Está en la página 1de 56

Historia Económica y Social

General
Primer parcial: U1, U2
Segundo parcial: U3, U4, U5, U6
Programa:
• Unidad 1: Historia económica
• Unidad 2: Difusión de la sociedad industrial
• Unidad 3: Consolidación y auge del capitalismo industrial
• Unidad 4: Guerra, revolución y crisis
• Unidad 5: Postguerra, crecimiento y revolución industrial
• Unidad 6: Nuevo orden mundial
Unidad 1: Historia económica
Introducción
Cameron (Cap. 1): Conceptos económicos

Por falta de perspectiva histórica, se pueden confundir los síntomas de un problema con sus causas.
Se cree que tal problema de la actualidad es único e incomparable.

• Crecimiento: Aumento sostenido de la producción total de una economía (PBI per cápita). Este
puede darse cuando aumenta la productividad o los factores productivos (mano de obra, tierra,
capital). Los problemas a la hora de medir esto es que puede haber distorsiones cuando se miden
en valores monetarios o disidencia con los sectores característicos de cada país.
• Desarrollo: Crecimiento acompañado de una variación sustancial en las estructuras o la
organización de la economía (agricultura → industria → servicio/comercio).
• Progreso: Evolución de la sociedad con un enfoque ético y moral por sobre lo material.
La producción depende de la población, los recursos, la tecnología y las instituciones sociales de una
sociedad. Son los recursos de los que dispone esta la que determinan los límites que dicha sociedad
puede alcanzar. El cambio tecnológico es el que permite un uso más eficaz de los mismos,
aumentando los límites. La relación entre recursos, tecnología y población está dada por las
instituciones.
𝑌 = 𝑓(𝑃, 𝑅, 𝑇, 𝑋)

• Producción: Es el proceso por el cual se combinan entre sí los factores de producción para fabricar
bienes y servicios (puede medirse en unidades físicas o monetarias).
• Productividad: Es la relación entre lo producido y los factores empleados (producto por hora, por
hombre, etc.)
• Capital humano: Inversión en conocimiento, capacitación o habilidad.
• Ley de rendimientos decrecientes (Thomas R. Malthus): A medida que crece la cantidad de
cierto factor, la producción marginal crece, hasta cierto punto donde se vuelve decreciente.
• Estructura económica: Relación entre los tres sectores productivos.
Hasta hace menos de un siglo, la principal preocupación de la humanidad era la agricultura (sector
primario). Con el aumento de la productividad en este sector, ya no era necesario tanta producción en
alimentos o bienes de subsistencia, por lo que la mano de obra comenzó a desplazarse hacia el sector
industrial (secundario). Esto dio lugar a la revolución industrial (1769-1973). Luego se dio a mediados
del siglo XX un desplazamiento al sector terciario (servicios). A esto nos referimos con cambio
estructural u organizacional de la economía.

Este cambio se dio por dos motivos, el primero es gracias a la productividad creciente, el segundo
según Engels y su “Ley de Engels”, a que, dado un aumento en la renta de las personas, estas tienden
a destinar menos proporción a alimentos y más en bienes, servicios u otros ocios.
Curva “S” o logística: Intenta explicar la expansión demográfica, esta curva comienza con un
crecimiento que se acelera, para luego comenzar con un comportamiento asintótico. En Europa se
detectaron 3 de estos, el primero en el siglo IX, llegando a un pico en el siglo XII, y terminó en 1348
con la peste. El segundo fue en el siglo XV donde logró su tasa más alta en S.XVI y en S.XVII se
estabilizó. Por último, se puso en marcha a mediados de siglo XVIII hasta caer en las dos guerras
mundiales.

Barbero (Cap. 4): Factores condicionantes de la industrialización


David Landes (1949) quería incluir factores culturales conservadores (además de la escasez de hierro
y carbón) en la revolución francesa para explicar su diferencia con Inglaterra o Alemania. Otros autores
también aclamaron que tal proceso no podía ser mono causal, estas causas se debaten aún hoy en
día.
Causas mencionadas de la revolución industrial: Acumulación de capital, innovación y cambio
tecnológico, cambio demográfico, aumento de la demanda, expansión de los mercados, cambios del
contexto social, transformaciones institucionales, etc.

Rondo Cameron resaltaba que los factores del proceso podían distinguirse en 4 clases: Población,
Recursos, Tecnología e Instituciones sociales.

1) Población: Oferta de mano de obra y demanda de bienes de consumo. Aun así, una escaza
población no era un obstáculo insalvable, ya que se puede recurrir a la exportación.
Estados Unidos 1790 1870 1915
Población 4.000.000 40.000.000 100.000.000
Inglaterra contaba con un gran mercado externo, consolidado gracias al desarrollo del comercio de
ultramar, conquista de territorios coloniales y poderío naval británico. Su población creció
aceleradamente en el siglo XVIII. Suiza, Taiwán y Corea también son ejemplos de economías de
exportación.
2) Recursos naturales: Materias primas y energía necesaria para la producción. Aquellas regiones
provistas de carbón mineral gozaron de mucha ventaja en cuanto a combustible para sus máquinas
de vapor (Gran Bretaña y Bélgica). Recién en el siglo XIX, los países pobres en recursos naturales
pero ricos en cursos de agua (Suiza o Italia) pudieron prescindir de la importación de energía gracias
a la introducción de la energía hidroeléctrica. E. A. Wrigley insistía que la disponibilidad de recursos
naturales era mero azar. Aun así, si un país no posee recursos naturales, puede importarlos (para ello
necesita exportar bienes y servicios o recibir remesas de emigrantes).
La industria principal de Inglaterra fue el algodón, pero su materia prima era importada de USA.
Japón era una penuria de recursos naturales, aun así su caso fue muy exitoso (fines de siglo XIX).
Italia debía importar hierro y carbón (fines de siglo XIX), pero contaba con un saldo equilibrado puesto
que recibía remesas, flujo de oro y divisas. Francia debió importar carbón de Bélgica, lo que le generó
desequilibrios en su cuenta comercial.
3) Tecnología: La innovación tecnológica fue crucial para la revolución industrial. Definimos a la
tecnología como el uso del conocimiento para especificar modos de hacer las cosas de una manera
reproducible. Diferenciamos a la tecnología dura (maquinaria, artefactos) y a la tecnología blanda
(conocimientos, habilidades o técnicas). Esta innovación implicó nuevas maquinarias, pero también
nuevas formas de organizar el trabajo.
Joseph Schumpeter definía a la innovación como “la introducción de un nuevo bien, nuevo método de
producción, nuevo mercado, nueva fuente de recursos o nueva organización de una industria”.
Además, destacaba la función esencial del empresario para que los cambios se dieran (estos ocurrían
más en el seno de las empresas que fuera de ellas). H. J. Habakkuc distingue 3 factores que explican
la innovación de los países: Influencias sociológicas al valor de la invención y la creatividad; volumen
de acumulación de capital; y la reducción de las tasas de ganancias. Se definen a los “medios de
innovación” como todo factor que favorezca el cambio tecnológico.

Una innovación puede darse en forma endógena o por medio de la difusión.


Alemania comenzó copiando el modelo inglés, pero a fines del siglo XIX dio origen a muchas
innovaciones propias. El primer automóvil con motor de combustión interna fue inventado en dicho
país en 1886. La primera revolución industrial se basó más en el ingenio mecánico que en la ciencia,
no así desde mediados del siglo XIX.
La invención es un acto creativo, pero la innovación es su difusión en la economía. Se distinguen las
macro invenciones (invento sin precedentes) y las micro invenciones (mejoras de los anteriores).
La primera locomotora fue construida en Inglaterra por Trevithick en 1804, aunque esta era poco
práctica y era muy pesada para los rieles. En 1826, un nuevo modelo llamado “Royal George” era una
locomotora de carga pesada pero no de pasajeros. La “Rocket” fue la primera locomotora madura,
creada por Robert Stephenson y Co. en 1829.
Los economistas clásicos creían que el crecimiento económico tenía límites dados por la disponibilidad
de factores de producción, así como también el aumento de la población. Tenían una visión
pesimista del futuro. Sin embargo, el cambio tecnológico y organizacional permitió romper estas
limitaciones.
Desde el punto de vista tecnológico, la primera revolución industrial implicó: Nuevas fuentes de
energía inanimada; maquinarias destinadas a producción y transporte; sustitutos de materias primas
de origen animal y vegetal; nuevas formas de organización del trabajo.
4) Instituciones sociales: Estas juegan un gran papel en los procesos de crecimiento, combinando e
interactuando con los demás factores. Las condiciones políticas, legislación, sistema educativo,
empresas, etc. Para Toynbee, la principal causa de la revolución fue el paso del mercantilismo al
libre mercado, otros autores como Douglass North remarca más el rol de las instituciones.
a) Marco Jurídico: North lo define como las reglas de juego de una sociedad, regida por
condicionamientos formales (reglas) e informales (moral). Decía que para que ellas se sostengan,
debía haber derechos de propiedad bien definidos, ya que estos generan incentivos para la inversión
y reducen los “costos de transacción”. Max Hartwell también recalcó la importancia de reforzar el
mercado ampliando libertades económicas como Inglaterra en el siglo XVII. Estos dos autores eran
fuertemente mercaditas y privatistas (regulaciones obstaculizan el desarrollo).
b) Legislación comercial: Otros autores como Patrick O’Brien remarcaban una legislación protectora
que gravaba aranceles, y que eso ayudo a Inglaterra a desarrollar su industria algodonera a principios
del siglo XVIII. Otro tema es la legislación comercial, el cual puede facilitar o no la formación de
nuevas sociedades y empresas (en el siglo XIX era muy restrictiva en Inglaterra y más liberal en USA).
c) Legislación laboral: En la sociedad preindustrial existían normas que regulaban los salarios y la
actividad laboral, aunque en el siglo XVIII se han ido suprimiendo estas reglamentaciones, se liberó el
mercado de trabajo y se abolieron gremios y asociaciones.
d) Rol del Estado: Gerschenkron señaló que el Estado podía adoptar el rol del mercado cuando fuera
necesario. Friedrich List afirmaba a mediados del siglo XIX, que para que un país fomente su
industrialización debe protegerse.
USA había tomado políticas proteccionistas así también como otros países entre 1873 y 1896,
mientras que Inglaterra adoptaba el libre comercio. La teoría keynesiana le da un rol de intervención
al Estado para preservar el pleno empleo y evitar las recesiones, estas fueron aplicadas luego de la
Gran Depresión (1929-1932). Estos fueron criticados en los 70’ y volvieron a tomar fuerza en los 90’.
Por otro lado, los Marxistas le dan un rol de control total al Estado, fue implementado en la Unión
Soviética terminando en crisis a finales del siglo XX.
e) Instituciones financieras: La actividad comercial o agropecuaria precisan distintos tipos de
créditos que la actividad industrial. Las primeras dos necesitan créditos a corto plazo (con los que se
pueden pagar salarios o comprar materias primas) y el último necesita a corto y largo plazo (con los
que se adquiere capital fijo como edificios o maquinarias). Por ello, la revolución industrial dio
nacimiento a las instituciones financieras. Al analizarlas nacen dos cuestiones, la acumulación de
capital (existencia de stock para ser prestado o vendido) que proviene de la capacidad de ahorro (u
origen externo); y como el ahorro se transforma en inversión productiva, obra de los bancos. Con el
avance tecnológico los requisitos de financiación aumentaron debido a que los nuevos bienes
requerían de mayores inversiones (como los ferrocarriles). De la actividad ferroviaria fue de donde
nacieron las “grandes empresas”.
Sydney Pollard señala que el momento en el que un proceso de industrialización inicia, puede
condicionar su trayectoria, como, por ejemplo, no es lo mismo comenzar el proceso antes de la
invención de los ferrocarriles (Gran Bretaña o Bélgica) o después de ella. Adam Smith recalca que el
determinante del crecimiento era la tasa de formación de capital, proporcional a la tasa de inversión.
Rostow también decía que el despegue de los países dependía de esto.
La proporción de inversión de capital fijo era baja respecto a la total, puesto que las necesidades
de capital eran bajas en la primera revolución industrial. A medida que avanzó el proceso, las
necesidades de capital fijo crecían. Durante el siglo XIX se difundió el uso de billetes de banco y
definiendo en algunos países la función de los bancos centrales.
Hasta la década del 1870 predominó el patrón bimetálico o el patrón plata, a fines de la primera
guerra mundial se adoptó el patrón oro, el cual Gran Bretaña había adoptado desde 1717. Hasta
fines del siglo XVIII las principales actividades de los bancos era el crédito comercial y los préstamos
a gobiernos, pero desde mediados del XIX se fueron especializando en financiamiento de largo
plazo. Así nacieron las sociedades por acciones y la bolsa de valores. Londres pasó a ser el centro
financiero mundial, seguido por París.
f) Sistema educativo: La educación masiva es la del conjunto de la población, medida de distintas
formas. Mientras que la industria avanza, el hombre debe estar cada vez más capacitado. Desde 1920
se empezó a utilizar el término “capital humano” (Arthur Pigou). Hasta mediados del siglo XIX la
innovación vino de la mano de los artesanos, para que a fines del mismo comiencen a devenir del
conocimiento científico.
Adam Smith decía que un hombre educado a costa de mucho tiempo y trabajo se compara con una
máquina muy costosa. Cameron señala que antes los niños que trabajaban no necesitaban leer o
escribir, aunque hoy un adulto debe estar bien capacitado para insertarse en el mundo laboral.
g) El factor empresarial: J. B. Say tomaba al empresario como aquel que combina los factores de
producción y toma los riesgos financieros. Alfred Marchal considera al factor empresarial (u
organizacional) clave del crecimiento, aunque Solow cree que no es suficiente para generarlo. Define
también al residuo como la parte del producto que no puede ser ligada al aumento de bienes de
producción sino al capital humano. Gran parte de este se origina en el ámbito empresarial.

Schumpeter trató de explicar los procesos de desarrollo, donde las empresas son las que tienen un
papel importante para la innovación, aunque este no puede ser considerado con independencia de los
factores ambientales según Kocka.

Europa preindustrial

Barbero (Cap. 2):


Expansión y recesión en los siglos XV-XVII (1460-1620)

Entre los años 1460-1620 hubo un notorio crecimiento económico y poblacional, gracias a la expansión
de ultramar, que permitió el uso productivo de nuevos recursos, nuevas tierras y más comercio. Los
sectores de mayor riqueza demandaban bienes industriales (lana y paños), lo que desplazó la mano
de obra hacia el sector secundario.

1) Población: Esta comenzó a crecer en Europa a mediados del siglo XV (1460) y continuó hasta
principios del siglo XVII (1620), aunque no lo hizo uniformemente. El crecimiento de la población de
cada país estaba relacionado con la productividad de la agricultura. Los excedentes de población
en el campo emigraban a la ciudad, lo que provocó un crecimiento urbano. Dichas ciudades
funcionaban como centros comerciales y administrativos. Existía una notable desigualdad.

La población europea en 1400 era de 50 millones de habitantes y dos siglos después llegó a los 100
millones para estancarse y decaer suavemente en buena parte del 1600. En Italia y Países Bajos era
donde había una mayor densidad, mientras Francia, Inglaterra y Gales eran inferiores. Además, la
expansión urbana se acentuó más en el norte.
Los problemas que surgieron luego, y acabaron con el crecimiento de la población fueron, entre otros,
la dificultad para alimentar a todos (dada la limitada dotación de tierra), presión por los recursos;
epidemias; malas cosechas y guerras.
2) La agricultura: En la edad media, la agricultura llegaba a un tope de producción, dado por la limitada
dotación de tierra, por lo que tenían rendimientos marginales decrecientes. Fue a partir de las
economías industriales donde se pudo romper con ese máximo y acrecentar la productividad con una
superficie fija de tierra. Esto es debido a las mejoras tecnológicas y creación de más bienes industriales
(como herramientas o técnicas de arado).

Mientras en Europa occidental, los países optaron por relaciones agrarias de mercado (Inglaterra
fue el caso más exitoso seguido por Países Bajos), en la Europa central y oriental no salían del
feudalismo. De hecho, Inglaterra y Países Bajos tuvieron un notable desarrollo agrario entre 1500 y
1820.
a) Caso inglés: Luego de las crisis de los siglos XIV-XV (1300-1499), Inglaterra pasó de tener
relaciones feudales a relaciones agrarias de mercado. Los factores más significativos para afrontar
los cambios en Inglaterra fueron, el creciente enriquecimiento que venía de siglos atrás (gracias al
control y venta de lana) y a la “Reformation Parliament” en 1534 (revolución anglicana). Antes de estos
cambios, los reyes ingleses se aliaron con el papa para controlar su clero.
La ruptura con la iglesia católica (revolución anglicana) trajo consigo la incautación de tierras
comunales para el uso productivo (beneficiando a herederos y comerciantes conocidos como gentry).
Con ello, comenzó a utilizarse un sistema rotativo (up and down husbandry) donde las tierras de cultivo
se transformaban en pastos (para la ganadería), para luego reconvertirlas en cultivo de granos.
Además, los campos abiertos pasaron a ser enclosures (cercamientos) mejorando así la
productividad gracias a cambios organizacionales y eliminando los topes productivos. Esta apropiación
de tierras comunales llevó al campesino a trabajar desde su casa comenzando una era de “proto
industrialización”.
3) La industria: Lo que la diferencia de la agricultura es su mayor elasticidad de demanda. El aumento
de la capacidad de consumo y la recuperación económica comenzada en el siglo XV (1460)
ayudaron al desarrollo del sector industrial. Sus causas son la recuperación monetaria y la
concentración de riqueza de los sectores más poderosos, quienes demandaban este tipo de bienes.
Además, con la consolidación del “putting out system”, los costos de producción redujeron
considerablemente permitiendo una mayor competitividad (facilitado por la disolución de gremios
reguladores). La apertura a las relaciones agrarias de mercado también hizo que gran parte del
campesinado se desplace al sector secundario. Así es como vemos a finales del siglo XVI (1580),
como las economías agrarias comenzaban a desaparecer, dando paso a las industriales.
Se puede destacar a la transición de los old draperies a los new draperies como ejemplo de mejora
de calidad. Los nuevos paños introducidos en Inglaterra en el siglo XVI (1580) eran tejidos ligeros de
estambre. Todo comienza siglos atrás con la competencia para exportar paños entre Inglaterra y
Flandes (Países Bajos), donde el primero contaba con mejores precios, lo que movió a Países Bajos
a mejorar su calidad, naciendo así los nuevos paños, los cuales eran más económicos, de mejor
aspecto y mayor calidad. Con el “saqueo de Amberes (Flandes, Países Bajos) de 1576” y la
represión española en Flandes, los productores se trasladaron a países más seguros, introduciendo
su tecnología. Así se favorecieron los holandeses, franceses y sobre todo los ingleses.
4) Los intercambios: Desde mediados del siglo XV (1450) Europa inicia una expansión colonial por
el mundo y con ella la transición del feudalismo a una economía de mercado. Esta etapa entre el
feudalismo y el capitalismo se la conoció como revolución mercantil. Esta se dio gracias a la
expansión ultramarina europea (consecuencia de cambios tecnológicos y descubrimientos como la
brújula o el astrolabio).

Sus consecuencias fueron la formación de una primera economía internacional, con una mayor
relación económica entre regiones antes desconectadas; y el desplazamiento del espacio
mediterráneo por el atlántico como eje de la economía mundial. Con este desarrollo del comercio
de larga distancia (que se da paralelamente a la expansión colonial europea), la actividad mercantil
cobró un peso mucho mayor, se desarrolló a gran escala e implicó la realización de inversiones que
financiaran las expediciones comerciales. En este sentido, el comercio absorbió beneficios de otras
actividades (agricultura, manufactura) que se invirtieron en el comercio de larga distancia y también
generó procesos de acumulación de capital.

El imperio neerlandés
Antes de que Inglaterra se hiciese con los dominios del mar, este estaba en manos de los holandeses,
lo que les permitía expandir enormemente su mercado al mundo. Además, contaba con una estructura
de relaciones agrarias de mercado, dándole un papel poco representativo a la aristocracia. La
inversión del capital agrario se orientó a las relaciones mercantiles.
“Moeder Commercie” y el relevo de Amberes por Ámsterdam: En el siglo XVI (1500), Países
Bajos contaba con los rendimientos más altos de Europa, aunque contaban con un reducido espacio
y por ello luchaban por el mar para ampliarlo. Desde mediados del siglo XV (1450), los holandeses le
ganaron una lucha a los polacos, prusianos y letones; desplazando a sus mercaderes de las
ciudades hanseáticas de su control en el comercio báltico, un mar pequeño y estrecho, pero de
enorme trascendencia y cada vez era más importante. A mediados del siglo XVI (1530), las flotas
holandesas representaban más de la mitad de los buques que zarpaban de Dansik al Mar del Norte.
Allí en el interior de la Europa Central, Mar Báltico, Mar del Norte y el Atlántico es donde el comercio
adquiere una estructura moderna basada en el consumo masivo.

