Está en la página 1de 142

Informe de sostenibilidad

Servientrega
2018
102-1 Servientrega S. A.
102-3
Sede principal:
Calle 6 # 34A-11.
Bogotá, Colombia
Informe de sostenibilidad
Servientrega
2018
6 10 16 28
Sobre el Servientrega Gobernanza Sistema de
informe Perfil Integridad
Corporativa

52 68 84
Promesa de Operación Gente de
servicio verde Sangre
Verde
Contenido

38 44 48
Nuestros Crecimiento Cadena
grupos de rentable responsable
interés

110 124 130


Contribución al Cartas de Índice de
tejido social verificación contenidos GRI
102-48 102-54
102-56 102-50
102-51 102-52
102-53 102-49
Sobre el informe
Nuestro informe da a conocer Este ejercicio sigue al reporte del año
los logros y desafíos en la 2017, el cual se elabora anualmente,
gestión económica, ambiental Adicionalmente, presenta los
y social de la compañía durante principales aportes que desde la
2018, con el fin de comunicar y gestión de Servientrega se vienen
compartir a nuestros grupos de haciendo en torno al logro de los
interés, el avance en relación Objetivos de Desarrollo Sostenible
con los asuntos materiales (ODS), promulgados por las Naciones
y las iniciativas que hemos Unidas y ratificados por más de
implementado en búsqueda 190 naciones, entre ellas Colombia.
de una gestión cada vez más Las metas establecidas por estos
sostenible y responsable. objetivos configuran la Agenda 2030,
y presentan los principales desafíos
Este informe se ha elaborado de para la humanidad en pro de lograr
conformidad con los estándares un desarrollo sostenible para todo el
GRI: opción Esencial. No se ha hecho planeta en los próximos 12 años.
reexpedición o reformulación
de información. La firma Ernst & Para aclaraciones o ampliación de
Young realizó la verificación de la la información contenida en este
información reportada como aparece reporte hemos destinado el correo
en el reporte de verificación y el electrónico:
índice de indicadores GRI.
rsocial.corporativa@servientrega.com

Nuestro informe no presenta


cambios en la metodología de
elaboración respecto de 2016.
Informe de sostenibilidad 2018  |  7
Mensaje de la Dinamizadora Ejecutiva
102-14
P1, P8, P9, P10
a nuestros grupos de interes
Bajo nuestra Filosofía de la entrega y un gran avance en cuanto a la forma En lo económico continuamos
conscientes de nuestro compromiso como presentamos la rendición de creciendo en ventas con un 16.1%
social con nuestros grupos de cuentas. mas que en 2017 y también envíos
interés , el 2018 focalizamos nuestra movilizados con 3.85% frente que el
gestión con los propósitos del Queremos compartir nuestros periodo anterior, con una oferta de
Octavo Quinquenio, cuyo objetivo es resultados que muestran el alto valor estratégico a la medida
lograr el equilibrio entre las nuevas compromiso de Servientrega a los nuevos requerimientos del
tendencias e imperativos físicos y con el desarrollo del país, hemos mercado.
virtuales, con alcance a la gente, la consolidado nuestra gestión
marca, los mercados, los canales, la ambiental con la renovación de la Nuestro informe también incluye
infraestructura y los riesgos, para flota, la ampliación del alcance de la los avances que hemos tenido en
garantizar nuestra perdurabilidad y certificación ISO 14001:2015 para la cuanto a los principios del pacto
legado empresarial. regional Antioquía , la consolidación global de Naciones Unidas y sirve
de la medición de nuestra huella de como comunicación de progreso
Convergencia también representa carbono, con lo que fortalecemos (CoP) respecto de esta iniciativa.
la integración con nuestras partes nuestro compromiso con la lucha
interesadas para avanzar en contra el cambio climático. Continuaremos los próximos
nuestro ejercicio de sustentabilidad años avanzando en nuestra
con su apoyo y participación, en En lo social, continuamos apoyando sustentatibilidad y compartiendo
las dimensiones del desarrollo las causas que nos motivan a creer los resultados alcanzados.
sostenible. en Colombia, dedicando gran parte
de nuestro esfuerzo a trabajar de De Corazón Gracias, por mover tanto
En 2018 con la participación de las la mano con la región de La Guajira amor con nosotros y motivarnos a
diferentes áreas de la organización para mejorar las condiciones de vida continuar entregando vidas, sueños,
revisamos nuestro ejercicio de de los niños. También resaltamos amores, ilusiones y esperanzas.
materialidad, definiendo de manera la labor de nuestros colaboradores
puntal los asuntos materiales quienes con su apoyo al programa Liliana De La Roche García
manteniendo los capítulos que de voluntariado contribuyen al logro Dinamizadora Ejecutiva
hemos venido posicionando a lo de nuestros objetivos sociales. Servientrega S. A.
largo de estos años. Esto representa
Informe de sostenibilidad 2018  |  9

Principales cifras 2018

2017 47.390.609
Movilizados +3,85%
2018 49.215.001
2017 7.255
Colaboradores +1,1%
2018 7.337

Centros de 2017 3.896


+ 13 CDS
soluciones
2018 3.909

2017 $ 543.612.448.634
Ventas totales +16,1%
2018 $ 631.597.627.565

Indemnizaciones
2017 15.825
+ 3,376
reconocidas
2018 18.661

Emisiones
2017 26.428,5
+8,66%
(Ton Co² equiv.)
2018 28.718,8

Consumo 2017 39.280


de agua (m³) -32%
2018 26.696,4

Consumo
2017 23.042,6
-36,3%
de energía (Gj)
2018 14.670,42

Contribución
2017 $ 225.053,259
+7.9%
al tejido social
2018 $ 242.933.039
Informe de sostenibilidad 2018  |  11

Servientrega 102-4
102-6

Perfil 102-7

Este informe se refiere


a las operaciones que
llevamos a cabo en la
República de Colombia.
Centro de
soluciones:

102-5
Nuestra Nos enorgullece haber movido
el mundo por 35 años, por
organización eso compartimos contigo la
evolución de nuestra marca
a través de los diferentes
Propiedad quinquenios. De Corazón Gracias.
y forma jurídica
Nuestro corazón de la operación a
lo largo de estos 35 años ha sido el
Somos una Sociedad Anónima Centro de soluciones CDS que es
establecida mediante la escritura un modelo integrador de la cadena
pública 2.589 de la Notaria 10 de de abastecimiento orientado a
Bogotá el día 1 de octubre de 1998. desarrollar soluciones de logística
flexibles, integrales y a la medida,
Desarrollamos soluciones de para agregar valor estratégico a
logística flexible e integral a la nuestros grupos de interés en los
medida que responden a las diferentes sectores de la economía.
necesidades de nuestros clientes Servientrega S.A. es una compañía
en los 32 departamentos del país. orientada a ofrecer a nuestros
Nuestros servicios están orientados clientes soluciones integrales de
a la recolección, transporte, logística en recolección, transporte,
almacenamiento, empaque y almacenamiento, empaque y
embalaje, logística promocional, embalaje, logística promocional,
y distribución de documentos y y distribución de documentos y
mercancías. mercancías. Cuenta con un talento
humano ético, comprometido e
Nuestra visión de negocio ha idóneo, con excelente actitud de
evolucionado de ser un servicio de servicio, que trabaja en equipo,
mensajería a una solución integral siempre orientando a que sus
logística de alto valor agregado para esfuerzos y resultados beneficien a
las empresas y las personas. su familia y nuestro País.
Informe de sostenibilidad 2018  |  13

Cadena de suministro 102-9


P3

Multicanal Multicanal
Recepción corporativo retail

Recolección

Recolección

Cross
Procesamiento Puerto docking
origen origen origen

Transporte Operativo
Transporte internacional nacional

Cross
Procesamiento Puerto docking
destino destino destino

Distribución
Distribución P. aduaneros Carga masiva

Cliente
Entrega Almacenamiento final
102-12 Iniciativas externas

Estamos vinculados a diversas Nuestros proyectos de


iniciativas y estándares Responsabilidad Social están
internacionales, que nos ayudan alineados con diversos estándares
a gestionar mejor los asuntos en internacionales reconocidos por
materia de sustentabilidad y a sus aportes a la estrategia de la
comunicarlos de forma óptima. sustentabilidad, tales como:

Otros estándares e iniciativas:


En 2018, logramos Certificación
del sistema de gestión ambiental
• ISO 26000
Bajo los nuevos requisitos de la
• Objetivos de Desarrollo
NTC ISO 14001 versión 2015, con
Sostenible (ODS)
el alcance definido en nuestra
• Principios del Pacto Global
cadena de valor, adicionalmente,
• Principios Rectores en derechos
se logró la ampliación de alcance
humanos y empresa
en la Regional Antioquia.
Informe de sostenibilidad 2018  |  15

Afiliación a asociaciones 102-13

Corporación Calidad Andi Icontec

ColombiaCO4 Cámara Colombiana Colfecar


de Comercio Electrónico

Asociación Latinoamericana Federación Colombiana Federación Colombiana


de Correos y Operadores Postales de Agentes Logísticos (Fitac) de Gestión Humana (Acrip)
Privados (Alacopp)

Consejo Colombiano de Seguridad Fenalco Cámara de Comercio de Bogotá

Asociación Nacional de Empresas Asociación de Anunciantes


Transportadoras de Carga de Colombia (Anda)
(Asecarga)
102-18
Gobernanza
Informe de sostenibilidad 2018  |  17
Misión Para nosotros es un activo de
alto valor por cuanto genera una
Satisfacer totalmente las dinámica constante enfocada en:
necesidades de logística y
Innovar
comunicación integral de nuestros
Clientes, a través de la excelencia Mejoramiento continuo
en el servicio, el desarrollo integral
Adaptación a nuevas tecnologías
de nuestros Líderes de Acción y el
sentido de compromiso con nuestra
familia y nuestro País.
Los elementos que la componen
son:

La gente

Visión La marca

Los sistemas de información


Queremos que Servientrega sea
un modelo de empresa líder en Las soluciones
servicios de logística y comunicación, El estándar gerencial Modelo S
por seguridad, oportunidad y
cubrimiento en América, con
presencia competitiva a nivel
mundial. Estos componentes enriquecen y
fortalecen nuestra gestión para:

La consolidación de la marca,

direccionando los procesos y


Marco prácticas que le dan vida a la
estratégico Organización

Nuestra caja verde orienta el


direccionamiento de la Organización Con miras a garantizar el
e integra todas las políticas, crecimiento permanente,
lineamientos y directrices en consolidar el liderazgo en
sustentabilidad que componen el mercado y asegurar la
nuestro marco estratégico. sostenibilidad.
Informe de sostenibilidad 2018  |  19

1982
Quinquenio
1 Gestación

1987
Quinquenio
2 Posicionamiento

1992 Superados los quinquenios


Quinquenio Gestación, Posicionamiento,
3 Diversificación Diversificación, Consolidación,
Integración, Expansión y
1997 Sustentabilidad, durante 35
Quinquenio años de evolución, Servientrega
4 Consolidación se encamina a una nueva
dimensión: La Convergencia.
2001
Quinquenio La palabra Convergencia
5
28 nov 2001

Integración proviene del vocablo latino


“convergens” de donde “con”
2007 es reunión y “vergens” significa
Quinquenio inclinación; y significa dirigirse
6 Expansión a un punto en común. Partimos
de la premisa de que nuestros
pensamientos y forma de actuar
2012 son diferentes... “Sus ideas y
las mías, aunque diferentes,
25 oct 2012 15 nov 2012 21 nov 2011 21 nov 2012
convergen en lo esencial”.

Quinquenio
2013 7 Sustentabilidad
El objetivo es lograr el
equilibrio entre las nuevas
tendencias e imperativos
físicos y virtuales, con
alcance a la gente, la marca,
29 oct 2013 13 nov 2013 2014 act. 2015 los mercados, los canales,
la infraestructura y los
2018 8 Quinquenio Convergencia riesgos, para garantizar la
perdurabilidad y legado
empresarial.
Estructura
Líderes
Revisoría Macroprocesos
Fiscal

Asamblea Junta Dinamizador


General Directiva Ejecutivo

Oficial de
Cumplimiento Líderes
Regionales

Nuestro modelo
cr de sustentabilidad
ec
ar

er
Cuid

trascender Convencidos de entregar vidas,


sueños, amores, ilusiones y
esperanzas, desde hace 35 años
co emprendimos el camino, siendo
conscientes de los permanentes
ntr
ibuir
desafíos de una economía dinámica
y un mundo en constante evolución.
Informe de sostenibilidad 2018  |  21

Trascender Contribuir
Tenemos un compromiso con el mundo, con el Desarrolla oportunidades de bienestar para sus
país, con nuestros clientes y con todos nuestros grupos de interés, fortalece su cultura empresarial
grupos de interés. Trascender cuidando a las y la de su cadena de suministro e implementa
personas y al entorno, promoviendo el crecimiento buenas prácticas que impactan positivamente la
de nuestra cadena de valor y contribuir con vida de sus grupos y contribuyen a la construcción
el bienestar y desarrollo de colaboradores, de un mejor país.
proveedores, clientes y comunidad.

Crecer Cuidar
Mantiene el crecimiento sostenido de la Adopta un enfoque de protección de las personas
Organización, realiza inversiones responsables e y el entorno, gestiona adecuadamente los recursos
innovadoras, tiene prácticas justas de operación humanos y naturales utilizados en su operación,
y de calidad en el servicio, cumple con los a la vez que cuida de sus colaboradores y de los
indicadores financieros y conquista nuevos ecosistemas ambientales.
mercados.
102-18 102-19 102-20
102-21 102-22 102-23
102-24 102-25 102-26
Código de buen
102-29 102-32 102-33
102-34
gobierno corporativo

El código de Tanto la Asamblea de Accionistas, Tanto la Asamblea de Accionistas,


buen gobierno como la Junta Directiva, el como la Junta Directiva, el
corporativo Dinamizador Ejecutivo y el Dinamizador Ejecutivo y el
establece los Representante Legal, toman Representante Legal, toman
lineamientos decisiones relacionadas con los decisiones de acuerdo con el Código
para la gestión aspectos ASG de acuerdo con el de Ética y su labor es apoyada por la
sostenible de la Código de Ética y su labor es apoyada Revisoría Fiscal.
organización. por la Revisoría Fiscal.
El máximo órgano de gobierno
Nuestro código de buen gobierno es la asamblea a de accionistas
corporativo, establece las que sesiona de acuerdo con lo
responsabilidades, los niveles de establecido en la ley. La asamblea
autoridad y los criterios en cuanto nombra la junta directiva que
al relacionamiento con los grupos se encarga del monitoreo de
de interés y las decisiones en los los asuntos ASG y establece los
aspectos ASG (asuntos materiales) lineamientos para la gestión de la
pertinentes. organización. También mediante
el ejercicio de rendición de cuentas
En cuanto al diálogo con los grupos recibe información acerca del
de interés el código establece los me- relacionamiento con los grupos de
canismos definidos y el tratamiento interés, lo que permite aumentar
de las preocupaciones manifestadas el conocimiento y la toma de
por ellos a lo largo del tiempo. conciencia sobre la sostenibilidad.
Informe de sostenibilidad 2018  |  23

Directriz de RSE
Esta directriz busca integrar en la estrategia corporativa y cultura empresarial
el Modelo de Sustentabilidad RSE adoptando una postura proactiva y
responsable en las operaciones, fomentando credibilidad y crecimiento
económico, alineados con estándares e iniciativas internacionales con lo que
se sustenta la gestión oportuna de los impactos ocasionados, generando valor
compartido con nuestros grupos de interés y aportando a la construcción de
tejido social y la protección del medio ambiente.
Marco de actuación

Servientrega dentro del círculo Servientrega desde la Alta Dirección Servientrega alinea sus actuaciones
virtuoso de la competitividad define concibe la responsabilidad social de responsabilidad social a
en su factor Multiresponsabilidad, el empresarial como un factor de estándares internacionales
modelo de sustentabilidad RSE, en competitividad, que promueve reconocidos por sus aportes a la
las dimensiones económica, social y la gestión sostenible con sus estrategia de la Sustentabilidad,
ambiental. grupos de interés basándose en tales como El Pacto Global, los
los principios Crecer, Cuidar y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribuir, descritos en el modelo de (ODS), la Guía de Global Reporting
Sustentabilidad RSE. Initiative (GRI) de Account Ability y
la GTC ISO 26000.

Servientrega S. A., propende por Servientrega se alinea a los Servientrega dentro de su modelo
el cumplimiento de lineamientos 10 principios universales en de responsabilidad Social define
de actuación de una manera sostenibilidad del pacto Mundial, que dentro de sus grupos de interés
responsable al gestionar con el fin de fomentar acciones el cliente, los colaboradores y los
adecuadamente los impactos empresariales dirigidas a apoyar proveedores se caracterizan por
generados por las operaciones y el cumplimiento de los objetivos su importancia y prioridad para la
las decisiones en la sociedad y el y lineamientos de la ONU a través organización
medioambiente, manteniendo de la incorporación dentro de la
un comportamiento acorde estrategia, cultura y actuaciones en
con los principios de Rendición los estándares laborales, Derechos
de Cuentas, Transparencia, Humanos, medio ambiente y
Comportamiento Ético, Respeto a anticorrupción.
las Partes Interesadas, a la Legalidad, Servientrega propende por el
Normativa Internacional de respeto de los derechos humanos
Comportamiento y a los Derechos con nuestras partes interesadas
Humanos. como parte de los objetivos
y compromisos que hemos
establecido para la compañía,
con el propósito de aportar a
Servientrega toma como principio Servientrega dentro de su marco
la convivencia pacífica y a la
de responsabilidad social de gestión sostenible propende
construcción de un país más
empresarial “La responsabilidad por la fidelización y desarrollo de
igualitario, el respeto por las
social empieza en casa”, Por proveedores de acuerdo con los
personas orienta nuestras acciones,
tanto constituye un pilar clave y criterios de certificación definidos.
así como el cumplimiento de las
fundamental en la gestión de la
disposiciones normativas nacionales
sostenibilidad empresarial.
e internacionales al respecto.
Informe de sostenibilidad 2018  |  25

Servientrega Comprometida Servientrega dentro de su razón ser Servientrega focaliza sus iniciativas
con la agenda COP21 y demás propende por ser la logística Social sociales en pro de la Infancia, la
acuerdos a los que se encuentre en casos de desastres naturales o mujer y el emprendimiento.
suscrito Colombia, decide fortalecer traslados de ayudas humanitarias,
sus programas de cuidado y según las necesidades de la
preservación del medio ambiente, comunidad, bajo un modelo
de acuerdo con lo definido en el foco sustentable.
operación verde, relacionado en el
Modelo de Sustentabilidad RSE.

