto de vista de la trayectoria vital del enfermo, el diagnóstico
más importante puede corresponder al trastorno que padece el enfermo a lo largo de los años,
el cual puede ser distinto de aquel que motiva la consulta.

Si existen dudas acerca del orden en que deben registrarse varios diagnósticos, o bien el clínico
no conoce con certeza el propósito al que va a ser destinado la información, una regla simple
consiste en registrar los diagnósticos en el orden numérico en el que éstos aparecen en la
clasificación.

Relación con el DSM IV

Los códigos y los términ s del DSM-IV son totalmente compatibles con los de la CIE-9-MC y la
CIE-10. Los borradores clínicos y de investigación de la CIE-10 han sido revisados por los
Grupos de Trabajo del DSM-IV y han proporcionado temas importantes para las revisiones de
la literatura y los reanálisis de datos. El borrador de las versiones de los criterios diagnósticos
para la investigación de la CIE-1O se ha utilizado como alternativa de comparación en el DSM-
III y en el DSM-III-R, y ha sugerido también una serie de criterios para los estudios de campo
del DSM-IV.

La décima revisión de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas


de salud (CIE- 10), llevada a cabo por la OMS, se publicó en 1992. Todas aquellas personas que
han confeccionado la CIE-10 y el DSM-IV han trabajado en estrecho contacto para coordinar
sus esfuerzos, lo cua1 ha dado lugar a una recíproca influencia.

La CIE-10 consiste en un sistema oficial de códigos y en una serie de documentos e


instrumentos relacionados con la clínica y la investigación.

La enorme cantidad de consultas entre los autores del DSM-IV y de la CIE-10, ha sido muy útil a
la hora de aumentar la congruencia y reducir las diferencias poco significativas entre los
términos de los dos sistemas.

 Definición y función del Código Único de Medicamentos – CUMS

Código Único Nacional de Medicamentos. CUM: Es la identificación alfanumérica asignada a los


medicamentos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima. El
CUM está conformado por el número trazador, el cual permitirá relacionar los demás
componentes del código como son la clasificación anatómico terapéutica -ATC- hasta el quinto
nivel; forma farmacéutica; unidad de concentración del principio activo; vía de administración
del medicamento y unidad de medida de los medicamentos. Número Trazador: Es el número
de expediente del medicamento bajo el cual se tramitó la solicitud de registro sanitario,
seguido por un número consecutivo asignado por el Invima a cada presentación comercial, el
cual hace parte del CUM y será de obligatorio uso por parte de quienes deben reportar precios
de medicamentos. Artículo 3º. Publicación y actualización del CUM. El Código Único Nacional
de Medicamentos CUM, adoptado mediante la presente resolución será publicado en la página
web del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, quien será
responsable de su actualización.

Definición y función de la Clasificación Única de


Procedimientos en Salud - CUPS

Actualmente, la prestación de los servicios en salud, se da en el marco de relaciones


institucionales, donde no solo interviene el médico, sino también diversos actores que hacen
parte del Sistema de Salud, y que interactúan con el paciente durante todas las fases de la
atención. Es por esto que el uso de un lenguaje estandarizado resulta clave, ya que permite
que los actores del sistema cuenten con los datos necesarios para que la prestación del
servicio sea eficiente, oportuna e integral.

Con el fin de identificar los procedimientos en salud, han surgido instrumentos que
estandarizan el lenguaje, por ejemplo, la clasificación internacional de enfermedades de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lineamientos que tuvo en cuenta el Ministerio de
Salud y Protección Social (Minsalud) al expedir la Clasificación Única de Procedimientos en
Salud (CUPS), contenida inicialmente en la Resolución 4678 de 2015, instrumento que describe
los procedimientos y servicios en salud que se realizan en Colombia.

El Porqué de los códigos CUPS

La CUPS se orienta por los principios de interoperabilidad y estandarización de datos,


favoreciendo el intercambio de información particularmente mediante las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TICS)[1], mejorando a su vez la eficiencia del sistema de
información relativa al sector de la salud. Dicha clasificación está directamente relacionada con
los desarrollos técnico-científicos que inciden en la prestación del servicio, junto con las
necesidades en salud y la práctica médica actual.

