Está en la página 1de 5

Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa

Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía


Patológica
Inmunohematología y Banco de Sangre
Docente: Lic. TM Christian Albornoz
Gabriela Sofía Manrique Almenara

Práctica Nº 3
LAVADO DE GLOBULOS ROJOS Y
PREPARACION AL 5%
1. Introducción

Glóbulos rojos o sangre entera. No se necesita preparación especial del paciente


antes de la toma de la muestra. La sangre puede ser recogida con o sin
anticoagulantes Los anticoagulantes recomendados son: EDTA, heparina, citrato.
Puede analizarse sangre obtenida por punción digital por la técnica en placa. Para
evitar la coagulación de la sangre al utilizar esta técnica, se la debe mezclar
rápidamente con el antisuero a ensayar. Para los ensayos con sangre de cordón,
los G.R. se deben lavar previamenle con S.F

Son concentrados de GR lavados con solución salina fisiológica. El lavado se


puede hacer por procedimientos manuales o usando máquinas especiales para
tal fin. Después del lavado, las células son suspendidas en solución salina
fisiológica, a un Ht del 70 a 80%, en un volumen aproximado de 180 mL . Con
esta técnica se puede reducir la concentración de leucocitos y aumentar la
remoción de plaquetas y restos celulares

2. Objetivos
o Conocer las características y beneficios que tiene la solución salina
frente al lavado de glóbulos rojos.
o Aplicar la técnica del lavado de glóbulos rojos con esta solución
o Aprender a preparar una solución de glóbulos rojos al 5% variando el
volumen final de la solución.
o Aplicar la técnica de preparación de glóbulos rojos parra diversas
soluciones utilizadas dentro de banco de sangre.

3. Marco Teórico

El uso de solución salina de baja fuerza iónica fue descrito inicialmente en 1964
por Hughes-Jones y col. y Elliot y col., pero en ese tiempo su uso era limitado ya
que la concentración molar obtenida provocaba la hemólisis de los eritrocitos
suspendidos. En 1974, Low y Messeter describieron el uso rutinario de la solución
Liss de 0,03 M que lograba reducir el tiempo de incubación y no presentaba
tendencia a la hemólisis al ser suspendidos en salina a baja fuerza iónica,
restableciendo la presión osmótica de la solución mediante la adición de glicina.
Las soluciones de baja fuerza iónica son actualmente las más utilizadas en
inmunohematología, provocando un aumento en la velocidad de asociación entre
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa
Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía
Patológica
Inmunohematología y Banco de Sangre
Docente: Lic. TM Christian Albornoz
Gabriela Sofía Manrique Almenara

antígenos y anticuerpos permitiendo así acortar el tiempo de incubación de 60


minutos a 10-15 minutos, sin sacrificar la sensibilidad de las mismas y sin costos
elevados.Se ha observado que las reacciones antígeno-anticuerpo se ven
potenciadas al reducir la fuerza iónica del medio de reacción.

1. Materiales
 Muestra de sangre con anticoagulante (EDTA) del donador
 Glóbulos rojos del paciente
 Solución fisiológica
 Punteras
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Centrifuga clínica
 Pipetas Automatizadas

2. Procedimiento
A. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN SALINA AL 0.85 O 0.9%

 La preparación dependerá del volumen final el cual uno desee


preparar
 Recordar que la concentración 0.85% o 0.9% indica la cantidad
de gramos de soluto en 100 ml de agua destilada
 No se debe exceder ni disminuir la concentración ya que causará
daños a nivel celular

B. LAVADO DE GLOBULOS ROJOS

 Centrifugar la muestra (si es sangre total) para separar el suero


o plasma de los glóbulos rojos, pasar el suero o plasma a otro
tubo limpio y rotulado.
 Con una pipeta automática, colocar 200ul de glóbulos rojos en
un tubo previamente identificado o rotulado.
 Complementar con solución salina, no llenar en su totalidad
dejar un espacio aproximadamente 1 cm antes de llegar al borde
superior del tubo de ensayo. RECORDAR QUE POR CADA
ADICION DE SSF SE DEBE HOMOGENIZAR PARA TENER UNA
BUENA SUSPENSIÓN
 Centrifugar por 2 a 3 minutos a 3500RPM
 Decantar la solución salina sobrenadante y repetir el
procedimiento 2 veces más
 En el último lavado no se decantara solo se eliminara el
sobrenadante con ayuda de un gotero hasta que se quede el
botón de glóbulos rojos en el fondo del tubo, la solución salina
debe ser clara sin signo de hemólisis.
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa
Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía
Patológica
Inmunohematología y Banco de Sangre
Docente: Lic. TM Christian Albornoz
Gabriela Sofía Manrique Almenara

C. PREPARACIÓN DE GLÓBULOS ROJOS AL 5%

 Rotular en un tubo a parte GR al 5%, al cual se le debe de


colocar 950ul de SSF
 Al final del último lavado, se verá el botón de globulos rojos en
la parte inferior del tubo, obtener 50ul de GR
 Añadir 50ul de GR al tubo con SSF y homogenizar

A) Resultados

 Se pudo lavar los globulos rojos, quedándonos asi con solo los hematíes y
eliminando las interferencias que tiene este.
 Se pudo observas la preparación de los globulos rojos al 5% listos para
poder hacer cualquier tipo de prueba y asi evitamos las interferencias.