Con la decisión de los portugueses en convertir a Amberes (Flandes, Países Bajos) en el puerto
distribuidor de especias, esta ciudad pasó a ser la plaza principal de comercio internacional. En
1496, un acuerdo comercial entre Inglaterra y Países Bajos, dio lugar a que Amberes fuera la aduana
continental para la venta de tejidos ingleses. A mediados del siglo XVI, Amberes era una ciudad llena
de riquezas y con una creciente población, aunque tal prosperidad terminaría a finales del siglo. Debido
a conflictos entre los intereses de la nobleza y burguesía local con sus dominadores españoles, dicha
ciudad iba a ser la principal víctima de una rebelión. Años más tarde, en 1576, ante la falta de pago
de sus haberes, ocurriría el saqueo de Amberes, arruinando su gloria y desplazando a sus
comerciantes a zonas más seguras (Francia, Holanda e Inglaterra). Así fue como Ámsterdam fue
quien mejor ocupó el lugar del puerto flamenco, cuya población se triplicó durante los siguientes 50
años. Aun así, su apertura a nuevas rutas como Oriente o América no implicarían el abandono del
moeder commercie.
Holanda y el capital mercantil: Tras ser la revelación del siglo XVI (1500), los holandeses aportaron
las mayores innovaciones a la navegación del siglo XVII (1600). La más destacada fue el desarrollo
del fluyt (filibote), un barco mercante de construcción barata sin armas, pero con una mayor capacidad
de carga, con el que pudo introducir un mayor volumen de mercancías. Estas, además, dieron paso a
las primeras compañías comerciales, donde muchas pequeñas empresas e inversores compraban
acciones de los barcos durante un viaje o períodos mayores y así repartían riesgos. Al sistema de
pequeñas empresas, flotillas particulares de navíos, le sucedió (con apoyo estatal) la creación de la
Compañía de las Indias Orientales (VOC) lo que le permitió controlar gran parte de los mares
asiáticos y competir incluso con Portugal y sus posesiones en Brasil. Por el lado de las finanzas,
Ámsterdam era una plaza comercial, bursátil y financiera más que importante, quizás el mayor
mercado monetario europeo de ese entonces lo que la convertía también en un prestamista de primer
orden en el marco europeo e internacional.
Fracaso holandés: Si bien, tanto Inglaterra como Holanda dieron sus primeros pasos hacia el
capitalismo, este último no pudo concretarlos y terminó siendo vencido por los ingleses, tanto en la
competencia manufacturera como en el comercio de ultramar. Ambos países contaban con un
monopolio nacional de flotas (VOC y East Indian Company) aunque Inglaterra contó con otros
instrumentos como el Merchant Adventurers (mercaderes que instalaban factorías en países
extranjeros) o el Navigation Acts (dictada en 1651, favoreciendo a los mercaderes, permitiéndoles
comprar y vender productos de ultramar).
Por las condiciones más prósperas del campesinado, la producción manufacturera holandesa se
concentraba en las ciudades, donde actuaban los gremios que regulaban la producción y los precios.
Por ello, no se produce un traslado de las tareas industriales al campo (industria rural a domicilio). Por
lo que pierden competitividad y fracasan en la competencia con las manufacturas inglesas (donde
se dio el putting out system que permitió reducir costos). Además, con los cambios que implicó la
introducción de paños de mejor calidad ("new draperies") es que las manufacturas inglesas logran
ampliar sus mercados, mientras que las manufacturas holandesas van retrocediendo. Debido a estos
factores, la demanda no pudo satisfacerse como requería.
Las guerras navales entre ambos, fueron derrotas holandesas, poniendo fin a su dominio. La primera
(1652-1654) abrió el comercio con India y el Extremo Oriente a los ingleses; la segunda (1665-1667)
les franqueó la entrada a África Occidental (introduciéndole la trata de esclavos); antes de la tercera
(1672-1674), los neerlandeses abandonaron sus bases en Brasil y su base comercial en Norteamérica
llamada Nueva Ámsterdam fue tomada por los ingleses y la llamaron Nueva York (1664). Así fue como
los neerlandeses perdieron la carrera con los ingleses hacia el capitalismo y la industrialización.
Barbero (Cap. 3): El significado de la Revolución Industrial
Desde mediados del siglo XVIII (1769) se inició una etapa de profundas transformaciones que dieron
nacimiento a las sociedades industriales, esta fue la Revolución Industrial (nacida en Gran Bretaña
con la creación de la máquina de vapor por Watt). Antes, en la era preindustrial, la actividad económica
se basaba en la agricultura, pero esta fue perdiendo terreno por la ya mencionada industrial. Mientras
la mayoría de la población vivía en el campo, la sociedad industrial se caracteriza por un alto grado de
urbanización. La última diferencia radica en el ritmo de innovación tecnológica.
Sin embargo, en los siglos previos también hubo procesos a destacarse que dieron lugar al estudiado.
Desde el siglo XI se produjeron las primeras series de cambios; en los siglos XI y XIII hubo grandes
transformaciones en la agricultura que aumentaron la productividad, permitiendo un crecimiento de la
población. El nacimiento del comercio se dio entre los siglos XII y XIII con la “Revolución Comercial”.
En el siglo XV nació el servicio postal; en el XVI, las bolsas comerciales y financieras; en el XVII, los
derechos de patente; en el XV en adelante se dio la expansión oceánica y la conquista de territorios
de ultramar; a fines de la edad media comenzó a difundirse el molino de agua; en el XVI la industria a
domicilio; y entre los siglos XVI y XVIII la protoindustrialización.
El concepto de Revolución Industrial fue por primera vez utilizado por el catedrático Arnold Toynbee
entre 1880 y 1881, haciendo referencia a las transformaciones que sufría la economía británica en ese
entonces, comparándola con la de Francia.

La visión de Mathias, consiste en un aumento, no necesariamente de los factores de producción, sino


más bien, de la productividad, es decir, del producto per cápita. Por otro lado, nombra como factores
importantes a la innovación tecnológica y organizativa, la modernización institucional, el desarrollo de
un sistema de transportes, la movilización de las fuerzas de trabajo y modificaciones en la estructura
económica (reducción de la participación laboral de la agricultura). El cambio estructural involucra al
crecimiento económico; la innovación tecnológica y organizativa; y las profundas transformaciones
sociales. El crecimiento se debe al aumento de la productividad, y dicho aumento es posible gracias a
la innovación tecnológica y organizativa. Los rasgos esenciales de la innovación son el uso de
máquinas que reemplazan a la habilidad humana y la utilización de nuevas fuentes de energía
inanimadas y minerales. Otro cambio es la urbanización, que, gracias a la industria fabril, permite
concentrar población en las ciudades.
Edward Wrigley afirma que dicho proceso se dio gracias al aumento sostenido de los ingresos per
cápita, permitiéndole a mayor parte de la población, consumir bienes industriales. Al aumentar la
productividad (gracias a innovaciones), aumenta el producto por habitante. Además, contrasta dos
modelos de crecimiento económico: El primero es el modelo económico orgánico avanzado y el
segundo una economía basada en energía de origen mineral. Antes, la energía era poco más que
la fuerza del hombre o de los animales; para después (con la introducción del carbón) pasar a usarse
otras fuentes de origen mineral y así superar límites de crecimiento.

Karl Polanyi señala a 1834 como el año en el que se impone el “mercado autorregulado” porque en
esa fecha se abolieron en Gran Bretaña las leyes de Speenhamland (aseguraban un ingreso mínimo
a los pobres a través de sus parroquias). Su enfoque sobre la revolución industrial es socio-económico
debido a que, por un lado, admite que este proceso trajo consigo un mejoramiento en los
instrumentos de producción, pero, por otro lado, critica que ahora habrá una dislocación en la vida
de la gente, subordinando la sociedad al mercado.
Formas de producción industrial:

Industria artesanal: era una forma de actividad industrial en la que los productores utilizaban
herramientas manuales con las que dependían de su habilidad. Esta actividad podía ser doméstica o
llevarse a cabo en un taller. Su producción se destinaba al mercado local o al campo circundante.
En las ciudades, esta industria era fuertemente regulada por los gremios.

Industria a domicilio: era un sistema descentralizado de producción, en donde los trabajadores


realizaban tareas en sus domicilios, con herramientas de su pertenencia. Trabajaban para un
comerciante que les encargaba los quehaceres y les proveía materia prima, para luego pagarles por
pedido. Estos estarían a cargo de distribuir y vender los productos en el mercado europeo o de
ultramar. Los trabajadores contaban con gran libertad de horarios.
Nuevas fuentes de energía: El acceso a la energía hidráulica y a la energía a vapor (de origen
mineral) permitieron la automatización de la producción, con nuevas fuentes de energía inanimadas,
por lo que ya no se necesitaba mano de obra y se contaba con una mayor productividad. Además, al
poder prescindir de flujos de agua, ya no existían límites geográficos para montar un taller que requiera
de grandes fuentes de energía gracias al carbón, surgiendo así, muchas ciudades industriales. Por
último, conforme iban perfeccionándose ciertos artefactos, ya no podían utilizarse en las casas, por su
elevado costo, por lo que surgieron las primeras fábricas de producción centralizada.

El maquinismo: es la difusión del uso de máquinas activadas por energía inanimada. La diferencia
entre la herramienta y la máquina consiste en que la primera es un instrumento en manos del
trabajador que requieren de cierta habilidad específica del mismo, mientras que las segundas son
artefactos que disponen de mecanismos que pueden reemplazar la habilidad humana.
Industria fabril: En el nuevo sistema de industria moderna era necesario disciplinar a los trabajadores
para acostumbrarlos a las nuevas formas y organización del trabajo, donde éstos debían cumplir
horarios estrictos y actividad constante (siguiendo el ritmo de las máquinas). Para ello existía un
sistema de premios y castigos, aunque predominaban más los últimos, donde era frecuente el despido.

Wedgood logró una gran mejora de la productividad gracias a cambios en la organización dentro de
su fábrica de productos de alfarería, sin recurrir a las máquinas. Era muy estricto con sus empleados
y se basó en la disciplina y la división del trabajo. En primer lugar, separó la producción en 5 partes,
por otro lado, era el mismo el que supervisaba y llevaba a cabo el control de los trabajadores. Luego,
a medida que se fue diversificando más su fábrica, tuvo que delegar a capataces y vigilantes móviles.
La división del trabajo consiste en la separación de puestos y tareas específicas para distintos
individuos, logrando la especialización de la mano de obra, y con ello, el aumento de las facultades
productivas. De ahí, cada obrero, en base a su experiencia y al ahorro de otros procesos, podía
aumentar considerablemente su productividad.
Adam Smith afirmó que la causa principal del aumento de la eficiencia de las fábricas vino de la mano
de la división del trabajo. Sin embargo, Marx decía que, en la industria fabril, el hombre está al servicio
de la máquina, quien impone las condiciones del obrero, y este último actúa como si fuera parte de
un “mecanismo muerto”; mientras que, en la industria artesanal, eran las herramientas las que
estaban al servicio del hombre, y este realizaba todo el trabajo necesario para la producción.

La Revolución Industrial en Gran Bretaña


Barbero (Cap. 5):
La revolución industrial fue un proceso que impactó a todo el mundo, comenzando en Gran Bretaña
a finales del siglo XVIII, luego se difundió en el resto de Europa y Estados Unidos, y luego, en el
resto del mundo.

Según dichos de David Landes, la iniciativa privada y el derecho a la propiedad privada favorecieron
a la actividad comercial y al desarrollo mercantil, lo que permitió la expansión económica y la
disolución del viejo orden feudal. Con esta seguridad jurídica se incentiva a la ganancia, la
creatividad y la competencia; todo ello gracias a que los factores de producción y los productos
podían comprarse y venderse libremente en el mercado. “La manipulación racional del medio
natural” hace referencia a como el hombre usa y cambia el entorno para satisfacer necesidades, lo
que permitió, además, un avance científico y tecnológico.
El autor Paul Bairoch, se preguntaba por qué el desarrollo económico moderno comenzó en Europa,
y precisamente, en Gran Bretaña; y no en otras regiones avanzadas como China. Concluyó que los
elementos decisivos fueron la mentalidad europea abierta al cambio, las características geográficas,
el fraccionamiento político (competencia entre Estados, y a partir de ella, el desarrollo del comercio y
las innovaciones tecnológicas) y la existencia de ciudades más pequeñas que la del imperio asiático.

Economía Británica:
Población: Según estudios de crecimiento de población (Wrigley) se puede observar cómo la
población inglesa creció desde finales del siglo XVII (1680) hasta comienzos del XIX (1820), a ritmos
más acelerados que los de Alemania, Francia y Países Bajos por mucho. Esto desmiente la visión
pesimista de Malthus, quien preveía que el crecimiento demográfico iba a superar al crecimiento de la
producción de alimentos y, en algún momento iba a originarse una catástrofe. Esto no ocurrió, ya que
hubo aumentos de productividad (y de producción) que permitieron abastecer a la demanda de bienes
de subsistencia.
Agricultura: El aumento de la producción agrícola permitió que la población creciera y que cada vez
una mayor proporción de la misma se pueda dedicar a trabajos no agrícolas (como el minero e
industrial), aumentando la oferta de mano de obra. Por ello, no habría habido una industrialización, sin
una “revolución agrícola”, ya que el aumento de la producción agraria permitió y fomentó el desarrollo
industrial y minero. No se habla de revolución, ya que los cambios fueron, más bien, graduales.

El sistema de rotación (usado desde la Edad Media) dejaba un tercio de la tierra en barbecho. La
nueva agricultura consistió en cultivos novedosos, alimentación de la ganadería, y la supresión de
barbechos. A estos nuevos sistemas de rotación se les agregaron mejoras en las herramientas, en la
selección de semillas y en los sistemas de cría de ganado (desde mediados del siglo XVII comenzaron
a usarse arados de hierro, y en 1700 se creó la primera sembradora). Sin embargo, la difusión de
innovaciones se vio afectada por la falta de capitales, dispersión de parcelas y resistencias de los
campesinos a nuevas prácticas.

• Los cercamientos: En el caso inglés, las innovaciones vinieron acompañadas por modificaciones
en los sistemas de propiedad. A principios del siglo XVIII, la mitad de las tierras en producción eran
explotadas con el sistema de campos abiertos. Hacia 1830 esta forma de producción había
desaparecido. Esto se dio como consecuencia de la nueva ley de cercamientos (Enclosure acts),
que establecía por obligación cercar tierras. Su resultado fue que una gran cantidad de pequeños
propietarios debieron vender sus tierras a propietarios locales o inversores foráneos. Esto logró un
aumento de la producción agraria y la difusión de las innovaciones.

Para Marx el proceso de “acumulación originaria” era el comienzo del régimen capitalista de
producción, y consistía, en separar al trabajador de la propiedad de los medios de producción. Esto
provocaba que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en el mercado, en sistema de
producción basado en una relación salarial entre propietarios del capital y trabajadores. Esto, según el
autor, contribuyó a desplazar a los campesinos a la industria de las ciudades.
Industria: Esta producción se daba a través de tres formas organizativas que coexistían:

• Producción artesanal: Llevada a cabo en centros urbanos y suburbios. La expansión de la


industria artesanal fue a través de la industria a domicilio (afectando a industrias como la textil y el
metal)
• El sistema de trabajo a domicilio: Contaba con la ventaja de una mayor flexibilidad tanto en la
circulación de capital o en la fuerza de trabajo; sin embargo, los salarios eran muy bajos y no se
contaba con reglamentaciones gremiales. El trabajo a domicilio contribuyó el desarrollo industrial
gracias a la capacitación de trabajadores, acumulación de capital, experiencia empresarial y el
desarrollo de una infraestructura comercial.
• Manufactura centralizada: Difundida en la minería y la metalúrgica, industria textil, vidrio, cerveza,
papel y otros. Basada en técnicas de trabajo intensivo, disciplina y maximización de las habilidades.
Las causas de la centralización de la actividad eran los requerimientos de capital muy elevados
debido a las escalas de producción, además de las necesidades técnicas.

Mapa de Inglaterra:
• Industria textil: La industria textil tradicionalmente era lanera (producida en diversas regiones del
país), luego surgió la producción del algodón, que se centralizó en zonas cercanas a cuencas
hulleras, necesarias para darle energía a las máquinas de hilado. En cuanto a la textil-lanera,
terminó por centralizarse principalmente en Sheffield y Bristol.
• Metalúrgica: Comenzó también en zonas rurales, para luego centralizarse en zonas cercanas a
las cuencas hulleras, como Manchester, Liverpool, Newcastle, Edimburgo o Swansea (zonas
urbanas); debido a la necesidad de energía mineral para la fundición del metal.
Mercado:

• Mercado Interno: El mercado interno británico a lo largo del siglo XVIII se vio favorecida por
diversos factores. Entre ellos, el aumento de la población (paso de 6 a 9 millones en un siglo); la
ausencia de aduanas y cargas feudales; la cercanía debido a las dimensiones reducidas; la
inversión en un sistema fluvial, puentes y carreteras (los transportes eran fáciles y baratos,
puesto que cualquier punto del país está a menos de 100 km del mar); el aumento del poder
adquisitivo de la clase media y los pequeños comerciantes (que aumentó la demanda de
productos manufacturados que estaban de moda o eran imitaciones de los artículos de lujo que
demandaba la nobleza y la clase alta).
• Mercado externo: Inglaterra contaba con la ventaja de acceder a un gran mercado internacional.
Desde el siglo XVI había desarrollado su flota, transformándose en la principal potencia mundial
marítima en el siglo XVIII. Contaba con importantes territorios coloniales y relaciones
comerciales (gracias al poderío naval y política exterior con colonias españolas y portuguesas en
América). Las Actas de Navegación (siglo XVII) también les dieron privilegios a los barcos ingleses
en el comercio de ultramar.
Primera Revolución Industrial (1760-1850):

Se pueden diferenciar dos fases de este proceso, en el primero (1760-1800) tuvo lugar un acelerado
proceso de innovación (sobre todo industria textil y metalúrgica), cambios en la organización, aumento
de la producción donde la economía británica comenzó a diferenciarse del resto. En la segunda (1800-
1850) fue el período de difusión de la mecanización y del sistema de fábrica. Gracias al uso del vapor,
la industria comenzó a concentrarse en las ciudades. A partir de estas dos, comienzan a construirse
los ferrocarriles.
A finales del siglo XVIII (1760-1801) comienza a acelerar fuertemente el crecimiento de la industria (de
0,7% a 1,5% y luego a 2,1%). A principios del siglo XIX (1801-1830), la industria (3%) crece a un paso
mucho más acelerado que la agricultura (1,2%), sin dejarla atrás estancada, así como también, se ven
fuertes crecimientos en la producción nacional (2%) y el producto per cápita (0,5%).
Innovaciones: Las producciones que más se destacan en el desarrollo industrial de Inglaterra (a
finales del siglo XVIII) fueron la de algodón y la metalúrgica.

• Algodón: Esta contaba con ventajas respecto a la lana. Se prestaba mejor a la mecanización (al
ser resistente), tenía una demanda mayor (por su diversidad de usos y adaptación a cualquier
clima) y contaba con mayor elasticidad de la oferta. La primera de las innovaciones de esta
industria fue la lanzadera volante (Jhon Kay, 1730); otra fue la Jenny (James Hargreaves, 1770),
barata, simple y de dimensiones reducidas, que permitió multiplicar la cantidad de hilado. La más
importante fue la hiladora hidráulica (Richard Arkwright, 1769), en sus inicios se usaba con energía
hidráulica, aunque en 1785 comenzó a usarse con el vapor. Por último, la mule (Samuel Crompton,
1779), que era una combinación entre la hiladora hidráulica y la jenny. Este sector precindía de
grandes inversiones, facilitándole crecer.
• Metalurgia: La industria metalúrgica fue tambien de gran peso, ya que la creciente oferta de metal
barato facilitó la mecanización de otras industrias, la difusión de la máquina de vapor y el desarrollo
de los medios de transporte. En un principio el hierro se fundía con carbón vegetal y madera, hasta
que se comenzó a utilizar el coque (Abraham Darby, 1607), que era mucho más abundante y
generaba mayor cantidad de energía. Más tarde, a finales del siglo XVIII (Henry Cort, 1784) se
patentaron el sistema de pudelado (que permitió eliminar las impurezas del carbono), y el proceso
de laminado (terminaba de purificar el metal y se moldeaba). Esto permitió producir más rápido y
en mayores cantidades. Tambien se uso para herramientas agricolas, que poco a poco fue
modernizandose, y décadas más tarde, para inventos como las maquinarias textiles, puentes o el
ferrocarril.

Nuevas fuentes de energía: Por un lado, la energía hidráulica ya se usaba desde siglos atrás en los
molinos de agua. Las primeras fábricas de algodón (1780) usaron esta fuente, por lo que debían
establecerse en costas. A lo largo del siglo XIX (1800) hubo grandes innovaciones como la turbina
hidráulica, que abrió camino al nacimiento de la energía hidroeléctrica (1875).

