Está en la página 1de 5

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL PETROLEO

 TEORIAS INORGANICAS :

MENDELEEV (1887) CARBUROS METALICOS (provienen de + AGUA


2FeC+H2O Fe2O3 + C2H6

BERTHELOT (1889) METALES ALCALINOS + CO2 + H2O

ORIGEN CÓSMICO proceso de consolidación del globo terrqueo , que se formo a partir de una
nebulosa

ORIGEN VOLCÁNICO en procesos vulcanologicos se tienen presencia de varios elementos o gases


como el metano

ELANSKI (1975) SERPENTINIZACION DEL OLIVINO ( procesos hidrotermales)


3(Fe,Mg)SiO4+7H2O+SiO2+3CO2 (olivino) 2Mg3(OH)4SI2O5+3Fe2O3+C3H6+calor(serpentina)

 TEORÍAS ORGÁNICAS

Materia orgánica vegetal superior descomposiscion de la materia organica

Materia orgánica animal superior descomposición y posterior enterramiento animal

Materia orgánica vegetal y animal inferiores (FITOPLANCTON) Formas de vida mas abundantes ,
mas prolífero en áreas cercanas a la costa.

organismos unicelulares

Existen desde principios del Paleozoico, posiblemente antes

Fuente primaria de alimento

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION DEL PETROLEO

 Sedimentación y actividad bioquímica : Lo primero, acumulación del sedimento físico y


material orgánico. Cambios químicos del material orgánico.(actividad bacterial y medio
ambiental)
SE NECESITA UNA CUENCA SEDIMENTARIA
El volumen de petróleo depende de: Cantidad de materia orgánica.

 Temperatura
 Presión
Catalizadores
 Radiactividad
 Tiempo Geológico
CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES PARA QUE SE FORME PETROLEO

 Clima ; REGULA EL FITOPLANCTON

 Composición de las aguas del mar

 Topografía

 Profundidad del fondo marino

 Ríos

 Estuarios

 Carácter y procedencia de los sedimentos

La profundidad de generación depende de:

- El gradiente Geotérmico local


- El tipo de querógeno
- Historia de enterramiento

KEROGENO Y TIPOS DE KEROGENO


ROCAS GENERADORAS

 las rocas que son ricas en materia orgánica que son o han sido capaz de generar hidrocarburos para
formar yacimientos de petróleo económicamente explotables.

ROCAS ALMACEN O RESERVORIO

Dependen de su espesor y extensión horizontal , son las mejores económicamente hablando


En el subsuelo existen rocas, que de un modo similar a una esponja son capaces de
absorber y expulsar fluidos. A estas rocas se les denomina roca almacén. Los tipos más
comunes de rocas almacén son las arenas y carbonatos. Los atributos esenciales de
una roca almacén son la porosidad y la permeabilidad.

 Como características

es importante que tengan fracturas, fisuras , poros , oquedades y Tienen que estar interconectados

 Propiedades :
 porosidad : condiciona el volumen de petróleo que esta contenido dentro de la roca,
condiciona la temperatura , la saturación , la presión.

La relación entre el total de los poros sobre el volumen total de la roca por 100 (se da en porcentaje)

Porosidad absoluta: volumen total de poros

Porosidad efectiva : volumen total de poros conectados

 permeabilidad : esta propiedad depende de la movilidad que tenga el petróleo y del gas en el
subsuelo dentro de la roca y hace que el recurso sea explotable o no.
Se da entre 1 y 1000 milidarcys

TIPOS DE PERMEABILIDAD

HORIZONTAL : el movimiento de los fluidos se realizan de forma paralela a la estratificación ( Es


mayor en las rocas detríticas ) preferencial en rocas detríticas.

VERTICAL: el movimiento de los fluidos se realizan de manera normal a la estratificación (es menor
en las rocas detríticas ) preferencial en rocas fracturadas.

HAY DOS GRUPOS DE ROCASQUE ACTUAN COMO ROCA ALMACEN ( DETRITICAS (ARENAS Y
ARENISCAS) 61.7% Y CARBONATOS 32%

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD PRIMARIA : rocas detriticas de forma innata (genético)

POROSIDAD Y PERMEABILIDAD SECUNDARIA ; rocas carbonatos y otras rocas que se dan por
procesos secundarios como la Fectónica de plegamiento o fallamiento (genético)
ROCAS DETRITICAS (ARENAS / ARENISCAS)

Resultado de rompimiento de rocas preexistentes

TAMAÑO DE GRANO : roca almacén ENTRE 2 mm y 0.0625 para que se forme petróleo (escala
granulométrica de (wentworth)

FACTORES LITOLOGICOS: reguladores de porosidad y permeabilidad de rocas detríticas:

-factores granulométricos: tamaño de grano , forma y clasificación /sorting

-- factores mineralógicos: composición mineralógica y cemento

Mayor tamaño de grano: mayor permeabilidad

La porosidad se ve afectada por el empaquetamiento, se da mejor en rocas con granos angulares,


igual que la permeabilidad

ROCAS CARBONATOS

(CALIZAS Y DOLOMIAS)

ORIGEN:

• Precipitación in situ: se forman en ambientes de mares cerrados, las sales se precipitan de


manera diferencial en el fondo marino de acuerdo a su peso especifico, da origen a rocas
carbonatos finas y compactas, y también se forman rocas carbonatos deforma
oolítica( porosidad y permeabilidad secundario)pero las oolíticas son primarias

• Biohérmicas: como consecuencia de acumulación de partes esqueléticas /duras de


organismos bivalvos y se depositan en el fondo marino, otra forma es cuando los cnidarios
empiezan a segregar carbonato de calcio y van quedando dentro del carbonato (porosidad
y permeabilidad primaria )

• Destrucción de R.C. preexistentes: se da por procesos de meteorización física , se


fragmenta y se arrastran a los mares por ríos principalmente( primaria)

• Disolución de R.C. preexistentes: proceso de disolución intensivo , las soluciones se


incorporan a los ríos en volúmenes importantes , que llegan al mar y por el cambio de
densidad y ph se precipitan y se forman rocas compactas( porosidad y permeabilidad
secundario)
POROSIDAD Y PERMEABILIDAD PRIMARIAS DE ROCAS CARBONATOS:

POROSIDAD PERMEABILIDAD SECUNDARIAS DE LAS ROCAS CARBONATOS: se da por


deformaciones o por tectónica de fallamientos , también puede darse por procesos de disolución.

Fracturamiento hidráulico: proceso para mejorar la permeabilidad y porosidad , por medio de


inyección de agua para que penetre dentro de la formación

Acidificación: se inyecta a un pozo con tal que penetre en la roca durante cierto tiempo para que
las fracturas se amplíen.

También podría gustarte