Está en la página 1de 6

Impactos del turismo en áreas protegidas y su alineación con los

ODS (Objetivos de desarrollo sostenible)

David Sebastián Rodríguez Gómez.


Septiembre 2020.

Politécnico Grancolombiano.
Bogotá D.C.
Gestión Sostenible y Ambiental.
Los objetivos de desarrollo sostenible se encuentran en cualquier lugar, mejor dicho, en

cualquier empresa, no son fáciles de identificar a simple vista, no los puedes palpar, pero

puedes observar detalladamente, y sin duda alguna, reconocer de una forma precisa la

consecución de estos, los frutos de alcanzar dichos objetivos y de cómo estos han

mejorado nuestro mundo, e incluso a las personas que se ven beneficiadas por el

cumplimiento de ellos, sin embargo, cabe destacar, que muchas veces solo nos fijamos en

el resultado, no vamos más allá de lo que estamos viendo; es por eso que en el siguiente

ensayo, las reservas naturales, las áreas protegidas y el turismo, nos demuestran algunas

partes del proceso que se lleva a cabo para conseguir el alcance de dichos objetivos.

Lo primordial antes de entrar de lleno en nuestro tema principal, es conocer ¿Qué son los

ODS? Los objetivos de desarrollo sostenible fueron creados con el fin de que todas las

personas tengan una vida plena, prospera y vivan en paz, así mismo cumplen con un

sentido de pertenencia con nuestro planeta, pues estos objetivos también buscan proteger

nuestro hogar y fomentar el cuidado del mismo; estos objetivos de desarrollo sostenible

fueron planteados para que sean cumplidos y se trabajen de una forma ardua entre todos

para el alcance de ellos, estos diez y siete objetivos esperan ser cumplidos para el año

2030, para que con estos la vida en el planeta sea satisfactoria para todos los que habitan

en ella.

Ya teniendo más claro lo que son los ODS, podremos entrar de lleno a analizar ¿Cómo

las reservas naturales, áreas protegidas y el turismo ayudan al cumplimiento de los ODS?
Las áreas protegidas y reservas naturales alrededor tienen en común la protección de la

naturaleza y de la vida que se encuentra en ella, de igual forma, gozan de una demanda de

turistas que quieren ver más de cerca todo lo bueno que nos puede ofrecer la naturaleza a

nosotros, lo cual tiene muchas formas de ser visto, tienen puntos a favor y en contra; si

hablamos de los puntos en contra, una de las principales puntos de vista negativos del

turismo en estas zonas, es que se pueden dar construcciones de infraestructuras para

proyectos turísticos en espacios indebidos que pueden afectar la naturaleza y los seres

vivos que habitan en dicho ambiente y el cuidado de los hábitats; por otro lado, ciertas

personas no tienen una conciencia ambiental y muchas veces estos lugares que son

frecuentemente visitados se ven perjudicados por residuos solidos o contaminación

auditiva, lo cual no es muy bueno para aquellas zonas; un último punto negativo que es

de alguna forma, inevitable, es la huella de carbono que dejan los visitantes de estas

áreas, es un tema que debe de ser tratado con sumo cuidado y responsabilidad, ya que la

huella de carbono puede llegar a degradar hábitats, específicamente los que son visitados

de una forma concurrida.

Sin embargo, no todo es malo, los puntos positivos y beneficios de el turismo en reservas

y áreas protegidas, ha aportado mucho tanto a el cumplimiento de los ODS como a las

personas en general que participan de estas actividades; como primer punto positivo de

estas prácticas es la generación de empleo, sobre todo a aquellas personas que se

encuentran en los alrededores de estas áreas o que son pertenecientes a comunidades

locales de dichos lugares, mediante el turismo se fomenta el comercio local, para todas
aquellas personas que son comerciantes, quías turísticos, que desarrollan actividades

rurales, entre otras; una de las más interesantes desde mi punto de vista, es la generación

aprendizaje y de conciencia ambiental, las propuestas turísticas que puede realizar una

persona en estas zonas rurales, generan en ellos un despertar ambiental que genera

preocupación por los problemas ambientales que hay en la naturaleza lo cual genera en

ellos un apoyo hacia comunidades locales y el medio ambiente; el tercer punto positivo

va encaminado hacia la economía de estos lugares y el uso de esta, el turismo genera

ingresos, al ser actividades tan apetecidas por las personas, provoca que sea una fuente de

ingresos muy buena que le permiten ser usados para el cuidado y la conservación de estas

zonas, por otro lado, también puede generar ingresos a comunidades locales, guías

turísticos, hasta empresas de hospedaje, comida, seguridad, entre otros; a pesar de esto,

cabe destacar que la forma de usar estos ingresos debe de ser de forma responsable, es

decir, usar estos ingresos para conseguir un beneficio pero sin dejar a un lado lo que es lo

verdaderamente importante que es la naturaleza y las reservas que se encuentran

protegidas; un ultimo punto positivo que causa un gran impacto, son los beneficios para

la salud que conlleva el hecho de participar de actividades en zonas rurales, dentro de

estos beneficios estamos hablando de las emociones, la espiritualidad de las personas, y

de todo lo que ella nos brinda, hay personas que recurren a estos lugares para pensar, para

despejarse, para liberarse, e incluso simplemente por el hecho de que les gusta respirar

aire fresco, y limpio, pues la contaminación y polución ha afectado a muchas personas en

los últimos años.


Para finalizar, es bueno identificar algunos de los ODS que se trataron anteriormente

mientras se mencionaban puntos tanto negativos como positivos del turismo en reservas y

áreas protegidas; para empezar agruparemos algunos ODS y se desglosará dónde es que

estos se ven involucrados, por ejemplo, fin de la pobreza, hambre cero, trabajo decente y

crecimiento económico y producción y consumo responsable, estos cuatro ODS se ven

involucrados en el momento de hablar de la generación de empleo y de los ingresos

dados por la realización de estas actividades; salud y bienestar y educación de calidad,

estos dos ODS se ven reflejados al ofrecer esas guías que nos permiten abrir los ojos y

aprender sobre lo que en verdad esta pasando con nuestra naturaleza, así mismo, de los

beneficios para la salud que se obtienen al participar en estas actividades; por último,

acción por el clima, vida submarina y vida de ecosistemas terrestres, estos tres se

relacionan con el objetivo principal de las reservas y de las áreas protegidas, el cual es

conservar y proteger la naturaleza y la vida que en ella se encuentra.

Con esto nos percatamos un poco de lo que en verdad esta detrás de los ODS y de las

distintas formas por las cuales podemos llegar a cumplir estos objetivos, no solo se llega

por medio de estas actividades, lo ideal es que, en cualquier parte del mundo, empresa, o

incluso cualquier persona pueda ayudar a hacer de esos objetivos una realidad.
Bibliografía

Leung, Yu-Fai Spenceley, Anna Hvenegaard, Glen Buckley, Ralf Groves, Craig (2018);
Tourism and visitor management in protected areas
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

También podría gustarte