La fuente más importante fue el vapor, utilizado para la industria manufacturera (textil y metalúrgica)
y medios de transporte (ferrocarriles y barcos). Desde principios del siglo XVIII se usaba para la
minería (para bombear el agua de las galerías). La pionera fue construida por Thomas Newcomen
(1712), y perfeccionada por James Watt (1769), quien se asoció con Jhon Boulton para producirla
comercialmente. Esta nueva máquina se usaba como fuente de energía, en un principio, para
hilanderías de algodón (1785), y más tarde en otros sectores de la industria (como tejidos en el siglo
XIX y ferrocarriles en el mismo siglo). Esta fuente permitió que la industria se desarrolle en las
ciudades (independizándolas de los cursos de agua) y además no dependía de las variaciones
estacionales. Más tarde, como ya se mencionó, iba a permitir la difusión del ferrocarril, que fue clave
para disminuir los costos de transporte y desarrollar aún más el comercio interno.

Empresas: El tipo de empresa que predominó en los comienzos de la Revolución Industrial fue la
empresa personal, en la que el propietario del capital ejercía funciones empresariales y gerenciales.
Esto es debido al bajo costo de las inversiones (las maquinarias eran baratas y pequeñas), a que se
podían utilizar edificios existentes, a la mano de obra barata, leyes laborales flexibles y
beneficios altos. En un primer momento la industria se financió con capitales propios, reinversión de
utilidades y crédito a corto plazo.

Las consecuencias sociales de la industrialización:


Urbanización: Con el uso de la energía a vapor, se hizo posible la localización de las actividades
industriales en las ciudades. Este proceso se dio a lo largo del siglo XIX, donde la proporción de gente
empleada en la agricultura fue descendiendo. Londres era la ciudad más poblada del mundo, por lejos.
Llegando a la segunda mitad del siglo XIX, la población urbana superó a la rural.

Nueva clase obrera: Con la difusión de las fábricas, los empleadores recurrieron a un exigente
disciplinamiento. La disciplinamiento fue el proceso de adaptación que sufrieron los obreros a las
nuevas condiciones laborales de las fábricas. Estos estaban acostumbrados a trabajar en otras
formas, sin horario y sin supervisión directa. Se logró mediante normas estrictas, castigos, y en
pocos casos, premios. El uso de maquinarias fue modificando estas condiciones, tornando el trabajo
más sencillo y requiriendo menos calificación para realizarlo, aun así, surgieron nuevos puestos
de trabajo calificado, como los mecánicos.
Mujeres, niños y ancianos: En un principio, las mujeres se dedicaban principalmente al hilado y a
cuidar de los rebaños y a los niños. Por otro lado, los niños trabajaban en tareas domésticas,
ayudando a los adultos.

Con la difusión de la mecanización (como la jenny), la mano de obra femenina se desplazó a nuevas
industrias y sectores nacientes en la década del 1830. Ahora también, podían realizar trabajos que
antes requerían fuerza, aunque con una paga menor a la de los hombres. La ausencia en el hogar
de las mujeres derivó en la imposibilidad de poder cuidar a los hijos (aunque era más normal que
trabajen mujeres solteras), por lo que muchas ancianas debían quedarse en el hogar a cumplir este
rol. Por el lado de los niños, comenzaron a trabajar en las fábricas incluso a más temprana edad (de
6 a 8 años), realizando muchas veces las mismas tareas que los adultos (pero con una paga promedio
de 6 veces menos), y otras, labores que requerían manos o alturas pequeñas.
Miradas sobre el proceso: En cuanto a los pesimistas, están Toynbee, Sidney, Webe, Barbara y
Hammond; que veían que este proceso había generado un empobrecimiento de la población. El
primero en argumentar con datos fue Hobsbawm (1957), indicando un aumento de la mortalidad
(1810-1840), desempleo y datos sobre el consumo desfavorables; afirmando que entre 1790-1840
los niveles de vida descendieron. Thompson resaltó (1960) que los problemas fueron de valores
(tradición, seguridad, justicia, independencia), mas no en el costo de vida. Por último, Mokyr realizó
estudios econométricos sobre el consumo de bienes importados (tabaco, azúcar y té), que no
respaldan aumentos en los salarios reales.

Los optimistas como Clapham (1926) y Ashton (1940) afirmaban que el poder adquisitivo medio de
los trabajadores había aumentado entre 1790-1850. Hartwel (respondiéndole a Hobsbawm), afirmaba
que en ese período hubo un aumento en la renta per cápita y que desde 1815 los precios bajaron,
pero no los salarios nominales no. Linder y Williamson afirmaron que entre 1790-1820 los salarios
permanecieron estancados, pero que entre 1820-1850 se duplicaron; además, que el consumo per
cápita aumentó desde 1820. Crafts calculó tasas similares.

En resumen, los optimistas afirman la industrialización trajo un incremento del bienestar de la


sociedad; mayor abundancia, calidad y variedad de bienes; mejoras sanitarias y educativas y el
aumento de la expectativa de vida. Mientras que los pesimistas, aun reconociendo todo esto, no
olvidan de mencionar los costos sociales que se pagaron en las primeras etapas.

Unidad 2: Difusión de la sociedad industrial


Proceso de industrialización

Barbero (Cap. 6):


Industrialización de Europa:

La economía europea en vísperas de la industrialización: La economía europea era un área


conformada por muchas economías diversificadas y contrastantes entre sí. La Europa noroccidental
fue la primera en industrializarse (Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Francia y Alemania). La agricultura
sufrió grandes transformaciones durante el siglo XVIII (1700). La producción industrial se llevaba a
cabo con métodos tradicionales (industria artesanal, industria a domicilio, manufactura centralizada).
El intercambio comercial con el mundo extraeuropeo comenzó a crecer en el siglo XVII (1600) y la
población aceleró su crecimiento a mediados del siglo XVIII (1750). A fines del siglo XVIII y principios
del XIX (1780-1810) Europa comenzó un proceso de profundos cambios institucionales (producto
de la Revolución Francesa y la expansión napoleónica).
Procesos: Gran Bretaña fue el modelo de industrialización del continente, este país fue quien
comenzó con los cambios tecnológicos y organizacionales que inspiró al resto de los países, que luego
debieron imitarlo y absorber la tecnología que fue utilizada por primera vez allí. La industrialización
europea en la primera mitad del siglo XIX (1800-1850) consistió en la difusión de las innovaciones de
la Revolución Industrial inglesa.
• Tecnología: No era tanta la diferencia tecnológica entre Gran Bretaña y el resto del continente.
Los nuevos métodos de producción debían enfrentar obstáculos como las regulaciones impuestas
por el gobierno inglés (a fines del siglo XVIII aprobó algunas leyes suprimidas años más tarde en
1843, estas prohibían exportación de maquinarias y circulación de artesanos). Además, había
otras dificultades de índole técnica, como la necesidad de personal más calificado y experiencia en
el uso de maquinarias.
• Estado: Estimulaban el crecimiento industrial, facilitando la creación de empresas privadas;
contribuyeron con servicios (como educación técnica o información oficial) que permitieron la
creación de economías externas; estimularon el desarrollo de las empresas a través de subsidios,
garantías o préstamos; y actuaron como inversor y empresario (sobre todo en la construcción de
ferrocarriles).
• Bancos y capitales: Antes las fuentes de financiamiento para inversiones surgían de beneficios
obtenidos en la industria o fuera de ella, y del sistema financiero; aunque estos eran créditos de
corto plazo (útiles al comercio y la agricultura). Las nuevas formas de crédito ayudaron tanto a la
industria como a los ferrocarriles. En el siglo XIX nacieron los bancos especializados en la
financiación de la inversión industrial. El primero fue creado por el gobierno belga en 1822, otros
bancos del mismo tipo surgieron en Francia y Alemania durante el 1850, que además de créditos
a largo plazo, realizaban operaciones de capitalización y la emisión de títulos. Otra forma de
bancos difundida a mediados del XIX fue el Crédit Mobilier (creado por los hermanos Pereire en
Francia en 1852), imitado por Alemania y otras naciones europeas. A partir de 1870, estos tipos de
bancos fueron reemplazados por los bancos de inversión (combinaban funciones de banca
comercial y de crédito industrial). Gran parte de la industrialización europea fue facilitada por la
inversión extranjera.
• Transporte y comunicaciones: Hasta 1830, las innovaciones de este campo consistieron en el
mejoramiento de métodos tradicionales. Extensión de la red de canales; mejora de las rutas
terrestres; y el más revolucionario, el ferrocarril. En la década del 1820 se comenzó a utilizar a la
máquina de vapor para impulsar medios de transporte. El desarrollo de los ferrocarriles y la
navegación a vapor permitió abaratar los costos de transporte. Otro elemento importante de las
comunicaciones fue el telégrafo (utilizado por primera vez en 1839), difundido masivamente en la
década del 1840, teniendo un importante rol en la coordinación de los mercados financieros y
comerciales.
Impacto del ferrocarril: Gracias al descenso de los costes de transporte, hubo un incremento de la
actividad comercial. Otro elemento central de los ferrocarriles fue su rapidez. Mas allá de las
comunicaciones fue un gran impulsor del desarrollo industrial, tanto para las industrias de los insumos
requeridos para la elaboración del ferrocarril, como de otros bienes que pasaron a ser fácilmente
transportados.
En los primeros países industriales, el ferrocarril fue un generador del desarrollo de la producción de
hierro, acero, carbón, maquinarias y vagones. Mientras que en Gran Bretaña la industrialización
precedió al ferrocarril, en Estados Unidos y Europa noroccidental ambos se dieron a la par, y en el
resto de Europa los ferrocarriles llegaron antes del proceso de industrialización.
En los últimos países en industrializarse, el ferrocarril fue financiado con capitales extranjeros, siendo
este medio de transporte una de las primeras empresas modernas. En un principio, constó de
pequeñas empresas (Inglaterra y Francia), luego, a lo largo del siglo XIX, hubo una tendencia a la
formación de grandes compañías, impulsando sociedades anónimas y nuevos métodos de
financiación.
En los países europeos, hubo papel tanto privado como público en la construcción y gestión de los
ferrocarriles (sobre todo Alemania y Bélgica donde el Estado tuvo un papel más significativo), aunque
no quite que las empresas allí tuvieron grandes dimensiones.
• Inglaterra: la primera línea (Manchester-Liverpool) se inauguró en 1825. Hacia 1850, las redes
que unían a Londres con otras grandes ciudades estaban abiertas a toda circulación. En este país,
fue donde menos control estatal hubo sobre los privados.
• Bélgica: Fue de los primeros ferrocarriles del continente, donde el Estado fue el principal
constructor y administrador. Comenzaron en 1830 y para 1850 el territorio estaba bien comunicado
con Inglaterra.
• Alemania: La construcción comenzó en 1840 y las más importantes terminaron en 1870. Al
comienzo el régimen de construcción fue muy variado, luego, llegando al 1850 se fue ampliando
la red estatal y la participación del Estado.
• Francia: fue el que más tardó en construir su red, donde su primera línea se inauguró en 1827,
pero recién en 1850 comenzó la construcción a gran escala, gracias a la ayuda estatal. Los
primeros fueron obras de empresas pequeñas, pero luego, de inversiones inglesas y grandes
grupos financieros franceses.
Francia y Bélgica (junto con Suiza) fueron los primeros países del continente en industrializarse.
Industrialización en Bélgica
La región, constituida en 1830 como reino de Bélgica, fue la primera en industrializarse del continente.
Su etapa inicial se basó en la industria textil, de carbón y de hierro (las últimas dos principalmente
en 1820). En el siglo XIX fue el país más industrializado de Europa (sacando Gran Bretaña),
completando su proceso en los 1860. Sus cuencas industriales podrían considerarse de los primeros
círculos cocéntricos de la industrialización europea.
El éxito del proceso se debió, principalmente, a la abundancia de hierro y carbón; disponibilidad de
fuerza motriz, ya que era un territorio atravesado por ríos de aguas rápidas, que les dieron fuerza a
los molinos de agua y también contribuían a la comunicación y el transporte; y a la localización
geográfica, donde contaba con cercanía con Gran Bretaña y Francia. Sus industrias eran muy
tradicionales. El Estado también contribuyó a la industrialización, invirtiendo en infraestructura, y
promoviendo la creación de bancos de inversión. Facilitando el desarrollo de sociedades anónimas
y de capitales extranjeros (franceses e ingleses) en las décadas del 1830 y 1840.
• Algodón: A fines del siglo XVIII (1780), comenzó la mecanización de la industria algodonera
(zona de Gante). Se difundió rápidamente el uso del vapor y algunas empresas comenzaron a
fabricar maquinaria textil. Para 1840, el hilado y tejido de algodón en Gante estaba completamente
mecanizado.
• Lana: En cuanto a la industria lanera, las primeras máquinas de hilar fueron importadas de
Inglaterra, pero ya desde principios del siglo XIX (1810), se comenzaron a fabricar en Lieja. La
mecanización de la lana fue más tardía, llegando en 1860.
• Carbón: Se desarrolló principalmente en la zona occidental (donde utilizaban máquinas de
Newcomen desde 1700). La explotación comenzó con cooperativas de mineros, pero a medida que
fueron creciendo los requerimientos técnicos, financieros y de organización, se constituyeron
grandes empresas privadas. Bélgica fue el principal productor de carbón (hasta 1850).
• Metal: Lieja no necesitó de la tecnología británica puesto que contaba con el técnico inglés Cockerill
(instalado en la zona desde 1799), siendo el primero en fabricar máquinas de hilar y luego, de
vapor. A fines de los 1820, la firma Cockerill era la mayor empresa industrial del continente. Otra
zona tradicional del hierro era Charleroi, donde comenzaron a utilizarse métodos ingleses
(principios del siglo XIX) y lograron reducir los precios.
En la década de 1830 se difundió el uso de la máquina a vapor en la industria textil, minera, carbón
y metalúrgica; se extendió el sistema de fábrica; y la construcción de ferrocarriles llegó en 1834 para
contribuir aún más a la industria del metal.
Algunos rasgos:
• Gran ejemplo de industrialización por difusión del modelo inglés.
• Rol participativo del Estado: La industrialización comenzó en el dominio austríaco, el gobierno
protegió a los productores locales contra la competencia inglesa y holandesa; se aceleró durante
el gobierno francés (favoreciendo a los textiles y monopolizando mineras); en la unificación con
Holanda se realizaron inversiones en vías fluviales; y finalmente, en el gobierno independiente se
comenzaron a construir los ferrocarriles.
• Contexto de inestabilidad institucional (Imperio austríaco en el siglo XVIII, 1795-1814 anexado
a Francia, 1814-1830 a Países Bajos y a partir de 1830 como nación independiente).
Industrialización en Francia
Proceso que se diferenció del británico. Proceso gradual y con un ritmo no uniforme. La modernización
en la industria comenzó en el siglo XVIII (1700), interrumpida en 1789 (Revolución Francesa), continuó
en 1815 (fin guerras napoleónicas).
• Primera oleada 1815-1860 (aceleró en 1840). Producción tradicional, poca mecanización y alto
empleo de mano de obra
• 1860-1885 ritmo más lento. Agotamiento de recursos
• 1885-1914 innovaciones de la industria moderna.
Desarrollo lento en el siglo XIX (1800), con la agricultura dominando. Baja tasa de urbanización, en
1846 población rural 75%, en 1901 59% (urbana de 25% a 41% entre 1846-1901).
Rubros 1820 1860 1880 1910
Agricultura 45,7 34,6 30,3 28,3
Industria 28,7 31,4 33,3 37
Construcción 8,9 11,1 7,2 5,6
Servicios 16,7 22,2 29,2 29,1

