Está en la página 1de 5

Tecnológico Nacional de México Campus Nuevo Laredo

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica

Ingeniería Eléctrica

Instalaciones Eléctricas

Dimensionamiento optimo de los conductores


electricos:
nmx-j-685-ance-2013
norma iec 62125

Javier Alejandro Villanueva Pérez 17100148

ING. Jaime Ramirez Aguilar

Nuevo Laredo, Tamaulipas, 17 de octubre del 2020


DIMENSIONAMIENTO OPTIMO DE LOS CONDUCTORES
ELECTRICOS:

NMX-J-685-ANCE-2013
El dimensionamiento óptimo
El procedimiento analitico para determinar la seccion optima de los conductores, asi
como la manera de combinar los costos de los conductores y su instalación con los
costos de perdidas de energia durante su vida util vienen indicados en la norma mexicana
NMX-J-685-ANCE-2013, Guia para determinar la designación optima de conductores
electricos y sus aspectos ambientales. En esta norma se calcula el beneficio economico
que se obtiene al instalar un conductor de mayor seccion, que, aunque presenta un precio
inicial mayor, se compensa por la disminucion en la perdida de energia durante su
operacion.

En la norma referida se omitio la inflacion considerando que afectara tanto al costo del
dinero, como al costo de la energia. Si estos puntos fueran considerados para el mismo
periodo de tiempo y el efecto de la inflacion fuera aproximadamente el mismo para
ambos, la eleccion de una seccion economica puede realizarse satisfactoriamente sin
introducir la complicacion adicional de la inflacion.

Las formulas propuestas en la norma son directas, pero en su aplicacion se debe dar
segun la hipotesis de que los parametros financieros asumidos no se verán alterados
durante la vida economica del cable; en su defecto, afectaran a las variables economicas
en la misma proporcion.

Ecuaciones para el dimensionamiento óptimo de conductores de acuerdo


con NMX-J-685-ANCE-2013
La seccion optima (𝑆𝑜𝑝 ) del conductor se determina por medio de las siguientes
expresiones:
IEC-62125

La norma IEC 62125 evalua el impacto ambiental cualitativo, cuantitativo y la


optimizacion de la seccion del conductor basada en el coste ambiental y energetico.

Una instalacion trifasica en bandeja rejilla realizada con cable Afumex Class 1000 V (AS)
unipolar con los siguientes datos de partida que figuran en el apartado 3.2 de la norma.

Dimensionamiento óptimo de los conductores eléctricos


La función de un conductor eléctrico es llevar la energía eléctrica desde la fuente de
acometida hasta el punto de utilización. Realizar esta función eficientemente depende de
su sección transversal, por lo que el correcto dimensionamiento de los conductores es
de vital importancia para un proyecto exitoso
Debido a su resistencia eléctrica, todo cable disipa, en forma de calor, parte de la energía
que transporta. Así, los conductores se calculan para tener cierta caída de tensión, que
equivale a la pérdida de energía aproximada a ese valor. Dicha pérdida es dinero, el cual
tiene que pagarse en la factura del consumo eléctrico y está presente durante toda la
vida útil del conductor. El costo económico que representa se transfiere a los costos
operativos del equipo o sistema alimentado y de la instalación eléctrica como un todo.
Uno de los métodos para reducir la pérdida económica es incrementar el diámetro del
conductor, lo que implica un aumento en la inversión inicial, que se integra principalmente
de los conductores; sin embargo, éste es compensado por la disminución en la pérdida
de energía en el conductor. Tal método establece un procedimiento para la selección del
tamaño del conductor, considerando el costo de la inversión inicial en su adquisición y
los costos futuros operativos.
Teóricamente, es posible disminuir la pérdida de energía en el conductor a valores
insignificantes aumentando la sección del conductor a valores infinitos; aunque esto
significa aumentar el costo inicial del cableado y sus accesorios a valores que no son
rentables. Entonces, es necesario encontrar un equilibrio entre la ganancia económica
en la reducción de las pérdidas y el incremento en el costo inicial de la instalación.
Otro aspecto notable por considerar al incrementar el diámetro del conductor es la
disminución del CO2 emitido a la atmósfera, derivado de la disminución de las pérdidas
de energía en el conductor y la disminución de los hidrocarburos que se queman en
centrales termoeléctricas, pues es menor el desperdicio de energía y, por lo tanto,
también la necesidad de generación eléctrica.
El incremento en el tamaño del conductor tiene un límite dado por razones económicas
y su resultado es el denominado “conductor óptimo”.

Dimensionamiento técnico.
En el dimensionamiento de los conductores intervienen la sección nominal mínima del
conductor, la capacidad de conducción de corriente del conductor en régimen
permanente, la caída de tensión en el conductor, la protección del conductor contra
sobrecarga y la protección del conductor contra cortocircuito.
A fin de considerar un circuito correctamente dimensionado, es necesario atender los
requisitos anteriores, donde cada uno impacta en el resultado final del tamaño del
conductor. Se considera como la sección nominal final aquella que es la mayor sección
entre las obtenidas.
El dimensionamiento técnico del conductor resulta casi siempre en la menor sección
nominal que no compromete la seguridad, la calidad y la durabilidad de la instalación
eléctrica. Pero cuanto menor sea la sección del conductor, mayor será su resistencia
eléctrica. En consecuencia, mayor será la pérdida de energía a lo largo del circuito y
durante la vida útil de la instalación.

Mermas de energía
-Pérdida en la frecuencia fundamental
La pérdida de energía en un conductor se calcula a partir de su resistencia eléctrica, de
la corriente del proyecto máxima prevista para el circuito y del tiempo que ésta circula
por el conductor, lo que puede expresarse de la siguiente manera:

También podría gustarte