Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CÓ RDOBA

MODULO 7
ANALISIS GLOBAL DEL ENTORNO

EMPRESAS
ING. RAFAEL PUYANA GIRALDO
Contenido
3.0. ANALISIS GLOBAL DEL ENTORNO..............................................................................2
3.1. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO........................................................................2
3.2. MEDIO SOCIAL Y CULTURAL...................................................................................2
3.3. MEDIO ECONÓMICO...................................................................................................3
3.4. MEDIO TECNOLOGICO...............................................................................................4
3.5. MEDIO POLITICO – LEGAL.......................................................................................5
3.6. MEDIO ECOLÓGICO....................................................................................................6
3.7. ANTECEDENTES...........................................................................................................8
3.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................9
3.9. OBJETIVO DE DESARROLLO DEL PROYECTO – OBJETIVO GENERAL.......9
3.10. OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................9
7.0 ANALISIS GLOBAL DEL ENTORNO

Las actividades relacionadas con el reconocimiento del entorno constituyen la primera fase
del proyecto y deben permitir establecer los recursos, vocación económica y perspectiva de
desarrollo que ofrece una zona específica determinada, así como los principales problemas
y necesidades.

7.0 RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO


Los factores que integran el medio ambiente son de tipo social, económico, tecnológico,
político – legal y ecológico.

El análisis de cada uno de ellos, así como de las interacciones existentes entre los mismos,
permitirá un conocimiento más detallado y completo del entorno.

7.1 MEDIO SOCIAL Y CULTURAL


Una forma de acometer las actividades tendientes a recolectar la información
correspondiente a este medio es la sugerida a continuación:

 Localice o ubique la región objeto de estudio, teniendo en cuenta límites geográficos,


extensión, relieve, topografía y clima.

 Investigue la composición demográfica de la población perteneciente a dicha región.

 Determine la composición social (clases y categoría sociales)

 Establezca el nivel educativo de la población, incluyendo índices de analfabetismo,


número de escuelas, colegios e instituciones, programas de educación de adultos, etc.

 Identifique y describa las principales costumbres, tradiciones y valores culturales, que


desempeña.

 Averigüe en que se ocupa la gente, cuales son las principales actividades que
desempeña.

 Analice globalmente los resultados de las actividades anteriores, trate de detectar


problemas o necesidades existentes.
7.2 MEDIO ECONÓMICO

Usted puede adelantar el estudio del medio económico realizando actividades como las
siguientes:

 Determine cuáles son las actividades económicas de mayor desarrollo o auge para
sectores agropecuarios, industrial y de servicios.

 Identifique los principales bienes y servicios que se producen, así como los rasgos que
caracterizan su producción, distribución y consumo.

 Analice los factores que han favorecido y/o restringido el desarrollo productivo de las
actividades económicas anteriores.

 Identifique recursos que no estén siendo explotados o que estén desaprovechados.

 Establezca las condiciones de infraestructura existentes en la zona.

 Identifique las instituciones de educación media y superior que están dedicadas a la


capacitación y formación del recurso humano. Establezca la pertinencia de los
programas ofrecidos para la atención a las necesidades de personal existentes en la
región.

 Establezca el grado de desarrollo existente en la prestación de servicios públicos como


energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, etc. Analice hasta que punto estos pueden
facilitar o restringir la creación de nuevas unidades productivas.
7.3 MEDIO TECNOLOGICO

Con respecto a este medio es de interés y utilidad adelantar acciones y actividades como las
siguientes:

 Establezca el grado de industrialización alcanzado en las actividades económicas del


contexto que se está estudiando. Para esto se puede verificar la utilización de procesos
artesanales, mecánico – manuales, mecanizados con energía eléctrica o térmica,
automatizados, o computarizados.

 Identifique instituciones que existan en la región, dedicadas a la investigación o al


desarrollo de proyectos de aplicación tecnológica, establezca los frutos o éxitos que se
han logrado hacer en las Empresas u organizaciones locales.

