Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

1 TALLER ADMINISTRACIÓN 1 FECHA: AGOSTO de 2020 DOCENTE: LUIS ALFREDO CERQUERA AYALA
ESTUDIANTE(S):__Eduar Dussan Rivera, Steffanie Perdomo Javela, Jason Alonso Cabrera López, Diana Carolina Rivera Arce
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

1. Que es una empresa


2. Que es una empresa Económica
3. Cuales son los recursos de la empresa (de acuerdo al ejercicio planteado para el semestre, en el
cual trabajaremos una empresa, identifique los principales recursos con que cuenta la empresa)
i) Recursos humanos,
ii) Recursos Técnicos
iii) Recursos financieros
iv) Otros recursos
4. Tipos de empresa
5. Estructura de la empresa
6. Cuales son los Tipos de empresa
7. Como se estructura la empresa
8. Cuales cree que son las Äreas funcionales de la empresa

1. La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la consecución de un
beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La satisfacción de las necesidades que plantea
el mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o sector
secundario, servicios o sector terciario), con la contraprestación de un precio.

2. Es la organización de capital y trabajo que produce bienes y servicios dentro del mercado. Se constituye
jurídicamente como una unidad económica productiva

3. Recursos de la empresa:

 Recursos humanos: “es la capacidad que tiene una organización de administrar de forma eficiente la
oferta y la demanda de personal” (2007, p. 85) en cumplimiento de objetivos como: • El aseguramiento
de que la organización tenga a disposición el personal correcto con las habilidades adecuadas para
ocupar los lugares oportunos en los momentos precisos. • Garantizar que la compañía pueda adaptarse a
los cambios del entorno según el contexto en el que se encuentre inmersa. • Darle sentido y coherencia
tanto a los sistemas como a las actividades de todo el personal que trabaja en la empresa. • Unificación
de las perspectivas de los directivos que se encuentran tanto en el nivel intermedio como en el staff de la
corporación. De esta manera es como las compañías pueden intentar anticiparse a sus futuras
necesidades de personal, asegurando la cantidad de colaboradores necesarios en el lugar adecuado
teniendo en cuenta la descripción de los cargos, para así cumplir con el perfil dado mediante la ejecución
de las actividades correctas (Montoya, 2014).
 Recursos Técnicos: sistemas, procesos y saberes que permiten a la organización llevar a cabo el proceso
de producción, o al menos llevarlo a cabo de una manera determinada (pues no es lo mismo saber lo que
se hace, que improvisar).Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles o intangibles, ya que abarcan
desde las herramientas físicas hasta los sistemas informáticos, los saberes que maneja la empresa (como
fórmulas secretas de productos), e incluso las herramientas de telecomunicaciones e información que
estén al servicio de la misma. De este tipo de recursos no suele depender directamente la producción,
pero sí suele tener un altísimo impacto en ella, pues brinda mayores márgenes de control y supervisión,
de efectividad, de documentación y coordinación, cuando no simplemente
mayor conocimiento especializado para innovar y crear nuevos productos a partir de los que ya se sabe
hacer.

 Recursos Financieros: Se entiende por recursos financieros a los recursos capitales, o sea, a la
cantidad de dinero habida en el patrimonio empresarial, incluyendo el conjunto de sus bienes
liquidables, así como su capacidad de endeudamiento o de obtención de capitales por medio
de financiación externa. Pueden ser dinero, bonos de deuda, acciones, herramientas crediticias,
etc. Los recursos financieros son clave para poner en marcha al resto de los recursos de la
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
1 TALLER ADMINISTRACIÓN 1 FECHA: AGOSTO de 2020 DOCENTE: LUIS ALFREDO CERQUERA AYALA
ESTUDIANTE(S):__Eduar Dussan Rivera, Steffanie Perdomo Javela, Jason Alonso Cabrera López, Diana Carolina Rivera Arce
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

empresa, y constituyen el combustible que mantiene el circuito productivo andando. Por ende,
su correcta gestión es clave para el beneficio de la organización.

 Recursos Materiales: Los recursos materiales son el conjunto de los bienes tangibles que
forman parte del patrimonio de la empresa, sean muebles o inmuebles (o sea, puedan o no
cambiar de lugar). En ello se incluyen las propiedades inmobiliarias, la maquinaria toda
(máquinas, computadores, etc.), las herramientas de trabajo, los vehículos y también el total
del stock o almacén de las materias primas y de los productos ya elaborados. Este tipo de
recursos sostienen materialmente el proceso productivo. En algunos casos le permiten
determinados márgenes de efectividad, rapidez o precisión, ya que no es lo mismo fabricar un
producto con herramientas que sin ellas.

4. Tipos de Empresa:

 Según la propiedad del capital:

• Privadas, cuando la propiedad de la empresa es de esta naturaleza. Algunas tienen la


peculiaridad de que sus propietarios son también trabajadores de la misma, quienes en algunos
casos se convierten también en clientes o proveedores.
• Públicas, cuando el capital pertenece al Estado, comunidades autónomas, diputaciones,
ayuntamientos o algunos de los organismos dependientes de estas instituciones.
• Mixtas, si la titularidad es compartida entre organismos públicos y particulares.

 Criterios económicos de clasificación y otros criterios socioeconómicos. Las clasificaciones


que tienen un mayor interés son las que toman en consideración el tamaño, sector productivo o
la organización jurídica y forma de titularidad de la misma.

• Tamaño. Atendiendo a su tamaño, se acepta generalmente una división de la empresa que


distingue entre microempresa, pequeña, pequeña y mediana y gran empresa.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
1 TALLER ADMINISTRACIÓN 1 FECHA: AGOSTO de 2020 DOCENTE: LUIS ALFREDO CERQUERA AYALA
ESTUDIANTE(S):__Eduar Dussan Rivera, Steffanie Perdomo Javela, Jason Alonso Cabrera López, Diana Carolina Rivera Arce
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Sector productivo. Atendiendo al objeto de su actividad, las empresas pueden clasificarse de


múltiples maneras, así, en principio, se distinguir entre:
o Empresas productoras de bienes. Pueden subdividirse en empresas agrícolas, extractivas,
artesanales, industriales de fabricación de bienes de equipo, industriales de fabricación
de bienes de consumo, etc.
o Empresas prestadoras de servicios. Admiten su subdivisión en empresas comerciales
(mayoristas y minoristas), de transporte, de seguros, financieras, de ocio y cultura, de
enseñanza, de comunicaciones, etc.

7. Estructura de una empresa:


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA
1 TALLER ADMINISTRACIÓN 1 FECHA: AGOSTO de 2020 DOCENTE: LUIS ALFREDO CERQUERA AYALA
ESTUDIANTE(S):__Eduar Dussan Rivera, Steffanie Perdomo Javela, Jason Alonso Cabrera López, Diana Carolina Rivera Arce
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Bibliografía

 Conceptos de Recursos de una Empresa. Tomado de: Conceptos.de.


https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/

 Recursos de una Empresa: Tipos y Ejemplos Reales. Tomado de: Lifeder.com


https://www.lifeder.com/recursos-empresa/

También podría gustarte