B) Conclusión
- Es necesario eliminar todo tipo de interferencias
especialmente la de la fibrina o el plasma
- Como se trabaja con la membrana del hematíe este va a
tener en ella un sin fin de antígenos presentes en ella por ello
también lavamos los globulos rojos
- Se aprendió con éxito a preparar los globulos rojos en
diferentes tipos de soluciones

C) Bibliografía
- https://es.scribd.com/doc/145111276/Manual-Tecnico-de-La-
AABB-15%C2%BA-Edicion
- https://es.scribd.com/doc/131736850/GLOBULOS-ROJOS-
LAVADOS-docx
- http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/servicios/Text
os%20Uso%20Cl%C3%ADnico%20Sangre/Hemoterapia.pdf
- file:///C:/Users/laboratorio/Downloads/Pruebas_pre-
transfusionales_y_administraci%C3%B3n_de_la_transfusi
%C3%B3n-R.pdf

D) Cuestionario

1. ¿Se podría lavar una unidad de glóbulos rojos (paquete


globular) con solución salina? ¿En qué casos se
recomendaría? ¿Habría algún efecto en la sobrevida del
paquete globular?

Si, Su única indicación actual en adultos es la prevención de


reacciones alérgicas recurrentes o graves. También se pueden usar
para transfusiones intrauterinas.
Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa
Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía
Patológica
Inmunohematología y Banco de Sangre
Docente: Lic. TM Christian Albornoz
Gabriela Sofía Manrique Almenara

No se pueden almacenar durante más de 24 h, ya que la apertura


del sistema para realizar el lavado implica un riesgo de
contaminación de la unidad. El lavado se asocia con una pérdida de
la masa de GR del 10 a 20%. Sus riesgos son los mismos que los de
los concentrados de GR. Como contienen leucocitos viables, no
pueden prevenir la transmisión de citomegalovirus (CMV) ni la
enfermedad del injerto contra el huésped (EICH)

2. Se requiere preparar una SSF al 0.9% con un volumen final de 2.5 L.


¿Cómo prepararía dicha solución?

3. Qué cantidad de glóbulos rojos y SSF al 0.85% requiero para las


siguientes soluciones:

Solución Globulos rojos ( ml ) SSF ( ml )


5% con VF : 5
ml
10% con VF : 1
ml
50% con VF : 2.5
ml
25% con VF : 3
ml

4. ¿En qué pruebas inmunohematológicas yo debo preparar mis


glóbulos rojos al 5%?

- Para la determinación del grupo sanguíneo ABO


- Determinacion de SUBGRUPOS Anti- A1Lectina
- DETERMINACION DE Rh
- DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO POR TECNICA DE
GEL
- PRUEBA DE COMPATIBILIDAD SANGÍNEA (Técnica salina)
- PRUEBA DE COMPATIBILIDAD SANGUINEA PRUEBA DE LISS

5. ¿Qué es el potencial Z?

La nube de iones positivos que involucra cada glóbulo, se vuelve


menos densa mientras se aleja del glóbulo. La diferencia de
potencial eléctrico creada entre la nube de iones positivos (Na+)
cerca del glóbulo y el medio con iones de sodio y cloruro en
equilibrio (neutro), se llama “Potencial Zeta”. La fuerza de repulsión
entre los glóbulos rojos, en medio salino, depende del valor del
potencial zeta

6. ¿Qué diferencia hay entre el SSF y solución de LIZ?


Universidad Alas Peruanas – Filial Arequipa
Tecnología Médica – Laboratorio Clínico y Anatomía
Patológica
Inmunohematología y Banco de Sangre
Docente: Lic. TM Christian Albornoz
Gabriela Sofía Manrique Almenara

LISS: es utilizado para reducir la fuerza iónica del medio de reacción


en los procedimientos de detección e identificación de anticuerpos y
en las pruebas de compatibilidad. La presencia de este reactivo
refuerza la interacción antígeno - anticuerpo durante la incubación.
Solucion salina: tiene que estar en un pH de 6.5 – 7.5. Por fuera de
este rango algunos anticuerpos no se combinan con los antígenos y
se obtienen resultados falsos negativo. Si el pH es adecuado y la
solución salina se usa en el dia a dia no se requiere de buffer.
Detecta la incompatibilidad ABO, pero no los anticuerpos debidos a
transfuciones o gestaciones previas

También podría gustarte