Economía francesa del siglo XVIII (1700): Economía similar a Inglaterra (crecimiento más lento)
hasta 1770. Crecimiento en actividades proto industriales (se expandió industria a domicilio gracias a
la demanda exterior y a los comerciantes que contrataron mano de obra rural)
Sectores más importantes, el primero era el textil (lana); en las últimas décadas se expandió el
algodón (difusión inglesa). Carbón y metalurgia, donde predominaban viejas técnicas, hasta que
comenzó el uso de las bombas (de Newcomen 1700) y nuevos métodos de producción de hierro.
Proto fábricas expandidas por el Estado en el XVII (1600). La diferencia con Gran Bretaña fue que allí
hubo más innovación, mientras que Francia se desarrolló mediante industrias tradicionales.
Impacto de la revolución francesa: Causó (hasta 1815) una disminución en el ritmo de crecimiento.
Efectos negativos en lo económico, pérdida de colonias, mercados externos, fuentes de
abastecimiento, emigración, innovaciones tecnológicas se detuvieron (excepto algodón). Creció la
brecha con Gran Bretaña.
Reformas institucionales, beneficiaron en el largo plazo el desarrollo. Nueva legislación favorable para
las empresas, derechos de propiedad y supresión del régimen corporativo. En cuanto a política
educativa se crearon escuelas especializadas (ciencia e ingeniería). Se modificó la agricultura
aboliendo los derechos feudales.
Industrialización del siglo XIX y dualismo francés:
• 1800-1860: Al comienzo dominó la industria tradicional (1800-1865) localizadas en zonas con
ramas en carbón, siderurgia o metalurgia, vidrio y química (alta tasa de crecimiento). En 1860 el
60% de la energía utilizada era hidráulica (31% vapor, navegación y ferrocarriles).
• Dualismo: El dualismo hace referencia a la complejidad en la coexistencia de formas
tradicionales e innovadoras de producción industrial (manual y mecanizada). Se notaban rasgos
arcaicos en las fábricas, donde había concentración de artesanos (asalariados sin acceso al
mercado). Era frecuente la organización dualista (textil, como hilados en fábricas y tejido a
domicilio). Industria de la seda, principales bienes de exportación (hasta 1890), donde el principal
productor fue Lyon, con métodos tradicionales.
• 1860-1880: Crisis de la agricultura (1860-1880), debido a la falta de competitividad. Como
respuesta, la industria comenzó a modernizarse, en 1880 se aceleró la inversión en equipos, se
difundió la máquina a vapor, las industrias tradicionales se mecanizaron. Nuevas industrias,
hidroelectricidad, automóviles, material fotógrafo. Incrementó la financiación bancaria, creció el
número de S.A. (favorecidas por reforma de la legislación).
• 1900: La industria pasó a ser el sector más grande del país, aunque la mano de obra empleada
era mayor en la agricultura en 1914.
Sectores de la actividad industrial: Francia (como Suiza) no contó con grandes dotaciones de
recursos naturales como Bélgica o Alemania. Lenta difusión de la máquina de vapor y poca importancia
del carbón (importado de Bélgica) o el hierro.
• Carbón: Las principales zonas productoras de carbón fueron el nordeste (frontera belga) y el Valle
del Loira superior. En el norte las minas de carbón eran más profundas que las belgas, por lo que
requirió de mayores costes obtenerla. Recién desde 1850 con la nueva tecnología, estas
cuencas jugaron un rol estratégico (generando en 1913 el 66% de la producción industrial
nacional).
• Siderurgia: La producción de hierro (área noroeste) era también inferior a la belga. La protección
aduanera (desde 1820), el aporte de técnicos belgas e ingleses y los nuevos métodos de
producción favorecieron a la industria siderúrgica. En 1835, el nordeste tenía la mitad de las
máquinas de vapor del país. La mecanización de esta industria (junto con la metálica), fue
favorecida por la producción del carbón de alta calidad del Valle del Loira superior.
• Textil: La industria textil tuvo una gran expansión en el siglo XIX, donde fue muy visible el
dualismo. El sector que más se modernizó fue el del algodón (noroeste y Alsacia). Alsacia contaba
con abundancia de energía hidráulica, por lo que el hilado se mecanizó rápidamente (desde 1820).
El algodón impulsó el desarrollo de otros sectores. La lana se caracterizó por métodos más
tradicionales, donde la mecanización comenzó en 1820 pero el telar mecánico comenzó a usarse
en 1840 con una lenta difusión. Otro sector destacado era la seda, producida en Lyon.
Empresas y empresarios: Falta de espíritu innovador. Estos rasgos obstaculizaron la innovación y la
toma de riesgos de los empresarios. Aunque (según Landes), la mentalidad burguesa comenzó a
crecer enfrentando la visión arcaica. Por ello las pequeñas empresas y las familiares no eran aptas
aun para la competencia. Los empresarios franceses adoptaron las innovaciones y los nuevos
métodos de producción y organización de manera lenta y tardía en comparación al resto de los países;
por ello en un primer momento contaban con métodos tradicionales, industria a domicilio, cuyas
empresas eran pequeñas en su mayoría. No era necesaria la modernización, ya que se contaban con
costos bajos, pocos riesgos, la energía hidráulica era más barata que el vapor y la mano de obra
humana era más barata que la mecánica. El desarrollo de la empresa moderna fue lento, llegando en
1870 donde se crearon aún pocas S.A.
Debate sobre el modelo francés: Crouzet: Tanto la producción como la población francesa crecieron
a un ritmo menor que los demás países; y su PBI per cápita no crecía a un ritmo mucho menor que
sus vecinos (manteniendo una brecha similar con Gran Bretaña durante gran parte del siglo XVIII y
XIX). A lo largo del siglo XIX, Francia se autoabastecía con su producción agrícola y hasta exportaba.
Durante el XIX su población creció siempre más lento que sus vecinos. A continuación la población
(en millones de habitantes) y su crecimiento respecto la etapa anterior (%).
Países 1800 1850 1900 1910
Gran Bretaña 10,9 20,9 (100%) 36,9 (150%) 40,8 (16%)
Bélgica 3 4,3 (40%) 6,7 (40%) 7,4 (20%)
Alemania 24,5 31,7 (30%) 50,6 (80%) 58,5 (16%)
Francia 26,9 36,5 (30%) 40,7 (15%) 41,5 (2,5%)
Vemos como la población francesa era 2 veces y media mayor a la británica en 1800, pero un siglo
después, la segunda la alcanza. Alemania contaba con una población apenas menor, y en el mismo
lapso superó a la francesa por un 25%. Mientras que los belgas crecieron siempre aproximadamente
el doble de rápido que la francesa, aun manteniendo grandes diferencias.
O’Brien y Keyder: dedujeron que Francia estaba a la altura de Inglaterra durante el siglo XIX, y que en
algunos sectores poseía ventajas comparativas. También resaltan que la calidad de vida francesa fue
mejor que la inglesa durante esa época, contando con un sistema de propiedad más igualitario. Landes
afirma que estos autores ignoran factores como el cambio tecnológico y la transformación estructural.
Industrialización en Alemania
Comenzó en 1840. En el XX superó a Gran Bretaña y fue la principal economía europea. Sus
obstáculos fueron el orden institucional y un territorio fragmentado, con políticas independientes y
sin una unión aduanera. La unificación política en Alemania se dio en 1871, pero su unión aduanera
fue en 1834 (Zollverein) unificando el mercado. En el siglo XVIII, subsistían rasgos feudales en áreas
rurales en las regiones orientales. Ello desalentaba la iniciativa privada y la innovación. Contaba
también con alta carga de impuestos feudales, restricciones de demanda y un mercado interno poco
desarrollado.
Proceso más exitoso. Contaba con recursos naturales (hierro y carbón), tradición en la industria
doméstica y artesanal, sistema educativo avanzado y analfabetismo menor a los demás países de
Europa (menos Suiza). Una característica del proceso fue el avance simultaneo de la tecnología
manufacturada y transición a una economía de mercado. En Alemania la región occidental siempre
fue más industrializada que la oriental, la que le proveía alimentos para subsistir a la primera, y
también destinada al mercado externo (Gran Bretaña). Las zonas que lideraron el proceso fueron
Sajonia y Renania. En Alemania, la importancia recayó en la industria pesada y de bienes de capital.
Alemania aprovechó imitando a los primeros países industriales tanto en las innovaciones como en
las reformas institucionales. En los comienzos recibió el aporte de capitales extranjeros e importó
insumos industriales y bienes de capital. Más tarde, la industria local comenzó a producirlas,
reemplazándolas.
Etapas:
• 1780-1840: “Primera industrialización”, donde comenzó la mecanización, hubo reformas
institucionales que liberaron el comercio y favoreció los mercados laborales y de tierra.
• 1840-1870: “Take off”, donde se desarrolló el ferrocarril e impactó en la industria del hierro, carbón
y maquinarias (que pasaron a ser líderes de la industria nacional).
• 1870-1914: “Fase industrial madura”. Difusión de la industria moderna, cambio estructural y
urbanización. Alemania pasó a liderar la economía mundial.
Protoindustrialización: Desde el siglo XVI (1500) comenzó a expandir su industria recurriendo a la
exportación, basada en el sistema de industria a domicilio. Esta actividad aumentó durante el XVIII
favoreciendo al sector textil y metalúrgico.
Antes del XIX, existían industrias en diversas regiones que producían bienes textiles y metalúrgicos
(Renania, Sajonia y Silesia), favoreciendo la acumulación de capital, capacitación de mano de obra y
desarrollo del comercio. El sector textil era el más importante a comienzos del XIX (Renania y Sajonia),
impulsando la industria de fábrica (en Silesia fracasó y fue desapareciendo). También se fue
desarrollando la industria metalúrgica (Renania), fabricando productos de metal destinados a la
exportación.
Silesia se especializó en el lino, mayor consumo popular desde el XVI, en el mercado internacional.
Hasta finales del XVIII, comenzó a expandirse la industria a domicilio, aunque después de las
guerras napoleónicas, Silesia comenzó a entrar en crisis. Compitió con Gran Bretaña, perdiendo por
tener precios superiores, y algodón reemplazó al lino.
Renania, al contar con cercanía de Holanda, estuvo más integrada al mercado mundial. El sistema
feudal se debilitó tempranamente y se vio favorecida por reformas durante la ocupación napoleónica.
El sector más desarrollado era el textil, primero el lino y luego el algodón (finales del XVIII). Renania
pudo competir con Gran Bretaña, utilizando máquinas de hilado inglesas. Este marco social era
mucho más abierto a la innovación.
En Silesia predominaba el Kaufsystem donde pequeños productores les vendían a los comerciantes,
asumiendo los riesgos. Mientras que en Renania, existía el Verlagssystem, donde los comerciantes
empresarios encargaban el trabajo y proveían la materia prima (mayores posibilidades de innovar).
En Sajonia la actividad principal fue la textil. Desde comienzos del XIX, la artesanía textil derivó en una
industria mecanizada (favorecida por las reformas).
Primera industrialización (1780-1840): Nuevas instituciones debilitaron el orden feudal. Liberación
de la actividad industrial (suprimiendo gremios). 1815-1850 crecimiento de la población y el agro.
Modernización del agro, nuevos cultivos y supresión del barbecho. Hasta 1840 los incrementos de la
producción industrial venían del sector textil y metalúrgico; que fueron mecanizándose. Unión
aduanera en 1834, integrando el mercado interno.
• Modernización del agro
• Crecimiento de la población
• Mecanización textil y metalúrgica
• Unión aduanera
Revolución industrial (1840-1870): La modernización se aceleró, sobre todo, gracias a la
construcción de ferrocarriles (1835, disminuyó en 1850 y aceleró en 1870). Los ferrocarriles, en
complemento con los canales y carreteras, permitieron la integración del mercado, difusión del
carbón y de la máquina de vapor. También impulsó la expansión y modernización de la industria
siderúrgica y mecánica. Al principio, el hierro para los ferrocarriles era importado, luego fueron
abastecidos por la industria local. Todo esto favorecido por la dotación de recursos.
Desde 1850, los nuevos centros mineros comenzaron a explotarse (Alta Silesia, Sarre y Renania-
Westfalia). Desde 1840 la principal zona de hierro y carbón fue Ruhr (en Renania-Westfalia), pasando
en medio siglo a ser la principal zona industrial del continente (gracias a la hulla y geolocalización).
Favorecida por la construcción de vías ferroviarias (demanda de carbón y hierro). Ruhr siempre fue
agrícola, hasta que en 1848 comenzó a usar nuevas técnicas y altos hornos para el hierro usando
coque. La producción de carbón creció 100 veces entre 1850 y 1913 (pasando de 1,7 millones de
toneladas a 114,2 millones). Esto favoreció la industria siderúrgica, que aceleró en 1860, con nuevos
métodos de producción de acero (Bessemer, altos hornos Siemens-Martin, proceso Gilchist-
Thomas).
• Ferrocarriles y difusión del carbón y máquina de vapor
• Modernización industria metalúrgica
• Nuevos centros mineros, aumentando la producción de carbón x100
• Nuevos métodos de producción de acero
Industrialización madura (1870-1914): Entre estos años, la producción alemana de acero creció a
una tasa anual del 6%, en 1890 superó a la inglesa. El PBI alemán se triplicó entre 1873-1914. El
impacto de la depresión del 73’ se dio entre 1873-1895, que afectó poco a Alemania. La
participación de la industria paso de 1/3 al 50%. Mientras que en 1871 los habitantes urbanos eran
el 36%, pasando a ser el 60 en 1910 (la población total pasó de 42 a 65 millones). Las concentraciones
urbanas más grandes eran Ruhr y Berlín. El ingreso per cápita se duplicó entre estos años (GB
aumentó 52% y EEUU 136%). Crecieron las exportaciones, que en un principio eran de bienes de
consumo, pasando a ser de bienes de capital (metal, maquinarias, química, productos eléctricos).
Otros factores importantes fueron la educación, los bancos, el rol estatal y el rol empresarial.
• Producción de acero supera a la inglesa
• PBI x3, PBI per cápita x2, población x1,5 y urbanización
• Bienes de capital, exportación
• Bancos, sistema educativo, empresas
Educación, ciencia y desarrollo tecnológico: El sistema educativo en 1800 era el más avanzado de
Europa. Cuando avanzó la industrialización, aumentaron consigo los requerimientos de capacitación.
La formación escolar reemplazo a la de los puestos de trabajo. Las universidades alemanas fueron
reformadas como los modelos franceses (carreras técnicas e investigación científica). Nacieron
también escuelas de negocios para la formación de cuadros gerenciales.
Papel del Estado: El Estado fue muy activo. Promovió el sistema educativo, reformas
institucionales (liberaron el comercio, la industria y las cargas feudales), lograron la Unión aduanera.
Modernizaron las comunicaciones, desde 1870 el Estado comenzó a adquirir compañías ferroviarias,
construyendo nuevas líneas y fijando tarifas ferroviarias. Hasta 1870 la protección era moderada, hasta
que facilitaban la importación de metales y se gravaban los productos elaborados. Ante la crisis del
1873, el gobierno optó por medidas proteccionistas. Esto favoreció las exportaciones alemanas. A
finales del XIX, comenzó a surgir el nacionalismo, así como en varios países de Europa.
Papel de los bancos: La construcción de ferrocarriles constituyó una demanda de capital,
favoreciendo la creación de nuevas instituciones financieras. En 1850 nacen en Alemania los bancos
de créditos (modelo francés, Crédit Mobilier). Hubo gran cooperación entre empresas y bancos, ya
que los segundos les proveían financiación a los primeros. A la par se fueron constituyendo los bancos
de inversión (sede en Berlín), reemplazando a los de crédito para los 1870. En las últimas décadas
del siglo, los bancos comenzaron (además de actuar como intermediaros financieros), a ser
accionistas de muchas empresas y participar en su dirección. Esta influencia de los bancos comenzó
a culminar en el siglo XX, cuando las necesidades de capital superaban a la capacidad de financiación
de un solo banco.
Empresas y empresarios: Las grandes empresas modernas comenzaron a surgir desde los 1870
(a la par con EEUU), separando la gestión y propiedad y generando el desarrollo de una organización
burocrática y gerencial. La competitividad de las empresas alemanas reposó en la eficiencia de su
organización y su innovación (desde fines del XIX, contaban con sus propios centros de
investigación y desarrollo). Hubo también, cooperación entre empresas, formando cárteles (kartell),
con el objetivo de controlar el mercado.
Industrialización en Estados Unidos
Superó a GB y Alemania, generando el 30% de la producción mundial entre 1896-1900 (GB el 20% y
Alemania el 17%). Guerra de la independencia en 1780 y guerra civil en 1861-1865. Recursos
naturales, inmenso mercado interno y población. Inmigración masiva y crecimiento vegetativo (en
el siglo XIX multiplicó su población por 23). Innovación tecnológica y organizativa.
En la etapa colonial, EEUU era agraria, en el norte había empresas familiares y en el sur,
plantaciones esclavistas. La industria era limitada a talleres pequeños o unidades domésticas. La
independencia liberó a los yankee del mercantilismo británico y permitió su expansión económica y
comercial. Su industrialización fue entre 1780-1920. La producción industrial se expandió, comenzó la
mecanización (industria textil sobre todo).
Etapas:
• 1780-1820: En un principio enfrentó obstáculos como la baja urbanización (8% de población
urbana) y un mercado desconectado (por las grandes distancias y la escaza densidad). Había
dificultades en la comunicación, transportes inadecuados y una mano de obra cara. El crecimiento
industrial fue estimulado por el comercio exterior (sobre todo del algodón, que comenzó a cultivarse
en 1780 y su exportación se multiplicó por 160 en 22 años). El boom del algodón contribuyó el
desarrollo del transporte, el sistema financiero, y la acumulación de capital.
• 1820-1860: “La era de la industrialización” (North). La industria textil pasó a liderar el mercado.
La región más dinámica y de mayor actividad industrial fue la nordeste por factores como la
población, urbanización, disponibilidad de energía y de servicios. La difusión del sistema de fábrica
fue impulsada por la construcción de ferrocarriles (1830, y se aceleró en 1840). Primero
complementó las vías fluviales, luego pasó a unificar el mercado interno. Desde 1840, la
industrialización se basó en bienes de consumo, como los textiles de algodón y luego, los
calzados de cuero, hierro y máquinas. La industria textil impulsó la fabricación de
maquinarias (comenzando en 1810). Las fábricas de industria textil fueron el punto de partida para
la industria mecánica; luego derivó en la industria de vestidos. El desarrollo de la industria de hierro
era limitado, aunque en 1830 comenzó la modernización, debido en parte a la escasez de carbón,
estimulando el uso de la energía hidráulica. En la primera etapa de la construcción de ferrocarriles
(1860) sus efectos en el carbón y hierro fueron limitados, teniendo que importarse este último.
• 1860-1914: Estados Unidos se afirma como nación industrial, en un lapso donde se profundizaron
transformaciones institucionales. La industria creció a expensas del agro. La población rural se
duplicó y la urbana se septuplicó. El mercado interno se expandió, formando un mercado de
masas como consecuencia de la extensión de la red ferroviaria. El liderazgo pasó de los bienes
de consumo a los bienes de capital (como Alemania). El proceso de innovación tecnológica fue
constante, sobre todo en el hierro, el acero y la mecánica y la producción de bienes durables.
Comenzó la expansión de nuevos sectores (industria automotriz desde 1910 y la refinación de
petróleo desde 1880). También hubo variaciones demográficas, habitándose más la zona nordeste
con respecto a la zona de los Grandes Lagos (principal zona productora de hierro y acero, y luego,
a la industria automotriz). Además, se incorporaron otras zonas de producción del petróleo, como
la del oeste y sudoeste.
Población, mercado interno y los recursos naturales: Las exportaciones contribuyeron al sector
primario (1800-1914). Hasta el 1860 el algodón era el rubro más importante, siendo desplazado por el
de los granos. A pesar de que la economía yankee exportaba bienes agrícolas, este sector iba
perdiendo terreno en el PBI con respecto al industrial (cayendo del 50% al 15%). El boom agrícola de
1850 fue producto de la explotación de nuevas tierras hacia el oeste y a los altos niveles de
productividad alcanzados por la mecanización del agro. Tras el fin de la Guerra de la Secesión, EEUU
fue el principal abastecedor de granos y carnes de la economía británica (desplazados a fin de siglo
por Canadá, Australia y Argentina). Si bien las exportaciones y la producción industrial crecían, la
mayor parte del sector se consumía en el mercado interno, siendo el primario el más beneficiado por
el comercio exterior. Entre 1790 y 1910, la población americana creció de 4 a 92 millones de
habitantes, la población rural paso a ocupar del 95% de la población total y luego pasó a ser el 54%.
El crecimiento poblacional se debió a una alta tasa de crecimiento vegetativo y a la inmigración
europea (1820). Además de contar con grandes extensiones de territorio, recursos y tierra fértil,
también contaban con madera y cursos de agua, lo que les proveía energía barata (antes de la
explotación del carbón). El potencial de los recursos pudo ser aprovechados una vez ocupando el
territorio hacia el oeste y desarrollando los transportes y las comunicaciones.
Innovación tecnológica: Su eficiencia y productividad, derivó en métodos de producción capital
intensivos. Hubo importantes influencias externas (sobre todo de GB), pero desde 1820 comenzó a
haber innovaciones locales. En muchos casos, consistió en mejoras de las técnicas ya en uso (micro
invenciones), los llamados “The American system of manufacturing”. Una innovación destacada fue la
utilización de piezas intercambiables en la fabricación de bienes industriales, ahorrando tiempo y
costos en la fabricación, la reparación y el mantenimiento, y aumentaron la calidad del producto final.
Nació también una industria de máquinas-herramientas especializadas, que requerían
especificaciones técnicas muy precisas y alto grado de capacitación para ser elaboradas; permitiendo
incrementas la productividad en los demás sectores de la economía (transporte, minería y agricultura).
Otro rasgo fue el de los bienes estandarizados destinados al mercado de masas. La competitividad no
vino solo de la mano de innovaciones técnicas, sino también organizacionales, desarrollando nuevos
métodos de gestión de empresas y del trabajo.
Estado, proteccionismo e industrialización: Desde la declaración de la independencia, Estados
Unidos aplicó medidas proteccionistas. La protección aduanera tuvo como objetivo recaudar fondos
para el Estado y favorecer el desarrollo de la industria local (la más protegida fue la textil-lanera, hierro
y acero). Los aranceles han ido aumentando a lo largo del XIX, implementándose en el 1789,
incrementando en el 1832 y fuertemente en el 1861 (Guerra civil), llegando a ser de los más altos del
mundo industrializado en 1890. Aun así, se debate que no fue este el motivo del desarrollo de la
industria, sino la dotación de recursos naturales, bajos costos de transporte y condiciones de la
demanda.
Revolución de los transportes: A comienzos del XIX los altos costos de transporte limitaban la
explotación de recursos naturales, ya que (a diferencia de Europa), las distancias eran muy grandes.
La vía de comunicación en las primeras décadas eran los ríos y canales, en la década de 1810 se
comenzó a usar el buque de vapor. Entre 1820-1830 se completaron las comunicaciones fluviales
conectando las principales zonas urbanas. En 1830 comenzó la construcción de los ferrocarriles,
provocando un boom entre 1840-1850, llegando a medio oeste, y más tarde en 1869 a la costa del
pacífico. A partir del 1880 se completaron las vías secundarias.
Empresas y empresarios: Las primeras empresas modernas (según Chandler) fueron los
ferrocarriles, debido a su dimensión y complejidad, causando el desarrollo de nuevas formas de
gestión. Comenzaron también, la producción y distribución a gran escala. A finales del XIX,
comenzaron a descentralizarse. A principios del XX, la producción comenzó a concentrarse en grandes
compañías, que luego formaron las primeras multinacionales. Se formaron las S.A., gracias a la
financiación de bancos de inversión.
Regiones e industrialización: El desarrollo industrial se concentró en la región del nordeste. La
primera zona industrial fue la de Nueva Inglaterra (textil, mecánica hasta 1860), siendo tambien, la
zona más poblada y urbanizada. Desde entonces, el eje se desplazo hacia los Grandes Lagos,
desarrollando nuevas actividades como la siderúrgica. Las otras dos grandes regiones fueron al sur y
al oeste, siendo productoras agrícolas. Estas abastecieron a la industria y a la zona nordeste. Desde
fines del XVIII fue el algodón el que contribuyó a la industrializacion y al comercio exterior,
abasteciendo a la industria textil. El oeste fue poblado a lo largo del siglo XX, brindando recursos
minerales y tierras fértiles.

Comercio internacional

Barbero (Cap. 7):

La era del librecambio: En la primera mitad del XIX, el comerio internacional era muy modesto, debido
a varios factores:
• Falta de excedentes para la exportación.
• Atraso de los transportes: Dificultades para mover hombres y mercancías en volumen
y cantidades suficientes.
• Saldos modestos para invertir en el extranjero.
• Tendencia a restricciones arancelarias.
Pero ya entre 1860 y 1875 surgió de manera progresiva un sistema mundial de flujos de capital, trabajo
y mercancías casi sin restricciones. Toda Europa integró el libre comercio (no así EEUU, aunque
haya disminuido aranceles en 1832-1860 y 1865-1875). Además, la adopción del patrón oro simplificó
las operaciones. Entre 1800-1830 el comercio creció un 30%, pero entre 1840-1870 aumentó 400%.
Europa representaba el 70% del comercio mundial. Fue el libre comercio (generalizado a partir de
1850) el que permitió integrar y multiplicar el comercio mundial y también promover la difusión y
transmisión de tecnología, aumentando la eficacia técnica y la productividad.
Luego de las guerras napoleónicas, Inglaterra sufrió un bloqueo comercial. Con la paz, inició
progresivamente un movimiento político librecambista (hacia 1820), de la mano de pensadores
clásicos como Smith o Ricardo. Gran Bretaña buscaba por medio de la apertura económica, una
reducción en el costo de las materias primas (lana y algodón), asi como también una disminución
en el precio de los alimentos. Con los años surgía una orientación favorable a la liberalización del
mercado y debates en contra de la Ley de granos (aranceles a los granos importados) y a las actas de
navegación. Durante la década del 1830 se gestaron debates entre whigs y tories. En enero del 1846
se revocó la ley de granos. Entre 1850-1860 Inglaterra pasaba a ser un país con políticas liberales
integrandose al libre comercio.
Con esta apertura unilateral, GB esperaba que los demás países europeos y de ultramar siguieran su
ejemplo, además con ello pasó a ser un exportador neto y barato de carbón, bienes intermedios y de
consumo y maquinarias. En los siguientes años evolucionaría su relación comercial con los demás
países del mundo.
El primer país en adoptar el libre comercio fue Países Bajos en 1846. En 1860, Francia decide poner
fin a su tradición proteccionista, más tarde, el resto del continente adoptaría este comportamiento. En
1860 se firmó un tratado de libre comercio bilateral entre Inglaterra y Francia (Cobden-Chevalier).
Una de las cláusulas de este tratado era el de “la nacion más favorecida”. Más tarde, países como
España, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Suiza se irían incorporando a un sistema librecambista.

