Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA LEGAL
USUCAPION EN BOLIVIA

ESTUDIANTE: LOPEZ QUISPE EMILIO ALFONSO

DOCENTE: BAYA TERCEROS ALVARO ANTONIO

LA PAZ – BOLIVIA

MAYO 2017
INTRODUCCION

Es un modo de adquirir la propiedad de las cosas por el transcurso del tiempo y en


cumplimiento de los requisitos señalados por ley. Se puede decir que tiene las
características de una expropiación cuando el propietario no ejerce su derecho
sobre su propiedad o si este no hace valer su acción a la reivindicación de la cosa.

El fundamento de la usucapión, desde el punto de vista del sujeto activo, responde


a la necesidad de poner fin a un estado de incertidumbre de derechos (los
generados por la posesión apta para usucapir, y los de propiedad que le asisten al
titular del dominio), en tanto que centrada la atención en el sujeto pasivo, la
prescripción adquisitiva descansa en la inercia del auténtico propietario del bien,
quien lo abandonó o dejó en manos de otro poseedor, inercia que da lugar a la
usucapión, que constituirá la sanción impuesta al propietario negligente.

Es claro que el fundamento de la usucapión no operaría, si en la prescripción


adquisitiva se demandara a alguien que no fuera el verdadero propietario, porque
el estado de incertidumbre aludido no cesaría, al no haber sido tomados en cuenta
los derechos del auténtico dominador de la cosa; además, no tendría sentido
atribuir el abandono del bien inmueble a quien no es realmente su dominador,
tampoco sería lógico sancionar a quien no puede imputársele la calidad de
“propietario negligente”, porque sólo su actitud de abandono y negligencia podrían
constituir la causa para el acogimiento de la acción de prescripción.

Tanto la doctrina clásica desde el derecho romano, como nuestra legislación


anterior y la vigente, reconocen que sólo la posesión originaria, es decir, la que se
tiene en concepto de dueño, puede producir el efecto de adquirir la propiedad
mediante de la prescripción. Por ello, la posesión en concepto de propietario, es la
primera condición necesaria para prescribir.

ANTECEDENTES

El término usucapión proviene del latín usus+capere, es decir, hacerse dueño de


una cosa sin otro título más que el uso continuado de la misma durante cierto
tiempo. Para devenir dueño por usucapión de una cosa se requiere poseerla
siempre en concepto de dueño, de forma continuada, de forma pacífica sin que
haya sido reclamada por alguien, y durante el tiempo que fije la ley, que suele ser
unos seis años si se trata de cosa mueble y de treinta si se trata de cosa
inmueble. La ley distingue la usucapión con buena fe, en cuyo caso los tiempos de
prescripción se suelen reducir a la mitad, y la usucapión con mala fe que, algunos
ordenamientos, como el Derecho Canónico, la prohíben y condenan porque es
antiética y pecaminosa pues supone apropiarse de algo que es de otro dueño
incurriendo, la mayor de las veces, en un delito de apropiación indebida.
La usucapión en otros ordenamientos como el francés, el español o el canónico se
la conoce con el término de prescripción adquisitiva, diferenciándola así de la
prescripción extintiva.

Existen dos teorías que explican la existencia de la usucapión. Por un lado la


teoría subjetiva señala que el fundamento está en la renuncia, el abandono o la
voluntad de renunciar al derecho real que tiene el titular no ejercitando ninguna
acción de defensa frente a la posesión de otro. Sin embargo esta teoría hay que
rechazarla pues bastaría con demostrar que esa voluntad de renuncia no existe
para invalidar la usucapión. Por otro lado, la teoría objetiva, que es la más
aceptada, señala que el fundamento es dar certeza y seguridad a las relaciones
jurídicas consolidando las titularidades aparentes, es decir, el statu quo de la
posesión.

(Usucapión En el texto: (Es.wikipedia.org, 2017) Bibliografía: Es.wikipedia.org.