Servientrega contribuye a su enlace Servientrega promueve y realiza Servientrega se alinea a la


corporativo apoyando las iniciativas alianzas estratégicas, orientadas metodología Global Reporting
sociales de la Fundación Mujeres de al desarrollo de iniciativas en Initiative, define para la
Éxito, Centro Holístico y Corporación materia de responsabilidad social sustentabilidad de la organización,
Entrégate a Colombia. empresarial. establece los asuntos materiales
relevantes en materia de:
• Gobernanza
• Comunidades
• Derechos humanos
• Cadena de suministro
• Colaboradores
• Medio ambiente
• Clientes

Estas directrices se describen en el


Modelo de Sustentabilidad RSE.

Servientrega en cabeza de los líderes


de Macroproceso y Dinamizadores
regionales velan por el cumplimiento
de la sustentabilidad económica de
la organización de acuerdo con su
direccionamiento estratégico.
Rendición
de Cuentas

Analizar los diferentes


indicadores tácticos de los
procesos de la compañía, a fin
de evidenciar el desempeño, el
establecimiento de acciones de
Comités para la gestión mejora y el seguimiento a su
cumplimiento y/o desarrollo.

Para contribuir Comité


al desarrollo Estratégico Comité
del modelo de Sistema de
sustentabilidad
contamos con los Formular en construcción Gestión Integrado
siguientes comités colectiva con Gerencia,
de trabajo: estrategias y planes de acción Mantener alineados en
que contribuyan al logro de integradas las estrategias,
los objetivos vitales, así como actividades y procedimientos
afrontar los desafíos y retos que que se establecen para los
impacten el curso normal del sistemas de gestión.
negocio, tomando decisiones
que conduzcan al buen
funcionamiento, desarrollo y Comité
sustentabilidad de la compañía.
Económico

Comité Analizar, evaluar y aprobar


las partidas presupuestales
Responsabilidad
para los proyectos y planes
Social aprobados en cada vigencia y
los desembolsos adicionales
Velar por el cumplimiento de que se requieran para el óptimo
la Planeación Estratégica en desarrollo de la compañía
Responsabilidad Social, la cual que deban ser ajustadas y/o
establece los planes, programas incorporadas al presupuesto
y las actividades a desarrollar en general, de acuerdo con las
responsabilidad social. prioridades y flujo de caja.
Informe de sostenibilidad 2018  |  27

Análisis de impactos 103


102-15

y gestión del riesgo


102-30
205-1

Nuestro modelo de identificación de


impactos y gestión de riesgos sigue las
orientaciones de la norma internacional
ISO 31000.

Para la identificación de riesgos se analizan


diferentes entradas y salidas de los procesos,
que permiten establecer l niveles de riesgo, los
controles y las acciones a tomar al respecto. A
través de la plataforma Green box se gestionan
los diferentes aspectos de gestión de la
compañía, incluida la gestión de riesgos, sus
controles y las acciones tomadas. Se evidencia
aumento de la zona de apetito de riesgo, debido
a la implementación y evaluación de controles
existentes realizado a finales del año 2017.

Se incluyeron los riesgos ambientales y de


continuidad del negocio al Sistema Integrado de
Riesgos; así mismo se establece el indicador para
medir el desempeño de la gestión de riesgos de la
compañía con una periodicidad anual.
102-16
Sistema de
102-17
414-1
P10
Integridad
Corporativa
Informe de sostenibilidad 2018  |  29
Valores, principios, estándares
y normas de conducta

Nuestro código de ética busca En Servientrega S. A. la cultura está


crear un ambiente adecuado enmarcada en los valores y principios
para la construcción de valores corporativos, se desarrolla a través
que reflejen y garanticen un de un equipo de colaboradores
comportamiento ético de los motivado, optimista, innovador y
colaboradores en sus relaciones orgulloso de la empresa y del país,
con los clientes externos e que trabaja con tesón, compromiso
internos, proveedores, socios, y honestidad, dentro del marco
entidades públicas, privadas y del círculo virtuoso de la gente de
Gobierno. Sangre Verde en sus dimensiones:
Ser, Saber, Hacer y Tener. Con el
Además, busca lograr un fin de mantener y divulgar este
pensamiento unificado orientado legado se ha implementado el
al beneficio corporativo por encima Código de Ética organizacional,
Durante de los intereses individuales, que integra los valores que los
2018 no se salvaguardar la imagen de la colaboradores deben aplicar en su
presentaron organización, el buen nombre de gestión diaria, atendiendo las voces
la empresa, los accionistas y los de los diferentes grupos de interés
casos
colaboradores. En Servientrega S. A. conformado por clientes externos,
relacionados se han definido los siguientes clientes internos, accionistas,
con temas principios corporativos: proveedores, comunidad y gobierno.
de ética y Responsabilidad para contribuir
cumplimiento eficazmente al logro de los objetivos.

Mecanismos de asesoramiento
y preocupaciones éticas
Los casos en que cualquier colaborador tenga información o evidencia
respecto al incumplimiento a lo establecido dentro del código de ética,
puede y debe ser reportado a través del correo electrónico
yoinformo@servientrega.com, cuya administración se realiza desde
la Alta Dirección quien canaliza el estudio, análisis y conclusión de los
casos a través del comité de Ética.
Informe de sostenibilidad 2018  |  31

Nuestros principios y valores:

Actuando con lealtad, El Corazón de Servicio. Somos


honestidad y respeto, Servientrega es el Centro de Soluciones
contribuimos a la Cliente. El contribuye a y cumplimos nuestra
construcción de una nuestro desarrollo. oferta de valor
sociedad digna y en
paz.

Oportunidad, El sentido común y Con disciplina,


confiabilidad, la lógica permiten trabajo en equipo y
seguridad y la innovación, la autocontrol todos
sensibilidad son productividad y la ganamos.
nuestra razón de ser en competitividad con
el servicio. mentalidad “Todo es
Posible”.

Persistencia y Comunicación, La Fe en Dios da


Laboriosidad como nos comunicamos sentido y valor a la vida.
puente entre las metas efectivamente en
y el éxito. doble vía, como Centro
de Soluciones para
nuestros grupos de El cumplimiento de la
interés, es el único ley garantiza nuestra
medio para dirimir las estabilidad.
diferencias.

Las diferencias sociales, El trabajo productivo La competencia nos


políticas, económicas, permite el crecimiento renueva día a día y nos
culturales, religiosas, personal, familiar y hace grandes, entre los
de género y raciales social. grandes.
no constituyen
desigualdad.
Pacto Principio 1
Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de
los derechos humanos reconocidos universalmente,
Global dentro de su ámbito de influencia.

Adherimos al Pacto Las Empresas deben asegurarse de no actuar como


Global de Naciones Principio 2 cómplices de violaciones de los derechos humanos.
Unidas desde 2016,
apoyando los 10
principios que lo Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y
componen: Principio 3 el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación
colectiva.

Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma


Principio 4
de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del


Principio 5
trabajo infantil.

Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas


Principio 6
de discriminación en el empleo y ocupación.

Las Empresas deberán apoyar un enfoque de precaución


Principio 7
respecto a los desafíos del medio ambiente.

Las empresas deben fomentar las iniciativas que


Principio 8
promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión


Principio 9
de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción


Principio 10
en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Informe de sostenibilidad 2018  |  33

Derechos Humanos 102-41 405-1


406-1 407-1
408-1 409-1
419-1 103
Trabajamos de manera activa por el respeto y la
promoción de los derechos humanos en el marco
de lo aconsejado por las Naciones Unidas. Nuestras
políticas no solo involucran los derechos de
nuestros trabajadores y de las comunidades en las
que hacemos presencia:

Nuestra responsabilidad extendida llega


incluso al trabajo con nuestra cadena de
abastecimiento.

Nos alineamos con los principios rectores de


Naciones Unidas y empresa, esperamos continuar
avanzando en los próximos años de manera firme.

Durante 2018 no tuvimos conocimiento de


incidentes relacionados con los derechos humanos
en nuestras operaciones incluidos nuestros
satélites, contratistas y proveedores en cuanto a:

Discriminación

Trabajo infantil

Libertad de asociación

Trabajo forzado
205-1
P10
Anticorrupción

Para nosotros es esencial Capacitación


generar valor agregado a sus
grupos de interés de manera
constante. Durante el 2018 Los colaboradores son parte esencial
parte del fortalecimiento en la lucha contra el Lavado de
de la compañía ha sido la Activos y Financiación del Terrorismo,
consolidación como proceso por lo que en el año 2018 fueron
de la oficina de cumplimiento, capacitados y sensibilizados 4706
la cual se ha encargado de colaboradores a nivel nacional a
garantizar el mantenimiento y la través de la realización del curso
efectiva ejecución del sistema de en la Plataforma de la Universidad
prevención de lavado de activos Corporativa de Servientrega; también
y financiación al terrorismo y se realizaron las capacitaciones
de la proliferación de Armas de personalizadas que se imparten en
destrucción masiva SIPLAFT/ la Escuela Pre laboral (plan marcha
PADM, de acuerdo con los verde) a los nuevos colaboradores.
parámetros legales dispuestos
en la resolución 74854 de 2016
expedida por la superintendencia
de transporte. Comunicación
Dentro de las labores realizadas
durante el 2018 se abordaron Se realizaron 2 campañas en la
los principales aspectos como: modalidad de concurso, las cuales
capacitación, comunicación, tuvieron como objetivo divulgar y
monitoreo, reportes y actividades dar a conocer la política y manual del
de agremiación. A continuación, SIPLAFT/PADM de la empresa, con
se presenta una breve estas actividades se impactaron a 713
descripción de las actividades colaboradores a nivel nacional.
realizadas para cada tema:
Informe de sostenibilidad 2018  |  35

Monitoreo del sistema y Due Diligence

La compañía cuenta con el soporte tecnológico de Compliance y el


de software Risk Internacional en lo que concierne a conocimiento de
a los asociados de negocio y debida diligencia ampliada. A partir de
los estudios de perfiles de nuestros stakeholders podemos prevenir
la materialización de riesgos asociados al LA/FT en las relaciones
comerciales y contractuales para la compañía. Para la administración
de riesgos contamos con la matriz de riesgos LA/FT en la plataforma
Greenbox – Modelo S.
Política integral

Basados en nuestro
direccionamiento estratégico
del Octavo Quinquenio
“Convergencia” orientados a
la transformación digital y al
fortalecimienento del estándar
gerencial Modelo “S”, nos
comprometemos a satisfacer las La prevención de accidentes de
necesidades y expectativas de trabajo y enfermedades laborales,
las partes interesadas mediante: mediante la identificación de los
peligros, evaluación, valoración y
tratamiento de las causas asociadas.

El aumento de la satisfacción del La protección del medio ambiente,


cliente. mediante la prevención de la
contaminación y desarrollo de
El mejoramiento continuo y estrategias para la mitigación de
desempeño de los Sistemas de la huella de carbono en pro del
Gestión. desarrollo sostenible.

El aseguramiento de la compañía El cumplimiento de la legislación


para prevenir actividades ilícitas, la normatividad aplicable al objeto
corrupción y soborno, a través de la social, a las directrices institucionales
implementación de controles en la y demás requisitos que la empresa
cadena de suministro. suscriba.

La gestión integral de riesgos. La Implementación de buenas


prácticas para la continuidad de
La generación de confianza negocio.
en el uso y tratamiento de la
información a través de la definición Innovación permanente para generar
e implementación de controles ventajas competitivas y continuar
que garanticen confidencialidad, consolidando el posicionamiento de
integridad y disponibilidad. la marca.
Informe de sostenibilidad 2018  |  37

Política de seguridad vial

Para Servientrega S. A. el Comité de seguridad vial, en cabeza de la Dinamizadora


cumplimiento de la regulación organizacional.
legal vigente en todo su ciclo
logístico, es un compromiso
que expresa a través del Diagnóstico: el 98% de nuestros conductores de vehículos,
desarrollo del Plan Estratégico Participaron mas de 3.500 colaboradores a nivel nacional.
de Seguridad Vial, el cual
involucra estrategias, medidas,
mecanismos y acciones; Programa de formación, a través de la Universidad corporativa.
promoviendo la prevención,
el cuidado y una cultura de
responsabilidad vial en todos Manual de seguridad del conductor.
sus colaboradores, contratistas,
subcontratistas y demás
partes interesadas, adoptando Acciones preventivas - renovación de flota, se renovaron 62 vehículos.
conductas seguras enfocadas en
la reducción de los riesgos viales
y la disminución de los efectos
Programas de sensibilización:
de los accidentes de tránsito,
mediante la disposición de los • Feria de seguridad vial con la participación de más de 3.000
personas a nivel nacional, incluidos 200 niños hijos de nuestros
recursos financieros, humanos
colaboradores y 50 niños más provenientes de diferentes
y técnicos encaminados al
fundaciones. La actividad se llevó a cabo en alianza con la
mejoramiento continuo.
secretaría de movilidad de Bogotá, la policía Nacional y Movida.

• Mensajes de familiares de conductores: mediante videos


Con mas de 7.000 actores en la
realizados por las familias se busca sensibilizar sobre la
vía nuestro plan estratégico de
importancia de la seguridad vial.
seguridad vial cuenta con las
siguientes herramientas: • Mensajes al final de la jornada, a través de los equipos de
perifoneo en las diferentes instalaciones a nivel nacional.

Trascendiendo la seguridad vial, llevando mensajes a través de


nuestras redes sociales y a toda nuestra cadena de suministro.

Actualización de rutogramas
Consideramos a nuestros grupos de
interés como parte fundamental de
nuestra compañía. Producto de un
continuo análisis de sus necesidades
y expectativas, hemos determinado
el nivel de impacto de nuestras
operaciones y trabajamos en las
oportunidades que se puedan generar
a partir de una adecuada gestión, para
garantizar un relacionamiento y un
compromiso compartidos.

Nuestros
grupos
Nuestros grupos de interés
102-40 102-43
identificados surgen del
102-44 102-45 análisis de las operaciones y
102-46 102-47
de interés las decisiones tomadas por la
organización.

Clientes

Nos comprometemos a seguir


ofreciéndoles servicios con
los estándares de calidad más
altos del mercado, acordes con
sus necesidades y exigencias,
suministrándoles información veraz,
suficiente y oportuna sobre los
servicios prestados por la compañía.
Además nos comprometemos
a implementar tecnologías que
permitan la comunicación efectiva
con nuestros servicios, mantener
los controles, herramientas y pólizas
necesarias para minimizar posibles
riesgos en la prestación del servicio,
así como fomentar prácticas de
consumo sostenible.
Informe de sostenibilidad 2018  |  39

Colaboradores Proveedores Empresarios satélite

Nos comprometemos a Nos comprometemos Nos comprometemos a


respetar la dignidad de las a fomentar prácticas respetar los derechos legítimos
personas y los derechos que responsables en nuestra cadena de nuestros accionistas,
les son inherentes, reconocer la de suministro, promoviendo dándoles un trato equitativo,
remuneración pactada, cumplir relaciones comerciales suministrándoles información
los compromisos adquiridos en ‘gana-gana’, manteniendo veraz, transparente, oportuna
el sistema de reconocimiento procesos de compras y y completa sobre el estado de
y recompensas, crear contratación transparentes, la empresa, y generando valor
mecanismos de comunicación acordes con nuestro marco compartido para las partes a
idóneos y transparentes que ético y la regulación así como través de la reinversión y/o
permitan a la organización previniendo conflictos de distribución de los beneficios
conocer conductas o acciones interés y actos fraudulentos que o dividendos generados de
inapropiadas para tomar las menoscaben el patrimonio de la acuerdo con las condiciones y
medidas necesarias, velar por empresa y de terceros. contexto de la empresa.
la seguridad física, social y
psicológica de los colaboradores,
cumplir los lineamientos de
seguridad industrial, ofrecer Comunidad
la capacitación necesaria para Accionistas
aportar al desempeño de las
actividades y promover su Nos comprometemos a respetar
desarrollo integral. Nos comprometemos a los derechos legítimos de
respetar los derechos legítimos las comunidades, a apoyar el
de nuestros accionistas, mejoramiento de la calidad
dándoles un trato equitativo, de vida de las personas,
Gobierno suministrándoles información promover la generación de
veraz, transparente, oportuna nuevos empleos, participar
y completa sobre el estado de en obras y actividades de
Nos comprometemos a la empresa, y generando valor beneficio social, patrocinar la
promover y extender prácticas compartido para las partes a buena imagen del país en el
sustentables en el marco de las través de la reinversión y/o exterior, convertirnos en un
relaciones de valor compartido distribución de los beneficios modelo de emprendimiento y
que nos permitan seguir o dividendos generados de empoderamiento de la mujer y
posicionando a Servientrega en acuerdo con las condiciones y afianzar nuestras alianzas con
las regiones donde opera. contexto de la empresa. las ONG.
102-47 Aspectos materiales

Con el objetivo de trascender, nuestra gestión sostenible y forjar


en Servientrega hemos definido alianzas que impulsen el crecimiento
nuestras prioridades estratégicas a partir del valor compartido.
en materia de sustentabilidad
como una guía para definir, Los aspectos materiales se han
implementar, mantener y mejorar ajustado en un ejercicio interno de
continuamente nuestro entorno reflexión y toma de conciencia por
económico, social y ambiental. parte de las diferentes áreas de la
organización.
Los temas materiales han surgido de
una serie de diálogos con nuestros A continuación, relacionamos
diversos grupos de interés, con los los aspectos materiales y en que
que mantenemos conversaciones aparte del informe se encuentra la
constantes con el fin de afinar información relacionada:

Aspecto material Capítulo relacionado

Crecimiento rentable sostenible Crecimiento rentable

Cobertura de servicio
Promesa de servicio Promesa de servicio
Innovación

Prevención de la contaminación
Consumo de materiales
Operación verde
Uso de recursos
Emisiones / Compensación

Derechos humanos
Seguridad vial Gobernanza
Lucha contra la corrupción

Salud y seguridad en el trabajo


Gente de sangre verde
Desarrollo profesional

Contribución al tejido social Contribución al tejido social

Cadena de abastecimiento Cadena responsable


Informe de sostenibilidad 2018  |  41

Capítulos del informe

Crecimiento rentable

Gestionamos de manera eficiente Nuestro enfoque de gestión se


nuestros recursos y activos, con el ha concentrado en garantizar la
propósito de garantizar la liquidez viabilidad económica de la Compañía,
y sostenibilidad económica de impulsando el crecimiento rentable
Servientrega a largo plazo, que mediante estrategias que buscan
se constituye como una línea maximizar las ventas y la rentabilidad
estratégica fundamental para la dentro del mercado. De igual forma,
sustentabilidad de la Compañía. trabajamos día a día por desarrollar
soluciones de logística innovadoras,
que garanticen la perdurabilidad
financiera de la Compañía en el sector.