La Economía cambia de Ritmo

Hobsbawm (Cap. 2):

1873-1889
La economía mundial entre 1873 y 1889 estuvo marcada por una perturbación y depresión del
comercio, sin precedentes: “La Gran Depresión de 1873”
La Gran Depresión de 1873 fue una crisis económica de alcance mundial, que se hizo sentir con mayor
intensidad en Europa y Estados Unidos, que habían estado bajo un fuerte ciclo de crecimiento
económico alimentado por la Segunda revolución industrial y el fin de la Guerra civil de Estados Unidos.
A pesar de algunas depresiones sufridas en este período, el ritmo del comercial de la economía
capitalista en este tiempo se caracterizó por:
• La producción mundial, lejos de estancarse, continuó aumentando (la producción del hierro y el
acero se multiplicaron enormemente, por ejemplo)
• El comercio internacional continuó aumentando
• Las industrias norteamericanas y alemanas avanzaron a pasos agigantados.
• La revolución industrial se extendió a otros países como Suecia y Rusia
• La inversión Latinoamérica alcanzó la cúspide en 1880 por el tendido ferroviario en Argentina y
Brasil
Pero lo que preocupaba era la prolongada “depresión de precios, del interés y de los beneficios”. Es
decir, lo que estaba en juego no era la producción, sino su rentabilidad.
La agricultura fue la mayor víctima de esa disminución de beneficios obtenidos. Los países como
Reino Unido que ya no tenía campesinado, podían no preocuparse por este problema en la agricultura;
pero gobiernos como Francia y EEUU establecieron aranceles para que los precios se elevaran.
Las 2 respuestas como solución a esta situación, que sirvieron como “válvula de seguridad para
mantener la presión social por debajo del punto de rebelión o revolución”, fueron:
1. Emigración masiva: (de campesinos) quienes no poseían o poseían tierras pobres preferían
abandonar sus países, con la esperanza de estar un poco mejor.
2. La cooperación: encabezada por los campesinos con explotaciones potencialmente viables. En
estos años, varios países multiplicaron estas “sociedades” para la compra cooperativa de suministros,
para la comercialización en cooperativa y para le procesamiento cooperativo. (En 1900 había más de
1600 cooperativas par ala producción de productos lácteos en EEUU.)
El mundo de los negocios tenía sus problemas. Ningún período fue más deflacionario que el de 1873-
1896, cuando los precios descendieron un 40% en Reino Unido.
• La inflación no sólo es positiva para quienes están endeudados (ej, para quien tiene que pagar una
hipoteca a largo plazo) sino que produce aumento de beneficios. A la inversa, la deflación, hace
que disminuyan los beneficios.
• Los costos de producción eran más estables que los precios (que seguían bajando). En las
empresas, los salarios no podían ser reducidos, las maquinarias tardaban más en amortizarse
dado el los bajos precios/beneficios que se obtenían.
• En algunos lugares del mundo, la situación se vio complicada por la gradual caída del precio del
oro y la plata: los pagos internacionales se calculaban sobre el valor de los metales preciosos, que
constituían la base de la economía monetaria mundial.
Con este escenario, los gobiernos mostraron mejor disposición para escuchar a los grupos de intereses
de sus países y a los núcleos de votantes que impulsaban a proteger a los productores nacionales de
la competencia de importados.
La depresión económica de este período puso fin al dominio absoluto del liberalismo económico, al
menos en lo que hace referencia a los artículos de consumo. Las tarifas proteccionistas comenzaron
a aplicarse en Alemania e Italia a finales de 1870 y pasaron a ser un elemento permanente en el
escenario económico internacional.
Sólo el Reino Unido defendía la libertad de comercio entre países. Sus razones:
• Ausencia de un campesinado numeroso.
• Ausencia de un voto proteccionista importante.
• Era el exportador más importante de los productos industriales, de capital, de servicios
“invisibles” (como: financieros- comerciales) y de transporte.
• Lo cierto es que Londres y la flota británica adquirieron aún más importancia que antes en la
economía mundial.
• Además era el mayor importador de productos primarios del mundo y dominaba el mercado
mundial de algunos de ellos tales como el de la caña de azúcar, té, y trigo.
• Era el único país dispuesto a abandonar la agricultura interna.
Estas observaciones aplicaban al mundo “desarrollado”, es decir, a naciones capaces de defender a
sus economías en procesos de industrialización. Pero no aplicaban al resto del planeta, donde una
potencia decidía el curso de sus economías (las transformarían en repúblicas, bananeras, cafeteras).
Y estos países estaban interesados en desarrollarse como “productores especializados” ya que se
aseguraban el ingreso a la economía mundial. En estos casos la “economía nacional” tenía un
significado diferente que en los países desarrollados.
Pero el mundo desarrollado no era sólo un agregado de “economías nacionales”. La industrialización
y la depresión hicieron de ellas un grupo de economías rivales, donde los beneficios de una parecían
amenazar los de las otras. Y en este escenario no sólo competían empresas, sino también los Estados.
Entre 1880-1914, el proteccionismo no fue general ni muy riguroso; quedó limitado a algunos productos
de consumo y no afectó al movimiento de mano de obra ni a las transacciones financieras
internacionales. El proteccionismo (que funcionó en la agricultura en Francia, fracasó en Italia y
protegió los intereses de terratenientes en Alemania) contribuyó a ampliar la base industrial del planeta,
impulsando a las industrias nacionales a abastecer los mercados domésticos, en crecimiento.
Reacciones frente a la Gran Depresión de 1873: El proteccionismo fue la reacción del productor
preocupado ante la depresión.
Pero el capitalismo respondió a la depresión de 2 maneras:
1. Con la concentración económica (los “trust” en la terminología americana)
2. y la racionalización empresarial o “gestión científica” (Taylor). Con la aplicación de estas dos
medidas se buscaba ampliar los márgenes de beneficio, reducidos por la competitividad y la caída de
los precios.
3. Existía una tercera posibilidad para solucionar los problemas del capitalismo: el imperialismo. No
puede negarse que la presión del capital para conseguir mercados y de la producción para conseguir
nuevos mercados, contribuyó a impulsar una política de expansión, que incluía la conquista colonial.
Concentración económica o “trust”: No hay que confundirla con monopolio (aunque existió esta
tendencia en la industria pesada, dependientes de los pedidos del gobierno (empresas de energía,
petróleo, electricidad, transporte y algunos productos de consumo masivo como eran el tabaco y el
jabón).
Esta “concentración económica” buscaba implantar el modelo de “cooperación de varios capitalistas
que previamente actuaban por separado. El control del mercado y la eliminación de la competencia
sólo eran un aspecto de esta “concentración” capitalista, pero es erróneo hablar en 1914 de
“capitalismo monopolista”.
Lo que sí es importante aceptar es que:
• La concentración (en una actividad, cualquiera sea) avanzó a expensas de la competencia
• Las corporaciones crecieron a expensas de las empresas privadas (las absorbían)
• Los grandes negocios y las grandes empresas, a expensas de las más pequeñas. Y esto sí, implicó
una tendencia hacia el “oligopolio”.
Gestión científica: Su fundador fue TAYLOR, quien sostuvo que los métodos tradicionales de organizar
las empresas, ya no eran adecuados. Y planteó la necesidad de maximizar los beneficios.
Los principios del Taylorismo eran:
1. Aislar a cada trabajador del resto del grupo y transferir el control del proceso productivo a los
representantes de la dirección.
2. Medir el tiempo y el ritmo de trabajo, una compensación sistemática de cada proceso en elementos
componentes cronometrados.
3. Pagar salarios por productividad, sistemas distintos de pago de salario que supusiera para el
trabajador un incentivo para producir más.
Entre 1880 y 1914 la transformación de la estructura de las empresas (desde el taller hasta las oficinas)
fue sustancial. La “mano visible” de la moderna organización y dirección, sustituyó “la mano invisible”
del mercado anónimo de ADAM SMITH (padre del liberalismo).
Como resultado final, el efecto secundario de la gran depresión de 1873 fue: la gran agitación social.
• De los agricultores por la baja de los precios
• Y de las clases obreras industriales
La caída de los precios que afectaron negativamente a los agricultores sirvió para abaratar el costo de
vida y produjo una mejora del nivel material de vida de los trabajadores.
No es sencillo explicar por qué, pero los modernos movimientos obreros son también hijos del período
de esta gran depresión.
1895-1914
Desde 1895 y hasta 1914, la economía dio un vuelco importante. Hubo un salto casi repentino de la
preocupación (la gran depresión) a la euforia causada por la prosperidad de los negocios, que se
conoce con el nombre de la “Belle Epoque”.
El contraste entre la gran depresión y el boom posterior constituyó la base de las primeras
especulaciones sobre lo que se llamarían las “ondas largas” en el desarrollo del capitalismo mundial
(que más tarde se asociarán con el nombre del economista ruso, Kondatriev).
Algunos historiadores de este período tienden la atención en 2 aspectos:
1. la redistribución del poder
2. y la iniciativa económica
Basados en el declive del Reino Unido y el progreso de EEUU y de Alemania.
Sin profundizar sobre su teoría, existe un aspecto del análisis de Kondatriev que es pertinente para un
período de rápida globalización de la economía mundial, y es la relación entre:
• el sector industrial del mundo, que se desarrolló por la revolución continua de la producción
• y la producción agrícola mundial, incrementada por la incorporación de nuevas zonas geográficas
de producción
Durante este período la “relación de intercambio” (que durante la depresión benefició a la industria y
afectó a la agricultura), varió a favor de la agricultura. Esto supuso una presión sobre los costos de
producción que se trasladaron a los trabajadores, con bajas de salarios.
¿Cómo explicar que la economía mundial tuviera tanto dinamismo?: La clave de esta cuestión hay que
buscarla en el núcleo de países industriales o en proceso de industrialización *, que actuaban como
locomotoras del crecimiento global. Además de constituir una masa productiva en continuo
crecimiento, constituían cada vez más una impresionante masa de compradores de los productos y
servicios del mundo.
*Industriales: Reino Unido, Alemania, EEUU, Francia, Bélgica, Suiza y los territorios checos. En
proceso de industrialización: Escandinavia, Paises Bajos, norte de Italia, Hungría, Rusia y Japón.
Estos países conformaban el núcleo central de la economía mundial.
• Formaban el 80% del mercado internacional.
• Determinaban el desarrollo del resto del mundo (definían las economías de los países productores
de sus demandas).
¿Cómo definir lo que fue a la economía mundial durante la era del imperio? Características centrales
de la economía durante la era el Imperio:
1. Se amplió su base geográfica
a. tanto industrial (se sumaron países como Suecia, Rusia y los Paises Bajos
b. como de materias primas, (se desarrollaron zonas dedicadas a la producción de materias
primas que se unieron al mercado mundial como Canadá y Argentina en trigo).
2. Una economía mundial mucho más plural
a. El Reino Unido dejó de ser el único país totalmente industrializado
b. Las cuatro economías más importantes en 1913 eran RU, EEUU, Alemania y Francia.
c. Este pluralismo quedó enmascarado en los servicios financieros, comerciales y navieros
donde RU seguía siendo el país dominante
3. Revolución tecnológica.
a. Se incorporaron a la vida moderna: el teléfono, el telégrafo sin hilos, el fonógrafo, el cine, el
automóvil y el aeroplano
b. Y a la vida doméstica: la aspiradora, la aspirina, la bicicleta.
c. Pero el factor más importante fue la actualización y expansión de la primera revolución
industrial con el perfeccionamiento del vapor y del hierro por el acero y las turbinas.
d. Ford salió con el FORD T
4. Transformación de la estructura de las empresas: Concentración y gestión científica (visto
anteriormente)
5. Cambio en el mercado de los bienes de consumo: tanto cuantitativo como cualitativo.
a. El incremento de la población, la urbanización y los ingresos reales, hizo que el mercado de
masas pase de consumir productos básicos (vestido y alimentos) a productos como cocinas
a gas, bicicletas, el cine, el “plátano” que era casi inexistente su consumo antes.
b. Transformación en la producción: Producción masiva > produjo un cambio en la distribución
también
c. Compra a crédito (con plazo)
d. Consecuencia del consumo fue la creación de medios de comunicación de masas
6. Crecimiento del sector terciario de la economía público y privado.
a. Aumento de puestos de trabajo en oficinas, tiendas y otros servicios
Reino Unido Empleados privados Empleados públicos
1851 91.000 67.000
1881 360.000 120.000
1911 900.000 360.000

7. Convergencia entre la política y la economía:


a. Papel más importante del gobierno y del sector público en la economía (aunque el sector
público seguía siendo considerado un complemento secundario del sector privado).
b. Los gobiernos impulsaban políticas para la defensa de los intereses económicos de
determinados grupos de votantes (como el proteccionismo)
c. La rivalidad entre los Estados y la competitividad económica de empresarios, convergieron
(se unieron) contribuyendo tanto al imperialismo como a la génesis de la 1WW; también
convergieron en el desarrollo de la industria del armamento donde el papel del Estado era
decisivo.
Sin embargo, mientras que el papel estratégico del sector público sería fundamental, su peso real en
la economía siguió siendo modesto. Esta fue la forma en que creció y se transformó la economía del
mundo “desarrollado”. Pero lo que sorprendió más que esta transformación, fue su éxito. Vivían una
economía floreciente. Incluso las masas trabajadoras se beneficiaron con esta expansión, ya que la
industrialización requirió mano de obra muy numerosa y de escasa cualificación o rápido aprendizaje.
Esto permitió a la masa de europeos que emigraron a EEUU, integrarse en el mundo de la industria.
A pesar de que la economía ofrecía gran cantidad de puestos de trabajo a la clase obrera, no aliviaba
la pobreza. Los años anteriores a la 1WW, la llamada Belle Epoque, lo fue para las clases pudientes
y hasta para la más modesta clase media. Fueron las mismas tendencias de la economía de los años
anteriores a 1914, y gracias a las cuales las clases medias vivieron una época dorada, las que llevaron
a la 1WW, a la revolución y a la perturbación e impidieron el retorno al paraíso perdidos anteriores a
la guerra.

Unidad 3: Capitalismo industrial


Proceso de industrialización
Barbero (Cap. 7):

Nacimiento de la empresa moderna:


Durante la segunda mitad del siglo XIX fue el nacimiento de la empresa moderna. Esta se diferencia
de la empresa tradicional por distintas características.

• La empresa tradicional es de dimensiones pequeñas, consta de una sola unidad operativa y se


especializa en un tipo de función, o en la producción de un bien o servicio. Aquí no se ha producido
la separación entre propiedad y gestión (normalmente empresas familiares).
• La empresa moderna es de mayores dimensiones. Las actividades que desarrolla pueden
integrar diversas funciones, combinando producción y distribución.
En los principales sectores de la primera revolución industrial (textil y metalurgia) no se requerían
rendimientos de escala (grandes inversiones para producir), podían ser pequeñas empresas con
rendimientos eficientes. En cambio, en la segunda revolución industrial, en los sectores capital-
intensivos (siderurgia, química, petróleo, petroquímica), los requerimentos fueron altos.
Otro factor que contibuyó al desarrollo de la gran empresa fue la ampliación de los mercados. Fueron
conformandose mercados de masas, permitiendo que otros rubros produzcan en serie e incorporen
innovaciones (como la industria del cigarrillo, alimentos enlatados, bebidas destiladas y procesamiento
de carne). El tamaño de las empresas también comenzó a crecer, como consecuencia de la unión de
corporaciones independientes o la integración hacia atrás (control de materia prima e insumo) y hacia
adelante (control de distribución). Estas nuevas empresas se caracterizaban por una estructura
burocrática y descentralizada.
El incremento de volúmenes de capital que las grandes empresas requerían, derivó en mayor
necesidad de créditos bancarios y mercado de capitales, con ello incrementó el número de SA (En
EEUU, se multiplicó el número de accionistas, mientras que en Alemania, hubo una creciente
participación de los bancos en las empresas).
Las primeras grandes empresas fueron los ferrocarriles. Estos demandaron grandes inversiones de
capital y mano de obra. Contribuyeron a la creación de bancos de inversión y conformaron mercados
financieros, favoreciendo la constitución de SA y la compra/venta de acciones. En EEUU estas
empresas fueron las primeras en descentralizar su gestión, mientras que en Europa sus sistemas de
organización eran más centralizados. Aun asi, comenzaron a surgir problemas como en los cálculos
de costos y tarifas o diagramas de circulación, obligándose a diferenciar funciones de manera más
precisa como entre línea y staff.
En el caso alemán, las empresas privadas tomaban como modelo a la burocracia pública. Los
funcionarios públicos cumplieron un papel en el sistema de educacion tecnica, en la ingenieria, en el
desarrollo de las primeras asociaciones cientificas. Muchos estuvieron a cargo de la gestion de
empresas publicas (minería y ferrocarriles) y privadas.
La creciente complejidad implicó tambien mayores inversiones en la formacion y capacitacion de
recursos humanos (managerial capabilities) formando administradores de empresas. En los sectores
de mayor escala hubo formación de oligopolios (en Alemania carteles). Antes de la primera guerra
mundial, se comenzaron a instalar empresas en territorio extranjero, dando paso a las multinacionales.
Después de la guerra, este proceso se acentuó.

• Mayores dimensiones (unión e integración)


• Requerimentos altos de inversión en capital (bancas de inversión y SA)
• Separación entre gestión y empresa (descentralización)
• Diversidad de funciones (control de insumos, producción y distribución)
• Formación y capacitación de RRHH
• Burocracia
• Ferrocarriles como primeras empresas modernas
Nuevas formas de organización del trabajo: Entre finales del siglo XIX y principios del XX, en EEUU
comenzaron a surgir nuevas formas de organización dentro de la empresa, conocidas como taylorismo
y fordismo, que coinsistían en formas más racionales del trabajo, con el fin de incrementar su
productividad. El “management científico” implicaba un sistema de control muy preciso sobre la
organización de la produccion y de la gestion, incluyendo problemas.

• Taylorismo: Surgida en la década del 1890. Sostenía que el cálculo de costos debía evaluarse en
separado por cada actividad. Proponía ademas, un sistema de premios y castigos. Se necesitaba
tambien la creación de un departamento de planificación que establecía normas de produccion
y controlara su cumplimiento. Tambien un sistema de división del trabajo para permitir la
especialización del mismo. En si, implicaba la separación entre planificación y ejecución.
Tambien se trataban de eliminar las improductividades en los “tiempos muertos”.
• Fordismo: Se caracterizó por la cadena de producción semiautomática. Separación entre trabajo
manual e intelectual. Esta cadena consiste en la interacion de los diferentes momentos del proceso
de trabajo a traves de un sistema de guias y medios de mantenimiento que permiten el
desplazamiento de las materias primas en proceso de transformación o insumos y su conducción
ante las máquina-herramientas.
• Estos métodos fueron reemplazandose por uno nuevo surgido en Japón a partir de la década del
1970, llamado Toyotismo, creado en 1950.

Patrón oro:
Este era el sistema monetario internacional por excelencia en el siglo XIX, consiguinedo integracion y
estabilidad entre 1890 y 1914. El patron oro es un sistema de tipo de cambio fijo, en el que la moneda
queda ligada a una determinada cantidad de oro, es decir, es dinero respaldado. Por lo tanto, un pais
esta dentro del sistema del patron oro, cunado su dinero debe asegurar la convertibilidad de los billetes
del banco en oro, sin imponer restricciones a la importacion y exportacion de oro La oferta monetaria
por lo tanto, esta vinculada a las reservas de oro.

Historicamente, desde el siglo XVIII, los paises tuvieron un patrón bimetalico, es decir, oro y plata.
En inglaterra, este patrón existió desde 1717 hasta 1931, sin contar a los intervalos entre 1797-1819
y 1914-1925, donde hubo dinero fiduciario. Este sistema se encargaria de permitir y facilitar el
librecambio en el comercio internacional hasta 1875.El liderazgo británico, llevo a Europa a adaptar el
patron oro entre 1875 y 1878. Hubo resistencia por parte de Francia, Bélgica, Suiza, España, Italia,
entre otros, que preferían mantener el patron plata. El imperio alemán gue el primero en adoptar el
patron oro despues de Gran Bretaña, a continuación, siguió Bélgica y luego EEUU, más tarde Rusia,
Japón y Argentina.