En cuanto a su ámbito de aplicación, la CUPS debe ser observada por las Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios en Salud, prestadores de servicios de salud,
organismos de dirección, inspección, vigilancia y control del sistema general de seguridad
social en salud, así como instituciones, organismos, entidades y demás agentes a quienes les
apliquen las normas del Sistema de Seguridad Social Integral. Así mismo, su uso es obligatorio
en todos los procesos del sector que impliquen identificación y denominación de
procedimientos y servicios en salud.

Cabe resaltar que la para la creación de la CUPS, se usó la identificación de los procedimientos
mediante un código y una descripción validada por los expertos del país, así como el ámbito de
utilización de los mismos. Dicha información se encuentra en los Anexos técnicos 1 “Manual de
uso” y 2 “lista tabular”. Finalmente, y debido a que los desarrollos técnico-científicos con
incidencia en la prestación de salud ocurren permanentemente, el Minsalud cuenta con una
metodología para la actualización periódica la CUPS, la cual abarca la inclusión, modificación,
aclaración, adición, sustitución o supresión de procedimientos y servicios en salud, así como la
modificación de la descripción; y se caracteriza por ser continua, técnica, dinámica,
participativa, transparente y validada por los expertos del país.
En virtud de lo anterior, todos los agentes del sistema de salud en Colombia deben
mantenerse al tanto de la CUPS vigente para que en el marco de la atención en salud hagan
uso del lenguaje estandarizado que reglamenta el Minsalud, y con ello lograr que la
transferencia de información sea adecuada, al tiempo que se favorece prestar el servicio de
salud de manera eficiente, oportuna e integral evitando contratiempos tanto al paciente como
al profesional de la salud.

Definición y función del Manual Tarifario SOAT

El manual tarifario SOAT  es una  clasificación en donde  se  contemplan el factor de  cotización
de  distintas  prestaciones  derivadas de  acciones  y procedimientos.  Se  utiliza  con fines 
para  ver  procedimientos  y actividades  que se  necesitan liquidar en el área  de  facturación
de acuerdo al SMDLV.

Estructura:

Cada código del manual de tarifas tiene a su lado la descripción de la actividad a facturar con
su correspondiente factor. Este índice es el asignado para multiplicar por el valor del salario
mínimo diario del año respectivo, por lo tanto el cálculo de la tarifa a cobrar se debe hacer
teniendo en cuenta los siguientes conceptos para dar cumplimiento al Artículo 89 del Decreto
2423/96:

 Código: Corresponde al número asignado por el Manual Tarifario SOAT por actividad
 Factor: Son las unidades y/o fracciones de salario mínimo diario asignadas como costo
de la actividad respectiva.

 SMLDV: Salario Mínimo Legal Diario Vigente

Definición y función del Manual de Tarifas EPS-ISS

Este manual es necesario por la codificación y el contenido de las actividades, intervenciones y


procedimientos, por cuanto su ordenamiento lógico y detallado, es a su vez, un instrumento
facilitador para la implantación ágil y oportuna, de la Clasificación única de Procedimientos en
Salud (CUPS).

https://admon-salud-campoalto5.webnode.es/manual-tarifario-iss/
https://generalidades-del-costeo-hospit.webnode.com.co/facturacion/manuales-
tarifarios/manual-tarifario-soat/

https://www.monografias.com/trabajos105/proceso-administrativo-llevar-cabo-gerencia-
servicios-salud/proceso-administrativo-llevar-cabo-gerencia-servicios-salud.shtml

https://www.pdcahome.com/6404/como-redactar-procedimientos/

https://www.isismaweb.com/que-es-la-clasificacion-unica-de-procedimiento-en-salud-cups/

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200255%20DE
%202007.pdf

https://generalidades-del-costeo-hospit.webnode.com.co/facturacion/manuales-
tarifarios/manual-tarifario-soat/#:~:text=El%20manual%20tarifario%20SOAT%20es,facturaci
%C3%B3n%20de%20acuerdo%20al%20SMDLV.

También podría gustarte