Promesa de servicio

Nuestros clientes son nuestra Nuestro compromiso con los clientes


razón de ser; propendemos por el está dado en nuestra oferta de
desarrollo y la innovación, buscando valor y su cumplimiento en cuanto
mejorar nuestra oferta de servicios, a calidad, atención, innovación y
generando valor agregado a las tiempos de entrega. Garantizamos
necesidades y expectativas de la satisfacción de nuestros clientes,
nuestros clientes, bajo nuestra quienes son la base de nuestro
filosofía corporativa de entregar negocio; por lo tanto, gestionar
vidas, sueños, amores ilusiones y sus actividades es una prioridad
esperanzas. estratégica fundamental en nuestras
prácticas de gestión sostenible.
Gente de sangre verde

Basados en nuestro principio: “la Contamos con un equipo de


responsabilidad social empieza en trabajo comprometido, idóneo y
casa”, entendemos que son nuestros orientado al cumplimiento de las
colaboradores el factor diferencial metas corporativas, en el marco de
que nos permite ser líderes en el país. la sustentabilidad, desarrolladas a
Por tanto, constituyen un pilar clave través del círculo virtuoso Gente de
y fundamental en la gestión de la Sangre Verde en su ser, saber, hacer
sustentabilidad empresarial. y tener.

Cadena responsable

Nuestra responsabilidad se extiende Nuestros proveedores son un


a la cadena de suministro, a quienes pilar importante para el buen
operan y realizan actividades por y funcionamiento de la Compañía.
en nombre de la Compañía, lo cual Establecemos relaciones de valor
permite dar cumplimiento a los compartido, en las que el crecimiento
compromisos pactados. mutuo nos permite el logro de
objetivos comunes.

Operación verde

Estamos comprometidos con una cultura ecorresponsable, a


el cuidado y preservación del través de diferentes programas que
medioambiente, propendemos por están orientados a la mitigación
el uso consciente de los recursos en del cambio climático y la adecuada
nuestra operación y fomentamos gestión de residuos.
Informe de sostenibilidad 2018  |  43

Contribución al tejido social

A fin de garantizar el buen de la solidaridad dentro de la


funcionamiento de la Compañía, Compañía, que se refleja en prácticas
trabajamos para contribuir al empresariales en nuestro entorno.
desarrollo del país, aportamos a
la construcción de tejido social, Focalizamos nuestras iniciativas
apoyamos y fomentamos el sociales en pro de la infancia, la
emprendimiento y una cultura mujer y el emprendimiento.

Aspectos materiales
Crecimiento rentable
1
sostenible
2 Cobertura de servicio
Cadena de
8 3
abastecimiento
6 9
4 Promesa de servicio
7 10
1 11 5 Innovación
alto 2 12
3 Prevención de la
6
contaminación
13 5
Importancia para Servientrega

4 7 Emisiones / Compensación
Contribución al tejido
8
social
MEDIO
9 Derechos humanos
Salud y seguridad en el
10
trabajo
11 Seguridad vial
BAJO MEDIO alto Lucha contra la
12
corrupción
Impacto en los grupos de interés 13 Desarrollo profesional
Crecimiento
Rentable

Valor económico
creado y distribuido
103
201-1
Nuestra gestión está Por medio del Macroproceso
enfocada en cumplir con el Estratégico de Recursos
concepto del ‘Quinquenio Financieros - Merf, aplicamos una
de la Sustentabilidad’, por serie de estrategias corporativas para
lo que buscamos garantizar fortalecer las ventas y la rentabilidad
la sostenibilidad ambiental, del negocio, garantizando un
social y económica de nuestras crecimiento responsable con la
operaciones. sociedad y con todos los grupos de
interés.
Informe de sostenibilidad 2018  |  45

En 2018 nuestras ventas


alcanzaron los
$ 630.307 MM,
lo que representa un 16.2%
más que en el año 2017,
generadas por los canales
crédito y contado.
Rentabilidad

Estamos comprometidos con el


fortalecimiento de nuestra gestión
en las diferentes dimensiones de
nuestra gestión. El desempeño
económico es vital para el desarrollo
sostenible de la organización,
nuestra organización está
comprometida con el cumplimiento
de objetivos y metas para el logro de
los objetivos corporativos.

Valor económico
generado y distribuido

Ventas netas $ 630.307


Valor Económico Directo
Generado (VEG) $ 636.179
Valor Económico
Redefinido (VER) $ 42.110
Valor Económico
Distribuido (VED) $ 594.069

*Cifras en millones de pesos


Informe de sostenibilidad 2018  |  47

El crecimiento de 2018 nos


consolida como una de las
empresas mas sostenibles en
Colombia y de paso nos permite
contribuir en el desarrollo Contribuimos al desarrollo de
económico, social y ambiental los pequeños y grandes negocios
del país. que requieren el transporte y
desplazamiento de mercancías en
A la par del crecimiento rentable todo Colombia.
generamos bienestar para nuestros
empleados y sus familias. También En Servientrega movemos al mundo
los empresarios satélites que hacen llevando esperanzas a los lugares
parte de nuestra cadena logística. más apartados de Colombia.

Valor Económico
Distribuido (VED)

Pagos a gobierno $ 43.398


Costos operacionales $ 18.686
Total salarios y beneficios
sociales $ 186.185
Pagos a proveedores
de capital *** $ 345.800

** Incluyen Inversiones a comunidad – Cuenta PUC 5395 $242


Cadena
Responsable
Informe de sostenibilidad 2018  |  49

Cadena de suministro 102-10


ODS 8.3

La cadena de suministro garantiza de órdenes de compra, entrega


el cumplimiento de los lineamientos del bien o servicio, recepción de
de la compañía para optimizar facturas y control y evaluación del
la capacidad de negociación, desempeño de cada proveedor, los
generando economías de escala en cuales se encuentran principalmente
la adquisición de bienes y servicios, catalogados en Transporte,
enmarcados en los sistemas de Mantenimiento de Vehículos,
gestión integrados. Seguridad y Varios.

Se consideran aspectos tales Nuestra operación alcanza


como inicio de la cadena, con un todos los departamentos de
requerimiento basado en una Colombia logrando cobertura
solicitud de pedido, consecución y en todo el territorio nacional.
selección de proveedores, generación

cobertura servientrega estadística divipola

departamentos 32 100% departamentos 32


municipios 1.093 99,33% municipios 1.101
isla de san andrés 1 100% isla de san andrés 1
áreas no municipalizadas 0 0% áreas no municipalizadas 20
centros poblados 180 3% centros poblados 6.939
Cobertura del servicio
Centros de Soluciones

Al mes de diciembre de 2018 Teniendo en cuenta que la


contamos con 3.909 Centros organización ha definido
de Soluciones, que representan como estrategia enfocarse
un incremento de 13 CDS, al mantenimiento de la red,
comparado con diciembre fortaleciendo los lazos con nuestros
de 2017 que cerró con 3.869 empresarios satélites, buscando
puntos, lo que representa un alinearse con la estrategia definida
crecimiento del 0.3%. para este quinquenio buscando la
convergencia en la relación comercial.

Evaluación en sostenibilidad 103 204-1


308-1 308-2

de la cadena de suministro
408-1 409-1
414-1 414-2
412-1 412-2

Nuestros proveedores se han laborales de acuerdo con la avanzar en el establecimiento


evaluado con criterios de calidad normatividad legal, por lo tanto, de criterios para evaluar
del producto o servicio, basados no contamos con identificación nuestros proveedores en
en los requisitos ambientales y de casos con riesgo significativo. aspectos sociales.
sociales que exige la empresa
y que se encuentran en el Entre las medidas adoptadas Dentro de los procesos de
manual de contratación y los por la compañía están el incluir evaluación y fortalecimiento
procedimientos anexos. una cláusula en los contratos o de nuestros proveedores no
acuerdos de confidencialidad, hemos tenido conocimiento
El 100% de los bienes o servicios en cuanto a política de de impactos negativos en los
adquiridos se realizan con contratación de proveedores aspectos sociales o ambientales
proveedores nacionales, con lo respecto derechos humanos durante el año 2018. Aun así
cual contribuimos al desarrollo y trato laboral, esto incluye trabajamos en fortalecer
de la empresa en Colombia. aspectos como el trabajo las capacidades de nuestros
infantil, trabajo forzado, la proveedores y monitorear
Propendemos por que se libertad de asociación y la no permanentemente su
tengan en cuenta los aspectos discriminación. Aún debemos desempeño social y ambiental.
Informe de sostenibilidad 2018  |  51

CDS

2017 3.896
2017 3.909 regional (cabecera regional)

Variación 0.3% Número de Centros de soluciones

Norte (Barranquilla)

605
Oriente (Bucaramanga)

418
Antioquia (Medellín)

271
Boyacá (Tunja)

173
Centro (Cota)

298
Bogotá (Bogotá)

982
Eje Cafetero (Pereira)

370
Occidente (Cali)

426
Sur (Neiva)

187
Llanos (Villavicencio)

179
Promesa
de Servicio

Almacenamiento
y logística
internacional E-commerce E-soluciones
Informe de sostenibilidad 2018  |  53

Servicios 102-2

Logística Logística Transporte Transporte


de alto de alto de de
impacto valor documentos mercancias
Soluciones empresas

Almacenamiento
Almacenamiento Servientrega
Servicios integrales para la gestión
y logística
y almacenamiento de inventarios
internacional con diferentes niveles de rotación,
soportados en la infraestructura y
tecnología acorde a las necesidades
comerciales y logísticas de cada
Nos encargamos de las cliente.
importaciones y exportaciones
de pequeño y gran tonelaje
gracias a nuestras alianzas
estratégicas alrededor del Agenciamiento
mundo. Éstas, nos permiten aduanero
involucrar procesos logísticos Servicio mediante el cual se realizan
integrales de transporte local, todos los trámites correspondientes
empaque y embalaje, transporte al proceso de nacionalización de la
internacional Aéreo, marítimo, carga como:
terrestre, trámites de aduana
y mercancías peligrosas, • Servicios de ITR desconsolidación
donde contamos con personal de contenedores en puerto
altamente calificado para brindar • Desconsolidación de
asesoría en las operaciones de contenedores en puerto para
nuestros clientes. cargue a camión o procesos de
almacenamiento.

Transporte marítimo
exportación
Servicio de transporte internacional
de contenedores y carga suelta desde
Colombia hacia cualquier puerto del
mundo a través de un tercero.
Informe de sostenibilidad 2018  |  55

Transporte marítimo Transporte de contenedores


importación de carga nacionalizada
Transporte internacional marítimo Transporte terrestre de contenedores
de contenedores y carga suelta, de un origen a un destino exclusivo
desde cualquier lugar del mundo de carga nacionalizada dentro del
hacia Colombia a través de un territorio colombiano.
tercero.

Transporte aéreo Transporte de contenedores


importación en tránsito aduanero
Transporte aéreo internacional de Transporte terrestre de contenedores
carga general desde cualquier lugar de un origen a un destino exclusivo
del mundo hacia Colombia a través de mercancía en tránsito aduanero
de un tercero. (otm - dta) dentro del territorio
colombiano.

Transporte aéreo exportación Carga masiva


Transporte aéreo internacional de (Transporte punto a punto)
carga general desde Colombia a Transporte terrestre de mercancía de
cualquier lugar del mundo a través un origen a un destino exclusivo en
de un tercero. un vehículo dedicado.

Operación de transporte Carga masiva ITR


multimodal (Internal Transport Return)
Transporte de carga por varios Retiro de puerto del contenedor lleno
medios bajo un solo documento con nacionalizado para desconsolidación
suspensión de tributos. de mercancía y retorno del
contenedor vacío al puerto.
E-Commerce

Apoyamos la gestión logística


los negocios digitales, cubriendo
integralmente los procesos
de e-Commerce abarcando
transporte nacional e
internacional y almacenamiento.
Además, ofrecemos servicios
diferenciadores como plataformas E-Soluciones
e-Commerce optimizadas y
posicionamiento digital.

Logística Inversa A través del correo


Aseguramos el retorno de solucionesdigitales@servientrega.com
los productos que han sido nuestros Expertos brindan toda
comercializados por la web y que, por asesoría para resolver las
garantía, calidad, o referencia deben necesidades de nuestros clientes.
ser cambiados en el menor tiempo
posible.

Contamos con más de 3.800 centros


de soluciones a nivel nacional para
facilitar la recepción de dichos
productos por medio de nuestros
múltiples modelos logísticos que
se adecuan a los diferentes tipos de
compañía.

Pago Contra Entrega


Contamos con opciones de pago
contra entrega, para que las empresas
agreguen valor a su oferta de
productos en línea y que sus clientes
puedan realizar compras en la web y
pagar desde la comodidad de su casa,
con la tranquilidad y confianza que
esto les genera.
Informe de sostenibilidad 2018  |  57

E N TR E GA MA S I V O S S CON AD
E- E- SI
VO J

UN
A
E -M

TO
MA

O
NT
A IN
M

IL
IL M A IL IN G G C J
C E R TIF IC A
D

ON AD

E-Entrega: E-Masivos: E-Masivos con adjunto:


Correo Electrónico Correo Masivo Correo Masivo con
Certificado Este servicio de mailing adjunto personalizado
Es una plataforma que permite enviar correos Este servicio de envío vía
permite enviar correos electrónicos masivos de email es seguro y medible,
electrónicos certificados, con carácter informativo o permite generar envíos
la misma validez jurídica y publicitario dirigido a un de grandes volúmenes de
probatoria de un correo físico. gran número de personas información con adjuntos
El servicio permite obtener de manera directa y personalizados, tales como
información en línea sobre el personalizada. facturas, estados de cuenta,
envío, entrega y lectura de la pólizas entre otros.
comunicación, junto con la
prueba de entrega digital.

NS AJ E
O C U ME N T O E-VOZ ME S
-D E-
E
DO

S
LE

ME

O
IO
M

N N
XT
CU

TA

M I SA
E

SA E
D

U
EN
TO S D I
G JES DE A JES DE T

E-Documentos E-Voz E-Mensajes


Este servicio permite generar Permite generar Este servicio permite enviar
las facturas de sus afiliados, comunicaciones o mensajes de texto (SMS) de
tomando como base un notificaciones de un mensaje forma masiva y de carácter
archivo de datos para poder de texto en voz automatizado informativo y/o publicitario,
convertirlos en un archivo y pregrabado de forma fácil, dirigido a un gran número de
formato PDF. ágil, interactiva y personalizada, personas de manera directa y
con la misma efectividad de un personalizada.
mensaje de texto.
Logística de alto impacto

Apoyamos las actividades


promocionales de nuestros
clientes con la logística de alto
impacto y logística promocional,
recolectando evidencias de consumo,
administramos inventarios para
intercambio y entregamos premios en
nuestros Centros de Soluciones.
Informe de sostenibilidad 2018  |  59

Logística de alto valor

Para la logística de alto valor Entre los servicios que ofrecemos se


nos encargamos de recolectar, encuentran:
transportar y distribuir paquetes
de alto valor entre oficinas de • Devolución de loterías
la misma entidad. Las tulas se • Recolectamos los billetes
recogen y se entregan cerradas de lotería no vendidos o
para que no haya ninguna previamente anulados,
duda sobre la integridad de su entregándolos en las oficinas
contenido. correspondientes.

Documento Valor Mercancía valores


Ofrecemos el servicio de recolección, Ofrecemos el servicio de recolección,
transporte y entrega puerta a transporte y entrega puerta a
puerta o con recolección en Centros puerta o con recolección en Centros
de Soluciones Servientrega de de Soluciones Servientrega de
documentos de alto valor comercial. mercancías de alto valor comercial.

Entrega personalizada Tula de seguridad


Recolectamos, transportamos Recogemos, transportamos y y
y entregamos documentos de distribuimos las tulas de seguridad
alto valor con entrega a un único entre oficinas de una misma entidad.
destinatario. Ofrecemos el servicio
de recolección, transporte y entrega
puerta a puerta o con recolección en
Centros de Soluciones Servientrega
de documentos de alto valor
comercial con entrega personalizada.
Transporte de Estos son algunos de Envío de
los tipos de servicios de Avisos judiciales
Documentos logística relacionada con el Transportamos y certificamos
transporte de documentos la entrega de documentos que
que ofrecemos en requieran notificación judicial
Servientrega: a nivel nacional.

Envío de PQR Envío de Envío de Sobreporte


En Servientrega hacemos Documento Masivo El servicio de sobreporte que
la entrega de documentos Nos encargamos del brindamos permite manejar
asociados a PQR's. Prestamos transporte y entrega de envíos que requieren un
un servicio especializado en documentos en volúmenes retorno inmediato a su origen.
distribución de respuestas superiores a las 100 unidades Cuenta con guías de envío y
por parte de organizaciones a por cada orden de servicio. retorno para hacer el proceso
solicitudes verbales o escritas Nos hacemos cargo de sencillo y efectivo.
de sus clientes (peticiones, la repartición de folletos,
quejas y recursos), bajo los extractos, correspondencia,
parámetros definidos por el circulares publicitarias, etc.
ente regulador.