Urbanización y crecimiento demográfico:


Población: Durante siglos, las altas tasas de natalidad, fueron neutralizadas por altas tasas de
mortalidad (hambrunas, epidemias, enfermedades, guerras, etc.). Los rendimientos de la agricultura
fueron bajos hasta l siglo XVIII, poniendo un límite al crecimiento demográfico. A partir de ahí, las
condiciones europeas fueron cambiando. A lo largo del siglo XIX, fue reduciendose la tasa de
mortalidad. Esto debido al aumento de recursos alimentarios, los progresos de la medicina (vacunas)
e higiene y la difusión de la educación. La población europea paso de 187M en 1800 a 401M en 1900
(En 1850 fue de 266M y en 1950 de 559M, notándose la desaceleración del crecimiento).

• Altas tasas de mortalidad (hambrunas, epidemias, enfermedades, guerras)


• Bajos rendimientos de la agricultura
• Reducción de la tasa de mortalidad
• Aumento de recursos alimentarios
• Progreso de la medicina (vacunas) e higiene
• Difusión de la educación
Urbanización: La industrialización abrió paso a una mayor proporción de recursos llevadas del
sector primario al secundario, y por ende, a un cambio demográfico desplazando hacia las ciudades
a los campesinos, donde había mayores oportunidades de negocios y laborales. No solo crecían las
ciudades, sino que se creaban nuevas. A este factor se le suma el desarrollo de los transportes
(permitiendo abastecer de manera mucho más rápida y barata a las ciudades de alimentos,
combustibles y materia prima) y la difusión de la energía a vapor (independizando de las condiciones
geográficas a la producción y a las fábricas). Una de las características de las nuevas sociedades
fue la difusión de las relaciones de mercado y de los principios del laissez faire.

• Industrialización, llevando recursos al sector secundario


• Cambio demográfico desplazando los campesinos hacia las ciudades
• Crecían y se creaban nuevas urbes urbanas
• Desarrollo de transportes y difusión de la energía a vapor
• Relaciones de mercado y laissez faire
Hobsbawn: La formacion de la clase obrera:

I: Aparición de la clase obrera "tipo Andy Capp" es decir, del proletariado británico que pasó a ser
reconocible, por la prenda con que se cubría la cabeza y por el medio material en que vivía, por un
estilo de vida y de ocio, por cierta conciencia de clase que se afiliaba a sindicatos e identificaba con
un partido de clase: el Laborista

II: La economía industrial afectó a la clase obrera. En primer lugar, experimentó un gran aumento de
su tamaño y concentración. También aumentó el tamaño medio de los establecimientos en los que
trabajaba la gente. En segundo lugar, la composición profesional de las clases trabajadoras aumento
de modo considerable. En tercer lugar, el aumento de la integración nacional y de la concentración de
la economía nacional y sus sectores, transformaron las condiciones del conflicto industrial. En cuarto
lugar, ampliación del sufragio y la política de masas. Lo que pudieran pensar y querer los votantes
proletarios fue una de las grandes preocupaciones de los políticos y lo que pudiera obligarse al
gobierno a hacer fue una preocupación de los trabajadores. El argumento de este capítulo es que la
clase trabajadora llamada "tradicional" no hizo su aparición mucho antes del decenio de 1880 y fue
adquiriendo su forma a lo largo de los dos decenios siguientes. Este fue también el período en que
apareció la clase media tal como la conocemos.
III: La tienda de fish-and-chips tuvo su origen, en Oldham, en 1860, y una empresa local empezó a
fabricar cocinas económicas destinadas exclusivamente a freír pescado en la 1ra mitad del decenio
de 1870. En 1876 a este comercio se le seguía calificando de pequeño, mientras que en 1914 había
crecido. Tres factores influyeron en las condiciones materiales de vida de los trabajadores después de
1870: la caída del costo de vida durante la Gran Depresión, el descubrimiento del mercado de masas
nacional, incluyendo el de los trabajadores bien pagados o con empleo regular y la "vivienda
estatutaria" que creó una parte muy grande del entorno en que se desarrollaba la vida de la clase
trabajadora: las hileras de casas pegadas unas a otras fuera del centro antiguo de las ciudades. El
nacimiento y la institucionalización de la venta a plazos hizo posible transformar el interior de la
vivienda obrera.
En cuanto a la vivienda, el principal fenómeno no era sólo que ahora se construían casas algo más
grandes y mejores, sino que se estaban formando calles y barrios aparte para obreros y, de hecho,
con la explotación masiva del transporte público y barato en el decenio de 1880, hasta algunos barrios
residenciales para trabajadores. La transformación más espectacular tuvo efecto en la pauta de ocio
y vacaciones de la clase trabajadora. Elevación del fútbol a la categoría de deporte espectáculo
nacional y cada vez más proletario. Pese a ello, la pauta de la cultura futbolística era la misma en todas
partes y era nacional. Era nacional hasta en la simbólica conquista anual del espacio público de la
capital de la noción por los dos ejércitos proletarios que invadían Londres para la final.

La clase obrera se vio menos segregada que alienada de la clase dirigente por dos acontecimientos a
los que, junto con la caída de los salarios reales, Askwith atribuyó la agitación laboral de 1910-1914.
Eran la ostentación de lujo que hacían los ricos y el crecimiento de los medios de comunicación de
masas. La clase entró por primera vez en la política laborista utilizando la puerta de atrás. A un hombre
se le consideraba "fuera del ruedo de la política de partidos", aun cuando, como individuo, fuese liberal,
"tory" o socialista. Significaba también que los trabajadores "tories" que no quisieran votar a los
liberales podían dar su voto a los laboristas.
La conciencia de clase evito identificar los sentimientos y las opiniones de la masa de los trabajadores
con los de la vanguardia de activistas y militantes. Los activistas manifestaban un fuerte desagrado
ante muchos aspectos de la nueva forma de vida de la clase trabajadora, sobre todo la cultura
futbolística. También adquirieron una conciencia de clase. Una minoría reducida de trabajadores se
convirtiera al socialismo. Desde el resurgimiento del socialismo, las organizaciones de la izquierda
socialista han proporcionado los mecanismos más eficaces tanto para unir a la elite autoelegida de
trabajadores capacitados, inteligentes, dinámicos e innovadores como lo que es el mejor marco para
la formación de éstos. Estas personas iniciaron su carrera en calidad de socialdemocrátas, seguidores
del Partido Laborista Independiente o sindicalistas revolucionarios, del mismo modo que durante el
período de entreguerras los futuros líderes del sindicalismo nacional empezaron en el Partido
Comunista. El futuro estaba en el comité de Representación Obrera, y la esencia de su programa.
Unidad 4: Guerra, Revolución y Crisis
Primera Guerra Mundial
Barbero (Cap. 9): Aspectos económicos y sociales de la 1GM

La guerra de 1914-1918 fue un conflicto europeo, aunque tomaron parte algunos países no
pertenecientes al viejo continente. La contienda se dio entre dos bandos: La triple entente y las
potencias centrales:

Triple entente (y aliados) Potencias centrales (y aliados)


Francia Alemania
Reino Unido Austria-Hungría
Rusia (se retira en 1917) Imperio Otomano (Turquía) (entra en 1914)
Italia (cambió a este bando en 1915) Bulgaria (entra en 1915)
USA (entra en 1917) Italia (hasta 1915)
Japón (poca participación, entra en 1914)
Cronología de la guerra:

• 28/06/1914: es asesinado el heredero al trono del imperio A-H en Sarajevo (Bosnia) por un
terrorista serbio
• 04/08/1914: Alemania invade Bélgica
• Alemania ataca Francia y el Reino Unido le declara la guerra a Alemania
• Victoria alemana en el frente ruso
• Turquía y Japón entran al conflicto
• Franceces frenan el ataque alemán
• 1915: alemanes utilizan gases tóxicos. Italia cambia de bando y entra Bulgaria
• 1917: en Rusia triunfa la revolución bolchevique, y se retira de la guerra
• 06/04/1917: entra USA a la guerra declarándole a Alemania
• 1918: ejército de Austria es derrotado en el frente occidental
• 03/11/1918: el imperio A-H firma el armisticio
• Los alemanes son derrotados en el frente occidental y el 11/11 firma el armisticio
• Se firma el Tratado de Versalles con Alemania, donde se le declara culpable y se le obliga a
pagar compensaciones.

Ruptura de las relaciones internacionales:

• Se producen bloqueos comerciales debido al estallido de la guerra.


• Las necesidades de la guerra obligaron a los países beligerantes a un esfuerzo importador
• La circunstancia forzó a los gobiernos a intervenir más en la economía
• Los países neutrales sufrieron incrementos en la producción y exportación
Gestión de las economías en guerra:
Se les exigió a los gobiernos el abordaje de cuestiones económicas, vinculadas a la disponibilidad
de mercancías, industria y factores de producción y su distribución. El Estado necesitaba recursos
para movilizar tropas, suministrarlas y brindarles armamento. Esto generó un gran desempleo en los
demás sectores de la economía, desabasteciendo muchos rubros en el mercado interno.

Producción: Su actuación apuntaba a incidir sobre la producción por medio de mecanismos


distribuidores de materias primas, control de mano de obra y revisión de la gestión empresarial. Un
problema fue la mano de obra, ya que el reclutamiento afectó la oferta de trabajo, logrando que las
mujeres comiencen a poblar el aparato productivo. En el sector agrario se intentó aumentar la
producción por todos los medios, llegando a tomar medidas excepcionales como:

• Obligatoriedad de cultivar tierras comunales (Alemania)


• Requisar tierras sin cultivar (Francia)
• Multar propietarios de terrenos baldíos (Inglaterra)
Distribución: Se obligó a importar. Las potencias centrales tuvieron mayores dificultades y debieron
tomar medidas excepcionales tales como controles de precios, racionamiento o control de
recursos escazos. En el caso de los alimentos, la caída de la oferta provocó un aumento de los
precios, donde se recurrió al control de los mismos para intentar estabilizar su consumo, aunque esto
no funcionó y se recurrió a su racionamiento.

Comercio: Hubo problemas con el transporte interno, obligando al Estado a subordinar y organizar
la circulación ferroviaria. Las mayores dificultades surgieron en el mercado externo. Se fijaron cupos
de importación, aranceles y hasta se recurrió a la prohibición. Tambien hubo problemas con la
organización de los transportes marítimos. Los países de la Entente crearon una Comisión
Internacional de Abastecimiento, para coordinar el tolenaje disponible, aumentando el número de
flotas.

Financiación de la guerra:
La guerra se caracterizó por un enorme aumento del gasto público. Francia, Reino Unido y Alemania,
aumentaron el gasto multiplicandolo por 5 aproximádamente entre 1914 y 1918. Para financiar este
gasto se recurre normalmente a: aumentar impuestos, emitir moneda o endeudarse. Obviamente,
en distinta medida, se recurrió a todos. El aumento de impuestos desalienta el ahorro y perjudica a los
ingresos de la población; la emisión monetaria genera inflación, por otro lado, la deuda externa te
sumerge a la dependencia de otro/s países y te obliga a realizar un ajuste futuro. Aún así, Gran Bretaña
y sus aliados eran los únicos con la posibilidad de recibir ayuda externa. La inflación de los principales
países beligerantes entre 1913 y 1918 rondó entre el 95% y el 240%.

• El imperio alemán, recurrió principalmente a la suscripción de empréstitos (70%), no procediento a


modificar el sistema tributario en gran medida (impuestos, 15%). La emisión (15%) no fue muy
representativa aunque la circulación de moneda se multiplicó por 12.
• Inglaterra se financió principalmente con emisión (60%), los empréstitos representaron la menor de
las 3, y el incremento de la presión impositiva le financió el resto (28%), recurriendo al impuesto a
la renta, al consumo y luego a aranceles.
• Francia votó por aumento de impuestos en 1914, aunque esta ley entró en vigencia dos años más
tarde. Se basó en gravámenes indirectos (15%). La emisión representó el 20% y el resto fue
financiado por crédito exterior (65%). Alemania y Francia se financiaron de manera muy similar
(principalmente con deuda).
La situación privilegiada del Reino Unido le permitía ser el principal acreedor internacional, hasta la
entrada de EEUU.

Cambios tecnológicos y empresariales:


La guerra, además de destrucción y muerte, promovió innovaciones tecnológicas y organizacionales.
Los beneficiarios de la guerra fueron las nuevas industrias armamentísticas que le proveían bienes y
servicios al ejército. La demanda bélica ayudó al desarrollo científico y a nuevas técnicas de
organización laboral. En muchos países, el Estado tomó el rol de incentivar la investigación científica.
El poder de los empresarios comenzaba a depender cada vez más de su capacidad de gestión.
Comenzaron a surgir técnicos y administradores de empresas. Se dio una creciente concentración
económica.

Resto del mundo:


Al dejar de producir en masa los países en guerra, nació una barrera proteccionista para los países
fuera de ella, quienes comenzaron a producir esos faltantes para vender en el resto del mercado.
Además, la producción se concentró para satisfacer la demanda de la guerra. Se dio un gran aumento
de las exportaciones por parte de los países neutrales. Las exportaciones se basaron en alimentos y
materias primas. En algunos países de América Latina se produjo un proceso de sustitución de
importaciones, frenando la industrialización.
Sociedad:

Mientras en las naciones en conflicto se desarrolló un sencimiento de “unión sagrada” y nacionalismo,


en las naciones neutrales, se subvaloró el sentimiento patriótico de las masas. En un principio, casi no
había una oposición al conflicto, hasta que este se prolongó y derivó en una profunda crisis política
y social. Hubo fuertes diferencias entre gobernantes y el pueblo, recurriendo al autoritarismo y a la
represión. Desde arriba se comenzaron a recortar las libertades civiles, con políticas de estado de sitio
y censura de prensa. El parlamento comenzó a perder fuerza frente al poder ejecutivo, el cual recurrió
a decretos. Comenzó a crecer la postura opositora a la guerra.

Hubo un impacto negativo en los ingresos por parte de la inflación. El aumento de los salarios fue
menor a la iflación, surgiendo tambien el mercado negro. Hubo una importante revolución en Rusia,
la revolución bolchevique, donde se derrocó al zar Nicolás II.
Barbero (Cap.10): Problemas de la década del 1920

Consecuencias económicas de la guerra:


Hubo grandes dificultades para la estabilización económica, un gran efecto negativo en Alemania,
quien pagó los daños y un rediseño del mapa europeo, que generó tensiones políticas y dificultó el
regreso al libre comercio.

Pérdidas por el conflicto: De los 60 millones de hombres movilizados en Europa, perdieron la vida
6,5 millones, excluyendo a Rusia. Esto es el 2% de la población europea y el 8% de los trabajadores.
La mayoría de los muertos en Alemania eran jóvenes menores a 30 años. En términos netos (contando
las demás causas de muerte y la caída de la tasa de natalidad), las pérdidas llegan a 22 millones (7%
de la población antes de la guerra). Las mayores pérdidas las sufrieron Alemania, A-H y Serbia y
Montenegro. En la inmediata posguerra se caracterizó por la elevada desocupación.
Francia y Bélgica fueron los que más pérdidas materiales sufrieron, con un total de 17.000 millones de
dólares y casi 30.000 en pérdida de propiedades. Cosechas perdidas, rebaños diezmados, material
ferroviario, puentes y caminos destruidos, fábricas imposibilitadas de producir implicarían largos años
de recuperación.

Declinación europea: La producción mundial de Europa cayó de 43 al 34% entre 1913 y 1923;
mientras para el comercio la declinación fue del 59 al 50%. Los beneficiarios del cambio fueron EEUU
y Japón para los productos manufacturados y América Latina y los dominios británicos para el
caso de las materias primas. Otro cambio significativo fue la emergencia de EEUU como potencia
mundial, que además de poseer las mayores reservas de oro, fue el principal acreedor internacional.
Nuevo mapa europeo: Los gobernantes de las naciones vencedoras reunidas en Versalles
concentraron la mayor remodelación geográfica que experimento Europa. Los cambios más
significativos se dieron en la Europa central y oriental.
Europa en la preguerra

Desaparecieron el Imperio Austro-húngaro, el Imperio Turco, Alemania y Rusia perdieron territorio.


El resultado fue el surgimiento de 9 nuevas naciones: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania,
Checoslovaquia, Yugoslavia, Austria y Hungría.
Este proceso de reorganización dio lugar a problemas provocados por las fronteras de carácter
étnico. Emergieron estados que eran inviables económicamente, e incapaces de estabilizar la
situación. La inflación provocó que se recurra a controles de comercio exterior. Se intentó la sustitución
de importaciones, pero aún terminando la década no lograba dar resultados para desarrollar la
industria. Por otro lado, hubo preocesos de reforma agraria, pero sus resultados no fueron los
esperados debido a la insuficiente capacidad de ahorro y las dificultades para acceder al crédito.
En algunos países hubo fenómenos hiperinflacionarios, donde tuvieron que crear una nueva moneda
para estabilizar la situación. También surgió un vacío de poder en Europa, que más tarde en 1933
ocuparía la Alemania de Hitler.

Retorno del proteccionismo: Las explicaciones del por qué surgieron nuevamente las barreras
arancelarias pueden ser:

1. Ningún país puede abrirse si otros optan por la protección


2. Algunos debían mantener las barreras por cuestiones de presión política y sensibilidad de ciertos
sectores significativos.
3. Impulso de la industria interna (ISI)
4. Se usaba como defensa de los violentos cambios de los precios internacionales

Tratamiento dado a Alemania: Clemenceau, Lloyd George y Wilson, los líderes políticos reunidos en
Versalles, coincidían en castigar a Alemania. Las sanciones fueron:

1. Pérdidas territoriales
2. Entrega de activos
3. Desmilitarización y ocupación de zonas estratégicas alemanas para mayor seguridad
4. Pago por daños causados (33.000 millones de dólares)

El pueblo alemán, comenzó a compartir un fuerte resentimiento sobre los países vencedores.

En resumen: Las consecuencias inmediatas de la guerra y los cambios en el continente fueron:

• Pérdidas humanas, materiales y económicas


• Declinación de Europa y emergencia de países como EEUU, Japón y otros en América Latina
• Cambios geográficos y 9 nuevos países
• Tratado de Versalles con castigos a Alemania
• Proteccionismo
• Devaluaciones e hiperinflaciones de monedas europeas

Dificultades en la posguerra:

Abandono del patrón oro: Al estallar la guerra, los gobiernos comenzaron a abandonar el patrón oro
para recurrir a la emisión monetaria como medio de financiamiento. Aun así, el aumento de las
importaciones exigía la liquidación de capitales y créditos disponibles en el exterior. La ayuda de EEUU
resolvió el problema de la salida del oro. El caso alemán fue diferente, este se encontraba en una
situación desfavorable ya que el comercio exterior era principalmente con los países enemigos; tenía
un bajo volumen de inversiones en naciones neutrales; y bloqueo del acceso a créditos externos.
El resultado fue inevitable, el hundimiento de sus reservas y una fuerte devaluación del marco alemán.
EEUU fue el único de los principales países beligerantes que aumentó sus reservas en oro luego de
la guerra (43%), mientras que Alemania fue el que más perdió (84%).

Retorno a la paz en 1919-1920:

Los meses posteriores a la guerra estuvieron caracterizados por tres fenómenos: Boom espectacular
y corto, aceleración de la inflación, derrumbe de las monedas europeas. El boom se debió a que la
producción se rearticuló a bienes y servicios para la sociedad y no para la guerra. Esta situación fue
agravada por políticas gubernamentales que desmontaron los controles y aplicaron políticas fiscales y
crediticias expansivas, además de la financiación mediante emisión.

Las monedas se depresiaron fuertemente frente al dólar, El franco francés un 180%, la libra exterlina
un 32%, y el marco alemán un 1300%. El resultado del retorno a la paz fue un alto nivel de producción
y gran oferta de trabajo.

Crisis de reconversión 1921-1924:

La expansión económica se frenó, descendieron los precios y el PBI. La excepción fueron países como
Alemania, Polinia y Checoslovaquia, donde se depreció la moneda y se aumentó la producción sobre
las exportaciones.

Algunos economistas culpan a las políticas estatales al freno de la expansión. Habia que estabilizar
los precios, saneas las finanzas públicas, volver a equilibrar los presupuestos y liquidar las
restricciones comerciales. El fin del boom trajo consigo el retorno a la desocupación.

Hiperinflación en Alemania 1922-1923: Alemania era la primera potencia industrial al estallar la


guerra. El fin de la contienda trajo un cambio de régimen y una situación social tensa en el interior. La
República de Weimar fue destruida por Hitler en 1933.

El intento de sanear las finanzas sin modificar los impuestos con un creciente gasto público
(consecuente de la deuda bélica y exigencias de reconstrucción), dieron como resultado un enorme
déficit fiscal, dando lugar a una fuerte inflación. Además, el deterioro de la balanza de pagos ante la
necesidad de importar, depreció el marco alemán. El resultado fue una alta inflación donde el aumento
de la producción ayudó a mantener el empleo. Si en enero de 1922 con un marco alemán comprabas
un dólar, en noviembre de 1923 necesitabas 49 millones de marcos alemanes para un solo dólar.

