Está en la página 1de 2

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se originó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y tuvo grandes


transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural. Con la
revolución industrial se sustituyeron muchas actividades manufactureras que eran
realizadas manualmente.
En el transcurso se la historia se originaron tres revoluciones industriales
comprendidas así:

 Primera revolución industrial: esta comenzó en el siglo XVIII en el reino


unido, dada esta revolución industrial se generaron múltiples cambios en la
industria manufacturera, tales como: se sistematizo la maquinaria
eliminando así el trabajo manual, se desarrolló el uso de la energía, se
utilizaron las fabricas como primera fuente de trabajo y se pluralizan los
primeros sectores económicos. Algunos de los inventos que se dieron fue el
ferrocarril y las máquinas de vapor.

 Segunda revolución industrial: se desarrolló a mediados del siglo XX y


tuvo como protagonistas a países como Francia, Bélgica, Rusia, Alemania y
Estados Unidos, se identificó por maquinaria más moderna y de mayor
productividad, aumento de la economía, mejoras en medio de transporte y
ampliación de las comodidades de las personas en su diario vivir.

 Tercera revolución industrial: Inicio a finales del siglo XX, como países
pioneros estuvieron Estados unidos y Japón. En esta última revolución se
pudieron observar múltiples cambios en los sistemas de comunicación,
energía renovable, métodos de almacenamiento de energía, formas de
transportes más eficientes y menos contaminantes.

Como todo cambio de carácter socioeconómico, existen aspectos favorables o


desfavorables, las revoluciones industriales anteriores transformaban la realidad
social y económica, pero también aspectos políticos, culturales e institucionales.
Uno de los principales riesgos aumente la desigualdad, fruto de los desequilibrios
en el acceso a las nuevas tecnologías, Si el siglo XX fue testigo de la ampliación
de los derechos políticos y las oportunidades educativas y económicas para
millones de personas en todo el mundo; en el siglo XXI, debemos exigir y
contribuir a que el acceso universal a una cantidad mínima de energía capaz de
extender las oportunidades de desarrollo a toda la humanidad.

Miguel Ángel Flórez Ayala S4491 Procesos Industriales y de Servicio


TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Los padres de la teoría administrativa son Federick Winslow Teylor y Henri Fayol
donde sus aportes más relevantes fueron los siguientes:
Federick Winslow Teylor
 Estudio del tiempo y movimiento.
 Estudio de la fatiga humana.
 Especialización de obreros.
 Diseño de cargas y tareas.
 Incentivos salariales y premios.
 Condiciones ambientales del trabajo.
 Estandarización de métodos y maquinas.
 Supervisión funcional.

Su teoría se basó en la planeación, preparación, ejecución y control.

Henri Fayol, aporto la división operacional de la empresa en las siguientes


funciones:
 Técnica: encargada de la producción.
 Comercial: compras, ventas e intercambios.
 Financiera: uso eficiente del capital.
 Contable: informes financieros e inventarios.
 Seguridad: protección de personas e instalaciones.
 Administrativo: todos los procesos administrativos.

Su teoría se basó en:


 La división trabajo.
 Autoridad.
 Disciplina.
 Unidad de mando.
 Unidad de dirección.
 Subordinación de interés individual.
 Remuneración al personal.
 Jerarquía.
 Orden.
 Equidad.
 Iniciativa.
 Trabajo en equipo.

Miguel Ángel Flórez Ayala S4491 Procesos Industriales y de Servicio

También podría gustarte