Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE INGENIERIA

DELIMITACION DE CUENCA Y
PARAMETROS MORFOLOGICOS

PRESENTADO POR:

ROJAS ROMERO, Heribert Nelson Giancarlos

1
RESUMEN
Una cuenca hidrográfica constituye un espacio físico delimitado por la propia naturaleza y
principalmente por los límites que imponen las zonas de escurrimiento de las aguas
superficiales convergiendo hacia un mismo punto de desagüe o de cierre. El presente
trabajo tiene como objetivos principales la delimitación hidrográfica y la caracterización
morfométrica de la Cuenca Ubicada al sudeste de lunahuaná, situada en las coordenadas
(383650.17E-854865.30S). Para ello, se utilizó como insumo básico el programa
GOOGLE EARTH a través del cual, se procedió a delimitar la cuenca hidrográfica.
Los resultados principales muestran que la Cuenca ocupa una superficie aproximada de
550 Kilómetros, con un perímetro de 156 kilómetros.

2
INDICE
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
2.1. Objetivo principal
2.2. Objetivo Secundario
3. COMPONENTES DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA
3.1.biológicos
3.2.físicos
3.3.socioeconómicos
4. FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA
4.1.hidrológica
4.2.ecológica
4.3. ambiental
4.4.socioeconómica
5. IMPORTANCIA DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA
6. UBICACIÓN GEOGRAFICA
6.1.Ubicación
7. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
7.1.dimensiones de la cuenca
8. FACTORES MORFOMETRICOS
8.1. Factor de forma (k f )
8.2.Índice de compacidad (kc )
8.3.Razón de elongación (re)
8.4.Tiempo de concentración (Tc)
8.5.Curvas hipsométricas características
8.6.Densidad de drenaje
9. CONCLUCIONES
10. RECOMENDACIONES
11. ANEXOS

3
INTRODUCCIÓN:
Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas alrededor de nuestras
comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales, y proporcionan
agua potable para la gente, sus cultivos, animales e industrias. También nos proporcionan
la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza. “La protección de los
recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para mantener la salud y el bienestar
de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro (Villegas, 2004)”. Por ello,
la delimitación de cuencas hidrográficas se hace imprescindible para los análisis
territoriales. A tal punto que son consideradas como la unidad del territorio fundamental
para la planificación y el manejo de los recursos naturales. No obstante, uno de los
principales problemas es la ausencia generalizada de una delimitación de las cuencas.
Existen diferentes maneras de delimitar o delinear cuencas hidrográficas. Todas ellas
conducen al mismo objetivo, sin embargo, la diferencia radica en la precisión; y es allí
donde el método que se utilice y la información base determinarán la calidad del trabajo
final.
Uno de los software que cuenta con un potente conjunto de herramientas hidrográficas es
el programa GOOGLE EARH y GLOBAL MAPPER, el cual permite modelar cuencas
hidrográficas de manera automática; haciendo más sencilla la laboriosa tarea de delimitar
cuencas en forma manual. La delimitación de una cuenca hidrográfica consiste en definir
la línea divisoria de aguas, la cual es una línea curva definida por las altitudes y que tiene
su punto de cierre en la zona más baja de la cuenca.
La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra
dicha curva es el área. La delimitación se puede hacer a partir de un modelado y a través
de las herramientas que nos brinda el software. Una vez establecida dicha delimitación se
puede proceder con verificar los resultados del perímetro y el área.
“En general, podemos decir que una cuenca hidrográfica constituye un espacio físico
delimitado por la propia naturaleza y principalmente por los límites que imponen las zonas
de escurrimiento de las aguas superficiales convergiendo hacia un mismo punto de
desagüe o punto de cierre (Garcés Durán, 2011)”.
La caracterización de una cuenca se inicia con la delimitación de su territorio y continua
con la obtención de “parámetros morfométricos” como la superficie, pendiente, forma, red
de drenaje, etc.

4
. OBJETIVO

OBJETIVO PRINCIPAL
 Delimitar la cuenca hidrográfica y Conocer los Parámetros morfológicos

OBJETIVO SECUNDARIOS
 Conocer el Área y Perímetro de la Cuenca
 Identificar los parámetros morfológicos

COMPONENTES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA


 BIOLÓGICOS
Los bosques, los cultivos y en general los vegetales conforman la flora,
constituyendo junto con la fauna el componente biológico.
 FÍSICOS
El agua, el suelo, el subsuelo, y el aire constituyen el componente físico de la
cuenca.
 SOCIOECONÓMICOS
Son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan y transforman
los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de infraestructura, de
servicio y de producción, los cuales elevan nivel de vida de estos habitantes

FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA


Recordemos que la cuenca funciona como un todo, si bien tiene componentes, estos de
forma separada no son funcionales. La Cuenca cumple diversas funciones
HIDROLÓGICA
 Captación de agua de las diferentes fuentes de para formar manantiales,
manantiales, ríos y arroyos.
 Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.
 Descarga del agua como escurrimiento.

5
ECOLÓGICA
 Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo
interacciones entre las características de calidad física y química del agua.
(Permiten que el agua intercambie elementos con el suelo).
 Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y tienen interacciones con las características físicas y biológicas
del agua.
AMBIENTAL
 Constituyen sumideros de CO2. (Capturan y retienen carbono)
 Alberga bancos de germoplasma.
 Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
 Conserva la biodiversidad.
SOCIOECONÓMICA
 Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que
dan sustento a la población. 15
 “Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad
(FAUSTINO 2006)”.