La estabilización fue posible gracias a un acuerdo diplomático donde los franceses desocuparon Ruhr,
y reformulando el pago de los alemanes. Además, hubo un cambio de moneda, el Reichmark, cuyo
respaldo era un préstamo interno basado en activos reales y se comprometía a no emitir más de cierta
cantidad. Las clases medias que dependían de salarios fijos se arruinaron, mientras se licuó la deuda
de las empresas.

Normalización y crecimiento 1925-1929:

Hacia 1925 quedaron superados los problemas. Las grandes industrias desarrollaron nuevos métodos
de producción, incorporando ideas como los incrementos de productividad y la racionalización de los
procesos de trabajo. El resultado fue una disminución de costos que permitió el lanzamiento de nuevos
artículos. La expansión esta asociada a los automóviles, la aviación, el nacimiento de la radio y la
aparición de nuevos materiales como las fibras simétricas.

Restablecimiento del patrón oro: Las constantes fluctuaciones de los precios y de las paridades
entre monedas ha hecho afirmar el pensamiento de la vuelta al patrón oro. La conferencia en Génova
en 1922 fue organizada por los gobiernos de Francia y Gran Bretaña para planear el retorno al oro.
Los primeros en convertirse al oro fueron aquellos con crisis hiperinflacionarias: Austria, Hungría,
Polonia y Alemania. Otros países, volvieron al patrón sin cambiar de moneda, mas bien, depreciándola
como Francia. Gran Bretaña volvió a la libre convertibilidad sin siquiera depreciar la moneda, ya que
mantuvo el mismo tipo de cambio que en la preguerra, estabilizándola en 1925.

Mundo extra europeo:

Los países emergentes crecieron sus exportaciones del 23 al 27% del comercio mundial. Este
crecimiento se debió a tres factores:

1. Expansión de la colonización en África


2. Aumento de la demanda de productos tropicales (café, maní, cacao)
3. Nuevas materias primas (petróleo)

América Latina en la década del 20 experimentó un proceso de industrialización. Los principales


productos de cada país representaban más de la mitad de las exportaciones (café, bananas, petróleo,
azúcar y estaño). El 70% del comercio exterior estaba en manos de EEUU, UK, Francia y Alemania.
El continente africano sufría un avance en la ocupación de tierras para el uso de plantaciones de
cultivos exportables.

Sociedad:

La crisis social fue profunda, aquellos que no se conformaban con el sistema capitalistas eran
convocados por los gobiernos por pretextos nacionalistas. Los que ejercían el poder debieron atender
fuertes demandas de igualación social. Los países europeos se volvían políticamente más
conservadores. Los seguidores de la revolución rusa y los partidos comunistas y la incapacidad de la
socialdemocracia para llevar a cabo reformas estructurales hicieron posible esto. Los intentos
revolucionarios en Alemania y Hungría y la tensión en Italia en 1920-1922 fueron controlados.

Hubo otros cambios como la jornada de 8 horas, los convenios colectivos para regular relaciones
laborales y una creciente intevención del Estado. La difusión de innovaciones tecnológicas, mejoradas
durante el conflicto, tuvo un impacto socioeconómico que se manifestó principalmente en EEUU.
Comenzaban a normalizarse los automóviles, las radios, la publicidad por medio de ésta así como el
aprovechamiento para discursos políticos.

En resumen:

• 1919-1920: Recuperación económica, inflación y devaluación


• 1921-1924: Freno de la expansión, hiperinflación alemana y estabilización de su moneda,
desempleo y saneamiento de las finanzas públicas y cuentas fiscales de los países afectados
• 1925-1929: Normalidad, Crecimiento, vuelta al patrón oro con estabilización general de la
moneda
• En general: Innovación y desarrollo tecnológico y organizacional en la industria,
industrialización, emergencia y aumento de exportaciones en América Latina, comienzo del
conservadurismo y nacionalismo, boom de la radio, el auto y la publicidad

Hobsbawm (Cap. 3): El abismo económico

Ya en años anteriores, los economistas y empresarios aceptaban la existencia de ondas y ciclos


económicos, los socialistas creían que estos ciclos significaban una amenaza para el sistema.
Aunque todos recuerdan de forma trágica la crisis del 1930-1933, el producto siguió creciendo, solo
que desaceleradamente.

La integración de la economía mundial se estancó o retrocedió. Ocurrió la migración más masiva


de la historia. El comercio mundial se recuperó de la crisis volviendo a niveles de 1913 a finales de los
veinte (entre 1890 y 1913 se más que duplicó, y entre 1948 y 1971 se multiplicó por cinco). Durante la
Gran Depresión pareció interrumpirse el flujo internacional de capitales. Los precios y la prosperidad
cayeron en 1920, perjudicando a los obreros. En el mundo anglosajón y Japón, hubo un proceso
deflacionario, retornando al patrón oro entre 1922-1926 mientras que en la zona de derrota y en la
URSS se registró un hundimiento de la moneda. Se esfumó el ahorro privado y con él el capital de
las empresas. Esa situación preparó a Europa para el fascismo.

En 1924 se reanudó el crecimiento económico mundial, aunque los productores de materias primas
y productos primarios sufrieron el descenso de sus precios. El desempleo era alto. Los sistemas
públicos de seguridad social no existían o eran insuficientes. Los estados cada vez aumentaban
más las barreras proteccionistas. Entre 1931-1932, UK, Canadá, los países nórdicos y EEUU
abandonaron el patrón oro; más tarde en 1936, se le sumaron Bélgica, Holanda y Francia. UK
abandonó el libre comercio en 1931. Comenzaron a surgir movimientos extremistas de izquierda y
de derecha. Durante la depresión se subsidió la actividad agraria. La URSS parecía ser inmune a
los efectos de la Gran Depresión. Se pusieron en marcha planes quinquenales luego puestos de moda.

Revolución Rusa

Industrialización en Rusia Imperial:

Este proceso se dio en el contexto del régimen zarista, en el marco de una economía de mercado que,
más tarde se instauró como sistema al socialismo, donde la producción pasó a estar en manos del
Estado y el mercado sustituido por una planificación centralizada.

En los intentos de industrialización, se puede mencionar primero al reinado de Pedro el Grande (1698-
1725). Durante su mandato propuso impulsar la modernización por medio de la importación de
tecnología occidental. En el siglo XVIII Rusia alcanzó una alta capacidad industrial, combinada con
recursos naturales inagotables, disponibilidad de mano de obra que le permitió competir militarmente
con occidente durante mas de un siglo. Otro intento de modernización fue el reforzamiento de los lazos
feudales, se reforzó la estructura comunal en donde la actividad agraria se llevaba a cabo en forma
colectiva. Los sectores pioneros fueron el hierro (siglo XVIII) y el algodón (1830-1850). Luego de este
reinado, la actuación del Estado fue menos sistemática, su demanda fue importante para la industria.
La guerra de Crimea (1854-1856), donde Rusia fue derrotado ante Francia y UK, se dejó en evidencia
el atraso frente a las potencias en proceso de industrialización. Desde allí, se puso en marcha la
abolición de la servidumbre.

La ascensión al trono de el zar reformador Alejandro II en 1856 dio lugar a que el poder se encargue
de la emancipación de los siervos. La manera en la que se intentó resolver en 1861 no dejó contentos
a los campesinos, sin embargo, se consideraba que el proceso de liberación sería el punto de partida
para una modernización en Rusia. En esos años comenzó a construirse la red ferroviaria. Esto fue
acompañado de un crecimiento de la producción de carbón y (en menor medida) de hierro.

Durante el reinado de Alejandro III (1881-1893), se propuso una estructura sobre la base de la
exportación de cereales y el desarrollo de la industria. Lo primero, se fomentó a través de la suba de
la presión impositiva indirecta sobre productos de consumo (vodka, tabaco, azúcar) para que los
campesinos produzcan más cereales. Para lo segundo, la construcción de vías ferroviarias (que
conectaría la zona oeste del imperio con la región de Siberia) sería de gran impulso, además, en 1891
se comenzaron a poner en marcha políticas proteccionistas. Sergio Witte (ministro de finanzas entre
1881-1903) fue el principal responsable de la industrialización en esta etapa. Él sostenía que los países
en desarrollo vendían materia prima barata a los países desarrollados y estos le vendían caro
productos industriales. Su estrategia se asentaba en el proteccionismo, la apertura de capital
extranjero y el rol participativo del Estado. La gestión de Witte fue responsable de:

1. Estabilizar la moneda rusa (rublo), adoptando el patrón oro (permitió el ingreso de capital
extranjero)
2. Impulso de la construcción del ferrocarril
3. Penetración comercial en el extremo oriental del imperio

Rusia pasó a ser la 5ta potencia industrial mundial. La inversión extranjera fue fundamental, estas se
orientaban mayoritariamente a las actividades extractivas. Rusia crecía pero más lento que las demás
potencias.

Papel del Estado: El Estado impulso la construcción del ferrocarril desde 1850. A fines de la década
del 1870 el gobierno fue tornándose proteccionista, elevando los aranceles de los bienes industriales,
para que el ferrocarril pase a ser de la industria local. Desde 1890, el Estado fue aumentando su
participación aun más en la administración de vías férreas, aunque en 1914 todavía el 74% del capital
invertido en ferrocarriles era extranjero.

En resumen:

• Pedro el Grande (hasta comienzos del siglo XVIII):


o Importación de tecnología
o Se disponía de capacidad industrial, recursos naturales y mano de obra
o Reforzar lazos feudales
• Pioneros: Hierro (1700-1800) y algodón (1830-1850)
• Luego de la guerra de Crimea (1854-1856) se notó el atraso respecto UK y Francia, posterior
abolición de la servidumbre
• Zar Alejandro II (1856):
o Poder pone en marcha emancipación de siervos
o Construcción del ferrocarril, creciendo la producción de carbón y hierro
• Alejandro III (1881-1893):
o Exportación de cereales (castigando otras actividades con el aumento de la presión
impositiva al consumo)
o Desarrollo industrial (proteccionismo e impulso de los ferrocarriles)
• Sergio Witte (ministro de finanza en 1881-1903):
o Ideas proteccionistas
o Estabilización del rublo (patrón oro) y atracción de inversión extranjera (orientadas
principalmente a la extracción de minerales)
o Impulso del ferrocarril
o Penetración comercial en el oriente
• Crecimiento del Estado hacia 1890

Resumen del resumen:

▪ Se pasó del feudalismo a la liberación de las tierras pasando la mitad del siglo XIX
▪ Al principio se importaba tecnología, luego se volvió proteccionista (1870’)
▪ Muchos recursos y mano de obra
▪ Retraso respecto otras potencias, creciendo pero más lento que estas
▪ Ferrocarril desde 1850, que impulsó la industria
▪ Estabilización del rublo con el patrón oro (entre 1880 y 1900) que atrajo inversiones
▪ Importancia de Sergio Witte

Economía de la Unión Soviética:

Entre febrero y octubre de 1917, en Rusia se produjo la caída del régimen zarista y la revolución
bolchevique, una organización política organizada por Lenin, basada en los principios del marxismo
con el objetivo de instaurar el socialismo (derrocando al zar Nicolás II).

La falta de alimento, las subidas de precios y las privaciones experimentadas por los soldados
exterminó la legitimidad social del zarismo. Todo esto generó la situación crítica en un régimen de
crisis estructural.

Una vez conquistado el aparato estatal, los bolcheviques se vieron enfrentados en una serie de
problemas. Uno de ellos fue el término de paz con Alemania donde tuvo que ceder parte de su territorio,
desatando una guerra civil en el oeste. A pesar de esto, Lenin quiso acelerar el paso hacia el socialismo
tomando las siguientes medidas:

1. Expropiación de tierras en manos de la nobleza y grandes propietarios y el reparto de estas a


los campesinos
2. Control obrero de las empresas
3. Creación de un consejo superior para coordinar la actividad económica
4. Estatización de las principales empresas industriales y bancos, cancelación de deudas interna
y repudio de la deuda externa

A medida que la situación se fue agravando, el Estado fue creciendo y tomando el control de más
áreas de la economía. El principal problema fue el abastecimiento alimentario. La producción agraria
comenzó a declinar desde 1916, aunque la caída se hizo sentir más tarde gracias al cese de las
exportaciones. Una vez hecho el reparto de tierras, el tamaño medio de las parcelas había disminuido,
cayendo así la productividad. Además, los campesinos carecían de incentivos para aumentar la
producción, ya que la industria no disponía de bienes para venderles y el Estado le pagaba con una
moneda que se depreciaba. El número de cabezas por ganado se redujo considerablemente, así como
los cultivos industriales (algodón y azúcar). El gobierno acudió a medidas de presión para forzar la
entrega de granos, haciendo requisas por destacamentos militares. Los campesinos respondieron
reduciendo la superficie cultivada y recurriendo al mercado negro.

Mientras tanto, en las ciudades, las industrias no contaban con materia prima ni energía para
producir, el sistema de transporte apenas funcionaba y había problemas con la mano de obra (los
que no estaban en guerra civil, volvían al campo para asegurarse alimento). Hubo un desborde
inflacionario, que dio lugar al pago de salarios en especie, al trueque y a un incremento del
intervencionismo en el sistema comercial.

Hacia fines de 1920, los soviéticos se encontraban ante un panorama insostenible marcado por dos
características, nacionalización generalizada y tenciones en el sector agrario. Al caerse los niveles de
producción, Lenin propuso un nuevo programa llamado “Nueva Política Económica” (NEP), anunciado
en marzo de 1921. Esta se fundamentaba en tres principios:

1. Resistir el aislamiento internacional


2. Restablecer la cooperación entre Estado y campesinos
3. Recuperación económica sobre la base de la agricultura, renunciando a la industrialización, ya
considerada prematura (80% de la población en el campo).

El punto clave consistía en estimular la producción agraria por la libre comercialización de productos
agropecuarios, tierra y mano de obra; recurriendo a relaciones capitalistas. La industria podría
incrementar su producción vendiendo maquinarias, herramientas y artículos de consumo a los
campesinos. Ese sistema, llamado por Lenin “capitalismo de Estado” hacía retornar a la pequeña
propiedad.

En 1925, sus resultados (de la NEP) fueron positivos. Aun así, este proceso tuvo otras consecuencias,
como diferencias sociales. Además, la recuperación agraria no se sustentaba de la mecanización de
la misma. Se originó un debate entre los dirigentes bolcheviques respecto del impulso de la
industrialización, habiendo dos posiciones; los partidarios de la NEP y los defensores de la
industrialización acelerada. El discurso oficial era: una economía mercantil agraria sin acceso a
financiación exterior, debe apuntar a la eficiencia de los recursos disponibles. El sector primario
proporcionaría alimentos para la población urbana, materia prima para la industria y exportaciones
para pagar la compra de bienes manufacturados afuera. Se dio así un apoyo estatal al sector agrario,
invirtiendo en bienes de consumo en industrias para abastecer a la agricultura.

La oposición a la NEP propugnaba diferentes medidas para finalizar este programa:

1. Manipulación de intercambio entre precios agrarios e industriales, en favor de los industriales


2. Elevación de presión impositiva en el sector agrario
3. Utilizar la presión estatal para aumentar los beneficios de la industria discriminándola en el
sector privado en tarifas de transportes, acceso a créditos por parte de la banca, etc.
El sector estatal buscaba un sistema económico controlado a través de la planificación. Todo esto se
dio en una coyuntura de disputa por el poder entre Stalin y Trotsky ante la muerte de Lenin en enero
de 1924. El Estado manejaba el 44% de la renta nacional, el 82% de la industria, el 76% del comercio
interno y el total del comercio externo y sector financiero. Pero solo controlaba el 3% del sector agrario,
quienes producían la mitad de la renta del país. El triunfo fue de Stalin, apoyando las ideas de la
oposición a la NEP, en búsqueda de más controles y estatizaciones con el objeto de acelerar la
industrialización poniendo fin a la propiedad privada, llamándose así al sistema “stalinismo”.

En resumen:

• Octubre 1917 toma el poder Lenin en la revolución bolchevique para establecer el socialismo
• Contexto de crisis política, falta de alimentos y subida de los precios
• Medidas tomadas:
o Expropiación de tierras privadas
o Control de empresas y de la actividad económica
o Estatización de empresas y bancos
• Caída de la producción y productividad agraria por falta de incentivos y moneda depreciada,
respuesta estatal con presiones y violencia y contra respuesta del campo con mercado negro y
caída de la superficie cultivada
• Las industrias no contaban con insumos para producir, había problema con los transportes y la
mano de obra
• Inflación, pagos en especie, trueque e intervencionismo
• A finales de 1920, ante la caída de la producción, Lenin propone la NEP:
o Resistir aislamiento internacional
o Cooperación estatal-campesina
o Priorizar la agricultura dejando de lado la industrialización
• El sector agropecuario vuelve al libre comercio
• La NEP tuvo buenos resultados, aunque tenía opositores
• Propuestas de la oposición a la NEP (a favor de la industria):
o Manipulación de precios
o Más presión impositiva para el sector agrario
o Discriminación (tarifas de transportes, préstamos, etc.)
• Disputa por el poder entre Stalin y Trotsky ante la muerte de Lenin
• Gana el Stalinismo, quien se opone a la NEP. Fin de la propiedad privada y aceleración de la
industrialización

Resumen del resumen:

• Revolución bolchevique en 1917 con Lenin al poder


• Expropiación de tierras, estatización y control obrero
• Declinación agro, presión estatal y respuesta negativa del campesinado
• Crisis, industria sin insumos, inflación, problemas con la mano de obra y transportes
• 1920, NEP, que buscaba priorizar al sector primario para recuperar, liberalización del agro
• Oposición quiere priorizar la industria con control de precios, menos carga impositiva y
discriminación en el sector privado
• Stalin gana a Trotsky, dando fin a la propiedad privada y comienzo a la industrialización

En sintesis: Se comenzó colectivizando al sector agro. Hubo malos resultados y crisis. Se creó la
NEP, dando prioridad al agro privatizándola, retardando la industrialización, pero con buenos
resultados. Muere Lenin y Stalin acaba con la NEP favoreciendo a la industria.

Colectivización y planificación soviética:

El modelo de Stalin (afianzado en 1929) implicaba priorizar el desarrollo industrial a expensas de la


agricultura que aportaría los recursos para financiar el desarrollo por medio del accionar estatal. A
pesar de esto, se creía que la agricultura podía crecer gracias a las maquinarias y a las herramientas
que les proveyera la industria. La agricultura se colectivizó en un lapso corto de 4 años, donde se
eliminaron los propietarios individuales. Entre 1928 y 1937 se pasó de un 96% de granjas privadas a
un 0,6% y de un 1,2% de granjas colectivas al 86%. Los resultados fueron modestos gracias a varios
factores:

• Presión estatal para la entrega de productos agrarios


• Deficiente organización del trabajo
• Débil mecanización de la agricultura e impacto de la colectivización
• Millones de víctimas

Los datos indican que la producción total entre 1929 y 1934 había caído un 12%, cayendo un 44% la
producción ganadera y subiendo un 19% la agrícola hacia 1935. Hacia 1940 la producción superaba
en 16% la del 29’ y la agrícola en 34%, aunque la ganadera aún estaba 12% debajo de los niveles
iniciales.

Entre 1928 y 1941 a través de 3 planes quinquenales se encaró un desarrollo industrial acelerado, con
la primicia de la fabricación de bienes de capital. A partir de una elevada tasa de acumulación, la
inversión se canalizó en la producción siderúrgica, energética, metalúrgica, química y mecánica. Este
crecimiento era llevado a cabo por una centralización en la actividad económica por parte del Estado.
La economía pudo industrializarse (el peso del sector pasó del 28 al 45% a expensas del agrario que
cayó del 49 al 31%) gracias a un aumento de la inversión a expensas del consumo. Se ve a partir de
los años 30’ una creciente intervención estatal en las actividades y regulaciones.