(2017). Usucapión. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Usucapi
%C3%B3n.)

MARCO NORMATIVO

BIENES Y DERECHOS SUSCEPTIBLES DE USUCAPIÓN.

Es susceptible de Usucapión todo bien mueble o inmueble sujeto a registro,


exceptuando los bienes que fueron puestos en sociedad, porque estos pertenecen
a una persona jurídica, asimismo se exceptúan las cosas robadas y ocultadas.

CONDICIONES GENERALES PARA QUE EXISTA USUCAPIÓN.

Son dos las condiciones:

La posesión continuada.- Se refiere a la posesión útil exenta de vicios porque lo


contrario no haría surtir efectos, esta posesión será continua sin intervalos de
tiempo, es decir que no se haya abandonado la posesión en ningún momento.

Transcurso del tiempo.- Este podrá ser de dos tipos:

Usucapión Ordinaria o Quinquenal, se refiere al hecho de que un sujeto haya


poseído la cosa por un lapso de 5 años y que además tenga un título adquirido de
buena fe.

Usucapión Extraordinaria o decenal, esta acción va dirigida a adquirir la propiedad


con el único requisito que haya transcurrido 10 años de posesión del bien sin
interesas si hubo buena o mala fe o que exista o no un justo título.
PRESCRIPCIÓN COMÚN O EXTRAORDINARIA

Art. 149- (POSEEDOR DE MALA FE).

El poseedor de mala fe adquiere por usucapión la propiedad de los


bienes muebles, mediante la posesión continuada por diez años. (Arts.
93, 102 del Código Civil)

Art. 150-. (MUEBLES SUJETOS A REGISTRO).

I. Quien en virtud de un título idóneo para transferir la propiedad adquiere


de buena fe un bien mueble sujeto a registro de alguien que no es su
dueño, hace suyo el mueble por usucapión poseyéndolo durante tres
años contados desde la fecha en que el título fue inscrito.

II. Si no concurren las condiciones anteriormente señaladas, la usucapión


se cumple por el transcurso de diez años. (Arts. 77, 93, 104 del Código
Civil)

Art. 151- (DISPOSICIONES APLICABLES).

A la usucapión de bienes muebles son aplicables en lo que les sean


pertinentes las reglas sobre la usucapión de bienes inmuebles. (Art. 134
y siguientes del Código Civil)

REGLAS PARALAS PRESCRIPCIONES

Comienzo de la prescripción (1487 - 1493 CC).

El término comienza a computarse desde las cero horas del día siguiente hábil y
concluye a las cero horas del día correspondiente, es decir no se computa desde
el día en que se entró en posesión sino desde las cero horas del día siguiente
hábil.

Incorporación de posesiones.

Es decir el poseedor actual de la cosa puede sumar su el tiempo de su posesión al


tiempo de posesión de su causante o predecesor. Esta regla puede producirse
deformas:

Sucesores a titulo universal.

En sentido que el causahabiente es del continuador de los derechos y


obligaciones de su causante, se tiene que este puede sumar su posesión a la de
su causante, pero siempre y cuando, éste haya tenido una posesión útil, porque si
el causante fue simple detentador no podrá sumarse ese tiempo a su tiempo de
poseedor y por tanto solo heredara una posesión inútil que no podrá oponerse
jamás por la figura de la posesión.

Sucesores a título particular.

Surge con la condición de que el causante tenga posesión útil a los efectos de la
usucapión y bajo el cumplimiento de las siguientes reglas:

Habrá suma de posesiones si el causante es de mala fe y el causahabiente de


buena fe, pudiendo acceder a la usucapión quinquenal o decenal.

Si ambos fueron de mala fe habrá suma de posesiones pero solo para la


usucapión decenal.

INTERRUPCIÓN DE LA USUCAPIÓN.