Envío de Envío de Retorno Digital


Documento unitario Publicaciones Con esta solución nuestros
Ofrecemos el servicio de Nos encargamos de la entrega clientes tienen acceso en
entrega de documentos de documentos como revistas, línea a la versión digital de
unitarios. Recogemos, periódicos, envíos publicitarios los documentos soporte
transportamos y entregamos o libros en volúmenes que acompañan un envío,
documentos puerta a puerta superiores a 100 unidades por es muy fácil, en el momento
desde origen y hasta su orden de servicio. En nosotros de la entrega, capturamos
destino. tienes un aliado que apoya la imagen del documento
a tu organización o empresa firmado por el destinatario y
en el transporte y entrega lo publicamos en tiempo real
oportuna de impresos. para que pueda ser consultado
ágilmente.
Informe de sostenibilidad 2018  |  61

Transporte de Mercancías

Recogemos, transportamos y Logística Inversa


entregamos encomiendas o En Servientrega brindamos nuestra
paquetes de una sola pieza. solución Logística Inversa, en donde
Cada paquete cuenta con aseguramos el retorno de los productos
guía independiente para el que han sido comercializados por
seguimiento de la entrega. la web y que, por garantía, calidad,
o referencia deben ser cambiados
Nuestra solución de transporte en el menor tiempo posible.
de mercancías va orientada
a la integración de materias Pago Contra Entrega
primas y productos terminados Dentro de nuestro portafolio de
entre proveedores, productores, soluciones contamos con opciones
comercializadores y consumidores de pago contra entrega, para que
finales a través de los servicios las empresas agreguen valor a su
de recolección, cross docking, oferta de productos en línea y que sus
almacenamiento, administración de clientes puedan realizar compras en
inventarios y pedidos; empaque y la web y pagar desde la comodidad
embalaje; transporte y distribución de su casa, con la tranquilidad y
certificada. confianza que esto les genera.

Transporte de mercancía

Manejamos tres modalidades de Envío de Mercancía Industrial


servicio de transporte de mercancías Recogemos, transportamos y
para empresas: entregamos encomiendas de uno o
varios paquetes a un mismo destino.
Envío de Cajaporte Con guía única para el seguimiento
El servicio cajaporte corresponde de la entrega.
al manejo de envíos que requieren
retorno inmediato con guía de envío Envío de Mercancía Premier
y de retorno. Este es un servicio Recogemos, transportamos y
especializado en el manejo de envíos entregamos encomiendas o
que no implica un costo extra para paquetes individuales. Con guía
los usuarios o las empresas. independiente.
Servicio al cliente
uso del chat
Se fortalecieron los medios virtuales, agilizando
los tiempos de atención y respuesta a Clientes,
con incremento en el uso del chat en 24%, redes
+24%
sociales 87%, superando los 35 mil usuarios.
redes sociales

Se optimizó la calidad de los canales telefónicos,


con la tercerización de líneas de servicio al cliente
+87%
en regionales norte y centro.
usuarios

La estrategia “método barrera” logró la


reducción de PQRs en 15,3%.
35 mil

Marketing Facebook
servientregacs
digital Fans 382.681
Nuevos Fans 30.737
Fortalecemos la presencia
e interacción con nuestros Alcance 84.522.499
grupos de interés a través de
las redes sociales. Crecimiento
Alcance 84.522.499
Interacciones 10.852.906
Crecimiento
Interacciones 113%
Informe de sostenibilidad 2018  |  63

Twitter Portal Web


@servientregacs www.servientrega.com

Seguidores 90.583 Sesiones 22.591.423


Nuevos Seguidores 2.234 Crecimiento Sesiones 23%
Crecimiento
Seguidores 103% Usuarios 6.831.442
Trending Topic Nuevos Usuarios 17%
#ServientregaConLaSelección
#DeCorazónGracias
Youtube
servientregacs

Views 10.115.689
Tratamiento de
las reclamaciones

En caso de presentarse alguna anomalía en la


prestación del servicio nuestros clientes tienen
a disposición diferentes canales para presentar
reclamaciones:

Medio escrito
Vía Vía vía correo
página web Call Center electrónico Personalizado

En total se presentaron 19.609 casos


que corresponden al 0.04% del total
de envíos movilizados en los canales
corporativo y retail. Que presenta
un pequeño aumento de 4 en mil
respecto del 2017.
Informe de sostenibilidad 2018  |  65

se presentaron

Estas Peticiones quejas y reclamos


son tratadas de acuerdo a lo
19.609
reclamaciones
dispuesto a la ley y en caso de
ser necesario se reconoce la que corresponden al
indemnización. En 2018 el estado de
PQR’s que requirieron indemnización 0,04%
se presenta a continuación: del total de envíos

pqr indemnizadas 2018


312
Antioquia

Bogotá
107 2.069 3.178
Boyacá

Eje Cafetero
2.033
Llanos

Norte
2.738
Occidente 7.447
Oriente

Centro 344 1.216

Sur 165
Están alineadas al direccionamiento estratégico
Innovación y gestión
Viables
de conocimiento
Satisfacen necesidades

Se conquistó sello de Buenas Prácticas en Prácticas


Innovación emitido por la Cámara de Comercio
de Bogotá, Para nosotros la innovación es la Agregan valor
generación e implementación de ideas que:
Dan ventaja competitiva

Etapas del modelo de innovación

1 Diagnóstico 2 ideación 3 evaluación 1 implementación

Comprende las Generación de ideas Valoración de los Desarrollo y puesta en


actividades de a través de espacios proyectos de innovación marcha del proyecto de
identificación de de intercambio con el fin de establecer innovación.
necesidades, problemas de experiencias si se generan cambios
y oportunidades con el y observaciones en los mismos y
fin de establecer el foco generadas sobre un deteminar su viabilidad
de innovación. cambio significativo innovadora.
de un servicio,
proceso y/o modelo.
Informe de sostenibilidad 2018  |  67

Este modelo se desarrolla mediante los ecosistemas de innovación que son equipos de trabajo

alta Comité de grupo de asesores


dirección innovación innovación externos

Direccionamiento Grupo de colaboradores Grupo de Personal capacitado


estratégico de internos encargados colaboradores y competente para
innovación acorde de definir, establecer y internos encargados asesorar el Modelo
a los objetivos del gestionar todo el Modelo de desarrollar todo el de Innovación de la
Quinquenio. de Innovación. Modelo de Innovación. Organización.

Proyectos de innovación 2018

Green Green Control


Experience Mobile 2.0 Vehícular 2.0

Kiosko Automagil
Virtual

La innovación es
uno de los pilares
fundamentales
del Quinquenio de
la Convergencia y
uno de los factores
claves de éxito de la
compañía.
Operación
verde
Estamos comprometidos con el
cuidado y preservación del medio
ambiente, propendemos por el
uso consciente de los recursos en
nuestra operación y fomentamos
una cultura ecorresponsable, a
través de diferentes programas que
están orientados a la mitigación
del cambio climático y la adecuada
gestión de residuos.

Identificamos los impactos asociados


a la operación y las decisiones que
tomamos. Durante los últimos años
hemos llevado a cabo esfuerzos
tendientes a disminuir nuestra
huella ambiental mediante la
definición de objetivos y programas
que además son claves para la
sostenibilidad del negocio.

Actualmente nuestras instalaciones


en Bogotá y la Regional Antioquia
cuentan con la certificación en
la norma ISO 140001:2015, y a
futuro se seguirá analizando la
implementación en otras regionales.
Informe de sostenibilidad 2018  |  69

Hemos identificado que los siguientes aspectos


son de mutuo interés para nosotros y nuestros
grupos relacionados:

Consumo
Gestión de Energía Consumo
Emisiones de residuos eléctrica de agua

En el capítulo de operación verde


presentamos los resultados de la gestión
2018 y los principales retos y desafíos que
hemos identificado para los siguientes años.
102-11
307-1
308-1 Principio de precaución

Nuestra estrategia de Sostenibilidad Realizamos visitas de seguimiento y


se ha fundamentado bajo el verificación de cumplimiento legal
concepto de Desarrollo Sostenible, de requisitos ambientales a nuestros
por lo cual bajo el principio proveedores que prestan servicios
de precaución entendemos la y han sido categorizados como
necesidad de establecer acciones “críticos” en términos de los impactos
que estén orientadas a reducir la ambientales que pueden generar al
posibilidad de ocurrencia de daños ambiente dada la prestación de sus
al medio ambiente, tales como la servicios para Servientrega S.A. el
compensación de nuestra huella de 100% de los proveedores críticos han
carbono a través de la siembra de sido evaluados desde la perspectiva
árboles en zonas afectadas a causa ambiental.
de la influencia antropogénica en
los ecosistemas, la implementación En línea con lo anterior, en 2018
de flota amigable con el medio no recibimos multas o sanciones
ambiente sumada a la estrategia relativas a incumplimientos de la
de modelos de movilidad sostenible legislación ambiental.
para nuestra operación y también
para nuestros colaboradores,
logrando con ello extender nuestra
responsabilidad ambiental a los
grupos de interés.

Cambio climático
Informe de sostenibilidad 2018  |  71

103

Emisiones ODS 11.6


11b
Dada la naturaleza de la
operación que se fundamenta
en el movimiento de artículos, el
transporte es una de las actividades Los datos se recolectan
que más contribuye en la generación mediante la plataforma
de nuestra generación de emisiones. DATA lo que permite
mayor precisión y agilidad
La estrategia para gestionarlas se en la recolección y cálculo
fundamenta en 4 aspectos: de la información.

Identificación
Comunicación de impactos
4
ambientales
1
Alineación
interna e
involucramiento Análisis
de las áreas económico y de
3 ecoeficiencia
2
Programa El programa más oxigeno
ODS 11.6 tiene como objetivo
+ Oxigeno Controlar las emisiones
atmosféricas generadas por
la operación de Servientrega
S. A. con el fin contribuir a
la mitigación del cambio
climático. El programa está
estructurado de la siguiente
manera:

ODS
Planificación de en soluciones de logística se Eco Bicis 11.2

ha caracterizado por haber


alternativas
transformando la industria a Flota de bicicletas eléctricas
de prevención, través de la implementación de cero emisiones, diseñadas en el
mitigación, iniciativas innovadoras en pro país. Se recargan por medio de
del medio ambiente. energía solar y cuentan con una
recuperación o capacidad de carga de 80kg.
compensación Trabajamos en ser innovadores Realizan entregas y recolección
buscando una reducción de las en las zonas urbanas.
emisiones que generamos por
el uso de nuestra flota vehicular, El Valor medio de las emisiones
Vehículos Eco-amigables mediante la instauración de de los últimos siete años es de
Servientrega nuevos vehículos de transporte 25.293 Ton CO² eq. Para 2018
equipados con tecnología el valor alcanzado es mayor al
Continuamos posicionándonos de punta con el propósito de promedio histórico. Nuestra
en el corazón de los reducir considerablemente la huella de carbono aumentó en
colombianos como un sólido huella de carbono generada un 8.6% respecto de 2017, que
referente del mercado, en en la operación, es así como se explica en hecho que se ha
parte gracias a que nuestra nuestra flota Green 2017 está ampliado la base de medición,
es compañía líder del país conformada por: incluyendo datos de regionales
más detallados y precisos.
Informe de sostenibilidad 2018  |  73

Identificación de fuentes
de emisión y cálculo de Verificación de
emisiones equivalentes cálculo e informe
de co a la atmosfera de huela de carbono
²

El cálculo de huella de carbono se realiza Se realiza verificación del cálculo de huella


con un proveedor que proporciona las de carbono mediante una organización
herramientas para un cálculo dinámico, que certifique la confiabilidad de los
confiable y eficiente de las emisiones resultados con el fin de realizar una
equivalentes de CO² emitidas a la gestión eficiente y responsable sobre
atmosfera. nuestras emisiones.

Las emisiones contabilizadas Como se puede apreciar la


en 2018 fueron en total mayor contribución en las
21.783* Ton CO² Eq. las cuales emisiones es la que se clasifica
corresponden al alcance 1, 2 y 3, en alcance 1 y corresponde
que se distribuyen como sigue: a consumo de combustibles * Los valores de emisiones pueden variar
fósiles que representa el 65.1% ya que se estaban verificando los datos al
cerrar este documento.
del total.

Alcance 1
29.314,5 28.719
18.695,00 Ton CO² eq 27.302,8 28.052,5
25.817 26.683,5 26.428,5

Alcance 2

2.382,00 Ton CO² eq


10.022,6
Alcance 3

7.642,00 Ton CO² eq


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total
+ 8.6%
28.719,00 Ton CO² eq Comparativo emisiones 2011-2018 (Ton CO² eq)
305-5
ODS 11.6
Reducción de las Respecto de 2017 se aumentaron
las emisiones en un 8.6%
emisiones de GEI (2.290.5 Ton CO² Eq. )

305-1
Emisiones directas de GEI (alcance 1)

Las emisiones correspondientes al


alcance 1, presentan una disminución
del 11.9%, el cual se encuentra
relacionado con menos consumo de
combustible fósil (gasolina y ACPM).
21.231,38 - 11.9%
Debido a la entrada en operación de
18.695,00
la flota nueva.

13.349,63
Se presenta una disminución en el
consumo de gases refrigerantes.
Durante el 2017 se utilizaron 76
kg de R22 mientras en el año 2017
se consumieron 7 kg de gases
refrigerantes (R22 – R410). 2016 2017 2018

Ton CO² Equivalente


Fuente
2017 2018
Consumo de ACPM en fuentes móviles - Colombia 17.958 18.515

Consumo de Gas Natural Vehicular - Colombia 88 29

Consumo de Gasolina en fuentes móviles 104 138

Gas R-22 76 7

Isceon 29 0 0

R407C 0 0

R410 26 7

Total 18.252 18.695


Informe de sostenibilidad 2018  |  75

Emisiones indirectas de GEI


305-2
al generar energía (alcance 2)

Se aumentó el consumo de energía Ton CO²


eléctrica en 1.117 Kw-lo que representa Fuente Equivalente
un 88% más respecto de 2017. 2017 2018
Energía Red
Cambios significativos debido a
apertura de nuevos centros de
Interconectada 1.264 2.382
Colombia
trabajo y centros de soluciones.

Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3) 305-3

Ton CO² Equivalente


Fuente
2017 2018
Consumo de ACPM en Transporte Tercerizado 5.822 6.918

Consumo de Gasolina Corriente en Transporte Tercerizado 90 8

Emisiones por viajes de colaboradores 662 716

Total 662 716

Aumentaron en 1.096 Ton Co² Eq, debido a que se disminuyo la flota


tercerizada y se aumentó la base para e cálculo.

Intensidad de las emisiones de GEI 305-4

En 2018 se estima la intensidad de las emisiones 0,00021412


(Ton Eq CO²/envio) información tomada de el Sistema de Gestión (ej. SAP),
informe (ej. Balanced scorecard, informe de gestión mensual), documento,
página web, intranet, entre otros.
305-5 Reducción de las emisiones de GEI

Dado que se ha ampliado la base de medición y se cuenta con datos mas


precisos, la disminución de las emisiones se refleja en la reducción de la
intensidad. De la misma manera se están realizando compensaciones del
20% en atención a las metas fijadas en la COP de París.

305-6 Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)

Sustancias que agotan el ozono Fuente de los Cantidad de Cantidad de


producidas, importadas o factores de SAO producida SAO producida
exportadas por la organización emisión utilizados 2017 (CFC-11) 2018 (CFC-11)
R22 1 14 kg 8,68

R410 1 12 kg 6,88

TOTAL 15,56

ODS 11.A
11.7 11.2
Compensación -
15.1 15.2
Siembra compartida

La compensación programada
para 2018 no se pudo llevar a cabo
debido a condiciones climáticas
desfavorables en la región escogida,
por lo que se programa para para
enero de 2020.
Informe de sostenibilidad 2018  |  77

Energía 302-1

EL programa de ahorro y uso


eficiente de energía tiene como
finalidad orientar nuestros recursos
a la correcta gestión de la energía
eléctrica usada en las actividades
derivadas de nuestros procesos
logísticos, que puedan ser evaluadas
periódicamente y que garantice:

El mínimo impacto ambiental,

La reducción de costos,

El cumplimiento de la normatividad vigente y

El fortalecimiento de la cultura ambiental en


el personal de la empresa,

para fomentar el desarrollo


sostenible en la organización.

Nuestro Objetivo es lograr el


consumo eficiente de la energía
eléctrica a fin de reducir los
potenciales impactos que se
generen de su utilización como
resultado de la operación
logística.
Los resultados de 2018:

302-4 Reducción del consumo En 2018 se consumieron

de energía 14.670,62 Gj

En 2018 se ANTIOQUIA 285.397,1


consumieron 14.670,62
Gj, distribuidos por BOGOTÁ 2.114.394,0
región de la siguiente
forma: CENTRO 371.821,0
LLANOS 180.389,0
La reducción del
consumo de energía
OCCIDENTE 888.721,0
fue de 36,3%
respecto de 2017.
ORIENTE 207.754,0

En 2018 se utilizaron

0,000298092 Gj
302-3
Intensidad
energética por cada envío realizado.

En 2018 se utilizaron 0,000298092 Gj por cada


envío realizado, similar a la presentada en el
periodo anterior.

* No se incluyen los consumos de energía y agua de las regionales Sur, Norte, Boyacá y Eje Cafetero
Informe de sostenibilidad 2018  |  79

Programa de ahorro 103


303-1 303-5
y uso eficiente de agua RAE ODS 6.3 6.4

El objetivo del programa es El agua consumida no es


lograr el ahorro y uso eficiente utilizada para la operación sino
del recurso agua a fin de reducir en las oficinas de administración
los potenciales impactos que se para el consumo humano y el
generen de su utilización en las uso en los baños. El agua es
diferentes áreas tales como: captada en su totalidad de los
acueductos municipales, y de
igual manera las aguas servidas
Reducir el consumo de agua en relación al número de horas provienes de su utilización.
trabajadas y número de envíos que se procesan en las
instalaciones de Servientrega. En 2018 se consumieron
26.696,4 m³ de agua que
proviene en su totalidad
Implementar alternativas y buenas prácticas al interior de de los acueductos de las
la compañía que estén direccionadas a la reducción del uso localidades donde operamos
y conservación del recurso hídrico. lo que representa un 32%
menos que en 2017.