En resumen:

• Se colectivizó el sector agrario por la fuerza, dejando millones de víctimas


• Cayó la producción total, pero la producción agraria creció poco luego de unos años
• Entre 1928 y 1941, en una década, se llevó a cabo una acelerada industrialización en detrimento
del sector primario, gracias a la inversión.
Crisis del 29’

Hobsbawm:

Parte 2:

• Estados Unidos fue beneficiado por la guerra, ya que su intervención, aunque importante, fue
poca; pasó de ser deudor al principal acreedor del mundo; además, era el principal importador
y el segundo exportador mundial. Sin embargo, la gran depresión interrumpió esta hegemonía
• Aun así, EEUU fue la principal víctima de la crisis
• En Europa había problemas políticos, con respecto al castigo de Alemania. Francia quería su
debilitamiento por seguridad mundial, haciéndole pagar una deuda imposible, mientras otros
gobiernos creían que debía pagar algo sostenible para que pueda reconstruirse y contribuir a la
recuperación económica. En 1924, el “Plan Dawes” fijó la suma real que debía pagar Alemania
anualmente, pero en 1929, el “Plan Young” modificó el plan de reparaciones.
• Había dos cuestiones: En primer lugar, que Keynes era uno de los críticos del castigo duro a
Alemania, ya que consideraba que perjudicaría la economía mundial si no se recupera. En
segundo lugar, el cómo debían pagarse las reparaciones, en efectivo, con producción o con
excedentes de exportaciones.
• Durante la gran depresión se derrumbó el pago de las reparaciones así como el comercio
internacional.
• Se dejó en evidencia la incapacidad de la economía para generar la demanda suficiente para
sustentar la productividad creciente. Hubo un desequilibrio entre demanda y productividad, lo
que lleva a la sobreproducción y especulación (tesis keynesiana)
• En el capitalismo, durante los momentos de prosperidad, los salarios tienden a estancarse y los
beneficios empresariales a incrementar, generando desigualdad y concentración (tesis
marxista)
• En Estados Unidos, intentaron cubrir la demanda con expansión crediticia a los consumidores.
Los bancos, ya con deudas incobrables, se negaron a negociar nuevos créditos o refinanciar
los existentes. Esto no impidió que quebraran por millares.
• Lo que vulneraba a la economía al boom crediticio era que los prestatarios no utilizaban el
dinero para comprar bienes de primera necesidad, sino, bienes duraderos de consumo masivo
• Los nuevos productos y el nuevo estilo de vida requerían ingresos cada vez más altos y elevado
grado de confianza en el futuro.
• En 1932 parecía que lo pero ya había pasado, donde algunas economías comenzaban a
recuperar. En 1938, la economía alemana comenzaba a crecer por encima del nivel de 1929.
• Los experimentos de estímulo a la economía en virtud del “New Deal” (F.D. Roosevelt) no dieron
los resultados esperados.
• A años de fuerte actividad siguió una crisis en 1937-1938, aunque más modesta que la anterior.
• Según ciertos economistas, el futuro del capitalismo era el estancamiento. A pesar de la crisis
hubo importantes innovaciones tecnológicas en la industria.

Parte 3:

• Muy pocos gobernantes tenían intenciones de volver al liberalismo tradicional


• En 1933, no era fácil de aceptar teorías, por más brillantemente explicadas, de corte liberal o
de libre mercado o defensoras del patrón oro deflacionario. Keynes (muy influyente en los
siguientes 40 años) opinaba que estas medidas liberales solo empeorarían la situación
• El capitalismo de libre mercado volvería a tomar presencia a finales de la década de 1970
• Se criticaba al capitalismo de entreguerras por tender a la concentración y no a la libre
competencia
• Se entendía a la economía como un triple sistema, manejado por un sector de mercado; un
sector gubernamental y otro constituido con poderes internacionales
• Luego de la gran depresión, en Europa (salvo España y Escandinavia) y Japón giraron a la
derecha
• El retroceso de la izquierda revolucionaria dio lugar a la derecha radical
• En 1934 solo el partido comunista francés tenía presencia en Europa, con la victoria de Hitler,
desapareció el partido socialdemócrata alemán
• En América, el giro fue hacia la izquierda
o Estados Unidos giró a la izquierda con F.D.R. (1933-1945)
o México con Lázaro Cárdenas (1934-1940) con la reforma agraria
o Surgieron movimientos en Canadá de izquierda
o En América Latina, el hundimiento de los precios de los productos primarios los perjudicó
o Argentina comenzó con gobiernos militares pero pasó a la derecha tradicionalista
o Chile desalojó al dictador Ibáñez (1927-1931) girando a la izquierda socialista con Grove
en 1932
o En Brasil se puso fin a la oligarquía de 1899-1930 y llevó al poder durante veinte años a
Vargas (populista-nacionalista)
o Perú giro a la izquierda con la Alianza Popular Revolucionaria Americana
o En Colombia pusieron en marcha el New Deal
o Radicalización de la izquierda en Cuba
• El mundo colonial sufrió la caída de los precios de sus principales productos exportables
• África y el Caribe también fueron afectados por la caída de los precios
• Los tres caminos a elegir (antes de que nazca el intervencionismo keynesiano) eran, el
comunismo; el capitalismo, aunque en los últimos años se fue tornando más cerca de una
social-democracia; y el fascismo
• Aun así, el fascismo alemán (nacionalsocialismo) rechazaba el liberalismo económico y
buscaba reducir el desempleo como fuera posible

En resumen: EEUU fue el más beneficiado por la guerra, pero años más tardes fue quien más sufrió
la crisis, recuperándose recién en 1938. Los gobiernos perdieron poder durante la crisis y muchos
cambiaron su rumbo hacia el intervencionismo, sobre todo, en Latinoamérica. Los tres caminos eran
el capitalismo social-demócrata, el comunismo y el fascismo que comenzaba a emerger. En Europa el
comunismo perdía terreno. En los países coloniales y agroexportadores se sufrió la caída de precios.
El liberalismo perdió terreno hasta llegada la década del 80’.

Barbero (C11): La gran depresión de los años 30

La crisis se caracterizó por: Caída de la producción, del comercio exterior y aumento del desempleo.
Además, por su extensión en el tiempo, ya que cesó completamente en 1937. Se produjo un avance
del Estado en cuestiones económicas (ya sea en el New Deal de F.D. Roosevelt o la economía nazi),
con el respaldo de la teoría keynesiana que critica al liberalismo económico. A esto se le puede sumar
el ascenso al poder de Hitler en Alemania en 1933.

Indicadores: Estados unidos fue el país más afectado, seguido por Gran Bretaña, Alemania y Francia.

En cuanto a la caída del PBI, EEUU fue quien más sufrió, con una caída del 30% entre el crack y
1933; a éste le sigue Francia, quien cayó un 15% hasta 1932; seguido está Alemania quien cayó lo
mismo, pero logró recuperarse antes; por último, el menos afectado de éstos fue UK, cuyo piso fue un
6% en 1931 y luego no paró de recuperarse.

En cuanto al desempleo, EEUU fue el más afectado llegando a tasas de 25% en 1933; UK, no tuvo
tanto desempleo (llegó a superar el 15% en 1932) pero este se extendió durante los años posteriores;
Alemania sufrió un pico de 17,2% en 1932 pero luego logró recuperarse rápidamente; Francia no tuvo
tasas mayores al 5%, por lo que, podemos decir que este no sufrió desempleo, aunque se desconocen
datos de algunos años.

En resumen: Hubo desempleo, caída de la actividad y del producto. EEUU fue quien más sufrió la
crisis. Auge de las políticas keynesianas y ascensión de Hitler.

Desarrollo de la crisis:

Si bien entre 1925 y 1929 hubo un período de prosperidad, en los años siguientes ocurriría una de las
mayores crisis de la historia económica.

Freno de la actividad productiva: Hubo una gran caída de la inversión; y, en todos los países excepto
Francia, una caída de la actividad, caída de la demanda, sobreproducción y crédito caro.

Problemas con el comercio internacional: Las materias primas sufrieron una caída de los
precios. Los intercambios, ya luego de la guerra, perdieron volumen y peso. El proteccionismo era
creciente. En Europa, para los bienes manufacturados, los aranceles crecieron más de la mitad;
mientras que para los productos primarios, disminuyó su demanda ante un freno del crecimiento de la
población tras la guerra. También hubo una declinación relativa de las industrias tradicionales
(carbón, hierro, productos textiles) ante los nuevos productos surgidos en la segunda revolución
industrial (petróleo, aluminio, fibras sintéticas). Los primeros siguieron creciendo a un ritmo de dos
cifras, desde el 12 al 60% entre 1920 y 1929; pero los segundos experimentaron un aumento de 3
cifras, llegando al 460% en el caso de la seda. Así emergieron dificultades para el comercio
internacional y el desarrollo interno. Al ser esas actividades tradicionales las que se extendieron en los
países en industrialización, hubo una sobre producción, agravada por la aparición de algunos
sustitutos y haciendo caer sus precios.

Dificultades con el sistema financiero: Hubo una descentralización en las finanzas, con Londres, París
y Nueva York. Pero la irrupción de este último tuvo consecuencias de peso. El restablecimiento del
patrón oro no normalizó el sistema financiero, ya que los gobiernos no estuvieron dispuestos a cumplir
las normas que exigía el sistema para operar. El principal problema era con los Bancos Centrales, que,
tratando de impedir que la entrada de capitales afectara su economía, no emitía la cantidad equivalente
en la moneda doméstica, para evitar la suba de los precios. Francia si lo hacía, logrando que se
devalúe el franco. Gran Bretaña subía las tasas de interés para preservar las divisas francesas, aunque
esto conllevaba un efecto recesivo.

En resumen: Hubo un freno de la actividad productiva ante la incertidumbre y la caída de la inversión.


Hubo problemas con el comercio internacional, caída de los precios (sobre todo en los bienes
primarios), proteccionismo (los aranceles aumentaron) y declinación de las industrias tradicionales;
perjudicando a los países en desarrollo y generando sobreproducción. Se descentralizó el sistema
financiero y hubo ciertas ineficiencias ya que EEUU abandonaba el patrón oro y el franco francés se
devaluaba.

Crac de la bolsa de Nueva York y la crisis en Estados Unidos:

A partir de 1927 los precios de las acciones en la bolsa de Nueva York subían sin parar,
desencadenando un proceso especulativo, que benefició la obtención de crédito barato. La primera
medida adoptada por la FED en 1928 para intentar frenar la especulación fue subir las tasas de
redescuento, para disminuir la base monetaria, disminuir los créditos hacia el exterior y atraer
capitales. Esto tuvo consecuencias negativas entre el mismo año y el siguiente, cayendo el flujo de
capital yankee hacia el exterior a la mitad y fluyendo capitales extranjeros hacia EEUU. Esto afectó a
los países endeudados, colocando a los gobernantes de los países deudores en una situación difícil
donde tuvieron que efectuar políticas interiores. Además de la reducción de préstamo al extranjero,
se agregó una caída de las importaciones, derrumbando los precios internacionales.
Lamentablemente, los precios no se repusieron en el corto plazo. El crack desencadenó además,
una crisis de confianza. Así como los inversores se retiraron de la bolsa, las decisión de reducir los
gastos se extendió por los demás sectores, afectando la producción, los precios, y, más tarde, implicó
desocupación y quiebras. Entre 1929 y 1932 las acciones cayeron un 76%. El descenso de consumo
deprimió las expectativas de inversión, cuya crisis mostró la incapacidad del gobierno republicano de
Hoover, quien, lejos de lo que se cree, intervino en la economía, aumentó la obra pública, los impuestos
y la expansión crediticia. Se realizaron operaciones de “mercado abierto” (compra o venta de bonos
para modificar la masa monetaria, en este caso, se compraron bonos para aumentar la base e inflar
los precios), pero no se llevo a cabo con suficiente continuidad. Las autoridades económicas querían
llevar a cabo políticas restrictivas en lo monetario, subiendo las tasas de interés para desalentar
la inversión y evitar las salidas de capitales y en 1932, con la suba de impuestos, se agravó más la
situación. Hubo vulnerabilidad por parte del sistema bancario, donde en 1930 las quiebras de bancos
se volvieron algo cotidiano. A esto se le sumó la creación del arancel Smoot-Hawley en junio de 1930,
que elevaba las tarifas arancelarias a niveles nunca alcanzados. En 1933, asumiría F. D. Roosevelt
en marzo para los demócratas.

Difusión hacia Europa: Los países más afectados son aquellos que exportaban materias primas,
sufriendo la caída de las exportaciones y de los precios, luego muchos de ellos abandonaron el patrón
oro.

En mayo de 1931, quebró el Credit-Anstalt, el banco más prestigioso de Austria, afectando el masivo
retiro de fondos franceses, que se originó desde la unión aduanera alemana-austríaca. A esto le siguió
una fuga de capitales alemana británica y estadounidense, que, más tarde acabó con el patrón oro.
Alemania: el gobierno conservador de Brüning, logró una moratoria de un año de su deuda de la
guerra, luego en 1932, la cancelación de la misma. El gobierno optó por subir la tasa de interés del
7 al 10%, profundizando la caída de la actividad y produciendo desocupación. La devaluación del
marco fue descartada. En diciembre de 1931, se procedió por decreto a bajar los salarios y los
precios de los cárteles. La desocupación llegó entre el 20 y el 30% en 1932, logrando una crisis social.
Todo esto le dejo limpio el camino electoral a Hitler en 1933.

Gran Bretaña: Allí, la libra estaba sobrevaluada, debido a una presión especulativa que obligaba a
mantener altas las tasas de interés para evitar la huida del oro. El problema monetario condujo a la
caída del gobierno laborista en agosto de 1931, reemplazado por un gabinete que tomó la decisión de
abandonar el patrón oro el 21 de septiembre. Se produjo una depreciación de la libra que llegó a
valer el 0,35 dólares en diciembre, luego logró estabilizarse llegando a los 70 centavos.

Patrón oro: La decisión británica fue acompañada por varios países. Hacia fines de 1932, más de la
mitad de los países del mundo abandonaron formalmente este patrón, y los que mantenían este
sistema, era con rígidos controles de cambio. Los países exportadores vinculados a UK pudieron
proteger su competitividad gracias a la depreciación de la libra.

En poco tiempo, se produjo desorganización y destrucción de la economía, donde los distintos países,
ante el pánico, se cerraron tratando de salir de la crisis individualmente y haciendo desaparecer la
cooperación financiera.

Resto del mundo: A excepción de la URSS, la crisis se manifestó en todo el mundo. El comercio
exterior, en esos años, cayó a un tercio en todo el mundo (en África hasta poco más de la mitad).
Hubo una caída relativa de los precios de los productos agropecuario con respecto a los bienes
manufacturados, perjudicando las importaciones de los países en desarrollo. Hubo países que
sufrieron más o menos caída del comercio (Bolivia, Chile y México cayó severamente, en otros países
como Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y América Central cayeron casi 25%; Colombia, Venezuela y
Rep. Dominicana cayeron menos del 10%, siendo el café [reemplazando al brasileño], petróleo y
azúcar [por el bloqueo de cuba] respectivamente la materia prima pionera). A esto se le suma las
dificultades de pago de deuda y escasez de créditos, resultando en una caída de las reservas y
depreciación del tipo de cambio.

Las medidas adoptadas podían ser pasivas (ortodoxas, no intervención) o activas (heterodoxas,
controles, regulaciones e intervención). En Brasil, Uruguay y Argentina se llevo a cabo las segundas,
mientras en Panamá, Honduras o Haití las primeras. En África, hubo una caída de la recaudación
fiscal producto de la caída de las exportaciones; por lo que incrementaron la presión impositiva
a costa de los ingresos, obligando a monetizar una economía que, hasta entonces, se basaba en el
trueque.

Nuevas prácticas comerciales: El colapso del patrón oro dificulto el movimiento de capitales. Los
controles hicieron imposible las repatriaciones y las operaciones multilaterales. El comercio sufrió
más restricciones a la importación. Los controles fueron sobre los pagos de los países (control de
cambios o clearing) y sobre el flujo de mercaderías (aranceles, prohibiciones).

• Control de cambios: Se exigía el dinero de las exportaciones y se les brindaba el mismo a los
importadores a un tipo de cambio fijado arbitrariamente (quedándose con la diferencia el
Estado), buscando suprimir la salida de capitales. Esto favoreció las políticas expansivas, la
protección de las industrias locales (con la asignación selectiva de divisas). Como ya se ha
mencionado, el control de cambios se usó para obtener ingresos fiscales.
• Acuerdos bilaterales: Los países buscaban mantener el equilibrio y un alto volumen de
comercio sin mover oro o divisas fuertes, sus modalidades eran:
o Acuerdos de compensación: Trueque de mercadería o materia prima
o Operaciones de clearing: Se abría una cuenta en cada país y se realizaban todos los
pagos entre ambos
o Acuerdos de pago: Se realizaba mayormente en países con tipo de cambio fijo y
controles. Su razón era resolver el problema de las deudas con intereses impagos
• Aranceles y restricciones: Se introdujeron controles cuantitativos sobre las importaciones,
para proteger manufacturas locales o productos agrícolas. Esto resultó más para los países con
patrón oro. Además UK aprobó la ley de derechos de importación en marzo de 1932,
imponiendo una tasa general del 10% sobre todas las importaciones, excluyendo algunos
bienes provenientes del imperio o algunas materias primas.
• Intentos de cooperación internacional:
o Conferencia Económica Mundial: En Londres a mediados de 1933, con la
preocupación de la estabilización monetaria, aunque perdió el sentido cuando EEUU
comunicó sus no intenciones de retornar al patrón oro.
o Acuerdo Tripartito: Entre Francia, UK y EEUU; agregando luego a Suiza, Bélgica y
Holanda. Intentaron establecer alguna regulación con el manejo del tipo de cambio.
o Cooperación regional: Alguno de los que cooperaron fueron Danubio, Hungría,
Rumania, Bulgaria y Yugoslavia.
o Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth): Fue una conferencia en Ottawa
en 1932. Se creó un sistema de preferencias mutuas para importaciones de los miembros
de la comunidad. Aun así, la elevación de aranceles de los demás países empeoró las
posibilidades competitivas de UK.

En resumen:

• Después de años de subida de precios de la bolsa, en octubre de 1929 hubo un crac donde
cayeron fuertemente los precios, provocando desempleo, recesión y deflación por casi una
década.
• Las políticas llevadas a cabo por EEUU fueron:
o subir las tasas de redescuento para intentar frenar la especulación (antes del crac),
provocando la caída de flujos de capitales hacia el exterior y atrayendo capitales hacia
EEUU. Perjudicó a los deudores y derrumbó los precios internacionales y las
exportaciones.
o compras de bonos en el mercado abierto para subir los precios una vez estallada la crisis
sin resultados.
o políticas restrictivas sin resultados como subida de la tasa de interés o de impuestos y
arancel Smoot-Hawley.
• Quebraron bancos y hubo escasez de créditos.
• Se difundió hacia Europa, donde quebraron bancos, se disminuyó la inversión. En Alemania se
redujeron por decreto los salarios y los precios, se canceló su deuda y se subió la tasa de interés
agravando el problema; mientras que en UK se abandonó el patrón oro y se devaluó.
• Muchos países abandonaron el patrón oro (la mitad) y otros establecieron controles en el tipo
de cambio.
• En el resto del mundo, la crisis perjudicó a exportadores de materias primas ante la caída de su
precio, provocando caída de las reservas y/o devaluación. A esto se le suma la dificultad de
pagos de deuda y escasez de créditos.
• En Latinoamérica hubo caída de las exportaciones del 10% hasta más de 25%.
• En África hubo una caída de los ingresos debido al aumento de la presión impositiva, producto
de la caída de la recaudación fiscal de la caída de las exportaciones.
• El comercio sufrió restricciones como controles en el tipo de cambio, en la cuantía de
mercaderías, en los aranceles y en los acuerdos bilaterales.
• Hubo distintos intentos de cooperación nacional, juntas y conferencias que poco ayudaron a
solucionar la crisis.

Impacto de la crisis:

Esta crisis complicó a los regímenes políticos y democracias parlamentarias. El liberalismo comenzó
a dejarse de lado, sobre todo con el auge de Keynes con su libro. En Alemania asumió Hitler en un
contexto de desempleo y ruina de vastos sectores. La radicalización política le dio lugar al autoritarismo
anticapitalista. Las repercusiones de la crisis fueron complejas:

• Aumento de la mortalidad
• Se moderó el proceso de concentración urbana: En algunos países, al no haber trabajo se
emigraba al campo para asegurarse el alimento; en otros, los precios expulsaron a los
campesinos hacia actividades industriales en las ciudades
• La emigración se interrumpió: Las pocas personas que emigraban debían subsistir con sus
propios recursos para no perjudicar al trabajador local
• Disminución de la renta nacional

La deflación favoreció a los poseedores de rentas fijas y propietarios; las clases medias se
empobrecieron, incluyendo a los dueños de Pymes con la caída de sus ventas; por último, los
trabajadores fueron los más perjudicados. Se produjo una disminución de afiliados en los sindicatos,
mientras que en países más autoritarios (Alemania, Japón, Portugal y España) se terminó con el
sindicalismo libre. En otros países como EEUU (con el New Deal) y Francia (con la reacción frente al
peligro fascista) se protegió y se mejoró la posición de los sindicatos.

El campesinado sufrió una situación difícil con la caída de precios, ya que se empeoró los términos de
intercambio. Muchos se refugiaron en la producción de subsistencia; se recurrió también a la quema
de cosechas y a las migraciones internas para lograr subir los precios.
En resumen: Hubo aumento de la mortalidad, freno de la concentración urbana y de la emigración y
caída de la renta nacional. Se favoreció a los grandes propietarios y se perjudicó a los dueños de las
Pymes y trabajadores. Los sindicatos perdieron poder. El campesinado sufrió la caída de precios.

También podría gustarte