Se interrumpirá si existió intervalos de tiempo en la posesión, lo que hace que el


tiempo transcurrido anteriormente se pierda y se tenga nuevamente que
contabilizar los tiempos para acceder a la usucapión sea quinquenal o decenal.
Asimismo se interrumpirá si el propietario ha interpuesto acciones para reivindicar
la cosa. Y se presentan dos tipos de interrupción:

Interrupción natural.- Se presentara cuando el poseedor en forma voluntaria pierde


la posesión de la cosa y/o también cuando el poseedor la pierde por acción de un
tercero, en el caso de este último el poseedor podrá ejercitar una acción dirigida a
recuperar la posesión.

Interrupción civil (1503 CC).- Esta se producirá a través de la citación con alguna
acción judicial o por cualquier otro acto que sirva para constituir en mora al
poseedor.

USUCAPIÓN DE MUEBLES (149 - 150 CC).

Se efectuara en bienes muebles sujetos a registro, con la salvedad de que si la


posesión es de buena fe podrá interponerse la usucapión en el término de 3 años
pero si fue de mala fe será en el plazo de 10 años.

EFECTOS DE LA USUCAPIÓN (110- 134 - 138 CC).

Obtenida la sentencia del juez competente a favor de la usucapión esta surte


efectos retroactivos al momento en que se comenzó a poseer la cosa y por tanto
se presentan las siguientes consecuencias:

El Poseedor aunque sea de mala fe hace suyos los frutos en forma definitiva.
Los DDRR se hacen definitivos, es decir si el poseedor realizo actos jurídicos
sobre la propiedad antes de obtener sentencia, como ser hipotecas, usufructos,
etc., se tendrán como si los hubiese constituido el propietario.

No pertenece a la comunidad de gananciales, ya que el poseedor empezó en tal


calidad cuando era soltero, por tanto no será susceptible de división y partición
con su actual esposa en caso de divorcio, se calificara como bien propio.

LA USUCAPIÓN OPERA A PEDIDO EXPRESO, NO IPSO JURE (1497 CC).

Es decir el juez no podrá de oficio iniciar y tramitar un proceso de usucapión ya


que esta ópera siempre a pedido de parte y/o en su caso a través de la acción
oblicua operara ha pedido del acreedor del poseedor.

RENUNCIA DE LA USUCAPIÓN.

No es admisible convenios en los cuales se renuncia anticipada al derecho a la


usucapión, por tanto si esto ocurriera no podrá ser valorado en juicio.

REGLAS ESPECIALES DE LA USUCAPIÓN

Fundamentos y alcances (134 CC).

La usucapión alcanza a los bienes individuales, no se puede pretender usucapir


universalidades, es así que necesariamente deberá hacerse por curda separada.

Justo título.

Se define como un acto idóneo, traslativo del derecho de propiedad, por taño un
justo título será la venta, permuta, donación, etc., porque a través de estas figuras
se puede transferir el derecho de propiedad, es decir un contrato de
arrendamiento por ejemplo no podrá constituirse como un título justo, tampoco se
constituirá un justo título aquel obtenido de un interdicto.

Buena fe.

Si se presume y lo contrario deberá probarse, sobre todo en la usucapión


quinquenal que opera de buena fe con el único requisito de haber obtenido el bien
inmueble de una persona que se creía era el propietario.

(USUCAPIÓN, D. DE LA USUCAPIÓN En el texto: (USUCAPIÓN, 2017)


Bibliografía: USUCAPIÓN, D. (2017). DE LA USUCAPIÓN. [Online]
Auladerecho.blogspot.com. Available at:
http://auladerecho.blogspot.com/2013/05/de-la-usucapion.html.)
Los procesos de usucapión, ya sean quincenales o decenales, se siguen a través
de un juicio ordinario.

“Es un proceso largo porque es un juicio de hecho donde se deben demostrar


diferentes hechos, no se aplica de pleno derecho”.

En promedio, el tiempo que demanda este juicio es lo que dura un proceso


ordinario, de ocho meses a unos dos años.