 Investigue las posibilidades que existen para desarrollar otras actividades empresariales,
de acuerdo con las características económicas de la región
7.4 MEDIO POLITICO – LEGAL

El reconocimiento de este medio se puede hacer a través de actividades como las


siguientes:

 Identifique las entidades y oficinas gubernamentales que en su región tienen relación


con la realización de proyectos.
 Indague acerca de los planes y programas que están adelantando estas entidades o
tienen previsto desarrollar.
 Establezca la posible incidencia de estos planes en la generación y operación de nuevos
proyectos.
 Identifique entidades crediticias o de fomento, que puedan financiar o apoyar la
creación de nuevas empresas y de fortalecimiento de Empresas existentes.
 Analice las condiciones generales que presenta el medio político – legal y la posible
incidencia que esta puede tener sobre las ideas de proyecto que a usted se la hayan
ocurrido.
7.5 MEDIO ECOLÓGICO

Se sugiere realizar, entre otras actividades, las siguientes:

 Identifique las actividades que en, su región se, están realizando encaminadas a
salvaguardar el medio ambiente. Averigüe por los programas que están adelantando.

 Observe las principales características de los ecosistemas existentes en la región:


elementos físicos que lo integran como clima, aire, humedad, agua, plantas, animales,
fuentes de energía, etc.

 Trata de establecer la presencia de los elementos perturbadores o causantes de


desequilibrios en el ecosistema, así como sus manifestaciones: contaminación del aire y
del agua, basuras, suelos erosionados, producción de gases tóxicos, desaparición de
especies animales y/o frutales, enfermedades, etc.

 Identifique los elementos causantes de dichos desequilibrios y averigüe las medidas que
están tomando o se pueden tomar para solucionar los problemas detectados.

Ejercicio 7.1

Escriba los resultados de su investigación sobre las actividades relacionadas con el


reconocimiento del entorno.

 Medio social y cultural

 Medio económico

 Medio tecnológico

 Medio político – legal


 Medio ecológico

Dado que a esta altura del trabajo, usted ya tiene cierta claridad acerca de la idea inicial de
su proyecto, debe proceder ahora a recolectar la información que le permita determinar si el
proyecto es VIABLE y, por tanto si se Justifica realizar estudios más profundos para
establecer la factibilidad del mismo.

El proyecto es VIABLE cuando existen las condiciones y los recursos para su ejecución.
La viabilidad está relacionada con la posibilidad de implementación y operación del
proyecto.

El proyecto es FACTIBLE cuando se demuestra que además de que se puede realizar, su


implementación y operación son recomendables desde los puntos de vista de mercado,
técnico, financiero y social, y por tal razón se debería ejecutar. Expresándolos en otros
términos, mediante la factibilidad se demuestra el grado de conveniencia del proyecto.

En la segunda parte de todo proyecto se deben incluir una serie de temas que pretenden
contextualizarlo y que se agrupan bajo denominaciones como: antecedentes del proyecto,
descripción y ubicación, justificación, marcos de referencia, objetivos, etc.

Por consiguiente, no se debe tomar ninguna decisión ni efectuar acción alguna sin analizar
previamente las condiciones y los efectos que se puedan presentar.
7.6 ANTECEDENTES

En este aparte se pretende analizar, cual fue el origen de la idea, el proceso de


sensibilización que se tuvo con la comunidad y el estudio preliminar que se hizo para
constatar que el producto o el servicio tienen mercado.

En forma resumida usted deberá describir el proceso que siguió y las causas o razones que
lo llevaron a generar y a seleccionar la idea que va a ser objeto de estudio en su proyecto.

Ejercicio 7.2.

Describir el proceso que siguió y las causas o razones que lo llevaron a generar y
seleccionar la idea.
7.7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Describa en forma amplia el proyecto a desarrollar o el estado actual del mismo.

Ejercicio 7.3.

Describa en forma amplia el proyecto a desarrollar.

7.8 OBJETIVO DE DESARROLLO DEL PROYECTO – OBJETIVO


GENERAL

Defina el propósito general del proyecto y su contribución a la competitividad de la


empresa o sector, en aspectos como acceso y posicionamiento en nuevos mercado,
mejoramiento de servicio al cliente, integración de alianzas estratégicas y conformación de
clusters productivos, sustitución de importaciones y otros temas afines.

7.9 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Descripción de los objetivos específicos que conduzcan al logro del objetivo del proyecto,
considerando:

 Investigación, desarrollo tecnológico e innovación en procesos, productos, materiales o


servicios.

 Desarrollo y conformación de grupos e infraestructura de investigación y desarrollo.

 Aprendizaje tecnológico del personal de la empresa.

 Transferencia y asimilación de nuevas tecnologías.

 Otros.
Ejercicio 7.4.

Defina el objetivo general de su proyecto y describa los objetivos específicos que


conduzcan al logro del objetivo general.

También podría gustarte