Realizar campañas con el fin de promover el consumo y uso Distribuidos de la siguiente


responsable del recurso. forma:

En 2018 se consumieron
ANTIOQUIA 4.328,0
26.696,4 m³ BOGOTÁ 10.533,4
- 32% / 2017
CENTRO 1.732,0
En 2018 se utilizaron LLANOS 961,0
0,5 L OCCIDENTE 8.290,0
por cada envío realizado
ORIENTE 852,0
103
ODS 12.4,
Programa de gestión
12.5, 12.6
integral de residuos (PARE)

En la búsqueda de la preservación
del medioambiente y promover Asegurar un uso eficiente de los
un ambiente sano, cuenta con el recursos materiales con el fin de
programa de gestión integral de evitar la generación de residuos.
residuos sólidos, que tiene como
objetivo:
Identificar y clasificar
Gestionar los residuos sólidos adecuadamente los residuos que
aprovechables y peligrosos son generados de acuerdo con la
generados como resultado de las normatividad ambiental.
actividades de Servientrega, con
el fin de asegurar su adecuada
gestión ambiental y prevenir la Gestión ambientalmente segura
contaminación. interna y externa de nuestros
residuos sólidos.
Nuestras estrategias de gestión
integral de residuos sólidos se
desarrollan principalmente en los Buscar un mayor aprovechamiento
siguientes frentes: de los residuos que se generan.

Minimizar la generación de residuos


peligrosos.

Generación de conciencia,
El programa se implementa en responsabilidad y de cultura
las sedes de Dirección General ambiental personal y colectiva,
y los centros de trabajo que extendiendo esas buenas prácticas
comprenden la Regional Bogotá. al núcleo familiar de nuestros
colaboradores.
Informe de sostenibilidad 2018  |  81

Materiales utilizados por peso y volumen 301-1

Empaque y embalaje utilizados en la operación


y Suministros que se utilizan en las áreas de apoyo.

USO DE MATERIALES POR Kg 2018

Cartón Icopor Plástico Madera Papel Total


Empaque
353.810 16.972 615.490 268.765 93.377 1.348.414,63
y embalaje

Suministros 12.161 68 732.367 - 5.313.041 6.057.637,37


Total kg 365.971,30 17.039,30 1.347.857,41 268.765,27 5.406.418,72 7.406.052,00
301-2
Insumos
reciclados Archivo 3.504,2
Cartón 20.347,4
Chatarra 12.210,4
Madera 714
Pasta 273
Periódico 37
Pet 1.763
Plástico 7.536,4
Plegadiza 335
TETRAPACK 125
VIDRIO 215
Total general 47.060,4
Informe de sostenibilidad 2018  |  83

Residuos por tipo y método de eliminación 306-2

Categoría
de residuos Peso de los Método de
Tipo de residuo (peligroso residuos eliminación
o no (kilogramos) de residuos
peligroso)
Papel No peligroso 2.830,2 Reciclaje

Cartón No peligroso 17.244,4 Reciclaje

Chatarra No peligroso 11.768,4 Reciclaje

Madera No peligroso 17.853 Recuperación

Plástico No peligroso 82.46,4 Reciclaje

Tetrapack No peligroso 125 Reciclaje

Vidrio No peligroso 215 Reciclaje

A1030 A1010 Y23 luminarias Peligroso 192 Recuperación

B1090 pilas o baterias Peligroso 11 Recuperación

Baterías de plomo ácido Peligroso 16,2 Recuperación

RAEES No peligroso 3.108,35 Recuperación

Y12 contaminado con pinturas tintas Peligroso 1073 Incineración

Y18 cintas de tintas Peligroso 25,5 Incineración

Y3 desechos de botiquín Peligroso 278 Incineración

Y31 bupa Peligroso 75 Incineración

Y34 soluciones o sólidos ácidos Peligroso 40 Incineración

Y6 contaminado con solvente Peligroso 130 Incineración

Y9 contaminado con hidrocarburo Peligroso 6.147 Incineración


Gente de
102-8
P8 Sangre Verde
Informe de sostenibilidad 2018  |  85

Colaboradores

El talento humano de Servientrega


2015 7.969
se caracteriza por su compromiso
con la razón de ser de la organización
y su pasión para conectar al país a 2016 7.190
través de múltiples soluciones. Este
es el panorama de quienes están en
el Círculo Virtuoso Gente de Sangre
Verde, y hacen parte del tejido social
2017 7.255
que mueve a la empresa.

2018 7.337

En 2018 nuestra
plantilla de
colaboradores
aumentó en un 1,1%
respecto de 2017.
ODS 5.5 Nuestro equipo

405-1 Equidad de género

Creemos en el empoderamiento de
las mujeres y por ello impulsamos
la equidad de género en todos los Distribución
niveles. La compañía a mediano Alta dirección
plazo orienta sus acciones en pro de
los principios de igualdad.

Nivel Directivo-Estratégico
Masculino 17

5 30 - 50 AÑOS

6 + 50 AÑOS

11 Total
Femenino

1 30 - 50 AÑOS

5 + 50 AÑOS

6 Total
Informe de sostenibilidad 2018  |  87

Distribución Nivel táctico y operación

Administrativos 811 Alta Dirección 79


126 - 30 AÑOS 2 - 30 AÑOS
Masculino

Masculino
320 30 - 50 AÑOS 17 30 - 50 AÑOS

64 + 50 AÑOS 10 + 50 AÑOS

510 Total 29 Total

94 - 30 AÑOS 11 - 30 AÑOS
Femenino

Femenino

175 30 - 50 AÑOS 24 30 - 50 AÑOS

32 + 50 AÑOS 15 + 50 AÑOS

301 Total 50 Total

Comerciales 1.276 Operativos 5.171


211 - 30 AÑOS 1.619 - 30 AÑOS
Masculino

Masculino

379 30 - 50 AÑOS 2.756 30 - 50 AÑOS

16 + 50 AÑOS 433 + 50 AÑOS

606 Total 4.808 Total

230 - 30 AÑOS 127 - 30 AÑOS


Femenino

Femenino

413 30 - 50 AÑOS 208 30 - 50 AÑOS

27 + 50 AÑOS 28 + 50 AÑOS

670 Total 363 Total


102-36
102-37
405-2
Salario medio para categoría y género

Establecemos la remuneración El proceso de establecimiento de la


teniendo en cuenta la relación remuneración se realiza en conjunto
entre el incremento en la tasa de entre Presidencia y Talento Humano
inflación, el presupuesto otorgado con el apoyo de un proveedor
por la empresa, estudios de mercado externo especializado en políticas
salarial y desempeño de los de compensación que en este
colaboradores. Así mismo, la caso es Human Capital, con el cual
empresa estableció una plantilla de no guardamos ninguna relación
salarios por cargo aprobada por el diferente al objeto de la actividad.
comité de productividad.

Administrativo Alta Dirección

Femenino
$ 10.270.188.705 Femenino
$ 2.849.071.476
Masculino
$ 16.678.082.096 Masculino
$ 2.924.497.840

Comercial Operativo

Femenino
$ 14.843.318.170 Femenino
$ 7.183.878.081
Masculino
$ 16.405.193.157 Masculino
$ 100.886.239.022

Total
$ 172.040.468.549
Informe de sostenibilidad 2018  |  89

Retención 103
401-1
del talento
Contamos con políticas y beneficios
para nuestra Gente de Sangre Verde.
Nos interesamos en su bienestar y en
generar estrategias para fomentar
un ambiente laboral agradable que
permita el empoderamiento de
nuestro talento a través de ciclos de
formación e iniciativas de desarrollo
profesional.

Planta Planta Rot. Retiros


Regional Ingresos Retiros Enero de Diciembre Diciembrede Promedio
2018 de 2018 2018 (Meta 3,0)
Bogotá 44 83 2.293 2.266 2,44% 2,53%

Norte 7 8 879 884 1,36% 1,56%

Antioquia 7 30 880 901 3,30% 2,98%

Occidente 14 27 789 806 1,99% 2,45%

Dir. General 11 6 354 366 1,63% 1,85%

Oriente 3 15 386 455 0,66% 1,79%

Centro 5 14 397 422 3,76% 2,27%

Eje Cafetero 15 18 529 516 3,07% 2,51%

Llanos 1 4 124 131 3,89% 2,35%

Sur 1 5 122 138 3,57% 2,03%

Boyacá 4 7 101 100 2,00% 2,40%

Total 112 217 6.854 6.985 2,52% 2,25%


102-39
401-2
202-1
Beneficios

Históricamente el salario
mínimo de Servientrega ha sido
superior al salario mínimo legal
vigente aprobado por la ley
nacional. Retribuimos el trabajo
de nuestro equipo y valoramos
sus aportes al desarrollo
corporativo con medidas que
estimulan su compromiso con
nuestros principios y valores.

103
404-1
404-2
Formación y entrenamiento
Universidad corporativa Servientrega:
Todo un legado

La Universidad Corporativa Dentro de los programas Servientrega, se presentan


Servientrega tiene como que se proporcionan a los programas transversales y de
misión contribuir al logro colaboradores en nuestro Malla Curricular que aportan
de los objetivos de la modelo de formación significativamente a la mejora
organización a través de Blended-learning con los temas en las aptitudes de nuestros
un modelo de formación requeridos por diagnóstico colaboradores; los temas con
dinámico y flexible, que y Plan Anual y el Pensum mayores participaciones son los
fortalezca las competencias Académico de nuestra siguientes:
de nuestros colaboradores Universidad Corporativa
y grupos de interés,
garantizando la gestión del
conocimiento y preservando
la cultura corporativa.
Informe de sostenibilidad 2018  |  91

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SALARIO MÍNIMO LEGAL VS SALARIO MÍNIMO SERVIENTREGA

Año Legal % Increm. Servientrega % Increm. Total % Dif Absoluta


2011 $ 535.600 4,00% $ 538.000 0,45% 4,45% $ 2.400

2012 $ 566.700 5,81% $ 570.000 0,58% 6,42% $ 3.300

2013 $ 589.500 4,02% $ 593.000 0,59% 4,64% $ 3.500

2014 $ 616.000 4,50% $ 620.000 0,65% 5,17% $ 4.000

2015 $ 644.350 4,60% $ 648.000 0,57% 5,20% $ 3.650

2016 $ 689.455 7,00% $ 692.000 0,37% 7,37% $ 2.545

2017 $ 737.717 7,00% $ 740.000 0,31% 7,31% $ 2.283

2018 $ 781.242 5,90% $ 784.000 0,35% 6,25% $ 2.758

Número de
Programas
participaciones

Curso virtual de Bienvenida 2.953


Plan Marcha Verde 4.673
Curso virtual Ley 1369 “Peticiones, Quejas y Recursos” 990
Curso virtual Plan Estratégico de Seguridad Vial General y Normativo 1.040
Durante 2018 se
Curso virtual video SIPLAFT 2.088 registraron 21.001
Curso Virtual Core Business 1.454 participaciones de
los colaboradores
Curso virtual Servicio al Cliente 1.594 en los programas
Curso virtual Sistemas Integrados de Gestión nivel cero 779 de formación, de
los cuales 18.631 se
Curso virtual Sistemas Integrados de Gestión nivel básico 293 presentaron en los
contenidos más
Formación presencial Alianza Alto 661
representativos,
Curso virtual Venta Efectiva 637 con un promedio de
participación
Manipulación y Apilamiento de Mercancías 3.839
del 88%
Horas de formación La media por persona fue de 52.6
horas, clasificadas de la siguiente
Durante el año 2018 se presentaron un total de 115.866 manera:
horas de formación bajo la modalidad blended-learning
divididas así:

participación Por género


Horas de formación
Formación virtual Universidad
masculino 75,5%
Corporativa Servientrega 30.300 H femenino 24,4%
Formación presencial 85.566 H
par. por CATEGORíA LABORAL

Participaciones
Nivel de acción 74,8%
cursos más Nivel administrativo 17,2%
representativos
Nivel táctico 7,7%
18.631 Nivel estratégico 1%
Informe de sostenibilidad 2018  |  93

205-2

Formación en anticorrupción

Reconocemos la importancia de Durante el año 2018 se tuvo un total


la capacitación y reconoce que de 2.940 participaciones con un
los colaboradores son personas total de 1.907 participantes en el
fundamentales en la lucha contra el curso virtual y video SIPLAFT ubicado
Lavado de Activos y Financiación del en los cursos transversales con un
Terrorismo. promedio anual de participación
del 97%.

La cantidad de participantes por


Regional es la siguiente:

Regional Total Participación %

Dirección General 231 12


Regional Antioquia 234 12
Regional Norte 135 7
Regional Bogotá 694 36
Regional Boyacá 48 2
Regional Centro 16 1
Regional Sur 21 1
Regional Eje Cafetero 155 8
Regional Oriente 225 11
Regional Occidente 91 5
Regional Llanos 57 3
TOTAL GENERAL 1.907
103
403-1 403-2
403-3 403-6 Salud y Seguridad en el trabajo

El Sistema de Gestión de Seguridad El certificado OHSAS 18001:2007 es


y Salud en el Trabajo de Servientrega aplicable al siguiente alcance:
dando cumplimiento al marco
normativo; entre ellos el Decreto Diseño, mercadeo, venta y
1072 de 2015 del Ministerio de operación de servicios de logística
Trabajo por medio del cual se expide en recepción, almacenamiento,
el Decreto Único Reglamentario del recolección, empaque, embalaje,
Sector Trabajo y la Resolución 1111 alistamiento, transporte y
de 2017 del Ministerio de Trabajo distribución de mercancías
por la cual se definen los Estándares premier, mercancías industriales,
Mínimos del Sistema de Gestión de documentos, documentos masivos
la Seguridad y Salud en el Trabajo y valores. Archivo, control, custodia
para empleadores y contratantes. y protección de documentos físicos,
internos y externos.
Adicionalmente contamos con el
certificado NTC OHSAS 18001:2007; Dentro de las directrices definidas
norma internacional para implantar en el SG-SST de Servientrega S.A. se
políticas, procedimientos y contemplan las responsabilidades
controles que han contribuido a para mantener las condiciones
que la Organización logre mejores laborales adecuadas para
condiciones de salud y seguridad en nuestros Colaboradores con el
los lugares de trabajo, alineados con fin de mantener y/o disminuir
las mejores prácticas reconocidas la incidencia de enfermedades
internacionalmente. laborales de los mismos,
adicionalmente se tienen
El Sistema de Gestión de Seguridad implementados protocolos e
y Salud en el Trabajo bajo el marco instructivos para apoyar dicho
normativo tiene alcance a nivel compromiso.
nacional, en todas las regionales
y ciudades en donde Servientrega
tiene presencia.
Informe de sostenibilidad 2018  |  95

Para el seguimiento y la
consolidación de la información Eliminación: modificar un diseño
contamos con la matriz de para eliminar el peligro.
accidentalidad que permite
consolidar los datos específicos
de cada colaborador accidentado, Sustitución: reemplazar por un
discriminado por: material menos peligroso o reducir la
energía del sistema
• Regional
• Centro de trabajo
• Género Controles de ingeniería: instalar
sistemas de ventilación, protección
Entre otros aspectos que resultan para las máquinas, enclavamiento,
relevantes para el control y análisis cerramientos acústicos, etc.
de la accidentalidad de nuestros
Colaboradores.
Controles administrativos:
Nuestra directriz para el reporte señalización, advertencias.
y la investigación de incidentes,
accidentes de trabajo y ambientales
y enfermedades laborales donde Equipos / elementos de protección
se establece el procedimiento que personal.
consiste en tomar las versiones del
accidentado y los testigos sí aplica
por medio de una entrevista donde
participa el equipo investigador y
posteriormente se proponen las
medidas correctivas de acuerdo
con el evento. Servientrega utiliza
la jerarquización de controles
para determinar si los controles
son suficientes, necesitan
mejorarse o si se requieren nuevos
controles. Consecuentes con la
metodología de identificación de
peligros y evaluación de riesgos
se sigue el siguiente orden para la
jerarquización de controles:
Se han definido los siguientes • Realización de exámenes
medios de participación y médicos ocupacionales (ingreso,
consulta por medio de la cual los periódicos y de egreso).
trabajadores pueden reportar • Seguimientos médicos
peligros de tipo laboral: ocupacionales en los casos en los
que se requiera.
• Reporte de incidentes, actos y • Custodia de las historias
condiciones inseguras. clínicas ocupacionales de los
• Encuesta para la identificación de colaboradores.
peligros. • Asesoría en medicina preventiva
• Buzones de SST ubicados en los y laboral.
centros de trabajo. • La calidad de dichos servicios
• Comité Paritario de Seguridad y se garantiza a través de una
Salud en el Trabajo COPASST. entidad idónea, competente y
• Comité de Convivencia Laboral. certificada.

Cuando un colaborador manifiesta En el marco de la Felicidad


una condición de salud especial Corporativa, la realización de la
ordenada por su médico tratante semana de la salud, actividades
o que aun sin existir ésta, si las de bienestar, jornadas holísticas;
labores ejecutadas interfieren y en compañía del médico
con el cumplimiento de las laboral y la ARL se mantiene la
recomendaciones dadas por implementación del Sistema de
la entidad correspondiente, se Vigilancia Epidemiológica para
analizará cada caso particular para desórdenes musculo esqueléticos,
validar la reasignación de tareas donde formamos líderes de
o la reubicación del trabajador; pausas activas, realizamos
propendiendo en todo caso, inspecciones en puestos de trabajo
por la promoción, prevención, administrativos y operativos para
rehabilitación y control de su estado la implementación de buenas
de salud física, médica y psicológica. prácticas, realizamos tamizajes y
sensibilizamos en autocuidado.
Mantenemos un proveedor de Adicionalmente llevamos a
servicios en salud con quien se cabo diferentes actividades de
realiza todo el acompañamiento y promoción y promoción que nos
asesoría en los temas de salud en el permiten mitigar la aparición
trabajo que se requieran, dentro de de enfermedades en nuestros
las funciones están: Colaboradores.
Informe de sostenibilidad 2018  |  97

Formación en Salud y seguridad en el trabajo 403-5

El subproceso de Seguridad y
salud en el trabajo cuenta con un
Inducción en el SG-SST
programa de formación de acuerdo
con las características de la empresa,
contemplando la iden­tificación de
Re inducción en el SG-SST
peligros, la evaluación y valoración
de riesgos relacionados con el
trabajo, las disposiciones relativas
Ergonomía
a las situaciones de emergencia;
todo lo anterior encaminado a la
prevención de accidentes de trabajo
Emergencias
y enfermedades laborales.