Lo que se trata de hacer en ese tiempo es conocer “qué ha sido del propietario, si
en algún momento el propietario ha ejercido algún acto para interrumpir esa
prescripción”.

Para esto, se indaga en la Alcaldía, en Derechos Reales, se hace citaciones por


edictos, se hacen publicaciones. Posteriormente, si el propietario se presenta, se
aguarda el cumplimiento de plazos para las respuestas respectivas.

El propietario puede ejercer defensa dentro de ese proceso con todos los medios
legales que tenga para demostrar que no se puede aplicar la prescripción, como,
por ejemplo, dejar un gravamen como la hipoteca.

HIPOTECA

Al haber hipotecado el inmueble ya interrumpe la prescripción, porque como


dueño el propietario ha ejercido un acto de disposición al gravar el inmueble y eso
le protege para no perder su propiedad.

Por motivos como éste, cuando se busca usucapir un inmueble, se requiere


cumplir con la investigación de los antecedentes técnicos y de derecho que
existieran sobre una determinada propiedad.

Existen casos en la ciudad en los que los inmuebles no han llegado a tener
registro en Derechos Reales, esto debido a que el sistema computarizado de folios
reales está en vigencia recién aproximadamente desde el año 2000. Antes, todo
se registraba en fojas y partida.

Cuando no existía el sistema computarizado y se solicitaban certificaciones en


Derechos Reales sobre un inmueble, recuerda el profesional, no era posible
encontrar, si es que existía, el archivo a no ser que se conozca referencias como
la foja, número de partida y la fecha de inscripción.

“Eso permitió que muchas usucapiones salgan, prosperen, precisamente por ese
detalle”.
Sin embargo, en la actualidad todo es más estricto en ciudades capitales y en
provincias, y los casos de usucapión, aunque continúan existiendo, se dan en
menor cantidad.

El motivo es que, precisamente, hay un sistema de mayor control para proteger los
derechos de los propietarios y que, además, se analizan los casos antes de dar la
usucapión.

Y todo esto requiere alrededor de dos años.

IMPUESTOS

Para quienes quieran adquirir la propiedad que ocupan por usucapión deben
cumplir otros elementos, además del de la posesión en el transcurso del tiempo
por cinco o 10 años, como demostrar la existencia de actos de posesión legítima
“que no lo haría otra persona que no se sintiera con ánimo de dueño”.

Deberá cumplir, por ejemplo, con el pago de impuestos anuales a nombre del
interesado, ya que si estos pagos están hechos con el nombre del propietario no
procede la usucapión.

También tendría que estar a nombre de esta persona el medidor de luz eléctrica,
entre otros aspectos. Pero, si existe un contrato escrito no procede la prescripción.

El propietario de un inmueble puede revertir el proceso de usucapión demostrando


que hubo una interrupción de la prescripción adquisitiva, es decir que, demuestre
que “no se ha olvidado” de su inmueble y que en alguna gestión pagó impuestos o
ha realizado mejoras.

PROTOCOLO

Los contratos protegen a los dueños de viviendas. Sin embargo, es necesario que
estos documentos, para que tengan validez según el Código Civil, estén
protocolizados, ya que si existe, por ejemplo, un contrato de anticrético que no
esté protocolizado, quien quiera usucapir un predio podría refutar su anulabilidad
“por falta de forma” y se dejaría de considerar como anticrético.

DESCUIDO

Según explica el experto, los derechos se extinguen con el transcurso del tiempo,
así como una obligación pecuniaria se extingue a los cinco años cuando es
patrimonial.

“El derecho propietario se extingue por el transcurso del tiempo, cuando el


propietario deja de ejercerlo y sede, por su negligencia, en favor de otra persona
que ejerce este derecho de propiedad”, manifiesta al hacer referencia que existe
descuido del dueño de la propiedad.

(En el texto: (Opinion.com.bo, 2017) Bibliografía: Opinion.com.bo. (2017). Juicio


de usucapión puede durar entre ocho meses y dos años. [online] Available at:
http://www.opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2014/0831/suplementos.php?
id=4240.)

