Está en la página 1de 4

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN ESPÍNDOLA

DEPARTAMENTO FINANCIERO

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2018

BASE LEGAL

CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

TITULO V

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Capítulo I

Principios Generales

Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política,


administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad,
equidad interterritorial, integración y participación ciudadana.

Art. 239.- El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley


correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio
y progresivo.

Art. 240.- Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos


metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas, y las juntas
parroquiales facultades reglamentarias.

Art. 241.- La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos


los gobiernos autónomos descentralizados.

Capítulo II

Organización del territorio

Art. 250.- El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario
para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una circunscripción
territorial recogida en una ley que incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y
culturales, que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas.
Capitulo III

Gobiernos Autónomos Descentralizados y Regímenes Especiales

Art. 252.- Cada provincia tendrá un consejo provincial con sede en su capital, que estará
integrado por una prefecta o prefecto, elegidos por votación popular; por alcaldesas o
alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los cantones; y por representantes
elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales, de acuerdo con la ley.

Art. 253.- Cada cantón tendrá un concejo cantonal, que estará integrado por la alcaldesa o
alcalde y las concejalas y concejales elegidos por votación popular, entre quienes se elegirá
una vicealcaldesa o vicealcalde. La alcaldesa o alcalde será su máxima autoridad
administrativa y lo presidirá con voto dirimente.

Art. 254.- Cada distrito metropolitano autónomo tendrá un concejo elegido por votación
popular. La alcaldesa o alcalde metropolitano será su máxima autoridad administrativa y
presidirá el concejo con voto dirimente.

Art. 255.- Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de
elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá.

Art. 256.- Quienes ejerzan la gobernación territorial y las alcaldías metropolitanas, serán
miembros de un gabinete territorial de consulta que será convocado por la Presidencia de la
República de manera periódica.

CÓDIGO DEL TRABAJO

TITULO II

DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

Art. 247.- Límite del amparo de los contratos colectivos. - Los contratos colectivos de trabajo
no amparan a los representantes y funcionarios con nivel directivo o administrativo de las
entidades con finalidad social o pública o de aquellas, que total o parcialmente, se financien
con impuestos, tasas o subvenciones fiscales o municipales.

TITULO III

DE LAS MODALIDADES DEL TRABAJO

Art. 317.- Choferes amparados por este capítulo. - Los choferes que presten servicios al
Estado, a los consejos provinciales y municipales, a los agentes diplomáticos y a los
propietarios que usen sus vehículos sin fin de lucro, están amparados por las disposiciones de
este mismo capítulo.

TITULO IV

DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

Art. 351.- Indemnización a servidores públicos. - El Estado, los consejos provinciales, las
municipalidades y demás instituciones de derecho público están obligados a indemnizar a sus
servidores públicos por los riesgos del trabajo inherentes a las funciones propias del cargo
que desempeñan.

Art.411.- Planos para construcciones. - Sin perjuicio de lo que a este respecto prescriban las
ordenanzas municipales, los planos para la construcción o habilitación de fábricas serán
aprobados por el Director Regional del Trabajo, quien nombrará una comisión especial para
su estudio.

ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO

El Cantón Espíndola fue creado el 27 de abril de 1970, mediante resolución No. 70-33
publicada en el Registro Oficial No. 421 del 29 de agosto del mismo año, en el periodo
presidencial del Doctor José María Velasco Ibarra, cuando el Ministro de Gobierno expidió
los primeros nombramientos designando autoridades para el naciente Cantón.

Este GAD Municipal es un organismo ágil, transparente, que planifica y cumple de la mejor
manera los proyectos que desea realizar, optimizando los recursos que dispone, para
garantizar educación, salud y servicios básicos de calidad a su población. El mismo se
encuentra ubicado al sur de la Provincia de Loja, cuenta con un total de 14.799 habitantes y
todo el cantón representa el 4.7% del territorio de la Provincia; su cabecera cantonal es
Amaluza la misma se divide políticamente en 1 parroquia urbana, 6 parroquias rurales y 64
barrios, contando la mayoría con servicios básicos. Actualmente el Municipio se encuentra
precedido por la alcaldesa Ing. Nancy Rosillo.

INFORMACIÓN ADICIONAL ADJUNTA

De conformidad con lo establecido en la Norma Técnica del Presupuesto, art. 122 del Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas que indica: “EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS ENTREGARA EMITIRA LAS DIRECTRICES QUE
CONTENDRAN LAS NORMAS E INSTITUCIONES ESPECÍFICAS PARA LA
CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA” se entrega para su análisis y
conocimiento la siguiente información:

 Presupuesto inicial
 Proforma Presupuestaria
 Plan Operativo Anual
 Programación Indicativa Anual
 Programación Cuatrimestral de Compromiso
 Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos (Cédulas Consolidadas)
 Indicadores Financieros.

Alcalde/a Director Financiero

También podría gustarte