IMPORTANCIA DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA


Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de
nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales, y
proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos, animales e industrias. También nos
proporcionan la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza. La protección
de los recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para mantener la salud y el
bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro.

6
UBICACIÓN GEOGRAFICA
UBICACIÓN:
La ubicación de la cuenca hidrográfica en estudio está ubicada sudeste de lunahuaná,
situada en las coordenadas (383650.17E-854865.30S)
Figura N° 1: Ubicación geográfica del área de estudio

La Cuenca se ubica geográficamente al Sudeste de lunahuaná, conformada por una cadena


montañosa de aproximadamente 156 kilómetros de perímetro y con una altura máxima que
ronda los 4046 metros sobre el nivel del mar (FIGURA 2)

7
Figura N° 2: Perfil del Rio

DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA


Consiste en definir la línea divisoria de aguas, que es una línea curva cerrada que parte y
llega al punto de captación o salida mediante la unión de todos los puntos altos e
interceptando en forma perpendicular a todas las curvas de altitudes del plano o carta
topográfica, por cuya razón a dicha línea divisoria también se le conoce con el nombre de
línea neutra de flujo.
La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra
dicha curva es el área proyectada de la cuenca sobre un plano horizontal. La cuenca
hidrográfica se puede delimitar por medio de la ubicación geográfica, que tenga suficiente
detalle de relieve del terreno. Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25 000 y 1/50
000, aunque para fines de diseño e intervención, las escalas más recomendables pueden
ser 1/10 000 ó 12 1/5 000; el tamaño y complejidad del relieve de la cuenca indicarán
tomar en cuenta la escala más apropiada

Figura N°3

8
DIMENCIONES DE LA CUENCA
Es el tamaño de la superficie de cada cuenca en km 2 y el perímetro en Km. Este Se obtuvo
automáticamente con el software GOOGLE EARTH.

FACTORES MORFOMETRICOS
Permiten tomar decisiones sobre la cuenca en estudio

FACTOR DE FORMA (K f )
Para este cálculo es necesario saber el área de la cuenca en km y la longitud del cause
principal en km

Figura N°4

RESULTADO

Se obtiene el (K f) de 0.15 por esta razón la cuenca está sujeta a crecidas de nivel bajo

9
INDICE DE COMPACIDAD (Kc )
Relación entre perímetro de cuenca y perímetro de un círculo equivalente, cuya área es
igual a cuenca en estudio
 Operación

RESULTADO
Se obtiene un Kc de 1.66 esto da como resultado una cuenca alargada no se tiene riesgo de
inundaciones

RAZÓN DE ELONGACIÓN (Re)


Es la relación entre el diámetro de un circulo con igual área que la de la cuenca y la
longitud máxima de la misma. La fórmula propuesta por SCHUMM (1956) es la siguiente:

RESULTADO

Se obtuvo un Re de 0.17 por ende nuestra cuenca es de forma alargada

10
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
Tiempo que una gota de precipitación excedente demora para recorrer distancia desde
punto más alejado hasta salida de cuenca.
 FORMULA

RESULTADO
Tc nos da como resultado 81.70

CURVAS HIPSOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS

11
PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUSE DEL AGUA

RESULTADO
Se obtuvo una longitud del cause principal 61.5 km y la pendiente media de la cuenca
8.6 % clasificándose en Fuertemente inclinada y la pendiente media del cauce 6.3 %
clasificándose en Ligeramente inclinado

12
DENSIDAD DE DRENAJE

Se obtuvo una longitud total de corrientes de 210km


Dd = LT/A

RESULTADO
Se obtuvo un resultado de 0.38km por lo que se considera que la cuenca no es tan
desarrollada

13
DENSIDAD DE CAUCES

3 2
4 1
5

6
7

10

Dr = Nc/A
RESULTADO
Nos dio como resultado un Dr de 0.018

14
CONCLUCIONES
 El modelo de elevación digital – GOOGLE EARTH Y GLOBAL MAPPER es uno de los
principales insumos en la delimitación de la cuenca, definición sintética de la red de
drenajes y la creación de unidades de respuesta hidrológica
 Se determinó que la cuenca hidrográfica tiene un área 550 km 2 y un perímetro de 156
km, un factor de forma F = 0.55 y un coeficiente de compacidad Kc = 1.66, por lo que se
caracteriza siendo una cuenca grande y alargada
 Se determinó la pendiente media de la cuenca 8.6 % clasificándose en Fuertemente
inclinada y la pendiente media del cauce 6.3 % clasificándose en Ligeramente inclinado, así
como la longitud total de las corrientes 210 km y la densidad de drenaje con un valor de
0.38km/km 2

RECOMENDACIONES

 Realizar la identificación de las unidades hidrográficas para saber qué es lo que tenemos
disponibles para aprovechar y conservar de modo racional como zonas de recarga hídrica,
porque la identificación de estas unidades hidrográficas es el inicio para pensar en una
restauración hidrológico forestal.

15
ANEXOS

Delimitación de la cuenca

Perfil del cause principal

16
Mapa temático

17
18

También podría gustarte