CONCLUSION

Un proceso de usucapión es un modo de adquirir la titularidad de la propiedad,


bajo las condiciones establecidas por la ley. En el caso de Bolivia, el demandante
debe demostrar que ha poseído un bien inmueble en cinco años o por más de diez
años.

En Bolivia no todas las demandas se admiten y eso hay que dejarlo claro, por ello
es que varios casos fueron rechazados porque fueron observados por no cumplir
con los requisitos. Debemos decirles que una usucapión es una forma de adquirir
el derecho propietario.

Existen juzgados de Partido en lo Civil, que están a cargo de resolver cada una de
las demandas. El proceso en algunos casos es largo y puede durar desde seis
meses a dos años para la sentencia.

Es un proceso largo en algunas ocasiones y corto en otras, porque es un juico


donde se deben demostrar diferentes hechos, especialmente que ha sido del
propietario por más de diez años y que haya hecho mejoras dentro del bien
inmueble. Ahora bien, esto debería durar seis meses como máximo, pero vemos
que están saliendo los fallos después de un año y eso es porque aún tenemos
nomás una carga procesal.

Existen condiciones básicas para que exista usucapión, por un lado, está la
posesión del inmueble y esta debe ser continua. Eso significa que el demandante
tiene que demostrar ante el juez que utilizó una propiedad ajena durante un
período determinado y sin intervalos. “Ahora, si abandonó el demandante en algún
momento el inmueble se descarta la figura de usucapión.

Un proceso de usucapión puede valer entre 3.500 hasta 5.000 bolivianos que el
demandante debe pagar al abogado para que tramite su proceso, además el
monto depende del tamaño del bien inmueble.

Aseguró que hace cuatro años atrás no era tan complicado tramitar un caso de
usucapión, porque la exigencia de requisitos era mínima. Ahora la exigencia es
mucho más y eso hace que incluso el trámite sea más demoroso.
El haber hipotecado el inmueble, interrumpe la prescripción para aquellos
propietarios titulares de la vivienda, porque como dueño el propietario ha ejercido
un acto de disposición al gravar el inmueble y eso le protege para no perder su
propiedad mediante usucapión.

Por motivos como éste, cuando se busca usucapir un inmueble, se requiere


cumplir con la investigación de los antecedentes técnicos y de derecho que
existieran sobre una determinada propiedad.

BIBLIOGRAFIA

USUCAPIÓN

En el texto: (Es.wikipedia.org, 2017)

Bibliografía: Es.wikipedia.org. (2017). Usucapión. [online] Available at:

https://es.wikipedia.org/wiki/Usucapi%C3%B3n.

USUCAPIÓN, D.

DE LA USUCAPIÓN

En el texto: (USUCAPIÓN, 2017)

Bibliografía: USUCAPIÓN, D. (2017). DE LA USUCAPIÓN. [online]


Auladerecho.blogspot.com. Available at:
http://auladerecho.blogspot.com/2013/05/de-la-usucapion.html.

JUICIO DE USUCAPIÓN PUEDE DURAR ENTRE OCHO MESES Y DOS AÑOS

En el texto: (Opinion.com.bo, 2017)

Bibliografía: Opinion.com.bo. (2017). Juicio de usucapión puede durar entre ocho


meses y dos años. [online] Available at:
http://www.opinion.com.bo/opinion/informe_especial/2014/0831/suplementos.php?
id=4240.

DE 282 PROCESOS DE USUCAPIÓN, 120 SALIERON FAVORABLES A


DEMANDANTES

En el texto: (Elpaisonline.com, 2017)

Bibliografía: Elpaisonline.com. (2017). De 282 procesos de usucapión, 120


salieron favorables a demandantes. [online] Available at:
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-
26/sociedad/item/163018-de-282-procesos-de-usucapion-120-salieron-favorables-
a-demandantes.

También podría gustarte