Algunas de las capacitaciones que


Cursos de trabajo seguro
incluye el programa de formación
en altura
contempla:
403-6 Participación de los colaboradores

Llevamos a cabo en 2018 el mes de la Ola antiestrés


prevención y el bienestar en el mes
Odontología
de julio de 2018 donde se ofrecen
a los Colaboradores diferentes Oftalmología
alternativas en pro de su salud y
bienestar, algunas de las actividades Jornadas de zumba

que se llevaron a cabo: Donación de sangre

403-7 Prevención y mitigación de impactos

Realización de exámenes médicos ocupacionales


(ingreso, periódicos y de egreso).

Seguimientos médicos ocupacionales en los casos


en los que se requiera.

Asesoría en medicina preventiva y laboral.

SVE Osteomuscular

Mes del bienestar.

A continuación, presentamos
los resultados principales de la
gestión 2018
Informe de sostenibilidad 2018  |  99

Copasst 403-4

Servientrega S. A. dando Resolución 2013 de 1986, Decreto 614


cumplimiento a la normatividad de 1984, Decreto 1072 de 2015 entre
establecida frente a la conformación otras; tiene establecido dicho comité
del Comité Paritario de Seguridad y bajo las siguientes características:
Salud en el Trabajo de acuerdo con la

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es el


organismo encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del
cumplimiento de las normas y reglamentos del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo en Servientrega, sus integrantes
proponen actividades formación y entrenamiento en Seguridad y
Salud en el Trabajo teniendo como pilar fundamental la promoción
de la salud y la seguridad de todos los Colaboradores; asegurando
condiciones de trabajo seguras, sanas e higiénicas, contribuyendo con
el control y disminución de los accidentes y enfermedades laborales.
Actúan como intermediarios entre el empleador y colaboradores
dentro de un ambiente de diálogo y cordialidad.

En cada una de las regionales contamos con brigadistas de


emergencias motivados, capacitados, entrenados, preparados
y calificados, quienes, en razón de su permanencia y nivel
de responsabilidad, asumen la ejecución de procedimientos
administrativos u operativos necesarios para prevenir y controlar
posibles emergencias, con el ánimo de mitigar los daños y pérdidas
relacionados con personas, lugares, o el ambiente. Nuestros
Brigadistas asumen de forma solidaria y participan voluntariamente
en las tareas de prevención y atención de emergencias en
Servientrega o en el ámbito en el que se pudiera materializar un
evento que requiera su atención. Nuestros Brigadistas cuentan
con aptitudes y habilidades de Liderazgo, organización, capaces de
trabajar en equipo, comprometidos, responsables, disciplinados, con
capacidad de reacción ante emergencias y con altos valores morales.
BRIGADISTAS DE EMERGENCIAS 2018

Brigadistas de Regional
No. No. Colaboradores
% Representado
teniendo en cuenta
emergencias Brigadistas regional a dic. 2018
planta regional 2018

Bogotá 86 2.791 3,08

403-5 Centro 18 439 4,10

Boyacá 9 109 8,26

Antioquia 23 1.017 2,26


La formación de los
colaboradores en temas de Costa Norte 18 1.000 1,80
SST contribuye a la mejora Oriente 6 486 1,23
de los índices relacionados
Sur 15 145 10,34
con la salud de las personas.
Durante 2018 se realizaron Occidente 11 832 1,32

entrenamientos y formación Llanos 22 131 16,79


en respuesta ante emergencia
Eje Cafetero 7 540 1,30
en todas las regionales.

103 Tasa de accidentalidad


Días perdidos por accidentalidad
403-8, 403-9, 403-10

De acuerdo con la nueva Occidente y Sur para lo cual


medición de indicadores del se diseñaron programas de
SG-SST acorde a la Resolución gestión orientados hacia su
0312 de 2019* y al Decreto disminución; así mismo las
1072 de 2015, a nivel nacional Regionales con menor índice
para el año 2018 por cada de frecuencia fueron Boyacá,
100 trabajadores de género Costa Norte y Centro. En 2018 se
* Cabe anotar que este masculino se presentaron presentó un accidente mortal
decreto es posterior al
periodo reportado pero dado 1.30 accidentes laborales. Las calificado como de origen
que el informe se elaboró en
regionales con mayor índice de laboral en la Regional Bogotá.
2019, se utiliza la medición
propuesta en dicho decreto. frecuencia fueron Antioquia,
Informe de sostenibilidad 2018  |  101

por cada 100


Regional No. de accidentes Planta Índice de
trabajadores de
de trabajo regional hombres frecuencia
Hombres 2018 regional 2018 Hombres 2018 género masculino se
presentaron
Bogotá 337 26.334 1,28

Centro 38 4.442 0,86 1,30


Boyacá 4 811 0,49 accidentes laborales
Antioquia 190 9.918 1,92

Costa Norte 77 9.401 0,82


por cada 100
Oriente 57 4.853 1,17 trabajadores de

Sur 19 1.257 1,51 género masculino se


presentaron
Occidente 137 8.237 1,66

Llanos 10 1.128 0,89 15


Eje Cafetero 62 5.241 1,18 días perdidos por
accidentes laborales
Total 931 71.622 1,30

Días perdidos (solo


Planta Índice de
por accidentes
Regional hombres severidad
laborales)
regional 2018 hombres 2018
Hombres 2018 Hombres:
Bogotá 7.644 26.334 29,03
A nivel nacional, para el año
Centro 328 4.442 7,38
2018 por cada 100 trabajadores
Boyacá 36 811 4,44 de género masculino, se
presentaron 15 días perdidos
Antioquia 667 9.918 6,73
por causa de los accidentes
Costa Norte 302 9.401 3,21 laborales; las regionales con
Oriente 152 4.853 3,13 mayor índice de severidad
fueron: Bogotá, Sur y Eje
Sur 249 1.257 19,81
Cafetero para lo cual se
Occidente 680 8.237 8,26 diseñaron programas de
gestión orientados hacia su
Llanos 47 1.128 4,17
disminución; así mismo las
Eje Cafetero 635 5.241 12,12 Regionales con menor índice
de frecuencia fueron Oriente,
Total 10.740 71.622 15,00
Costa Norte y Llanos.
403-3,
403-10 Enfermedad laboral
T.I.G.E.L. Por cada
Casos de Planta hombres
Regional 100 trabajadores
incidencia regional 2018
hombres 2018

Bogotá 2 26.334 0,01


Hombres: Centro 0 4.442 0,00

Boyacá 0 811 0,00


Para el año 2018 la tasa
de incidencia general de Antioquia 0 9.918 0,00
enfermedades laborales
Costa norte 0 9.401 0,00
en hombres fue de 0,01 por
cada 100 trabajadores, se Oriente 0 4.853 0,00
calificaron dos diagnósticos Sur 0 1.257 0,00
de enfermedad de origen
Occidente 0 8.237 0,00
laboral en extremidades
superiores a un colaborador Llanos 0 1.128 0,00
de género masculino en
Eje cafetero 0 5.241 0,00
la Ciudad de Bogotá.

Mujeres:
No. de accidentes Planta Índice de
Regional de trabajo regional mujeres frecuencia
De acuerdo con la nueva
mujeres 2018 regional 2018 mujeres 2018
medición de indicadores del
SG-SST acorde a la Resolución Bogotá 17 6.474 0,26
0312 de 2019 y al Decreto
Centro 1 717 0,14
1072 de 2015, a nivel nacional
para el año 2018 por cada Boyacá 1 470 0,21
100 trabajadoras de género
Antioquia 14 2.033 0,69
femenino se presentaron
0.30 accidentes laborales. Costa Norte 3 2.350 0,13
Las regionales con mayor
Oriente 2 858 0,23
índice de frecuencia fueron
Antioquia, Llanos y Sur para lo Sur 2 447 0,45
cual se diseñaron programas Occidente 5 1.539 0,32
de gestión orientados hacia
Llanos 2 400 0,50
su disminución; así mismo las
Regionales con menor índice Eje Cafetero 2 1.105 0,18
de frecuencia fueron Costa
Total 49 16.393 0,30
Norte, Centro y Eje Cafetero.
Informe de sostenibilidad 2018  |  103

Días perdidos (solo por Índice de


Planta mujeres
Regional accidentes laborales) severidad
Mujeres:
regional 2018
mujeres 2018 mujeres 2018

Bogotá 56 6.474 0,86


A nivel nacional, para el
Centro 2 717 0,28
año 2018 por cada 100
Boyacá 0 470 0,00 trabajadoras de género
femenino, se presentaron
Antioquia 71 2.033 3,49
1.07 días perdidos por causa
Costa Norte 9 2.350 0,38 de los accidentes laborales;
las regionales con mayor
Oriente 3 858 0,35
índice de severidad fueron:
Sur 5 447 1,12 Antioquia, Llanos y Sur para lo
Occidente 15 1.539 0,97 cual se diseñaron programas
de gestión orientados hacia
Llanos 12 400 3,00
su disminución; así mismo
Eje Cafetero 3 1.105 0,27 las Regionales con menor
índice de frecuencia fueron
Total 176 16.393 1,07
Boyacá, Eje Cafetero y Centro.

T.I.G.E.L. por cada


Casos de Planta mujeres
Regional 100 trabajadoras
incidencia regional 2018
mujeres 2018
Mujeres:
Bogotá 0 6.474 0,00

Centro 0 717 0,00 Para el año 2018 la tasa


de incidencia general de
Boyacá 0 470 0,00
enfermedades laborales
Antioquia 0 2.033 0,00 en mujeres fue de 0,00 por
cada 100 trabajadoras, no se
Costa Norte 0 2.350 0,00
presentaron nuevos casos de
Oriente 0 858 0,00 enfermedad de origen laboral
Sur 0 447 0,00 en ninguna de las Regionales
de Servientrega. Las actividades
Occidente 0 1.539 0,00
de medicina preventiva han
Llanos 0 400 0,00 influido de manera positiva
para mantener este resultado
Eje Cafetero 0 1.105 0,00
en los últimos cuatro años.
Servientrega cuenta con una matriz de
accidentalidad que permite consolidar los datos
específicos de cada colaborador accidentado,
discriminado por regional, centro de trabajo,
género; entre otros aspectos que resultan
relevantes para el control y análisis de la
accidentalidad de nuestros Colaboradores.
Los indicadores de frecuencia y severidad son
incluidos dentro de la medición mensual de
gestión que se realiza a cada regional lo que
compromete a los líderes con el cumplimiento de
los objetivos estratégicos del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Permiso parental 401-3

1 Empleados con derecho a permiso parental 2 Empleados que se han acogido al permiso parental

LICENCIA DE MATERNIDAD Femenino 90 LICENCIA DE MATERNIDAD Femenino 90


LICENCIA DE PATERNIDAD Masculino 30 LICENCIA DE PATERNIDAD Masculino 30

3 Empleados que han regresado al trabajo en el Empleados que han regresado al trabajo después de
periodo objeto del informe después de terminar
4 terminar el permiso parental y que seguían siendo
el permiso parental empleados 12 meses después de regresar al trabajo

LICENCIA DE MATERNIDAD Femenino 78 LICENCIA DE MATERNIDAD Femenino 53


LICENCIA DE PATERNIDAD Masculino 30 LICENCIA DE PATERNIDAD Masculino 23

5 Las tasas de regreso al trabajo y de retención de empleados que se acogieron al permiso parental, por sexo.

Tasas de regreso Femenino 87% Tasas de retención Femenino 68%


al trabajo Masculino 100% al trabajo Masculino 77%
Informe de sostenibilidad 2018  |  105

Bienestar de los
colaboradores
Pensando en nuestra Gente de
Sangre Verde, la organización
implementa programas,
iniciativas y actividades que
propicien el bienestar integral
de los colaboradores y sus
familias, propendiendo por el
mejoramiento de su Calidad
de Vida, dentro de un clima
organizacional armónico y estable.

Cumpleaños Rutas Beneficios


Beneficio que se otorga a los Beneficio ofrecido a los colaboradores
colaboradores por medio de una torta de nivel de acción, que por su horario de
por motivo a su fecha de cumpleaños. trabajo requieren el servicio de transporte.

2017 2017
COLABORADORES COLABORADORES
IMPACTADOS 5.374 IMPACTADOS 3.577
INVERSIÓN $ 69.864.000 INVERSIÓN $ 521.256.832
2018 2018
COLABORADORES COLABORADORES
IMPACTADOS 6.485 IMPACTADOS 3.712
INVERSIÓN $ 132.942.500 INVERSIÓN $ 528.351.686
Total Total
COLABORADORES COLABORADORES
IMPACTADOS 11.859 IMPACTADOS 7.289
INVERSIÓN $ 202.806.500 INVERSIÓN $ 1.049.608.518
Refrigerios Auxilio de lentes

Beneficio ofrecido a los colaboradores Beneficio para los colaboradores con


del nivel de acción de todo el país que enfermedades visuales de todo el país,
por las características de su trabajo lo el cual pueden acceder una vez al año.
ameritan, buscando bienestar integral Aplican criterios y requisitos para acceder
y nutrición. a este beneficio.

2017 2017
REFRIGERIOS COLABORADORES
ENTREGADOS 297.376 IMPACTADOS 241
INVERSIÓN $ 776.451.238 INVERSIÓN $ 8.374.650
2018 2018
REFRIGERIOS COLABORADORES
ENTREGADOS 392.129 IMPACTADOS 371
INVERSIÓN $ 776.451.238 INVERSIÓN $ 18.507.500
Total Total
REFRIGERIOS COLABORADORES
ENTREGADOS 689.505 IMPACTADOS 612
INVERSIÓN $ 1.548.457.609 INVERSIÓN $ 26.882.150
Informe de sostenibilidad 2018  |  107

Días por matrimonio Día por grado


Beneficio de tiempo ofrecido a los Beneficio de tiempo ofrecido a los
colaboradores para que se tomen tres colaboradores para que se tomen un (1) día
(3) días laborales remunerados y sean laboral remunerado y lo disfruten con sus
utilizados en este motivo. seres queridos en su día de graduación.

2017 2017
COLABORADORES 5 COLABORADORES 192
2018 2018
COLABORADORES 18 COLABORADORES 115
Total Total
COLABORADORES 23 COLABORADORES 307

Actividades institucionales

Olimpiadas Deportivas Medias Verdes


Beneficio que se brinda a los colaboradores y a sus familias, para que asistan
a espacios de recreación, integración y desarrollo de habilidades físicas y
motrices a través de la adecuada utilización del tiempo libre.

En el 2017 contamos con la participación de 1.766 colaboradores a nivel


nacional en las diferentes modalidades ofrecidas (fútbol, bolos...).
Programa de reconocimientos

Servientrega implemento un Actualmente el programa se divide


programa de reconocimientos en 16 categorías, en las que los
denominado “El experto eres tú” colaboradores podrán participar
que busca fortalecer el vínculo obteniendo puntos equivalentes a un
con el colaborador, aumentando valor que pueden canjear en nuestra
su sentido de pertenencia y plataforma de comunicación, por
productividad. experiencias (boletas de cine, bonos
de gasolina, bonos de éxito, etc.)

Regional Goleadores del Excelente del Tú eres el


Ranking año experto
Direccion General 199 7 0

Regional Bogotá 138 6 14

Regional Centro 57 3 7

Regional Occidente 64 3 6

Regional Antioquia 48 4 7

Regional Norte 5 4 7

Regional Oriente 69 3 7

Regional Eje Cafetero 40 3 6

Regional Llanos 7 1 5

Regional Sur 18 1 5

Regional Boyacá 9 1 3

Total 654 36 67
Informe de sostenibilidad 2018  |  109

Excelentes del año

En el marco anual del Aniversario


de Servientrega S.A., la organización
destaca a los colaboradores que
sobresalgan por su gestión y
compromiso, bajo la filosofía “Gente
de Sangre Verde con mentalidad
todo es posible”.

En el año 2018 se premiaron 36


colaboradores por ser los destacados
El Experto Eres Tú en los diferentes criterios informados
en la directriz.

Colaboradores Excelente
Regional Regional
impactados del año

Dirección General - Bogotá - Centro 1.040 Direccion General 7


Regional Boyacá 113 Regional Bogotá 6
Regional Oriente 525 Regional Centro 3
Regional Antioquia 517 Regional Occidente 3
Regional Norte 715 Regional Antioquia 4
Regional Llanos 101 Regional Norte 4
Regional Eje Cafetero 570 Regional Oriente 3
Regional Sur 68 Regional Eje Cafetero 3
Regional Occidente 619 Regional Llanos 1
Total 4.268 Regional Sur 1
Regional Boyacá 1
Total 36
Contribución
103
al tejido social
Informe de sostenibilidad 2018  |  111

En nuestro entendimiento
la sustentabilidad como un
elemento multidimensional
que facilita la gestión integral
de los aspectos económicos,
ambientales y sociales. Por ello
invertimos constantemente
en el progreso de nuestro país,
dedicando esfuerzos a iniciativas
con un alto impacto social y que
fortalecen el tejido comunitario
en las regiones.

A través de diferentes proyectos,


llegamos a diversas comunidades
con programas enfocados en temas
de medioambiente, emprendimiento
y desarrollo comunitario. Sabemos
que por medio de estas actividades,
podemos aportar a la mejora en la
calidad de vida de varias poblaciones
en todo Colombia.
203-2
ODS 10.2
Impacto social

Llevamos a cabo nuestros La estrategia de


programas en distintas responsabilidad social
áreas a través de nuestro empresarial tiene cobertura
enlace social, por medio nacional.
del cual ejecutamos las
iniciativas orientadas a
generar impactos sociales
positivos en la comunidad.

