Está en la página 1de 3

Departamento de Ciencias Básicas

Coordinación Curricular
ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BÁSICAS
CÓDIGO: CB01002

TALLER TERCER CORTE 2020-II


TEMAS: ECUACIONES, INECUACIONES Y FUNCIONES

Este taller contiene temáticas como:


Sistemas de ecuaciones de 2 x 2, funciones exponenciales y logarítmicas, ecuaciones
exponenciales y logarítmicas, funciones racionales y razones trigonométricas todas estas
temáticas con sus respectivas aplicaciones podemos reforzar nuestro trabajo
apoyándonos en software libres o aplicaciones para celular también apoyándonos en el
aula virtual de la asignatura. Además de reforzar nuestro trabajo individual con las
observaciones de los compañeros generando un aprendizaje colaborativo.

Competencias
• Formula y resuelve problemas donde está implícito el concepto de sistemas de
ecuaciones 2 por 2 y funciones exponencial y logarítmica.
• Utiliza tecnología para verificar procedimientos propios de las matemáticas
básicas.
• Aplica el concepto de funciones exponenciales y logarítmicas como los sistemas
de ecuaciones de 2 por 2 a situaciones problemas en economía.
• Resuelve problemas que involucran el concepto sistemas de ecuaciones 2 por 2 y
funciones exponenciales y logarítmicas y esto lo realiza de forma grupal e
individual.

Del libro de Matemáticas para la administración y economía. HAEUSSLER, ERNERTS.


12° edición. Pearson Prentice Hall. Año 2008. Realizar los siguientes ejercicios:

Sistemas de ecuaciones lineales 2 X 2. Métodos de solución


Página 136, los ejercicios 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 y 14
Página 136, los ejercicios 33, 34 y 35.

Sistemas de ecuaciones no lineales. Métodos de solución


Página 136, ejercicios impares 1-13.

Las funciones exponenciales. Dominio y rango. Gráfica


Página 173, ejercicios impares del 1-11.

Logaritmos y las leyes de los logaritmos. Funciones logarítmicas. Dominio y rango.


Gráfica.
Página 180, ejercicios impares del 13 al 35.
Página 186 los ejercicios impares del 33 al 39
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BÁSICAS
CÓDIGO: CB01002
Aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas
Página 201 todos los ejercicios del 20 al 24.
Página 204, ejercicios impares del 8 al 13.
Página 208, todos los ejercicios del 10 al 13.

Ecuaciones exponenciales. Aplicaciones de las ecuaciones Exponenciales


Página 190, ejercicios pares del 24 al 32.

Ecuaciones logarítmicas. Aplicaciones de las ecuaciones logarítmicas.


Del libro de Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. 5° edición.
ARYA, Jagdish. LARDNER, Robin. Editorial Pearson Prentice Hall. Realizar los siguientes
ejercicios:

Sistemas de ecuaciones lineales 2 X 2. Métodos de solución


Pagina. 157, ejercicios pares del. 2-14.
Pagina. 166, ejercicios Impares del 7-15.

Sistemas de ecuaciones no lineales. Métodos de solución


Página 157, ejercicios impares 1-13.

Las funciones exponenciales. Dominio y rango. Gráfica


Página 236, ejercicios impares del. 9-17.

Logaritmos y las leyes de los logaritmos Las funciones logarítmicas. Dominio y


rango. Gráfica.
Página 246, ejercicios impares del 33 al 43
Página 246 los ejercicios pares 64 al 70

Aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas


Página 236 los ejercicios 16,17 y 18.
Del libro SWOKOWSKI Earl, COLE Jeffery, Álgebra y Trigonometría con Geometría
Analítica. Grupo Editorial Iberoamericana de1996 realizar los siguientes ejercicios:

Las funciones racionales. Dominio y rango. Gráfica


Página 260 ejercicios del 3 al 14

Problemas de aplicación:

1. Luis invirtió una parte de los $8000 de sus ahorros en un plan con un 3% de
rentabilidad anual y la otra parte la invierte en un plan con un 5 de rentabilidad anual.
¿Cuánto dinero invirtió Luis en cada plan si después de un año tiene $8340?
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BÁSICAS
CÓDIGO: CB01002
2. El crecimiento de una población de mosquito, en función del tiempo, medido en días,
500.000
se modela según la función: f (t ) = Donde t es el tiempo medido en
1 + 499e −0.02t
días.
a) ¿Cuántos mosquitos formarán esta población en 50 días?
b) Si después de n días la población es de 233.524 mosquitos, ¿Cuál es el valor de n?

3. Para una compañía, el costo para producir unidades de un producto está dado por la
ecuación c = (2q ln q) + 20 Evalúe el costo cuando q = 6 (redondee su respuesta a
dos decimales)
 q
4. La ecuación de oferta de un fabricante es: p = log 10 +  Donde q es el número de
 2
unidades ofrecidas con el precio en pesos p por unidad. ¿A qué precio el fabricante
ofrecerá 1.980 unidades?

5. La concentración de un medicamento en un órgano al instante t (en segundos) está


dada por: x(t ) = 0,08 + 0,12e 0,02t , donde x(t ) son gramos/centímetros cúbicos
 gr 
3 .
 cm 
a) ¿Cuál es la concentración pasado 1 minuto?
b) ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzar 0,18
gr de medicamento en el órgano?
cm 3

También podría gustarte