Corporación Fundación Corporación


Entrégate a Mujeres de Éxito Centro Holístico
Colombia
ONG de origen privado que, a Su misión es brindar
ONG orientada a potenciar través de procesos de formación novedosos servicios que
el desarrollo empresarial, y empoderamiento, mejora promuevan la salud, la
generando efectos las condiciones de vida de calidad y el bienestar general
multiplicadores en la cultura las mujeres y sus familias, de la comunidad mediante
emprendedora para contribuir al promoviendo la autonomía programas que involucran
mejoramiento en la calidad de y la autogestión para una la integridad. La Corporación
vida de la comunidad. cultura del éxito. Hace parte del aporta años de experiencia
Sistema de Bienestar Familiar, y a cualquier persona que
diseña, desarrolla e implementa busque vivir una vida más
programas en torno a las sana identificando la raíz del
necesidades de la mujer en el desequilibrio en lugar de solo
marco del desarrollo de la RSE tratar los síntomas.
en Colombia.
Informe de sostenibilidad 2018  |  113

El total donado en 2018 alcanzó


los $242.933.039 pesos, sumado
a las donaciones en especie y el
voluntariado corporativo.

DONACIONES DADAS EN EL AÑO 2018

NIT Beneficiario Suma de Valor

8001028916 MUNICIPIO DE MOCOA $ 60.000.000


8001258463 CORPORACIÓN CALIDAD $ 18.601.204
8002086077 FUNDACIÓN FORMEMOS $ 9.000.000
8300080402 FUNDACIÓN MUJERES DE ÉXITO $ 15.000.000
8300456036 FUNDACIÓN DIVIDENDO POR COLOMBIA $ 23.684.102
8600103710 CORPORACIÓN EL MINUTO DE DIOS $ 76.528.209
FUNDACIÓN REHABILITACIÓN INTEGRAL
8603543455
FRINE $ 5.000.000
8999990253 SOCIEDAD NAL. DE LA CRUZ ROJA $ 35.119.524
Total general $ 242.933.039
Voluntariado corporativo

Con el objetivo de contribuir al Los impactos no solo se han visto en


desarrollo social, la conservación las comunidades que han resultado
ambiental y la cooperación interna beneficiadas. Nuestra Gente de
junto con nuestros colaboradores Sangre Verde ha manifestado
como promotores de cambio en un creciente interés por estas
la sociedad, nuestro voluntariado labores y como consecuencia de
corporativo se fundamenta como ello, se ha evidenciado una mayor
un factor de competitividad y de motivación y un ambiente de
innovación que nos permite generar compañerismo y fraternidad en
un impacto social significativo. Los nuestras actividades cotidianas. Los
datos reportados son nuestra línea ejercicios extra-laborales fortalecen
base para continuar apoyando los las relaciones y el tejido social de
proyectos sociales de nuestros aliados. nuestro talento humano.

Apoyo a la Alianza por la


educación y recreación educación en Colombia
“Aprender Jugando”
En alianza con Dividendo por
Alianza con la secretaria de Colombia y United Way.
educación impactando 1.500 niños
de los colegios distritales de Bogotá y
fundaciones de niños con cáncer en
Estos proyectos
espacios formativos y de recreación. representan

15.407
personas beneficiadas

Sensibilizando
nuestra primera infancia 3.620
frente a la seguridad Vial. horas de voluntariado
Informe de sostenibilidad 2018  |  115

Voluntariado por
regional 2018

Adicionalmente se llevaron a cabo


actividades de voluntariado en las
regionales de la siguiente manera:

Horas de Personas
Regional Valor estimado
voluntariado beneficiadas
Antioquia 176 $ 1.355.200 176

Dirección general - Bogotá 630 $ 4.851.000 1.780

Centro 104 $ 800.800 44

Eje cafetero 16 $ 123.200 116

Llanos 45 $ 346.500 20

Occidente 104 $ 800.800 60

Oriente / Boyacá 192 $ 1.478.400 2.590

Sur 120 $ 924.000 60

Total 1.387 $ 10.679.900 4.846


Alianza estratégica 2018-2020,
“hilos que conectan corazón con una
Guajira sostenible, suma tus manos”.

Avalada por pacto global capítulo Objetivo de intervención:


Colombia visibilizando el liderazgo Desarrollar iniciativas que
empresarial y el compromiso social contribuyan a mejorar la calidad
para la transformación de la realidad de vida de la comunidad Wayuu
de la Guajira en el cabo de la Vela ubicada en el cabo de la Vela en
en el marco de la Agenda 2030 para la dimensión social economía
el Desarrollo Sostenible como hoja y ambiental según los focos e
de ruta que orienta las acciones indicadores definidos en la alianza,
para superar los retos y desafíos y la promoviendo el empoderamiento
búsqueda de una Colombia mejor. y la autogestión de la comunidad.

Entrega de Ilusiones en la Guajira

En alianza con varias en el Cabo de la Vela recogiendo


fundaciones, llegamos al Cabo cerca de 90 toneladas de residuos
de la Vela para entregar vidas, sólidos, recuperando varias zonas
sueños, amores, ilusiones y del lugar de la contaminación. A
esperanzas. esta linda actividad nos sumamos
y además aprovechamos
Del 10 al 14 de diciembre cientos de nuestra presencia en el lugar
voluntarios motivados por la causa para realizar otras actividades
de #SumaTusManos estuvieron con las personas de la región.
Informe de sostenibilidad 2018  |  117

Debido a su ubicación geográfica Una grata sorpresa se llevaron los


y clima, la Guajira tiene niños y jóvenes de la Institución
condiciones especiales, la actividad Ednoeducativa Integral Rural -
socioeconómica se limita a unas Internado Indígena al recibir 80
cuentas fuentes de recursos, bicicletas con su respectivo kit
los alimentos son escasos y el de seguridad y mantenimiento.
agua potable también. Por eso es Realizamos así una nueva entrega
importante brindarles herramientas de amor, que mejorará la calidad
de todo tipo a las personas de la de vida de estas personas, mientras
zona para que así puedan mejorar contribuimos a crear espacios
su calidad de vida. Varios habitantes sostenibles ambientalmente. Gracias
del Cabo de la Vela pudieron ser a este aporte los niños y jóvenes
parte del taller “Habilidades para podrán desplazarse fácilmente de sus
la vida en busca de un mejor viviendas al colegio, pero, también,
futuro” realizado en conjunto convertir la bicicleta en un vehículo
con la Corporación Entrégate a que los acerque a otras zonas de la
Colombia y Fundación Hijos del Sol región, permitiendo una movilidad
y El Arca. Los asistentes recibieron más rápida y eficiente. Además,
certificación para que compartan servirá como un instrumento
este nuevo logro en sus vidas. de recreación y diversión.
Apoyo a las iniciativas sociales

Fundación Mujeres de Éxito

Centro de conocimiento y aprendizaje

Su objetivo es generar espacios Iniciativas Sociales:


de formación a través de
conversatorios, tertulias, • Mujer en el Arte y la Cultura
seminarios que permitan “Foro a la NO Violencia”
fortalecer el aprendizaje y • Empoderamiento
fortalecimiento de la mujer en de la Mujer desde el
sus diferentes roles. Emprendimiento Digital
• Mujer en el campo
población 1.421 • Más allá de la Felicidad
beneficiada mujeres • Mujeres que Inspiran y
Transforman
población
impactada 5.684

Centro de desarrollo empresarial

Brinda apoyo a la Red de


mujeres Empresarias de
la Fundación mediante la
comercialización de productos
población
beneficiada 20
que elaboran las mujeres con el
objeto de generar la cultura de población
compras sostenibles. impactada 80
• Kermés social Femenino participantes 210
• Kermés social Masculino
Informe de sostenibilidad 2018  |  119

Empoderamiento de las mujeres en el campo

La fundación Mujeres de Éxito


y la CCI buscan fortalecer
integralmente a las mujeres
rurales a través de procesos de
formación y empoderamiento
población 462
beneficiada mujeres
para el reconocimiento y
potencialización de su papel población
en el desarrollo rural integral, impactada 1.848
apoyando los procesos de
incremento de capital social
en el sector rural, la generación
municipios 7
de ingresos y mejorar las
condiciones de vida de las
mujeres y sus familias a través
del desarrollo del campo.

Iniciativas Sociales / Institucionales

Buscan contribuir en • Navidad Social


población
beneficiada 2.700
el mejoramiento de las • Apoyo a la mujer en el arte
condiciones sociales de los y la cultura: entrega de población
adultos mayores, niños y Remodelación del Teatro impactada 10.800
adolescentes por medio de e Instalación del Centro
acciones de sensibilización Holístico en el Centro
y participación social a fin Carcelario de Mujeres en
de extender el valor de la Bogotá
convivencia, la solidaridad y la • Apoyo social institucional
cooperación. Provincia de Márquez
Corporación Entrégate a Colombia

EL ARCA: habilidades población


beneficiada 80
para la vida y bases para
el emprendimiento población
impactada 320
Busca aportar desde la
Responsabilidad Social Empresarial
con el fin de fortalecer y explorar
las habilidades de adolescentes
indígenas Wayuu y orientarlas de
manera propositiva para la toma de
decisiones. De igual forma aportar
conocimientos y entrenamiento para
el desarrollo de ideas de negocio
que se puedan convertir en negocios
reales a corto plazo.

Conectando Sueños. Aportando


bicicletas
entregadas 80
a la Educación en Colombia
población
Corporación Entrégate a beneficiada 160
Colombia By Servientrega, crean
conjuntamente el programa social población
impactada 800
Conectando Sueños, con el propósito
de contribuir a la educación y
disminución del ausentismo escolar
de niños y jovenes de poblaciones
vulnerables, haciendo una entrega de
amor especial al obsequiar bicicletas
(Icono Institucional de Servientrega)
para que puedan desplazarse a sus
escuelas y colegios.
Informe de sostenibilidad 2018  |  121

Acompañamiento, asesoría
y capacitación a los empresarios de Biosfera

Se apoyó la gestación, población 80


beneficiada empresarios
posicionamiento y consolidación de
la tienda virtual Biosfera, productos
con historia. Con el objetivo de población
impactada
320
ofrecer a los emprendedores una familias

amplia vitrina comercial y una


plataforma virtual donde los clientes
pueden conocer y adquirir productos
de alta calidad con sentido social.
Alcanzando el reconocimiento,
competitividad y autosostenibilidad
de los proyectos de emprendimiento.

Gestión Certificación y desarrollo de proveedores

Con el objetivo de certificar e población 7.105


beneficiada
integrar proveedores de transporte, empresarios
certificados
comercialización y distribución
para la disminución de riesgos y
población
optimización de recursos en pro de la impactada 28.420
sustentabilidad de las empresas.

Todos con Mocoa / Protección ambiental

Bajo el liderazgo de la Corporación Entrégate a Colombia, se población 11


beneficiada familias
realizó la campaña “ Todos con Mocoa” con el fin de apoyar a las
víctimas el desastre natural ocurrido el 31 de Marzo de 2017 en
el departamento de Putumayo (Mocoa) por el desbordamiento
población comunidad de
del río Mulato y Sangoyaco, presentandose graves afectaciones impactada villa rosa
a nivel social y ambiental en esta zona del país.
Desafíos 2019

Continuar fortaleciendo
nuestras iniciativas sociales
con los focos definidos.

Educación
Medio para la Empren-
Ambiente Infancia Mujer dimiento
Informe de sostenibilidad 2018  |  123

Continuar con la Fortalecer la Gestión, Continuar alineados a las


implementación de nuestra Certificación y Desarrollo prácticas internacionales como
Alianza Estratégica “Hilos de Proveedores de la lo es Pacto Global, reportar
que conectan corazón con red de emprendedores, acuerdo de progreso con el
una Guajira Sostenible” Suma transportadores, empresarios fin de evidenciar avances de
tus manos. dando a conocer satélites, mediante las la Empresa en materia de
los focos de intervención estrategias corporativas que estándares laborales, medio
y el tablero de control de apliquen. ambiente, derechos humanos y
indicadores emitido por Pacto anticorrupción.
Global, para su cumplimiento.

Establecer un modelo integral Realizar el mantenimiento Transparentar a nuestros


que permita mediante una respectivo al Sistemas de grupos de interés y evidenciar
solución tecnológica que Gestión Ambiental ISO 14001 la rendición de cuentas en la
se encuentra actualmente Versión 2015, continuando dimensión económica, social
en desarrollo; el registro, con la renovación en Dirección y ambiental en el informe
administración y control en General, Bogotá y Antioquia. de sostenibilidad, bajo la
línea de los indicadores de agua, metodología GRI.
energía y residuos con el fin
de relacionarlos en el Ranking.
(Salida a Producción, culminado
el segundo salto cuántico).

Implementar y ampliar el
alcance del Sistema de Gestión
Ambiental en la Regional
Centro.
Cartas de
verificación
Informe de sostenibilidad 2018  |  125

Señores AS-10406-19
Servientrega S.A. 20 de diciembre de 2019
Bogotá, D.C.

Declaración de la verificación limitada independiente del Informe de


Sostenibilidad 2018 de Servientrega S.A.

Estimados señores:

Alcance

A solicitud de Servientrega S.A., efectuamos los procedimientos de verificación a su “Informe


de Sostenibilidad 2018”. El objetivo de este compromiso es obtener un nivel limitado de
aseguramiento con respecto a las aseveraciones y datos relacionados con el desempeño de
sostenibilidad y la cobertura de los respectivos asuntos de importancia dentro del informe.

Nuestra responsabilidad al realizar las actividades de aseguramiento es únicamente con la


gerencia de Servientrega S.A., por lo tanto, no aceptamos ni asumimos ninguna
responsabilidad respecto de cualquier otro propósito o frente a cualquier otra persona u
organización.

La gerencia de Servientrega S.A. es responsable de la preparación del Informe de


Sostenibilidad 2018 y de su información soporte. Esta responsabilidad incluye diseñar,
implementar y mantener controles internos relevantes a la preparación de un informe de
sostenibilidad que esté libre de errores de importancia, seleccionar y aplicar principios de
reporte apropiados y utilizar métodos de medición y estimaciones que sean razonables en las
distintas circunstancias. Nuestra responsabilidad es emitir una declaración de verificación
independiente basado en los procedimientos aplicados en nuestra revisión.

Limitaciones de nuestro Compromiso de Aseguramiento

Las limitaciones de nuestro compromiso de aseguramiento son las siguientes:

• Las declaraciones hechas por terceros dentro del texto del Informe de Sostenibilidad 2018
relacionado con el desempeño de Servientrega S.A. no se incluyeron en el alcance de
nuestro compromiso de aseguramiento.

Ernst & Young Audit S.A.S. Ernst & Young Audit S.A.S. Ernst & Young Audit S.A.S. Ernst & Young Audit S.A.S.
Bogotá D.C. Medellín – Antioquía Cali – Valle del Cauca Barranquilla - Atlántico
Carrera 11 98-07 Carrera 43 A No. 3 Sur-130 Avenida 4 Norte No. 6N – 61 Calle 77b No 59 - 61
Tel: +57 (1) 484 7000 Tel: +57 (4) 369 8400 Tel: +57 (2) 485 6280 Tel: +57 (5) 385 2201
Fax: +57 (1) 484 7474 Fax: +57 (4) 369 8484 Fax: +57 (2) 661 8007 Fax: +57 (5) 369 0580
Sres. Servientrega S.A.: Página 2
20 de diciembre de 2019

• Tanto la materialidad, como la correspondencia de los contenidos temáticos y los aspectos


materiales, no hacen parte del alcance de esta verificación.

• Los principios del Pacto Global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los
numerales de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 26000.

El alcance de nuestro trabajo incluye la información reportada por Servientrega S.A., con el
fin de validar las respuestas a los contenidos temáticos de desempeño del marco metodológico
de los Estándares GRI, referenciados al final de este documento.

Criterios de la Declaración de Aseguramiento

Hemos llevado acabo nuestro trabajo de revisión de acuerdo con:

• Las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) en la versión de los Estándares GRI.

• La norma de verificación ISAE 3000 (International Standard on Assurance Engagements


ISAE 3000) establecida por el International Auditing and Assurance Board (IAASB) de la
International Federation of Accountants (IFAC).

Consideramos que estos criterios son apropiados dado el propósito de nuestro compromiso de
aseguramiento.

Procedimientos Realizados

Nuestros procedimientos fueron diseñados con el objeto de:

• Determinar que la información y los datos presentados en el Informe de Sostenibilidad


2018 estén debidamente respaldados por evidencias apropiadas en cada circunstancia.

• Determinar que el Informe de Sostenibilidad 2018 se haya elaborado conforme a los


principios de las Guías GRI en la versión de los Estándares GRI, en lo reportado por
Servientrega S.A.

Confirmar la opción de conformidad declarada por Servientrega S.A. en su Informe de


Sostenibilidad 2018, según la guía GRI en la versión de los Estándares GRI.
Informe de sostenibilidad 2018  |  127

Sres. Servientrega S.A.: Página 3


20 de diciembre de 2019

Los procedimientos de verificación desarrollados fueron los siguientes:

• Entrevistas con los profesionales responsables de responder los contenidos temáticos para
conocer y comprender el proceso de elaboración del Informe de Sostenibilidad 2018. Así
mismo, para obtener evidencia documentada que soporte la información de los contenidos
reportados y los sistemas de recopilación de información utilizados.

• Revisión de la información cuantitativa y cualitativa relevante de los contenidos temáticos


relacionados con la materialidad de Servientrega S.A. e incluidos en el Informe de
Sostenibilidad 2018.

Nuestra responsabilidad se limita exclusivamente a los procedimientos mencionados,


correspondientes a una verificación de aseguramiento limitado, la cual sirve de base para
nuestras conclusiones.

El alcance de esta verificación es sustancialmente inferior al de un trabajo de seguridad


razonable. Por lo tanto, la seguridad proporcionada es también menor. La presente
declaración en ningún caso puede entenderse como un informe de auditoría.

Conclusiones

Basados en los procedimientos realizados y de acuerdo con los criterios del compromiso de
aseguramiento manifestamos las siguientes conclusiones sobre el Informe de Sostenibilidad
2018 de Servientrega S.A., las cuales deben leerse en conjunto con el objetivo y las
limitaciones del compromiso de aseguramiento, según se describió anteriormente:

• No tenemos conocimiento de aspectos relativos al desempeño de Servientrega S.A. que se


hayan excluido del Informe de Sostenibilidad 2018, para los contenidos verificados.

• No tenemos conocimiento de aspectos de importancia excluidos de los juicios de


Servientrega S.A. sobre el contenido del Informe de Sostenibilidad 2018.

• No tenemos conocimiento de errores de importancia en las aseveraciones efectuadas por


la gerencia de Servientrega S.A. en el Informe de Sostenibilidad 2018.

• No se ha puesto de manifiesto ningún aspecto que nos haga creer que la información y los
datos publicados en el Informe de Sostenibilidad 2018 de Servientrega S.A. no estén
presentados de forma correcta.
Sres. Servientrega S.A.: Página 4
20 de diciembre de 2019

• No se ha puesto de manifiesto ningún aspecto que nos haga creer que el Informe de
Sostenibilidad 2018 de Servientrega S.A. no haya sido elaborado en conformidad con la
versión de los Estándares GRI.

• No se ha puesto de manifiesto algún aspecto que nos haga creer que la opción de
conformidad “Esencial” declarada por Servientrega S.A. no cumpla con los requisitos para
tal nivel como están establecidos en las Guías de los Estándares GRI.

Contenidos Temáticos Verificados:

Asuntos materiales Estándar GRI Contenido GRI

Impactos económicos 201-1


Crecimiento rentable sostenible
indirectos
Contribución al tejido Social, Cobertura de 203-2
Desempeño económico
servicio, Promesa de servicio, Innovación
Cadena de abastecimiento Prácticas de adquisición 204-1
205-1
Lucha contra la corrupción Anticorrupción 205-2
205-3
301-1
Consumo de materiales Materiales
301-2
302-1
Energía 302-3
Uso de recursos 302-4
303-1
Agua y efluentes
303-5
305-1
305-2
305-3
Emisiones / compensación Emisiones
305-4
305-5
305-6
Consumo de materiales Efluentes y residuos 306-2
Prevención de la contaminación Cumplimiento ambiental 307-1
Evaluación ambiental de 308-1
Cadena de abastecimiento, promesa de servicio
proveedores 308-2
401-1
Desarrollo profesional Empleo
401-3
 
Informe de sostenibilidad 2018  |  129

Sres. Servientrega S.A.: Página 5


20 de diciembre de 2019

Asuntos materiales Estándar GRI Contenido GRI

403-1
403-2
403-3
403-4
Salud y seguridad en el 403-5
Salud y Seguridad en el trabajo, Seguridad vial
trabajo 403-6
403-7
403-8
403-9
403-10
404-1
Desarrollo profesional Formación y enseñanza
404-2
Diversidad e igualdad de 405-1
oportunidades 405-2
No discriminación 406-1
Libertad de asociación y 407-1
negociación colectiva
Trabajo infantil 408-1
Derechos humanos, cadena de abastecimiento Trabajo forzoso u obligatorio 409-1
Evaluación de derechos 412-1
humanos 412-2
Evaluación social de los 414-1
proveedores 414-2
Cumplimiento 419-1
socioeconómico
* Todos los estándares listados corresponden al 2016, excepto el GRI303 y GRI403, que
corresponden al año 2018.

Cordialmente,

Felipe A. Jánica Vanegas


Socio Líder FAAS - CCaSS en Latinoamérica
Ernst & Young Audit S.A.S.
Índice de
contenido GRI
Informe de sostenibilidad 2018  |  131

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Nombre de la
2 102-1   6.1    
Organización

Actividades, marcas,
53 102-2   6.7    
productos y servicios

2 102-3 Ubicación de la sede   6.1    

Ubicación de las
11 102-4   6.7    
operaciones

12 102-5 Propiedad y forma jurídica   6.1    

11 102-6 Mercados servidos   6.6    

11 102-7 Tamaño de la organización   6.1, 6.6    

Información sobre
6, 4, 1, 6, 4, 2,
84 102-8 empleados y otros   Principio 6 ODS 5
6, 4, 4, 6, 8, 5
trabajadores

13 102-9 Cadena de suministro     Principio 3  

Cambios significativos
49 GRI 102: 102-10 en la organización y su       ODS 9
Contenidos cadena de suministro
Generales 2016
70 102-11 Principio de precaución   7, 8    

14 102-12 Iniciativas externas   6.3   ODS 17

15 102-13 Afiliación asociaciones   5.3, 6.4.5   ODS 17

Declaración de altos
Principio 1,
8 102-14 ejecutivos responsables   7, 4, 2 ODS 17
8, 9 y 10
de la toma de decisiones

Principales impactos,
27 102-15   7.3.1   ODS 17
riesgos y oportunidades

Valores, principios,
28 102-16 Estándares y normas de   4.4 Principio 10  
conducta

Mecanismos de
28 102-17 asesoramiento y   6.6.3 Principio 10 ODS 16
preocupaciones éticas

16
102-18 Estructura de gobernanza   6.2    
22
Número del indicador Respuesta Pacto
PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

22 102-19 Delegación de autoridad        

Responsabilidad a nivel
ejecutivo de temas
22 102-20   7.4.3    
económicos, ambientales
y sociales

Consulta a grupos de
interés sobre temas
22 102-21        
económicos, ambientales
y sociales

Composición del máximo


22 102-22 órgano de gobierno y sus      
comités

Presidente del máximo


22 102-23      
órgano de gobierno

Nominación y selección
22 GRI 102: 102-24 del máximo órgano de      
Contenidos gobierno

22 Generales 2016 102-25 Conflictos de interés        

Función del máximo


órgano de gobierno en la
22 102-26        
selección de objetivos,
valores y estrategia

Identificación y gestión
22 102-29 de impactos económicos,        
ambientales y sociales

Eficacia de los procesos


27 102-30        
de gestión del riesgo

Función del máximo


órgano de gobierno en la
22 102-32        
elaboración de informes
de sostenibilidad

Comunicación de
22 102-33        
preocupaciones críticas
Informe de sostenibilidad 2018  |  133

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Naturaleza y número
22 102-34 total de preocupaciones        
críticas

Se lleva
a cabo de
102-35 Políticas de remuneración acuerdo a la      
normatividad
vigente.

Proceso para determinar


88 102-36      
la remuneración

Involucramiento de los
88 102-37 grupos de interés en la      
remuneración

Ratio de compensación
102-38      
total anual

Ratio del incremento


90 GRI 102: 102-39 porcentual de la      
Contenidos compensación total anual
Generales 2016
38 102-40 Lista de grupos de interés   5.3    

Acuerdo de negociación
33 102-41        
colectiva

Identificación y selección
38 102-42   5.3    
de grupos de interés

Enfoque para la
6.7.1, 6.7.2,
38 102-43 participación de los      
6.7.6
grupos de interés

Temas y preocupaciones
38 102-44
clave mencionados

Definición de los
contenidos de los
38 102-46        
informes y las coberturas
de los temas

38 Lista de los temas


102-47        
40 materiales
Número del indicador Respuesta Pacto
PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Re expedición de
6 102-48        
información

Cambios en la elaboración
6 102-49        
de informes

6 102-50 Periodo objeto del informe        

6 102-51 Fecha del último informe        

Ciclo de elaboración de
6 102-52   7.5.3    
informes
GRI 102:
Contenidos Punto de contacto para
6 Generales 2016 102-53 preguntas sobre el        
informe

Declaración de
elaboración del informe
6 102-54   7.6.2    
de conformidad con los
Estándares GRI

102-55 Índice de contenidos GRI   7.6.2    

 
6 102-56 Verificación externa 7.6.2    
 

Crecimiento rentable sostenible

Enfoque de
44 103 Enfoque de gestión        
gestión

GRI 201:
Valor económico 6.8.1, 6.8.2, Principio 1,
44 Desempeño 201-1    
generado y distribuido 6.8.9 8, 9 y 10
económico 2016

Contribución al tejido Social, Cobertura de servicio, Promesa de servicio, Innovación

Enfoque de
110 103 Enfoque de gestión        
gestión

GRI 203:
Impactos económicos 6.8.1, 6.8.2, Principio 1,
112 Desempeño 203-2   ODS 17 
indirectos significativos 6.8.9 8, 9 y 10
económico 2016

Cadena de abastecimiento

Enfoque de
50 103 Enfoque de gestión        
gestión
Informe de sostenibilidad 2018  |  135

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

GRI 204: 6.4.3, 6.6.6,


Proporción de gasto en
50 Prácticas de 204-1   6.8.1, 6.8.2,   ODS 9
proveedores locales
adquisición 2016 6.8.7

Lucha contra la corrupción

GRI 103: Enfoque


27 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Operaciones evaluadas
27 6.6.1, 6.6.2, ODS 8,
205-1 para riesgos relacionados   Principio 10
34 6.6.3 ODS 11
con la corrupción

Comunicación y
formación sobre políticas 6.6.1, 6.6.2,
93 205-2   Principio 10 ODS 17
y procedimientos 6.6.3, 6.6.6
GRI 205:
anticorrupción
Anticorrupción
2016 En el periodo
reportado
Casos de corrupción no se tuvo
6.6.1, 6.6.2,
205-3 confirmados y medidas conocimiento   Principio 10 ODS 17
6.6.3
tomadas de casos
relacionados
con corrupción

Consumo de materiales

GRI 103: Enfoque


80 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Materiales usados por


81 GRI 301: 301-1   6.5.4 Principio 7, 8 ODS 12 
peso y volumen
Materiales 2016
82 301-2 Insumos reciclados 6.5.4 Principio 7, 8 ODS 12 

Uso de recursos

GRI 103:
77 Enfoque de 103 Enfoque de gestión        
gestión 2016

Consumo energético
77 302-1   6.5.4 Principio 7, 8 ODS 7
dentro de la organización
GRI 302: Energía
78 302-3 Intensidad energética 6.5.4 Principio 7, 8 ODS 7
2016 2016
Reducción del consumo
78 302-4 6.5.4 Principio 7, 8 ODS 7
energético
Número del indicador Respuesta Pacto
PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

GRI 103: Enfoque


79 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Extracción de agua por


79 GRI 303: Agua y 303-1   6.5.4 Principio 7, 8 ODS 6
fuente
efluentes 2018
79 303-5 Consumo de agua 6.5.4 Principio 7, 8 ODS 6

Emisiones / compensación

GRI 103: Enfoque


71 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Emisiones directas de GEI


74 305-1   6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
(alcance 1)

Emisiones indirectas de
75 305-2 GEI al generar energía   6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
(alcance 2)

Otras emisiones
75 305-3 indirectas de GEI   6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
GRI 305: (alcance 3)
Emisiones 2016
Intensidad de las
75 305-4 6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
emisiones de GEI

Reducción de las
74 305-5 6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
emisiones de GEI

Emisiones de sustancias
76 305-6 que agotan la capa de 6.5.5 Principio 7, 8 ODS 13
ozono (SAO)

Consumo de materiales

GRI 103: Enfoque


80 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Gri 306:
Residuos por tipo y
83 Efluentes y 306-2   6.5.4 Principio 8 ODS 12 
método de eliminación
residuos
Informe de sostenibilidad 2018  |  137

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Prevención de la contaminación

GRI 103: Enfoque


70 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

GRI 307: Incumplimiento de la


70 Cumplimiento 307-1 legislación y normativa   4.6 Principio 8 ODS 12 
legal ambiental ambiental

Cadena de abastecimiento, promesa de servicio

GRI 103: Enfoque


50 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Nuevos proveedores que


han pasado filtros de
50 6.3.5, 6.6.6,
GRI 201: 308-1 evaluación y selección de   Principio 8 ODS 12 
70 7.3.1
Evaluación acuerdo con los criterios
ambiental de ambientales
proveedores Impactos ambientales
2016 negativos en la cadena 6.3.5, 6.6.6,
50 308-2   Principio 8 ODS 12 
de suministro y medidas 7.3.1
tomadas

Desarrollo profesional

GRI 103: Enfoque


89 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Nuevas contrataciones
89 GRI 401: Empleo 401-1 de empleados y rotación   6.4.3 Principio 6 ODS 8
2016 de personal

104 401-3 Permiso parental   6.4.4 Principio 6 ODS 8

Salud y Seguridad en el trabajo, Seguridad vial

GRI 103: Enfoque


94 103 Enfoque de gestión
de gestión 2016

Representación de los
GRI 403: Salud y trabajadores en comités
94 seguridad en el 403-1 formales trabajador-   6.4.6   ODS 8
trabajo 2018 empresa de salud y
seguridad
Número del indicador Respuesta Pacto
PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Tipos de accidentes y
tasas de frecuencia de
accidentes, enfermedades
profesionales, días
94 403-2   6.4.6, 6.8.8   ODS 8
perdidos, absentismo
y número de muertes
por accidente laboral o
enfermedad profesional

Trabajadores con alta


incidencia o alto riesgo
94
403-3 de enfermedades   6.4.6, 6.8.8   ODS 8
102
relacionadas con su
actividad

Temas de salud y
seguridad tratados en
99 403-4   6.4.6   ODS 8
acuerdos formales con
sindicatos

Formación de
97 GRI 403: Salud y
403-5 trabajadores sobre salud 6.4.6   ODS 8
100 seguridad en el
y seguridad en el trabajo
trabajo 2018
94 Fomento de la salud de
403-6 6.4.6   ODS 8
98 los trabajadores

Prevención y mitgación
de los impactos en la
salud y la seguridad
98 403-7 de los trabajadores 6.4.6   ODS 8
directamente vinculados
mediante relaciones
comerciales

Trabajadores cubiertos
por un sistema de gestión
100 403-8 6.4.6   ODS 8
de la salud y la seguridad
en el trabajo

Lesiones por accidente


100 403-9 6.4.6   ODS 8
laboral

100 Dolencias y enfermedades


403-10 6.4.6   ODS 8
102 laborales
Informe de sostenibilidad 2018  |  139

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Desarrollo profesional

GRI 103: Enfoque


90 103 Enfoque de gestión   6.4.6  
de gestión 2016

Media de horas de
90 404-1 formación al año por   6.4.7 Principio 6 ODS 8
GRI 404: empleados
Entrenamiento y Programas para mejorar
educación 2016 las aptitudes de los
90 404-2   6.4.7, 6.8.5   ODS 8
empleados y programas
de ayuda a la transición

Derechos humanos, cadena de abastecimiento

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

33 GRI 405: Diversidad en órganos de 6.2.3, 6.3.7, ODS 10,


405-1   Principio 6
86 Diversidad e gobierno y empleados 6.3.10, 6.4.3 ODS 5
igualdad de Ratio del salario base y
88 oportunidades 405-2 de la remuneración de
2016 mujeres frente a hombres

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

GRI 406: No Casos de discriminación


6.3.6, 6.3.7, ODS 8,
33 discriminación 406-1 y acciones correctivas   Principio 6
6.3.10, 6.4.3 ODS 5
2016 emprendidas

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Operaciones y
GRI 407: Libertad 6.3.3, 6.3.4,
proveedores cuyo derecho
de asociación 6.3.5, 6.3.8,
33 407-1 a la libertad de asociación   Principio 3 ODS 8
y negociación 6.3.10, 6.4.5,
y negociación colectiva
colectiva 2016 6.6.6
podría estar en riesgo

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016
Número del indicador Respuesta Pacto
PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

Operaciones y 6.3.3, 6.3.4,


33 GRI 408: Trabajo proveedores con riesgo 6.3.5, 6.3.7,
408-1   Principio 5 ODS 8
50 infantil 2016 significativo de casos de 6.3.10, 6.6.6,
trabajo infantil 6.8.4

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Operaciones y
proveedores con riesgo 6.3.3, 6.3.4,
33 GRI 409: Trabajo
409-1 significativo de casos   6.3.5, 6.3.10, Principio 4 ODS 8
50 forzoso 2016
de trabajo forzoso u 6.6.6
obligatorio

GRI 103: Enfoque


50 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

Operaciones sometidas a
ODS 8,
revisiones o evaluaciones 6.3.3, 6.3.4,
50 412-1   Principio 3 ODS 5,
GRI 412: de impacto sobre los 6.3.5, 6.6.6
ODS 10
Evaluación derechos humanos
de derechos Formación de
humanos 2016 empleados en políticas
50 412-2   6.3.5 Principio 1 ODS 17
o procedimientos sobre
derechos humanos

GRI 103: Enfoque


28 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

6.3.5, 6.4.3,
  ODS 9
6.6.6, 7.3.1

GRI 414: ODS 8,


Nuevos proveedores que 6.3.3, 6.3.4,
Evaluación   Principio 2 ODS 5,
28 han pasado filtros de 6.3.53, 6.6.6
social de los 414-1   ODS 10
50 selección de acuerdo con
proveedores  
los criterios sociales 6.3.5, 6.6.1,
2016
6.6.2, 6.6.6,
  ODS 9
6.8.1, 6.8.2,
7.3.1
Informe de sostenibilidad 2018  |  141

Número del indicador Respuesta Pacto


PG Título del GRI Omisión ISO 26000 ODS
Título del indicador directa Global

6.3.5, 6.4.3,
  ODS 9
6.6.6, 7.3.1

GRI 414: ODS 8,


Impactos sociales 6.3.3, 6.3.4,
Evaluación   Principio 2 ODS 5,
negativos en la cadena 6.3.5, 6.6.6
50 social de los 414-2   ODS 10
de suministro y medidas
proveedores  
tomadas 6.3.5, 6.6.1,
2016
6.6.2, 6.6.6,
  ODS 11
6.8.1, 6.8.2,
7.3.1

GRI 103: Enfoque


33 103 Enfoque de gestión        
de gestión 2016

GRI 419: Incumplimiento de las


Cumplimiento leyes y normativas en 4, 6, 6.7.1,
33 419-1   Principio 10  
socioeconómico los ámbitos social y 6.7.2, 6.7.5
2016 económico
servientregacs
@servientregacs
servientregacs
www.servientrega.com

También podría gustarte